NOVEDADES

BOCA ES NUESTRO EN RADIO - PROGRAMA DEL 04-05-2017

Les dejamos la 12º entrega del año de Boca es Nuestro Radio, programa que se emite todos los jueves de 18.30 a 20 hs. por Radio IRed. También podés escucharnos descargando nuestra aplicación haciendo click acá.

No te pierdas en este programa:

- Las novedades del fútbol profesional a cargo de Martín Herrrera.

- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, Martín Marzolini.

- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.

- La columna de historia, "Señores yo dejo todo...", a cargo del Alberto "el Beto Mágico" Moreno.

- Debate institucional: "La voz del hincha". Entrevista a Oscar Magnífico, socio vitalicio del club.



Podés escuchar el programa completo, acá:



Las novedades del fútbol profesional de la mano de nuestro especialista, Martín Herrera:

- Martín Herrera: "No va a haber sanciones para Pablo Pérez y será titular el sábado".
- Martín Herrera: "El equipo no está confirmado pero saldría Maroni por Pablo Pérez".
- Martín Herrera: "El partido se pasó a las 20:15 por un tema de seguridad".
- Martín Herrera: "Todavía no hay confirmación oficial pero el filtro para ingresar al superclásico sería de 3 partidos de local".

Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, Martín Marzolini:

- Martín Marzolini:  "Boca perdió los tres partidos de la gira, ante San Martín, Regatas y La Unión. Todos por paliza. Jugará el Playout".
- Martin Marzolini: "Hubo muchos cambios de jugadores pero no de técnico. Hispano sí lo hizo contratando a Capelli, y se salvó".
- Claudio Giardino: "Los dirigentes subestimaron la Liga. Se pensaron que con un equipo de cuarta y sin presupuesto ibamos a pelear arriba".
- Claudio Giardino: "Los dirigentes no tuvieron las ganas ni la capacidad de pegar el volantazo a tiempo, por desidia e inoperancia".
- Martín Marzolini:  "Hace dos semanas el técnico de Boca pensaba en los Playoff y ahora estará jugando por el descenso".
- Martín Marzolini:  "Todavía no hay información sobre la venta de entradas para el Playout con Echague de local o de visitante".
- Martín Marzolini:  "Salvo a Comodoro, Boca viajó en micro a todos lados y no en avión. Es complicado por el tamaño de los jugadores".
- Claudio Giardino: "Boca tiene que hacer sentir sí o sí la localía. El partido lo va a ganar la gente. La Bombonerita tiene que desbordar".
- Martín Marzolini:  "La serie no es fácil. Echague gana poco pero a Boca allá le ganó, y en La Bombonerita perdió pero fue parejo".
- Martín Marzolini:  "En los partidos que quedan ante Gimnasia y San Lorenzo, es probable que se le dé descanso a los titulares".
- Eduardo Eliaschev: "A la dirigencia solo le importa los resultados de fútbol para sus aspiraciones políticas".
- Claudio Giardino: "Ojalá Boca pueda sacar la serie adelante y para los próximos años haya un proyecto serio, como habían prometido".
- Claudio Giardino: "Salvestrini había prometido un proyecto ganador pero luego se desentendió, no fue a La Bombonerita y dejó solo a Alifraco.

La info del polideportivo, de la mano de Mariano Reverdito:

- Mariano Reverdito: "En voley femenino, Boca debutará por el metropolitano el 6 de mayo ante Club Italiano de visitante".
- Mariano Reverdito: "En voley masculino, Boca derrotó el sábado a Tortug y luego cayó el martes ante UAI Urquiza. El sábado visitará a Hacoaj".
- Mariano Reverdito: "Boca en futsal goleó 10-1 a Villa La Ñata. Goles de Arrieta, Santos x3, Acosta, Taffarel x2, Abdala, Custodio y Mosenson".
- Mariano Reverdito: "En la próxima fecha, la 9, el futsal de Boca visitará a River Plate".
- Mariano Reverdito: "Boca cosechó tres medallas de oro, dos de plata y una de bronce en el Campeonato Nacional de Judo".
- Mariano Reverdito:  "Boca ganó 2-1 el Superclásico de Fútbol Femenino por la fecha 15 y quedó puntero con 41 puntos"

Las novedades del fútbol de inferiores de la mano de nuestra especialista, Jacqueline Vezzossi:

Resultados de las inferiores: 4 victorias, 1 empate y una derrota frente a Aldosivi.
  • 4º: ganó 2-1 (Mergen y Cabrera),
  • 5º: ganó 3-0 (Sánchez, Rosales y Baiardino),
  • 6º: ganó 3-1 (Giménez x2 y Roldán),
  • 7º: ganó 3-0 (Zalazar x3),
  • 8º: 1-1 (Zeballos),
  • 9º: Perdió 2-1 (Romano).
Debate institucional:   "La voz del hincha". Entrevista a Oscar Magnífico, socio vitalicio del club.

- Oscar Magnífico:"Todo buen hincha de Boca debe estar triste por lo que pasa con el básquet, condenado a jugar por la permanencia".
- Oscar Magnífico:"No hubo ningún proyecto serio en básquet. Los refuerzos llegaron tarde y no hubo buena elección de los americanos".
- Oscar Magnífico:"Ver a Boca con la necesidad de jugar el Playout es triste".
- Oscar Magnífico:"El básquet es el segundo deporte del club, pero como tal no tuvo ni presupuesto ni la jerarquía que merece".
- Oscar Magnífico:"Esta mala temporada se une a otras malas temporadas que venimos teniendo. Se cambió el equipo cuando necesitaba continuidad".
- Oscar Magnífico:"En mayo quiero creer que con el apoyo de la gente ganaremos los partidos. Después hay que insistir por un proyecto serio".
- Oscar Magnífico:"Con la mala campaña que hizo el equipo, el público respondió masivamente y alentó de forma permanente".
- Oscar Magnífico:"Los dirigentes deben generar un presupuesto acorde a la importancia del básquet, con gente idónea y que ame el club".
- Oscar Magnífico:"Cuando llegó Delfino vinieron dirigentes que en su vida habían venido a ver el básquet. Luego desaparecieron".
- Oscar Magnífico:"La mayoría de los dirigentes jamás pisó La Bombonerita. Para hablar de algo hay que sentirlo".
- Oscar Magnífico:"Lamentablemente parece que a los dirigentes no les importa el barrio, el desarrollo de los chicos, el básquet, el voley".
- Oscar Magnífico:"Algunos vienen a tomar a Boca como un escalón para luego seguir con otras actividades. Usan al club como unidad básica".
- Oscar Magnífico:"A Lampropoulos ya hay que renovarle el contrato, por la capacidad que tiene".
- Oscar Magnífico:"Que abran las puertas para todos y explote La Bombonerita".
- Oscar Magnífico:"Nosotros vamos a seguir acompañando siempre, pero hay que resaltar las cosas que están mal".

La columna de historia por el Profe Alberto Moreno

"Señores yo dejo todo".
Eso cantamos nosotros cuando nos rajamos en medio del cumpleaños de nuestro cónyuge, en el Día de la Madre o en el cumpleaños de nuestro mejor amigo para ir a ver al Xeneize. Habla de nuestro sacrificio por ese amor apasionada en azul y oro. Claro, hay algunos que son todavía más literales. Como el Loco Gatti, por ejemplo.
Corría 11 de abril de 1976 y por la onceava fecha del Metropolitano, el Boca del Toto visitaba a Independiente. Si bien los resultados hasta ese momento no habían sido malos -5 triunfos, 4 empates, 1 derrota- el estilo del equipo y el exceso de empates generaban más dudas que otra cosa. Digamos que, básicamente, el hincha de Boca no entendía muy bien a qué se suponía que jugaba el equipo de Lorenzo. Equipo armado para cambiar la ecuación del juego bonito sin títulos de Rogelio Domínguez,  y también para cortar de cuajo el resurgimiento de riBer el año anterior. Para eso el Toto llevó a Boca a varios jugadores que se convertirían en próceres xeneizes como el Chapa Suñé, el Heber Mastrangelo, el Toti Veglio, el Ruso Ribolzi, Panchito Sá y… el Loco Gatti.

La historia del Loco y Boca venía de bastante antes. Aun jugando para riBer había generado broncas yendo a entrenar con el buzo del club de rugby Hindú, que tiene los colores de Boca.  Y tras su salida de Núñez hacia destinos más cálidos, hizo público su amor por Boca y sus ganas de vestir la gloriosa. Incluso se terminó de meter a la gente en el bolsillo tras aquel famoso clásico en el Templo, en el que desde la 12 le tiraron una escoba y se puso a barrer el área chica.
Así que imaginen la sonrisa de feliz cumpleaños del Loco el día que, tras pedido expreso del Toto, terminó firmando su contrato con Boca y sacándose la foto con Armando.  El Loco debutó en Boca en un amistoso ante Kimberly de Necochea, el 14 de enero de 1976. Y su debut oficial fue un mes y un día después, el 15 de febrero, ante All Boys y en el Templo, por la primera fecha del Metro. El Loco atajó en buen nivel en las cinco fechas iniciales, pero debió partir de gira con la Selección y se perdería los siguientes cinco partidos. Su reemplazante fue Biasutto quien no se destacó por brindar demasiada seguridad…

El Loco regresaría precisamente para la fecha 11, ante Independiente, pero solo duraría minutos en cancha. Porque nada es casual, en el minuto 13, el Loco salió a tapar un mano a mano ante el delantero Astegiano, haciendo la de Dios. Pero Daniel Astegiano, que era corpulento y venía lanzado en velocidad, no pudo frenar y terminó metiéndole un tremendo rodillazo en la cara. La imagen fue desoladora: el Loco tendido en el piso, inmóvil y con la cara bañada en sangre, y el médico Gioiosia abriéndole desesperadamente la boca para quitarle los coágulos para evitar que se ahogase. En su lugar ingresó el cuestionado Biasutto, recibido por los hinchas rojos con un jocoso: “…aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, los goles de Biasutto que ya van a venir…”. Al menos el bueno de Carlos tuvo su revancha personal atajándole un penal al Chivo Pavoni en ese partido. El que la tenía jodida era el Loco: fractura de maxilar inferior, conmoción cerebral, más un gran hemorragia. ¿La recuperación estimada? De un mes y medio a dos meses.

Pronto quedaría claro que Boca no podía darse el lujo de perder a su arquero titular por tanto tiempo: Boca le ganó con lo justo a All Boys de visitante, perdió con riBer de local, empató con Huracán en La Bombonera, y sufrió un lapidario 5-1 ante el Central de Mario Kempes en Arroyito. Quedaban siete partidos para finalizar la rueda clasificatoria y Boca corría riesgo de quedarse afuera de la Ronda Final por el título. Y mientras tanto, el Loco con la cara enyesada y unos aparatosos alambres sosteniéndole la boca…. y desesperado por volver. No era el único, el Toto también quería apurar la vuelta a como diera lugar.

El médico de Boca no estaba en absoluto de acuerdo. Estaba convencido de que la decisión era arriesgadísima, ya que la zona de la lesión no se había soldado aún. Cualquier nuevo choque podía costarle carísimo al Loco. Pero Gatti impuso su lógica de fierro, como explicaría al finalizar el partido: “El único responsable de salir al campo, reitero, fui yo. Nadie me obligó ni me presionó. Yo quería jugar. Boca me compró para eso y jugué...”

Así que el 9 de mayo, apenas 28 días después de que le rompiesen la mandíbula, Gatti salió a La Bombonera para enfrentar a Estudiantes, por la 16ta fecha del torneo. Lo recibió una ovación de aquellas, que incluyó aplausos de la gente del Pincha. El Loco era así, admirado por todas las hinchadas. Boca ganó 3-0 y el Loco brindó su show aparte: atajada de pechito; mano a mano haciendo la de Dios; voladas, achiques y un anticipo cortando una pared entre dos delanteros de Estudiantes, para salir jugando e iniciar una contra que si terminaba en gol, había que cerrar el estadio. La ovación fue tan tremenda que a Gatti se le piantaron unos cuantos lagrimones.  Como para no, que lo cuente él mismo: “...qué hinchada maravillosa. ¡Cómo me quiere! Por ellos jugué. (…) Quiero a Boca. Adoro a su hinchada. Jugar, jugar y jugar. Ése es mi lema...”. Y si hay algo que el Loco no estilaba, era vender humo. Con él en el arco, Boca se clasificaría para la Ronda Final del Metro, la ganaría de manera brillante y lograría el primer título de la maravillosa era del Toto.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducción, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio,  y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como Martín Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, Martín Herrera en fútbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fútbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dónde venimos en cada hecho histórico de nuestro Club. Con la producción general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152 

BOCA ES NUESTRO EN RADIO - PROGRAMA DEL 27-04-2017

Les dejamos la 12º entrega del año de Boca es Nuestro Radio, programa que se emite todos los jueves de 18.30 a 20 hs. por Radio IRed. También podés escucharnos descargando nuestra aplicación haciendo click acá.

No te pierdas en este programa:

- Las novedades del fútbol profesional a Marcelo Merkato

- Las novedades del fútbol femenino con la info de Vanesa Raschella.

- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, Martín Marzolini.

- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.

- La columna de historia, "Abril en llamas", a cargo del Alberto "el Beto Mágico" Moreno.

- Debate institucional: "Filosofía barata y sellos de goma".

Podés escuchar el programa completo, acá:


Las novedades del fútbol de la mano de Marcelo Merkato:

- Marcelo Merkato: "Muchas veces se lo ve ofuscado a Guillermo, y no lo oculta. Le molestan los errores del equipo".
- Marcelo Merkato: "Lo más positivo es el nivel de Barrios, se convirtió en un referente de la mitad de la cancha para reemplazar a Gago".
- Marcelo Merkato: "La función de Barrios seguirá siendo la misma pero un poco más tirado a la derecha".
- Claudio Giardino: "Hace un año está dirigiendo Guillermo y no puede solucionar el tema de la defensa".
- Marcelo Merkato: "En el aspecto defensivo, Guillermo está más preocupado por los laterales que los centrales".
- Marcelo Merkato: "Juega Vergini y no Tobio porque el contrato de este último vence en junio"
- Marcelo Merkato: "Centurión ha evolucionado muy bien, en los tiempos establecidos. Hay una mínima chance de que vaya al banco vs River".
- Marcelo Merkato: "Rossi, Peruzzi, Vergini, Insaurralde, Fabra, Barrios, Gago, Bentancur, Pavón, Benedetto y Solís".

Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, Martín Marzolini:

- Martín Marzolini: "Boca ganó los últimos dos partidos pero sigue último a dos partidos de Hispano Americano, en puestos de Playout".
- Martín Marzolini: "Boca contra Echague, rival en el Playout, no pudo cerrar bien el partido y terminó ganando con lo justo".
- Martín Marzolini: "La vuelta de Gianella fue importante para la victoria de Boca frente a Atenas por 114 a 103".
- Martín Marzolini: "Delfino no vio minutos ante Atenas por precaución, para que descanse para lo que viene".
- Claudio Giardino: "El sábado ante Echague se necesitaba que explote La Bombonerita para meter presión pero no se vendió a no socios".
- Claudio Giardino: "Boca no se puede dar el lujo de que la cancha esté a un 30% porque la dirigencia solo deja pasar a los socios".

La info del polideportivo, de la mano de Mariano Reverdito:

- Mariano Reverdito: "El 3/4 arrancó la escuela de lucha para niños y niñas de mínimo 7 años. Las prácticas son lunes y viernes de 18 a 19:30".
- Mariano Reverdito: "El 6 de mayo, el voley femenino xeneize debutará en el Torneo Metropolitano. Visitará a Italiano".
- Mariano Reverdito: "El voley masculino de Boca debutará este sábado. Visitará a Tortug a partir de las 20 30".
- Mariano Reverdito: "El futsal de Boca cayó en su visita a Pinocho por 7-5. Marcaron Giménez, González x2, Arrieta y Santos. Va séptimo".

La info del fútbol femenino, de la mano de Vanesa Raschella:

- Vanesa Raschella: "Las Gladiadoras golearon 9-1 a El Porvenir en Gerli por la fecha 14. Llevan convertidos 24 goles en los últimos 2 partidos"
- Vanesa Raschella: "Los goles los convirtieron Gómez Ares x2, Rodríguez x2 (luego fue expulsada), Bravo x2, Cabrera, Barrera y Troncoso".
- Vanesa Raschella: "El próximo partido será el sábado a las 15 ante River, que va puntero con dos de ventaja sobre Boca"
- Vanesa Raschella: "Será en el Complejo Pedro Pompilio, con entrada libre y gratuita. Se reomienda ir temprano porque el espacio es limitado".

Las novedades de las inferiores del club, por Jacqueline Vezzosi:

- Jacqueline Vezzosi:
4º: Ganó 1-0, gol de Monti
5º: 0-0
6º: Venció 4-1 (Fernández, Colidio x2, Obando)
7º: 4-1 (Cañumil y Fernández x3)
8º: 1-1 (Moreira)
9º: 1-0 (Saralegui)
- Jacqueline Vezzosi: La próxima será ante Aldosivi. Las menores jugarán en Ezeiza.
- Jacqueline Vezzosi: "Manuel Roffo, de la categoría 2000, y el Chelo Torres están citados para el Mundial sub 20, que será en Corea del Sur".
- Jacqueline Vezzosi: "El ex coordinador de inferiores de Boca, Jorge Raffo, podría pasar a ser coordinador de juveniles de AFA".

Debate institucional:  "Filosofía barata y sellos de goma".

- Gabriel Martin : "Si no sos oficialista, tenés muchos requisitos para ser agrupación. Si sos oficialista, es un trámite".
- Claudio Giardino: "Hay que juntar firmas del 10% del padrón electoral para poder ser agrupación".
- Claudio Giardino: "Si juntás esas firmas, no es garantía que te dan la agrupación. Queda a cargo de la comisión directiva".
- Claudio Giardino: "En los 10 años que Alegre presidió Boca, no se quiso hacer su propia agrupación porque había incompatibilidad".
- Claudio Giardino: "En 1997, presentó 2 mil firmas para ser agrupación y el club no se la aceptó, después de todo lo que había hecho por Boca".
- Claudio Giardino: "En 1998, después de que le voten en contra el balance a Macri, terminó siendo aprobado porque repartió cargos y agrupaciones."
- Claudio Giardino: "Boca pasó de tener 6 agrupaciones a tener 17. La mayoría de esas nuevas tiene la misma fecha de constitución y es oficialista".
- Claudio Giardino: "Hay agrupaciones que se constituyeron hace mucho tiempo y están vacías de gente y contenido".
- Claudio Giardino: "Hay agrupaciones que en las redes sociales no llegan a 3 mil seguidores, ¿quién me asegura que llegaron a 7 mil firmas de socios?
- Claudio Giardino: "En 1997, presentó 2 mil firmas para ser agrupación y el club no se la aceptó, después de todo lo que había hecho por Boca".
- Claudio Giardino: "Hay algunas agrupaciones que van colgadas en cualquier lista electoral por el solo hecho de salvar la agrupación".
- Claudio Giardino: "Hay movimientos que tienen mucho para aportarle al club y no pueden hacerlo por estos requisitos".
- Claudio Giardino: "Hay que gastar 400 mil pesos en certificación de firmas para que luego la CD te rechace. Debería ser más democrático".
- Eduardo Eliaschev: "Si una agrupación no se presenta a dos elecciones seguidas o a cuatro comicios en total, deja de existir".
- Eduardo Eliaschev: "Las agrupaciones que casi no tienen gente se presentan en las elecciones como sellos de goma para no perder la personería".
- Claudio Giardino: "Esto sigue así porque le conviene al oficialismo que no cambie. Entregan agrupaciones a cambio de favores y no beneficia al club"
- Claudio Giardino: "Otro tema preocupante es el régimen de autoridades de cada agrupación. Algunas no son democráticas".
- Claudio Giardino: "En algunas agrupaciones manda el dueño y el que no está de acuerdo se tiene que ir".
- Fernando Burruso: "Es una locura que en las últimas dos elecciones se hayan presentado los mismos candidatos".
- Leo Zallio: "Tenés que juntar 7 mil firmas, que la CD te acepte o no arbitrariamente y encima después los avales. Es imposible".
- Claudio Giardino: "Los padrones de Boca están inflados, lo vengo denunciando desde 2008. En 2009 se hicieron 16 mil socios por la ventana".
- Claudio Giardino: "En 2013 pasaron muchos adherentes a activos para que puedan votar en 2015 y en octubre de 2017 pasará lo mismo".
- Claudio Giardino: "¿Quién puede negar que todos esos carnets truchos son los que luego se usan para aprobar las agrupaciones? ".
- Claudio Giardino: "Un dirigente de Boca me dijo que me olvide de poder tener alguna agrupación algún día".
- Claudio Giardino: "En el interior están armando muchas peñas paralelas que pasan adherentes a activos, y le sacan el caudal a las peñas históricas"

La columna de historia por el Profe Alberto Moreno

"Abril en llamas"

Es el 2 de abril de 2006, Torneo Clausura, fecha 13. Y parece que el número es yeta nomás, porque el partido contra el Taladro viene totalmente para atrás. Boca arrancó ganando a los 15’ del primer tiempo con un gol en contra de Barraza, pero a los 4' de la segunda parte el árbitro Favale empieza su obra maestra del terror. Contraataque de Banfield que arranca con un offside alevoso y termina con el Cata Díaz sacándola con la mano, sobre la línea. Penal y expulsión. Ninguna de las dos cosas debería haber ocurrido si se cobraba el fuera de juego. Pero esto es fútbol. Dátalo la manda a guardar y Boca sale a buscar el gol que le permita capturar la punta que quedó a mano, tras la derrota de riBer ante Lanús.

Para colmo a los 72', el Pocho Insúa trata de gambetear al arquero, apareado por un defensor. Pierde la vertical y cae. No es penal, pero tampoco simulación. Salvo para Favale que expulsa al Pocho por simular. ¿Ponerse a llorar fuera de control cual un Hernán Díaz cualquiera? Ni ahí. Esto es Boca. El Xeneize sigue atacando y arrincona a Banfield contra Luchetti. Es el último minuto. Los 11 jugadores de Banfield están metidos en el área y sacan todo lo que les tiran. Los 9 de Boca buscan algún hueco para entrar antes de que se extinga el tiempo. Tras un rechazo de un defensor banfileño, la pelota le cae al Negro Ibarra. Avanza un par de pasos, como quien quiere tirar un  centro. Otra no tiene, porque el ángulo es muy cerrado. El Negro no piensa lo mismo y le mete un fierrazo apoteótico, que se clava entre el primer palo y un Luchetti que después nos acostumbraría a ese tipo de cosas. El Templo se convierte en Krakatoa. El delirio es total. Boca acaba de capturar la punta e inaugura su abril en llamas.

Es que el equipo del Coco, campeón del Clausura 2005, venía de tres empates en fila (con Tiro Federal, riBer –con dos menos, gol de Palermo en el último minuto, y Newell’s) que le habían dejado la punta a riBer, con 3 puntos de ventaja. Por eso el triunfo contra Banfield fue clave: Boca finalmente había conseguido encaramarse en la punta tras 13 fechas. Ahora quedaban 6 partidos para definir mano a mano el torneo y a Boca le esperaba un abril saladito: Colón de visitante, Arsenal de local, Vélez de visitante y Estudiantes de local.

El viaje al Cementerio de los Elefantes arrancó de la mejor manera, con el Xeneize en ventaja gracias a un gol en contra a los 9’, gentileza de ese amigo leal que es el Coco Ameli. Un Boca muy superior estiró la ventaja a los 24’, con un cañonazo al ángulo de la Joya Palacio, tras asistencia del Titán. Pero en la segunda mitad, Colón se fue con todo. Cángele cumplió la ley del ex y descontó a los 57’. Boca sufría la falta de Insúa para tener la pelota, pero aguantó lo que quedaba y logró su segundo triunfo consecutivo. No sería el último.

La visita de Arsenal supone siempre un grano en el lugar menos deseado. Ni te cuento aquel Arsenal de Alfaro, que no te regalaba un milímetro. El 16 de abril, la previa arrancó esperanzadora, tras el empate en el clásico aviario y si Boca ganaba, quedaba solo a 2 puntos. Pero claro, como era de esperar, Arsenal no se la iba a hacer fácil. El Xeneize iba una y otra vez, para rebotar contra la doble muralla de jugadores visitantes. Hasta que a los ’73, apareció el Titán, quién si no, para sacarle agua a las piedras. Vino el centro de Krupoviesa contra el arco del Riachuelo y Palermo se elevó por encima de todos para meter un cabezazo bombeada por encima de Campestrini y desatar la locura en el Templo. El partido terminaría así, 1-0, y Boca quedaría puntero solo.

El 23 de abril le llegó el turno a un partido chivísimo: Vélez en su cancha. El Fortín ha sido tradicionalmente esquivo para Boca, y muchísimo más en los ’90 y ’00. La tendencia pareció mantenerse cuando a los 2’ Vélez se puso en ventaja por intermedio de Ereros. Sin embargo, Boca fue una tromba y antes de terminar el primer tiempo lo dio vuelta con goles de Palermo y Silvestre. Pero a los 62’ apareció Mauro Zárate para recordarnos que la vida es dura y marcó el empate. Se iba el partido y el árbitro Brazenas marcó tiro libre para Boca. Remató el Cata pero el árbitro indicó que debía hacerse de vuelta, ya que había recibido una llamada del juez de línea. En la nueva ejecución, el Titán la mandó a guardar. Era el minuto 88 y la gente de Vélez se enardeció tanto que agredió al juez de línea y el partido fue suspendido. El tribunal terminó dándole el encuentro por ganado a Boca, con un resultado de 3-0. Boca único líder, seguido por riBer –que empató con el Bicho- y Lanús, quien había alcanzado a las plumas.

El 30, el Xeneize recibió a Estudiantes en el Templo sabiendo que riBer había empatado con Gimnasia, quedando tercero, y que ahora su perseguidor era Lanús. Al mismo tiempo tenía claro que si ganaba, casi que abrochaba el título. Y como para no dejar dudas, el equipo se hizo un festival y le clavó cuatro a los Pinchas, con un Insúa celestial (dos golazos, uno de taco), más los tantos de Palacio y Guillermo. Así, el Xeneize cerró un abril muy particular, ya que tuvo cinco domingos, pero ese Boca on fire (con voz del Coco) metió el pleno que le permitió ir a Avellaneda a consagrarse bicampeón. Ya en mayo, Boca le ganaría 2-0 (Palermo y Palacio) a Independiente y daría la vuelta en la cancha del Rojo por tercera vez en su historia -contra ninguna de Independiente ante Boca- y quinta vez ante el equipo de Avellaneda. El cierre del bicampeonato fue en casa, ante Olimpo y fue la séptima victoria consecutiva de ese torneo, también por 2-0. Cuatro títulos de cuatro para Boca, que también lograría la Recopa de 2006 convirtiéndose en el equipo argentino que más títulos logró (5) en una temporada (2005/06).
 

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducción, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio,  y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como Martín Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, Martín Herrera en fútbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fútbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dónde venimos en cada hecho histórico de nuestro Club. Con la producción general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152 

BOCA ES NUESTRO EN RADIO - PROGRAMA DEL 20-04-2017

Les dejamos la 11º entrega del año de Boca es Nuestro Radio, programa que se emite todos los jueves de 18.30 a 20 hs. por Radio IRed. También podés escucharnos descargando nuestra aplicación haciendo click acá.

No te pierdas en este programa:

- Las novedades del fútbol profesional a Martín Herrera,

- Las novedades del fútbol femenino con la info de Vanesa Raschella.

- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, Martín Marzolini.

- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.

- La columna de historia, "Mano a mano hemos quedado", a cargo del Alberto "el Beto Mágico" Moreno.

- Debate institucional: "بومبونيرا (Bombonera)".

Podés escuchar el programa completo, acá:




Las novedades del fútbol de la mano de nuestro especialista, Martín Herrera:

- Martín Herrera: "Como siempre que no gana Boca, en la semana se puso en duda a Fabra, pero esta vez jugará".
- Martín Herrera: "Lo más probable es que Zuqui reemplace a Solis, el resto serán los mismos del domingo".
- Claudio Giardino: "Quiero manifestar mi disconformidad con la manera en la que repartieron las entradas que dio Rafaela".
- Claudio Giardino: "Se diferencia a los socios e hinchas que participan en peñas o agrupaciones que las que no, es injusto".
- Claudio Giardino: "Este maltrato a los socios tiene como fin cansarlos para que se piense que no entren en La Bombonera, no es casualidad".
- Martín Herrera: "El secretario general Gribaudo dijo que todavía no se sabe cómo será la entrada de los socios ante River".
- Martín Herrera: "Gago está mucho mejor del desgarro. No estará ante Rafaela pero la semana que viene se sumará al grupo".

Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, Martín Marzolini:

- Martín Marzolini: "Boca derrotó a Peñarol por 82 a 77. Llegó a sacar 22 de diferencia pero terminó sufriendo".
- Martín Marzolini: "Boca no depende de sí mismo en estos siete partidos que quedan para salir del Playout".
- Martín Marzolini: "Ante Echague el sábado y Atenas el martes serán los últimos dos de local. Luego cierra con cinco de visitante".
- Martín Marzolini: "Boca incorporó a un pivote norteamericano llamado Will McDonald. Tiene 37 años".
- Claudio Giardino: "Es una lástima que los hinchas no socios que acompañaron al equipo todo el año no puedan ir"

La info del polideportivo, de la mano de Mariano Reverdito:

- Mariano Reverdito: "El martes, el futsal xeneize derrotó 6-4 a San Lorenzo en el Quinquela por la fecha 6 de Primera División".
- Mariano Reverdito: "Los goles los convirtieron Santos x2, Custodio, Abdala, Alamiro Vaporaki y González".
- Mariano Reverdito: "Boca va cuarto con 10, a 3 puntos del primero, Kimberley. En la próxima, visitará a Pinocho".
- Mariano Reverdito: "Mosenson, Taffarel y C.Vaporaki, jugadores del futsal de Boca salieron segundos de la Copa América con la selección".

La info del fútbol femenino, de la mano de Vanesa Raschella:

- Vanesa Raschella: "Boca visitará la próxima fecha a El Porvenir. Será un partido tranquilo para guardar jugadoras porque se viene River".
- Vanesa Raschella: "Boca depende de sí mismo así que Meloni les inculca que no se fijen en River, que está puntero".

Las novedades de las inferiores del club, por Jacqueline Vezzosi:

Resultados ante Defensa y Justicia: 3 victorias, 2 empates y 1 derrota.
- 4º: perdió 2-1 (Roskopf)
- 5º: ganó 3-1. Cañete, Sánchez y Chamorro.
- 6º: ganó 3-0. Weigandt, Roldan y en contra.
- 7º: 1-1, Fernández.
- 8º: ganó 6-1. Monzon, Rolón, Medina, Zeballos y Moreira x2
- 9º: 1-1, Carrizo

Debate institucional:  "بومبونيرا (Bombonera)".

- Claudio Giardino: "Todavía no es oficial pero es un secreto a voces que el próximo sponsor será Fly Emirates".
- Claudio Giardino: "Angelici ya había avisado que iba a buscar inversores árabes para el nuevo estadio. En otros clubes de Europa hicieron lo mismo"
- Claudio Giardino: "Da la casualidad de que Angelici volvió a insistir en la semana con tema del nuevo estadio".
- Eduardo Eliaschev: "Fly Emirates tiene muy pocos vuelos en Argentina, no se explica semejante inversión".
- Claudio Giardino: "Angelici ya había dicho que esta era su intención, nunca mintió con este tema. No hacen pasos improvisados".
- Claudio Giardino: "Angelici hizo una declaración demagógica esta semana sobre las dos manzanas atrás de La Bombonera".
- Claudio Giardino: "Es mentira que hacer un estadio nuevo sale menos que ampliar La Bombonera".
- Claudio Giardino: "Los terrenos que adquirió el club están exactamente igual que hace 18 meses, no construyeron nada ni cerraron la calle".
- Claudio Giardino: "Es muy evidente que detrás de esto viene el estadio shopping, le pese a quién le pese".
- Claudio Giardino: "No sería raro que antes de octubre pasen muchos adherentes a activos para que puedan votar en las elecciones y en el plebiscito"
- Claudio Giardino: "Es detestable que x la muerte de Balbo hayan dicho que la solución es que estén todos sentados cuando fue culpa de la seguridad"
- Fernando Burruso: "Es mentira que todos los adherentes quieren un nuevo estadio para poder ir a la cancha".
- Claudio Giardino: "Cuando no se quiere hacer algo, se hace mal. Por eso maltrataron a los vecinos cuando fueron a comprar las manzanas".

La columna de historia por el profe Alberto Moreno: "A lo Boca II. Aunque ganes o pierdas"

Mano a mano hemos quedao
Fueron varios los torneos que Boca y riBer dirimieron mano a mano a lo largo de su historia. Este, el de 1943, fue el primero de ellos. Tras el título de 1940, que Boca logró de manera holgada y brillante, el Xeneize se relajó en demasía y riBer aprovechó para meter dos títulos seguidos e instalar esa gran mentira llamada “La Máquina”. Era necesario cortar de inmediato el asunto, así que el Xeneize empezó por incorporar al uruguayo Severino Varela, un 10 de los de antes, habilidoso y astuto, que pasaría rápidamente a la historia por sus goles de cabeza y por amargar a riBer. Severino, aquel que jugaba con una boina blanca –que se convertiría en un boom de marketing ya en aquellos tiempos- venía a sumarse a una galería de próceres xeneizes: la seguridad de Claudio Vacca, la elegancia de Marante, los centros milimétricos de Lucho Sosa, la garra inagotable del Leoncito Pescia, la clarividencia de Lazatti, la clase y la voracidad goleadora de Sarlanga, y la potencia de Boyé. Desde los nombres pintaba para ilusionarse en grande…

Como para ratificar las expectativas, Boca arrancó goleando a Racing y a Central, a lo que le siguió un empate con Chaca. Pero la punta duró un suspiro. San Lorenzo goleó 5-2 en el Templo y sacudió los cimientos xeneizes. Sobrevino una caída por 3-1 con riBer, un empate 1-1 con el Pincha en La Boca, y una nueva derrota por 1-3, esta vez con Huracán. La punta quedó a kilómetros de distancia y en manos de... riBer. Si hubiera existido oBé, hubiera sido un festival de tapas con un riBer galáctico y un Boca en crisis infinita. Pero por suerte no existía.

La octava fecha, de local y ante Independiente, pedía a gritos una resurrección boquense. Y llegó nomás, de la mano de Severino. El uruguayo la gastó, metió dos goles y aseguró el triunfo (3-1 final) que se convertiría en bisagra. Es que de allí en más Boca iniciaría la arremetida desesperada para tratar de alcanzar a riBer. Y ya que estamos, no volvería a perder en todo el torneo. A pura media inglesa, el Xeneize corría a riBer de atrás, primero a seis puntos, después a cuatro y, finalizando la primera rueda, ya se había puesto a dos.

La segunda rueda sería sencillamente espectacular, con Boca cosechando triunfos históricos como el 10-1 a Chaca, o el 6-4 a San Lorenzo en el Gasómetro. De hecho, tras esas dos victorias notables, llegó el turno de riBer, en La Bombonera. Las plumas llegaban con dos puntos de ventaja y sus estrellitas Moreno, Pedernera, Labruna y Losuteau, pero no les alcanzó. Encima a los 12’ ya estaba ganando con gol de Losuteau. Pero esa tarde Severino entró en el panteón Xeneize, con dos boinazos que le valieron el apodo de “La Boina fantasma” (Severino le marcaría 5 goles en 4 partidos consecutivos a riBer)y Boca se adueñó de la punta.

De allí en más, la lucha quedó restringida a los dos clásicos rivales. riBer consiguió empardar a Boca cuando el Xeneize empató en uno con Atlanta, pero a la fecha siguiente, el Gran Campeón del Balompié volvió a retomar la punta tras darle vuelta un partido chivo a Banfield, mientras los de Núñez empataban en Rosario. Boca goleó a Platense y empató con Lanús. A dos fechas del final, el cuadro azul y oro mantenía la ventaja de un punto sobre su archirrival.

En la anteúltima fecha riBer goleaba a Banfield y Boca, a los 10 minutos perdía 2-0 con Gimnasia en La Bombonera. La cosa venía complicada. La 12 empezó a empujar al equipo y antes de que termine el primer tiempo, Boca se puso 3-2, con dos del Atómico y uno de Corcuera. Pero no bien empezó el segundo tiempo, otro baldazo de agua helada: empate de Gimnasia y punta para riBer. Boca arrinconó al Lobo contra su arco a pura garra hasta que, a cinco del final, apareció Severino para teñir el triunfo de azul y oro. Un triunfo a lo Boca que bien podría tener su lugar en otra columna.

La fecha final –jugada el 5 de diciembre de 1943- determinó la creación del Cemic. Mientras riBer ganaba de local y se quedaba con el título, Boca no podía doblegar a Ferro. En Núñez, fieles a su costumbre, ya descorchaban antes de tiempo, cuando Piraña la mandó a guardar en Caballito. Solo faltaban diez minutos. Y, sobre el final, Severino apiló gente en el área de Ferro y tocó al medio, por donde apareció otra vez Sarlanga para meter el 2-0 y cambiar sufrimiento por delirio. Boca campeón de 1943 a pura genética bostera: equipo equilibrado, compacto, contundente y con garra certificada. Y dueño del primero de los muchos mano a mano que le ganaría a riBer en su historia.

Va para cerrar un párrafo escrito por Félix Frascara para El Gráfico, que lo dice todo: “Si los boquenses celebraran sin desbordes de entusiasmo el advenimiento de una nueva estrella, dejarían de ser boquenses. La diferencia entre Boca Juniors y todos los otros equipos, y todos los otros clubs no radica en la calidad del conjunto ni en el estilo de juego, ni siquiera en el historial, sino en el temperamento incomparable de su público. De un público que es la barriada misma, extendida a todo el país”. ¡Amén!

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducción, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio,  y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como Martín Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, Martín Herrera en fútbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fútbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dónde venimos en cada hecho histórico de nuestro Club. Con la producción general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152 

BOCA ES NUESTRO EN RADIO - PROGRAMA DEL 13-04-2017

Les dejamos la décima entrega del año de Boca es Nuestro Radio, programa que se emite todos los jueves de 18.30 a 20 hs. por Radio IRed. Tambión podés escucharnos descargando nuestra aplicación haciendo click acá.

No te pierdas en este programa:

- Las novedades del fútbol profesional a Martín Herrera,

- Las novedades del fútbol femenino con la info de Vanesa Raschella.

- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, Martín Marzolini.

- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.

- La columna de historia, "A lo Boca II. Aunque ganes o pierdas", a cargo del Alberto "el Beto Mágico" Moreno.

- Debate institucional: "Violencia es mentir. Que vuelvan los visitantes".

Podés escuchar el programa completo, acá:



Las novedades del fútbol profesional con la info de Martín Herrera:

- Martín Herrera: "Siempre que Boca tiene una semana tranquila, Angelici hace una gira medíatica".
- Martín Herrera: "Boca ira con Rossi, Peruzzi, Vergini, Insaurralde y Fabra; P.Pérez, Barrios y Bentancur; Pavón, Benedetto y Centurión".
- Martín Herrera: "Si Boca quiere que vuelva Tevez tendrá que pagar una claúsula de 6 millones u$s. Angelici dice que es pagable".
- Claudio Giardino: "Angelici volvió a insistir con el tema del nuevo estadio. El desembarco de los árabes en junio no es casual".
- Martín Herrera: "Tevez puede volver cerca del momento del plebiscito por el nuevo estadio ".
- Martín Herrera: "Es posible que si se hace un estadio de nuevo, le pongan como nombre Mauricio Macri".

Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, Martín Marzolini:

- Martìn Marzolini: "Boca no supo aprovechar la gran actuaciòn de Delfino".
- Martìn Marzolini: "Boca no pudo aprovechar la derrota de Hispano. Perdió nuevamente y quedó casi condenado al playoff".
- Claudio Giardino: "Caffaro no está teniendo los minutos que merece. Es un jugador para aprovechar".
- Martìn Marzolini: "Boca jugará el lunes con Peñarol a las 21hs. y  después enfrentará a Echague en la Bombonerita".
- Claudio Giardino: "El efecto Delfino ya pasó. No podemos darnos el lujo de no venderle entradas a no-socios. Necesitamos la presión de la gente".
- Martìn Marzolini: "Las decisiones que vienen tomando lo dirigentes hace años llevaron al básquet a esta situación".
- Claudio Giardino: "Sería buenos que los dirigentes de Boca se den una vuelta por la Bombonerita".

La info del polideportivo, de la mano de Mariano Reverdito:

- Mariano Reverdito: "El voley masculino perdió 3-0 ante Club de Amigas en su segundo partido de la Copa Chulo Olmo".
- Mariano Reverdito: "El voley femenino xeneize fue eliminado por Vélez en semifinales. El viernes venció 3-2 y el sábado cayó 1-3".
- Mariano Reverdito: "Este año habrá una escuela de karate para niños de hasta 15 con capacidades diferentes.".
- Mariano Reverdito: "La campeona mundial e hincha de Boca Carolina Duer, da clases de boxeo recreativo en el Quinquela los lunes y miércoles".

La info del fútbol femenino, de la mano de Vanesa Raschella:

- Vanesa Raschella: "Las Gladiadoras le ganaron 15 a Independiente".
- Vanesa Raschella: "Hubo tanta diferencia que el partido se hizo hasta aburrido. Ruth Sarmiento hizo 4 goles".
- Vanesa Raschella: "Es mucha la diferencia que marca Boca en el fútbol femenino. Boca está segundo atrás de River".
- Vanesa Raschella: "Boca enfrentará al Porvenir y después a River".
- Vanesa Raschella: "No me gusta ver como hay gente de afuera de Boca que quiere beneficios del club".
- Vanesa Raschella: "Hay gente que se acerca al club con la sola intención de sacar un beneficio personal".
- Claudio Giardino: "Los recursos de Boca tienen que quedar en club. Hay gente que viene a llenarse los bolsillos. Son oportunistas".

Debate institucional: Violencia es mentir. Que vuelvan los visitantes.

- Claudio Giardino: "Las leyes deberían aplicarse no solo contra los barras, sino también con los policías y dirigentes que los apañan".
- Alejandro Rodríguez: "Los jueces muchas veces quieren dejar presos a lo detenidos por violencia en el fútbol, pero no tienen herramientas".
- Alejandro Rodríguez: "Antes se peleaban barras de distintas hinchadas. Ahora se pelean entre barras del mismo club por un botín".
- Alejandro Rodríguez: "Presentamos el proyecto para que los jueces tengan herramientas para condenar este tipo de delitos".
- Alejandro Rodríguez: "Presentamos un proyecto para tipificar el delito de barra brava en el fútbol argentino".
- Claudio Giardino: "Les están sacando recursos a los clubes que no pueden vender entradas a visitantes. Encima quieren agregar seguridad privada".
- Claudio Giardino: "Pero en el verano hubo visitantes y no pasó nada. Y en varios partidos oficiales también".
- Claudio Giardino: "Algunos se golpean el pecho diciendo que van a combatir la violencia prohibiendo los visitantes".
- Alejandro Rodríguez: "En el proyecto presentado, le caía la misma pena a los barras que a los dirigentes complíces".
- Alejandro Rodríguez: "Hay barrabravas que tienen porcentajes de jugadores".
- Alejandro Rodríguez: "No hay que perseguir al que está en el para-avalanchas alentando al club. Hay que perseguir a los que cometen ilícitos".
- Alejandro Rodríguez: "Los clubes son de los socios. Las Sociedades Anónimas Deportivas son un asalto que no podemos permitir".

La columna de historia por el profe Alberto Moreno: "A lo Boca II. Aunque ganes o pierdas"

La grandeza, la madera de la que se está hecho,  se demuestra en el triunfo, pero más aún en la derrota. Hay maneras y maneras de ser vencido. No es lo mismo Leónidas y sus 300 espartanos –esos eran bosteros seguro, te lo firmo- bancando la parada ante 200.000 persas que Astíz y sus muchachos en las Georgias…  De la misma manera, no es lo mismo irte a la B en tu cancha teniendo ventaja deportiva que… Bah, eso no tiene comparación con nada. A lo que vamos es que Boca, incluso al perder, ha sabido dejar patente su estirpe. Hemos caído, sí, forma parte del juego. Pero vendiendo caro el pellejo. A lo Boca.

Justo la ruleta del destino nos pone ésta efemérides, el recuerdo de un partido que sintetiza el espíritu xeneize en una derrota que se recuerda casi como una victoria porque a pesar de caer,  Boca no renunció a ninguno de los principios que lo hacen ser Boca. El 12 de abril de 1989, el Xeneize recibía a Olimpia de Paraguay, su sombra negra, por los Octavos de Final de la Copa Libertadores. Boca había caído por 2-0 en la ida, jugada en el Manuel Ferreira, el estadio de Olimpia. Bajo un sol abrasador, el Xeneize no pudo con el equipo paraguayo y para colmo se fue expulsado Maranga y Comitas erró un penal. Un panorama inquietante que, como es lógico, llevaron a la grey xeneize a reventar La Bombonera para impulsar al equipo a la hazaña.

Claro, con la obligación de hacer dos goles y nueve jugadores paraguayos metidos dentro de su área desde el minuto 0, Boca empezó una batalla no solo contra el tiempo y el resultado, sino contra sus propios nervios. Un Boca apurado, impreciso y confundido, se lanzó con todo contra el arco defendido por Ever Almeida, pero solo lograba aproximaciones. No había espacios de ningún tipo y el Xeneize centralizaba el juego, metiéndose en el embudo que proponía el equipo paraguayo. Pero Boca no dejaba de ir una y otra vez. En ese avance permanente dejaba todos los espacios que Olimpia le negaba. Y claro, el equipo paraguayo tenía arriba a dos delanteros temibles, Raúl Amarilla y Alfredo Mendoza, listos para facturar. Cosa que hicieron en dos minutos fatales. A los 16’, hubo una contra de Olimpia que terminó en córner y se sabe, “dos cabezazos en el área es gol” no es una frase hecha.  Vino el centro, peinada en el primer palo de un jugador paraguayo y cabezazo de Mendoza para abrir la cuenta.  No pasaron dos minutos y Mendoza desbordó por izquierda y tiró el centro para que Amarilla la mande a guardar y ponga el global en 0-4.

De la mano de un Perazzo que nunca renunció a la hazaña, Boca siguió insistiendo, buscando el gol que al menos le abriera la puerta a la esperanza. Y ese gol llegó a los 22 por intermedio del propio Perazzo, que capturó un mal rechazo para meter un viandazo de zurda que se coló entre las piernas de Almeida. El destino pareció hacerle un guiño al Xeneize, cuando a los 27 se fue expulsado Mendoza por un planchazo a Simón. Pero Boca no supo aprovechar esa ventaja. Maniatado por los nervios, falto de ideas, siguió chocando contra la férrea defensa paraguaya. Y para colmo, sobre el final del primer tiempo y después de que Almeida le sacase una pelota imposible a Comas, el Chiche Soñora se iría (mal) expulsado por una falta a Amarilla. Así se escurrió el primer acto.

Boca salió al segundo tiempo a matar o morir. No había margen para otra cosa, así que se plantó con Simón como único jugador entre el círculo central y el arco de Boca, mientras el Mono Navarro Montoya oficiaba de líbero. El resto de los jugadores de Boca se encontraba en el campo de Olimpia: Tapia y Villarreal trasladaban la pelota, intentando filtrar pases dentro del área en la que se amontonaban –y se anulaban involuntariamente- Graciani, Perazzo y Comas, mientras Cucciuffo y Tavares oficiaban de improvisados wings por ambas puntas. Había que descontar como fuera, así que podrá imaginarse el estallido del Templo cuando a los 3’, otra vez Perazzo se vistió de héroe para armar una jugada fenomenal  y, después de que su remate rebotase en el palo, apareciera Villarreal para marcar el 2-2. Boca necesitaba “apenas” dos goles más para llegar a los penales e inclinó la cancha a puro empuje. Simón y Tavares se multiplicaban para cortar los contrataques paraguayos, mientras Villarreal quitaba y jugaba.  Pero ahí estaba el verdugo Amarilla para prolongar el sufrimiento. Hubo tiro libre para Olimpia en la medialuna. Remate violentísimo de Miño que tapó el Mono, pero el rebote fue tan fuerte que llegó hasta el punto del penal  donde estaba el 9 paraguayo para mandarla a guardar. Parecía cosa juzgada: faltaban poco más de media hora y Boca tenía que meter 3 goles como mínimo. Pero, ey: esto es Boca.    

Entró Latorre para tratar de romper la defensa paraguaya a pura gambeta y tanta insistencia tuvo premio: a los 69’, cayó Graciani dentro del área y Comas se paró frente a la pelota para buscar revancha del penal errado en la ida. Comitas pateaba siempre arriba, a los ángulos. No fue la excepción: la pelota pegó arriba, en el lado interno del travesaño… y entró. Quedaban 21 minutos para intentar lo imposible. La tensión en el estadio parecía una sustancia sólida. Se empezaba a ver en los jugadores el desgaste físico y nervioso en las gambetas fallidas o los pases imprecisos, pero nunca en una mueca de resignación o en bajar los brazos. Seguían intentando, convencidos de que era posible. Y La Bombonera empujaba, también nerviosamente, pero el tiempo se escurría inexorable.

Faltaban 4 minutos cuando Tavares se mandó una patriada por la derecha y con lo que le quedaba de fuerzas metió un fierrazo cruzado entre decenas de piernas enemigas que entró por el segundo palo. El Templo estalló, el rugido de la hinchada empujando al equipo era tan ensordecedor que los relatores tenían que gritar para que se los escuchase. Boca arrinconó por completo a Olimpia dentro de su área, pero  Almeida sacaba todo. Hasta que llegó el enésimo córner para Boca. Faltaban 2 minutos para el pitazo final y Boca se quedaba afuera. La Bombonera era un infierno, El “Dale Boca” se escuchaba hasta Asunción. Graciani iba a tirar el córner desde la izquierda, pero en eso se acercó Perazzo y se la pidió. Walter recibió en el borde del área y retrocedió con la pelota hacia el vértice, como quien busca a qué cabeza tirarle el centro. Pero había relojeado que Almeida descuidaba el primer palo, y hacia allí salió su remate bien de goleador: combinación exacta de viveza y optimismo. La locura que se vivió en ese momento es casi imposible de describir, lo que es seguro es que solo se consigue en Brandsen y Del Valle Iberlucea.  

Boca había logrado lo que parecía totalmente imposible: remontar una desventaja inicial de 0-4 y empardar en 5 ante un rival complicadísimo. Lo había hecho entregando todo, hasta la última gota, jugando mal, nervioso, empujando, pero dejando el alma. Así había llegado a los penales, que serían otra historia. Más vinculada al azar, como suele ocurrir en esa instancia. En la que pagaría caro el esfuerzo descomunal de un partido en el que había hecho todo el gasto, mientras el rival se había limitado a aguantar. Y también con una cuota grande de injusticia futbolera. Porque serían los tres mejores jugadores del partido, los autores de cuatro de los cinco goles, quienes terminarían errando sus penales.  No lo merecía Perazzo, el héroe de la noche por escándalo. Tampoco Villarreal, quien había recuperado mil pelotas y sido el más claro a la hora de administrarla. Ni el uruguayo Tavares, puro corazón empujando desde el fondo durante los 90 minutos. Pero la vida y el fútbol tienen esas cosas. Perazzo erró el segundo penal en la serie de 5, pero La Bombonera explotó en un “Peraaazo, Peraaazo”. El Mono atajó el tercero de los paraguayos para darle vida a Boca. Se pusieron 4-4 y Portella desvió el quinto penal de Olimpia. Si la metía Villarreal, pasaba Boca. Pero atajó Almeida. Vino la tanda de uno y uno. Se pusieron 6-6. Le tocó el turno a Olimpia y marcó Guasch. Tavares era el último de los jugadores de campo disponibles para patear.  Le dio con alma y vida. Pero atajó Almeida y Boca quedó afuera.  

¿Alguien si quiera piensa que hubo insultos a los jugadores, encapuchados saltando al campo para pegarles o incendio de La Bombonera?  Lejos de eso, el aliento de la hinchada de Boca fue tan impactante que el paraguayo Miño, quien jugaría con su Selección y también en Europa, diría que nunca había visto algo así en ningún lugar del mundo.  Y es que Boca perdió sí, pero nunca se traicionó a sí mismo. Dejó el alma y así lo supimos entender los hinchas que aún hoy recordamos esa noche con el orgullo bostero a flor de piel.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducción, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio,  y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como Martín Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, Martín Herrera en fútbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fútbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dónde venimos en cada hecho histórico de nuestro Club. Con la producción general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152 

BOCA ES NUESTRO EN RADIO - PROGRAMA DEL 07-04-2017

Les dejamos la novena entrega del año de Boca es Nuestro Radio, programa que se emite todos los jueves de 18.30 a 20 hs. por Radio IRed. Tambión podés escucharnos descargando nuestra aplicación haciendo click acá.

No te pierdas en este programa:

- Las novedades del fútbol profesional a Martín Herrera,

- Las novedades del fútbol femenino con la info de Vanesa Raschella.

- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, Martín Marzolini.

- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.

- La columna de historia, "A lo Boca", a cargo del Alberto "el Beto Mágnico" Moreno.

- Debate institucional: "Ni comité ni Unidad Básica: ¡Club Atlético!".

Podés escuchar el programa completo, acá:



Las novedades del fútbol profesional con la info de Martín Herrera:

- Martín Herrera: "Guillermo hará dos cambios para el partido con Velez. Volverán Fabra y Barrios, por Silva y Sebastián Pérez".
- Martín Herrera: "Los 11 serán Rossi, Peruzzi, Vergini, Insaurralde y Fabra; P.Pérez, Barrios y Bentancur; Pavón, Benedetto y Centurión".
- Martín Herrera: "Gago tiene para 20 días más, Bentancur y Chicco se van al sub 20 y S.Pérez no jugará por el resto del campeonato".
- Martín Herrera: "Fuentes allegadas al club me dijeron que cómo no se usó el nombre de Macri para el predio, se usará para otra cosa".

Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, Martín Marzolini:

- Martín Marzolini: "Boca sigue en zona de playout. Le quedan 9 partidos y está a 3 victorias de Hispano, con un partido más".
- Martín Marzolini: "El próximo miércoles a las 21, Boca recibirá a Argentino de Junín".
- Eduardo Eliaschev:"La dirigencia debe permitir que vuelvan los no socios a La Bombonerita. En los últimos partidos hubo lugar libre".

La info del polideportivo, de la mano de Mariano Reverdito:

- Mariano Reverdito: "Habrá Copa Chulo Olmos masculina y Boca participa. En el debut derrotó 3-0 a Bella Vista".
- Mariano Reverdito: "El voley femenino xeneize cayó en el primer partido por la semifinal ante Vélez y hoy a las 21 las recibirá en Dolores".

La info del fútbol femenino, de la mano de Vanesa Raschella:

- Vanesa Raschella: "Boca se trajo un empate 0-0 en su visita a San Lorenzo. La lluvia complicó las cosas y el partido fue parejo".
- Vanesa Raschella: "Las arqueras Minnig, de Boca, y Pagliero, de CASLA, fueron las responsables de 0-0. Boca falló en la definición".
- Vanesa Raschella: "Boca perdió la punta y quedó como escolta de River. El próximo partido será mañana a las 13 ante Villa San Carlos"

Debate institucional: Ni comité, ni unidad básica "Club Atlético"

- Claudio Giardino: "El lunes en la inauguración del predio de Ezeiza, el acto fue más político que sentido para el club".
- Claudio Giardino: "Me dio vergüenza ajena el discurso de Angelici. Fue vacío y titubeante. No estuvo a la altura del evento".
- Claudio Giardino: "También fue una vergüenza el discurso del presidente de la nación. No era el ámbito para hacer política".
- Claudio Giardino: "Angelici había dicho que no tenía que entrar la política al club pero nunca lo llevó a la práctica".
- Claudio Giardino: "Macri tenía derecho a hablar porque fue presidente de Boca, pero tenía que hablar de Boca".
- Claudio Giardino: "De Brandsen 805 para afuera hagan lo que quieran, pero adentro del club no hay que mezclar con la política partidaria".
- Claudio Giardino: "Decían que el gobierno anterior había parado el proyecto pero en realidad era porque Boca había usurpado las tierras".
- Claudio Giardino: "Estaba parado por la inoperancia de los dirigentes".
- Claudio Giardino: "En los peores momentos de Boca se trabajó por y para el club, así que no usen más a la institución".
- Claudio Giardino: "Dentro del club lo único importante es que sean hinchas de Boca. No importa sexo, color ni religión".
- Eduardo Eliaschev:"Dolió mucho esta puesta de escena política. Prefería que se cante el himno, que se hable más del predio".
- Eduardo Eliaschev:"Ojalá del predio salgan pibes buenos y que lo aproveche el club, no que los disfruten otros como pasa ahora".
- Eduardo Eliaschev:"Usan la imagen de Boca para beneficio propio".
- Claudio Giardino: "Emirates está desembarcando como nuevo sponsor en la camiseta del club. Esta gente no da puntada sin hilo".
- Claudio Giardino: "En Europa empezaron con sponsor en las camisetas y terminaron quedándose con clubes. En Boca se hablaba de los árabes".
- Claudio Giardino: "Las comisiones de la legislatura ya tienen aprobado el proyecto de rezonificación de Casa Amarilla. Solo falta un trámite".
- Claudio Giardino: "Boca compró las manzanas de Casa Amarilla teóricamente con fines sociales pero en realidad tienen otro fin".
- Claudio Giardino: "Más de 29 mil metros cuadrados Boca los compró para estacionamiento y parquizado. Ahí iría el estadio nuevo".
- Claudio Giardino: "Quizás Macri no quiere que su nombre esté en el predio de Ezeiza porque quiere que esté en el nuevo estadio".
- Claudio Giardino: "Cada paso que da esta gente va en una única dirección".
- Eduardo Eliaschev:"No hay que dormirse con el tema del estadio nuevo, como dijo Heller. Lo sacan de agenda y luego lo vuelven a poner".
- Eduardo Eliaschev:"En esa bochornosa asamblea, solo uno se abstuvo y los otros votaron a favor de que Boca se quede con los terrenos".
- Claudio Giardino: "Angelici no mintió con respecto al estadio. Desde antes de asumir en 2011 viene diciendo que va a construir un estadio".
- Claudio Giardino: "Cualquiera que pase por Casa Amarilla verá que no se construyó nada para fines sociales como habían prometido".
- Claudio Giardino: "El pliego establece que si Boca no construye en 3 años, pierde todo".
- Claudio Giardino: "Es raro que hayan hecho una inversión tan grande y ni hayan puesto el cartel de obra. Es muy sospechoso".
- Claudio Giardino: "Hay un trasfondo turbio y cuando nos quedamos acordar puede llegar a ser demasiado tarde".
- Eduardo Eliaschev:"Sigo lamentando esa asamblea en la que la oposición le votó a Angelici el proyecto de los terrenos de Casa Amarilla".
- Ana Bonissone: "No entiendo cómo esos asambleístas que votaron a favor no tienen ningún sentimiento hacia La Bombonera":
- Claudio Giardino: "No hay que esperar a agosto de 2019 para moverse por las elecciones. Hay que empezar a trabajar desde antes".
- Claudio Giardino: "Las agrupaciones deben trabajar mancomunadamente para que Boca no pierda La Bombonera"
- Eduardo Eliaschev:"Las agrupaciones funcionan de forma vertical y los dueños deciden todo. La oposición debería unirse".
- Eduardo Eliaschev:"Hay muchos egos y por eso no se ponen a trabajar juntos".
- Gabriel Martin: "Hay mucho silencio en las agrupaciones. Estaría bueno que sean más abiertas para que el socio reciba la información".
- Claudio Giardino: "Algunos se hicieron oposición por conveniencia pero siempre fueron parte del proyecto macrista".
- Claudio Giardino: "Hay pocos dirigentes de las cúpulas que le están dando el apoyo el básquet. Hay gente de las agrupaciones pero no los líderes".
- Claudio Giardino: "Si lo único que van a hacer es jugar a la política cada 4 años, mejor que den un paso al costado".
- Eduardo Eliaschev:"Consideran al socio únicamente como un voto".

La columna de historia por el profe Alberto Moreno: 

"A lo Boca".

Hablábamos el otro día de aquellas cosas que hacen a la identidad boquense y hay una de ellas tan pero tan propia, que está grabado a fuego en el ADN boquense: “Ganar a lo Boca”.  Y qué es ganar a lo Boca, se preguntará algún desprevenido. La respuesta es sencilla: las grandes hazañas, a puro huevo, el no bajar los brazos jamás, sin importar lo adverso de la circunstancia, para revertir resultados que parecen imposibles, con el motor imparable del amor propio y los gloriosos colores azul y oro. Bueno, Boca tiene unas cuantas de esas, así que vamos a repasar tres de ellas.

I

Empecemos, muy aleatoriamente por el año 1953, una fría tarde de julio, por el Torneo de Primera División. El marco, la Heladera de Núñez, hacía aún más gélido el panorama. A pesar de ello, Boca calentó rápido las cosas: a los 7 minutos, abrió el marcador por intermedio de Montaño. La alegría duró poco porque a los 11, el gran Eliseo Mouriño marcó en contra de su valla. Encima, a los 38’, una costumbre: penal para riBer. Tomó carrera Mantegari y le dio cruzado, pero aparecieron las manos salvadores de Mussimessi para evitar la ventaja plumífera.  Así se fue el primer tiempo. El segundo fue otra cosa, porque riBer se vino con todo y nos empezó a cascotear el rancho. Mussimessi sacaba todo lo humanamente posible y más, hasta que a los ’72 Lousteau puso el 2-1 para las plumas. La mano venía torcida y el tiempo se escurría. Pero Boca inclinó la cancha hasta que a los 83’ Navarro empató el partido. Pero Boca no se quedó con eso y fue por más. Y lo encontró a los 86’ cuando Rolando se metió con pelota y todo dentro del arco y desató la locura. Locura que no pudo disimular un hincha muy particular, presente en el palco: el entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón. Ese día, las fotos de su grito desaforado  demostraron que lejos de ser hincha de Racing, tenía los colores azul y oro pintados en el corazón.

II

Saltamos ahora 22 años y nos vamos a otra cancha, al Cilindro de Avellaneda, por el Metro de 1975. Es el 29 de junio y Boca se encuentra en medio de una remontada espectacular, intentando evitar que riBer corte su racha de 18 años sin títulos. Una primera rueda floja, hizo que riBer nos saque 16 puntos de distancia; pero la segunda rueda será otra historia: Boca estará 19 partidos invicto, le ganará a River, y acortará la distancia a 3 puntos, faltando tres fechas para el final del torneo. De todas maneras no le alcanzará, pero esa es otra historia. La que nos incumbe corresponde a la fecha 28, a diez del final del torneo,  en medio de esa fenomenal remontada. Boca visitaba a Racing en el Cilindro, buscando un triunfo que lo mantuviera en carrera. Quizás fue esa misma ansiedad o tal vez era la impronta clásica de aquel equipo, lo cierto es que a los 24' ya perdía 1-0 con gol de Gottardi. Dos minutos después, Nicolau -un especialista- tuvo el empate en sus pies, penal mediante, pero se lo atajó Suárez. Boca sintió el impacto y entró en el descontrol. ¿El resultado? Dos goles de Jorge y a los vestuarios con un precioso 0-3.

Ni bien empezó el segundo tiempo, a los 50', nuevo penal para Boca y Nicolau que se desquita del primero. A los 60' Domínguez hace un cambio crucial: sale el Chueco Alves y entra Hugo Paulino Sánchez, un 9 de inferiores que había aparecido ese año y que prometía muchísimo. Dos minutos después, hubo tiro libre para Boca. Le pegó Nicolau, rechazó el arquero y le quedó servidita a Felman para marcar el segundo. Boca se había puesto a tiro, pero faltaban 10 minutos para el final y no la podía embocar. Entonces vino una serie para el infarto: a los 80', el árbitro Veiró da penal para Racing. Se acomoda Buzzo, le pega y... ¡ataja Sánchez! Rugido en la popular visitante y ánimo por las nubes para ir a buscar el empate. Que llega a los 84', con el derechazo furibundo, dientes apretados de Hugo Paulino Sánchez. Cuando muchos podrían haberse dado por más que bien servidos por esa parda heroica, ese Boca hambriento de gol fue por más. Y lo encontró a dos del final, con un cabezazo bombeado de Hugo Sánchez. Delirio absoluto en la tarde en que aquel Boca del jogo bonito se acordó de qué pasta está hecha la historia boquense.

III

La década del '80 no abunda en grandes títulos como las del '20, '30,'40, '60, '70 o '00. Se sabe, fue una época complicada, pero claro, no por no ganar títulos Boca dejó de ser Boca. Y por eso ganó muchos pero muchos partidos “a lo Boca”. Como en aquella épica final de la Liguilla ’86, un triunfo bien a los Boca del que hemos hablado en esta columna. O como la noche del 17 de julio de 1986. Noche de Copa Libertadores, partido de alcurnia copera entre Peñarol y Boca, con el mítico Centenario como escenario de lujo. Copa que jugábamos justamente gracias a haber ganado esa Liguilla. Claramente Boca tenía un plantel demasiado chico como para afrontarla. Sin embargo, allí fueron Gatti; Abramovich, Higuaín, Passucci, Hrabina; Melgar, Olarticoechea, Stafuza, Tapia; Graciani y el Tuta Torres, para buscar un triunfo que los dejara bien parados en el Grupo I. Claro, la cosa se puso fulera ya a los 15', cuando un Quique Hrabina pasado de rosca fajó por tercera vez a un delantero uruguayo, y vio la roja. A los 30', en un fallo casi milagroso en las Copas de esa época y más jugando de visitante, Boca tiene un penal a su favor. Era imposible no cobrarlo, ya que había sido muy evidente y además no se trataba de riBer. Así que Tapia, un experto, se paró frente a Álvez, tiró con alma y vida... y rechazó el arquero. Pero el rebote le cayó justo al Chino para meter el primero. Peñarol se vino con todo a buscar el empate, aunque Boca parecía tener el partido controlado. No iba a ser tan fácil. A los 61', el paraguayo Escobar le mostró la roja a Passucci por protestar un penal grosero que le hicieron al Chino, pero que el juez prefirió obviar: uno te iba a cobrar, ya dos… Navidad es en diciembre. El Loco, que venía sacando todo lo que le tiraban, redobló esfuerzos y se erigió en la figura indiscutible de la noche. A los 70', el Tuta Torres evocó los duendes de aquella tarde con Newell's, y apiló tres jugadores carboneros sobre la izquierda. Su remate de zurda fue rechazado por Alvez hacia la derecha, por donde venía el Murciélago hecho una locomotora para marcar el segundo. Graciani por el gol Alfredo y a remarla, porque a los 76' descontó Morena -sí, el mismo que diera lástima dos años antes en Boca- y encima Escobar se olvidó de la existencia de la ley del offside dos veces, y Gatti salvó las papas haciendo la de Dios. Marito Zanabria sacó al Chino y al Tuta y metió a Krasouski y a Sánchez. La cosa quedó Gatti, Abramovich, Sanchez, Higuaín, Stafuza; Melgar, Krasouski, Olarticoechea; Graciani, y a buscar la hazaña. Que llegó nomás. ¿Por qué? Y, que lo diga el Loco: "Boca es un equipo como tantos otros. Pero tiene una camiseta..."

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducción, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio,  y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como Martín Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, Martín Herrera en fútbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fútbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dónde venimos en cada hecho histórico de nuestro Club. Con la producción general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152 

FELIZ CUMPLE, BOCA JUNIORS QUERIDO!!!

1905 – 3 de Abril – 2017
FELIZ CUMPLE, BOCA JUNIORS QUERIDO!!!
GRACIAS POR 112 AÑOS DE GLORIA!!!

Cinco pibes, Esteban Baglietto, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, y los hermanos Juan y Teodoro Farenga, ninguno de los cuales superaba los 19 años, decidieron darle una estructura formal a su equipo de Barrio. Creo que no deben haber imaginado que en ese banco de la Plaza Solís del Barrio de La Boca, estaba naciendo una Leyenda que trascendería varias generaciones a nivel mundial. Y nada más emblemático para representar el grado de pertenencia que tenían con su Barrio, que recordar que eligieron ponerle al nombre el Juniors, para graficar que eran Hijos de La Boca.

Por eso es fundamental recordar, Boca Querido, que durante estos 112 años, nos enseñaste el valor de la palabra compartir, teniendo en Nuestra Casa un punto de encuentro de Socios, Hinchas y Vecinos;  cuando formamos parte de un equipo que te representaba en algún deporte, nos enseñaste a disfrutar con orgullo los triunfos, pero fundamentalmente a sobrellevar con dignidad e hidalguía las derrotas; nos hiciste disfrutar los mejores veraneos que podíamos tener, ya que tu pileta para todos los pibes del Barrio tenía el sabor del Caribe; ayudaste a formarnos intelectualmente en tu biblioteca; vimos como fuiste capaz de acercarle un médico o el primer dentista a muchos de Nuestros amigos que no tenían otra forma de acceso; nos hiciste conocer geografía ya que por seguirte descubrimos ciudades o países. Nos hiciste entender que significa el “sentido de pertenencia”. Todo eso es lo que forma parte del famoso “Gen Bostero”.










Nos enorgullece ver NuestrGlorioso escudo con las 65 estrellas que lo engalanan. ¿Pero por qué no recordar también los innumerables campeonatos que ganamos en básquet masculino y femenino, en vóley masculino y femenino, en pelota a paleta, en waterpolo, en lucha olímpica, en pesas, en bochas, en esgrima, etc., etc., etc.? Porque esto también es lo que conseguiste: ser un Club Atlético que, a través de diferentes deportes, formó a miles de personas con un respeto y una defensa inclaudicable de Nuestra Identidad.


Pero también hubo épocas muy difíciles. Y ahí tuviste la suerte de que una gran cantidad de Hinchas se acercaran a darte una mano, y sólo se les preguntaba “en que podés colaborar” y no “cuanto tenés” ni “de que partido político sos”. Y todos los que se acercaban lo hacían solo para ayudarte; no para sacar ningún tipo de ventaja política o económica en beneficio propio. Por sobre todas las cosas, estaba Nuestro Club. Solo así pudimos salir adelante, más fortalecidos que antes. No hay nada que hacer, se ve que lo llevamos en los genes desde 1905: cuanto mayores son las adversidades, más nos agrandamos. Esa es la famosa Garra Boquense.

Pero claro, como sucedió muchas veces a lo largo de la historia mundial, cuando pasó la tormenta muchos de los que estaban escondidos debajo de la cama para no mojarse, salieron a la luz creyéndose los salvadores. Se creyeron los iluminados, desconociendo tu verdadera Historia. Una Historia Gloriosa.
Porque es fácil hacerse el estadista montándose sobre el esfuerzo que millones de Hinchas hicieron durante 112 años en forma totalmente desinteresada, solo por amor a Boca, y pretender usufructuar todo ese esfuerzo para llevar adelante un proyecto político o económico que no tiene nada que ver con los sueños iniciales de esos 5 pibes de La Solís, ni con los millones que los siguieron a lo largo y a lo ancho de todo el País.



Por esas ambiciones ajenas a Nuestra Identidad y a Nuestra Historia, no tuvieron ningún remordimiento en dejar de lado el azul y oro de Nuestra camiseta para reemplazarlos por colores impuestos por temas marketineros de un simple concesionario del Club, como ser el gris, rosa, violeta, verde fluo o negro, o para mancharlos con un logo rojo y blanco…




Por esas mismas razones es que no les importó ir cerrando, y lo continúan haciendo, disciplinas amateurs con la justificación mercantilista de que “son deficitarias”. Como si una institución deportiva como Boca, tuviera que hacer prevalecer cuestiones económicas sobre temas fundamentales de su existencia como son las actividades sociales, culturales y deportivas que tiene que brindarle al Socio y a la comunidad toda; actividades que siempre llevó adelante Nuestro Club, especialmente en sus primeros 91 años de vida. Duele comprobar día a día que a los “dirigentes” no les interesa si se pierde la plaza en la liga mayor del básquet nacional a pesar de ser la segunda disciplina en importancia de Nuestro Club, o que Nuestro primer equipo de vóley femenino tenga que ser local en Dolores para no desparecer; duele todavía que se haya dejado de participar en la Liga Nacional de vóley masculino porque no había presupuesto; duele ver que otros clubes mucho más chicos que nosotros tengan escuelas primarias, secundarias, terciarias, de formación dirigencial, etc. y nosotros hayamos cerrado el Instituto que funcionaba dentro de nuestro Club y que fue el primero que lo tuvo; duele ver que se sigue usando a los socios adherentes como una fuente de financiamiento del déficit operativo del Club, sin ofrecerle ningún beneficio, y engañándolos con que van a pasar a ser Socios Activos… dentro de 30 años o cuando algún puntero de las Agrupaciones les haga el favor a cambio de su voto…


Y escudándose en ese último punto del párrafo anterior, siguen adelante con el proyecto delirante y faraónico de construir un nuevo estadio, al lado de la Bombonera, para “que entremos todos”, dejando Nuestra Casa para que algunos “amigos” hagan recitales, partidos de tenis, etc. Y como abandonar Nuestra Bombonera es un tema fundamental para llevar adelante los verdaderos intereses que tienen de convertir a Nuestro Club en una Sociedad Anónima, no escatiman “atenciones” con medios prostituidos para que propaguen sus mentiras, y conseguir que algunos Hinchas, inconscientemente, las terminen asumiendo como verdades.


Por eso es que primero buscaron en el 2014 cambiar la zonificación de los terrenos de Casa Amarilla en base a un proyecto presentado por el que en ese momento era Vicepresidente de Boca y presidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Oscar Moscariello. Para esto presentaron un proyecto oficial a cada Legislador con la explicación de porqué desestimaban la ampliación de la Bombonera y porque pretendían construir un estadio de “última generación que revitalizaría el corredor turístico de La Boca, Barracas y San Telmo”. Consiguieron que lo aprueben las comisiones, pero ante la oposición que hicimos en la audiencia pública, lo cajonearon porque el 2015 “era un año electoral en Boca, en la Ciudad y en la Nación” según palabras que me dijera personalmente un importante Legislador del PRO. Pero solo falta que lo traten en el recinto, donde el partido gobernante tiene mayoría propia. O sea, lo que se dice un trámite…

Pero no se quedaron quietos, y consiguieron que el Gobierno de la Ciudad hiciera a través de la Corporación Sur (una especie de inmobiliaria municipal) una bochornosa licitación a medida para la venta de esos terrenos, dejando de lado los justos reclamos sobre esos terrenos que los Vecinos de Nuestro Barrio vienen realizando desde años sin ser escuchados. Como era de prever, el único oferente fue Boca. O sea que fue otro trámite… Y siguiendo con lo mencionado respecto a la instalación de las mentiras, prometen hacer, en dichos terrenos, “biblioteca, teatro independiente, salón de juegos de mesa y otro de juegos manuales, Instituto de rehabilitación en general, galería de arte y espacios verdes”. Todas cosas que el Club ya tiene, y que desde hace 20 años cada vez más impide el acceso de los Vecinos y hasta de los Socios para su uso. O sea que si hasta ahora no los pusieron al servicio de esos destinatarios, porque tenemos que creerle que justo ahora compran esos terrenos para esas actividades. Y llama la atención que Boca haya comprado 32.000 metros cuadrados, y lo que va a destinar a las “funciones sociales, deportivas y culturales” según los planos presentados, son solo 2.850 metros cuadrados… Hay alguna duda de que pretenden hacer en los casi 29.000 metros cuadrados restantes?


Es imposible compatibilizar Nuestros sentimientos como Hinchas, con el de los que solo ven en Boca a una unidad de negocio, o un trampolín político para utilizarlo en beneficio propio. Y que encima no son Hinchas de Boca!!!
Pero no lo van a conseguir, porque precisamente ese va a ser el principal escollo que van a encontrar esos “oportunistas”: el sentimiento puro del Hincha de Boca, que no sabe de claudicaciones.

Boca nació en un barrio popular, se hizo grande con una política de puertas abiertas, y en la integración y en la diversidad es que conseguimos ya superar holgadamente la frase de que somos La Mitad más Uno, para pasar a ser Todos menos unos pocos.
Por eso no vamos a permitir un Boca elitista, un Boca para algunos, un Boca de puertas cerradas. Con humildad y solidaridad, recuperemos esos valores que nunca debimos haber dejado de lado.



El Club Atlético Boca Juniors cumple 112 años, y va a cumplir muchos más. Como siempre decimos: pasan los jugadores, pasan los técnicos, pasan los dirigentes, pero el Club siempre va a estar por encima de todos. Solo tenemos que cuidar, que nadie haga hasta lo imposible para destruir lo que tantos anónimos desinteresados construyeron durante todos estos años,

Fíjese cada uno de que lado quiere estar… Nosotros vamos a estar con la conciencia tranquila de que dejaremos la vida defendiendo al Club Atlético Boca Juniors. A los ingenuos, a los indecisos, a los confiados, no digan que no les avisamos. A los mercenarios, nunca los perdonaremos.

PORQUE EL GEN BOSTERO ES INDESTRUCTIBLE
PORQUE DE LA BOMBONERA NO NOS VAMOS
PORQUE A BOCA LO HACE GRANDE SU GENTE

SIEMPRE ESTAREMOS A TU LADO, BOCA JUNIORS QUERIDO!!!
FELIZ CUMPLE!!!

CLAUDIO O. GIARDINO
BOCA ES NUESTRO












 

Top