
Desde hace varios años no nos sentimos representados por un grupo de dirigentes que llevan adelante un modelo de Club con el que no estamos de acuerdo y que creemos que está dañando la identidad de Boca. A veces nos da la sensación que, actualmente, Boca es manejado como si tuviera dueños o fuera una empresa. Con decisiones totalmente arbitrarias, caprichosas y que no están dirigidas al socio de Boca. Pareciera que solo estamos para pagar las cuotas y votar cada cuatro años.
Boca Juniors es una AsociaciĂłn Civil sin Fines de Lucro y son los socios quienes debemos velar por el bienestar del Club. Y vemos con mucha tristeza que hoy dĂa no se llega a comprender muchas de las necesidades e inquietudes del socio.
2.- PORQUE BOCA ES PUEBLO
Este es uno de los puntos más importantes: la lenta pero progresiva exclusiĂłn de las canchas de gran parte de los hinchas de Boca. En los Ăşltimos años se está llevando a cabo un proceso de transformaciĂłn, lento pero sistemático, con el objetivo de elitizar al hincha de Boca que concurre a la cancha: se empezĂł con la construcciĂłn de palcos vip´s, plateas preferenciales y hasta balcones que llegan al punto de obstaculizar la visiĂłn de los hinchas.
Hubo y hay infinidad de medidas que van en esa direcciĂłn. Anotemos: cierre de inscripciĂłn a nuevos socios, se dejĂł de vender entradas a los hinchas no socios, se cerraron las puertas del club al barrio, los socios que desean practicar alguna disciplina tienen que pagar aranceles diferenciados al margen de las cuotas sociales, los socios adherentes deben tener obligatoriamente una tarjeta de crĂ©dito, presentaciĂłn de avales para poder ser candidato a ocupar un puesto en la ComisiĂłn Directiva…
Este proceso empieza a traer consecuencias que no son de nuestro agrado y que pueden verse domingo tras domingo: abonados a plateas que se retiran de la cancha antes de que termine el partido, tribunas/plateas con lugares vacĂos que no se ponen a la venta a pesar de que miles de hinchas se morirĂan por estar ahĂ, cada vez más turistas en lugares que deberĂan estar ocupados por socios o hinchas, visitas indeseables como las hijas de Bush, los hermanitos Caniggia o polĂticos amigos en lugares preferenciales, gente que tiene abono sĂłlo para ir al superclásico o a las finales de la Libertadores, etc.
Estamos convencidos que este escenario se irá profundizando en el mediano y corto plazo con medidas concretas como la descabellada idea de la construcción de un Nuevo Estadio VIP.
Boca es grande, es el club más importante del paĂs y uno de los más importantes del mundo; y lo es no por sus logros deportivos ni de ningĂşn otro tipo, sino que lo es por su gente. La gente que le dio una identidad que ningĂşn otro club tiene.
Boca Juniors es una AsociaciĂłn Civil sin Fines de Lucro y son los socios quienes debemos velar por el bienestar del Club. Y vemos con mucha tristeza que hoy dĂa no se llega a comprender muchas de las necesidades e inquietudes del socio.
2.- PORQUE BOCA ES PUEBLO
Este es uno de los puntos más importantes: la lenta pero progresiva exclusiĂłn de las canchas de gran parte de los hinchas de Boca. En los Ăşltimos años se está llevando a cabo un proceso de transformaciĂłn, lento pero sistemático, con el objetivo de elitizar al hincha de Boca que concurre a la cancha: se empezĂł con la construcciĂłn de palcos vip´s, plateas preferenciales y hasta balcones que llegan al punto de obstaculizar la visiĂłn de los hinchas.
Hubo y hay infinidad de medidas que van en esa direcciĂłn. Anotemos: cierre de inscripciĂłn a nuevos socios, se dejĂł de vender entradas a los hinchas no socios, se cerraron las puertas del club al barrio, los socios que desean practicar alguna disciplina tienen que pagar aranceles diferenciados al margen de las cuotas sociales, los socios adherentes deben tener obligatoriamente una tarjeta de crĂ©dito, presentaciĂłn de avales para poder ser candidato a ocupar un puesto en la ComisiĂłn Directiva…
Este proceso empieza a traer consecuencias que no son de nuestro agrado y que pueden verse domingo tras domingo: abonados a plateas que se retiran de la cancha antes de que termine el partido, tribunas/plateas con lugares vacĂos que no se ponen a la venta a pesar de que miles de hinchas se morirĂan por estar ahĂ, cada vez más turistas en lugares que deberĂan estar ocupados por socios o hinchas, visitas indeseables como las hijas de Bush, los hermanitos Caniggia o polĂticos amigos en lugares preferenciales, gente que tiene abono sĂłlo para ir al superclásico o a las finales de la Libertadores, etc.
Estamos convencidos que este escenario se irá profundizando en el mediano y corto plazo con medidas concretas como la descabellada idea de la construcción de un Nuevo Estadio VIP.
Boca es grande, es el club más importante del paĂs y uno de los más importantes del mundo; y lo es no por sus logros deportivos ni de ningĂşn otro tipo, sino que lo es por su gente. La gente que le dio una identidad que ningĂşn otro club tiene.
3.- PORQUE BOCA ES BARRIO
Nuestro Club está inserto en un barrio con muchĂsimas necesidades básicas insatisfechas. Hace años que se le cerrĂł la puerta al barrio, a pesar que en la semana hay muy pocos socios dentro del Club.
HistĂłricamente Boca fue un Club solidario en el más amplio sentido de la palabra, donde por ejemplo los vecinos carenciados lo usaban para poder ducharse con agua caliente. Hoy dĂa no basta con entregar juguetes en una FundaciĂłn amiga una vez al año (previo aviso a los medios de difusiĂłn). Boca está en condiciones de ayudar a las carencias de los vecinos, sea con becas para la práctica de deportes, apoyo escolar gratuito, acceso a su biblioteca, actividades para adultos mayores, guarderĂa para hijos de empleados y socios, actividades culturales gratuitas como ser cine bajo las estrellas, recitales o conciertos al aire libre, etc.
La funciĂłn de una AsociaciĂłn Civil sin fines de lucro, como es y va a seguir siendo Boca, es tambiĂ©n cumplir con estos servicios. Muchas veces los Clubes de todo el PaĂs han reemplazado al estado en la cobertura de derechos básicos. PolĂtica al margen, Boca está en condiciones de hacerlo y debe hacerlo. Simplemente recuperando los recursos que genera el Club y que hoy están tercerizados en manos de empresas “amigas” de los dirigentes de turno, se obtendrĂan los recursos necesarios para llevar a cabo estas funciones.
Boca deberĂa volver a ser un lugar de encuentro, un lugar donde la gente quiera ir y pasar su tiempo. En familia, en pareja, con amigos, o yendo a conocer gente nueva. Creemos que el club debe recuperar su condiciĂłn de lugar fĂsico en el que todos tengan un punto de reuniĂłn, aumentando de esta manera un sentido de pertenencia que exceda ampliamente al equipo de fĂştbol del que somos hinchas y sus resultados deportivos.
4.- PORQUE BOCA TIENE DIGNIDAD
Es lastimoso el papel de Boca en AFA hoy dĂa. Y esto se traduce en designaciones de árbitros nefastas, clausuras arbitrarias de cancha, canje de entradas impuestos de apuro 48hs antes de un superclásico o permanentes cambios de horarios.
Al margen de todo esto, Boca por peso propio tiene que tener un papel preponderante no solo en AFA, sino en la ConfederaciĂłn Sudamericana y en su relaciĂłn con FĂştbol para Todos y organismos de seguridad. No puede ser que a pesar de lo que Boca genera, siempre nos dejen al margen de las decisiones importantes. Y si la polĂtica nacional es la que repercute en este destrato que recibe Boca, es el resultado de un error que se cometiĂł al utilizar a Boca como trampolĂn polĂtico para apetencias personales. Boca es Nuestro y no de los polĂticos.
Boca no solo debe ocupar el lugar que le corresponde segĂşn lo explicado en forma precedente, sino que debe ser lĂder en la elaboraciĂłn de leyes, ordenanzas y/o resoluciones que hagan al deporte en su conjunto, como ser una nueva ley del deporte, o una nueva ley de seguridad para espectáculos deportivos, leyes de mecenazgo en apoyo al deporte, etc. Insistimos, Boca en muy grande como para mantenerse al margen de las polĂticas deportivas de este paĂs.
5.- PORQUE BOCA DEBE TENER TRANSPARENCIA ECONÓMICA
La economĂa del club no debe dejar lugar a la mĂnima sospecha y debe ser manejada en forma absolutamente transparente en todos sus aspectos, tanto en lo que hace a sus gastos operativos, a las concesiones, a que los recursos que el Club genera queden en poder de Boca y no de empresas tercerizadas, y por supuesto los contratos, compras y ventas de jugadores. No es requisito tener avales para poder manejar sanamente la economĂa del club y hacer que sus balances sean serios, creĂbles y beneficiosos. El poder econĂłmico no es garantĂa de honestidad.
Nuestro Club está inserto en un barrio con muchĂsimas necesidades básicas insatisfechas. Hace años que se le cerrĂł la puerta al barrio, a pesar que en la semana hay muy pocos socios dentro del Club.
HistĂłricamente Boca fue un Club solidario en el más amplio sentido de la palabra, donde por ejemplo los vecinos carenciados lo usaban para poder ducharse con agua caliente. Hoy dĂa no basta con entregar juguetes en una FundaciĂłn amiga una vez al año (previo aviso a los medios de difusiĂłn). Boca está en condiciones de ayudar a las carencias de los vecinos, sea con becas para la práctica de deportes, apoyo escolar gratuito, acceso a su biblioteca, actividades para adultos mayores, guarderĂa para hijos de empleados y socios, actividades culturales gratuitas como ser cine bajo las estrellas, recitales o conciertos al aire libre, etc.
La funciĂłn de una AsociaciĂłn Civil sin fines de lucro, como es y va a seguir siendo Boca, es tambiĂ©n cumplir con estos servicios. Muchas veces los Clubes de todo el PaĂs han reemplazado al estado en la cobertura de derechos básicos. PolĂtica al margen, Boca está en condiciones de hacerlo y debe hacerlo. Simplemente recuperando los recursos que genera el Club y que hoy están tercerizados en manos de empresas “amigas” de los dirigentes de turno, se obtendrĂan los recursos necesarios para llevar a cabo estas funciones.
Boca deberĂa volver a ser un lugar de encuentro, un lugar donde la gente quiera ir y pasar su tiempo. En familia, en pareja, con amigos, o yendo a conocer gente nueva. Creemos que el club debe recuperar su condiciĂłn de lugar fĂsico en el que todos tengan un punto de reuniĂłn, aumentando de esta manera un sentido de pertenencia que exceda ampliamente al equipo de fĂştbol del que somos hinchas y sus resultados deportivos.
4.- PORQUE BOCA TIENE DIGNIDAD
Es lastimoso el papel de Boca en AFA hoy dĂa. Y esto se traduce en designaciones de árbitros nefastas, clausuras arbitrarias de cancha, canje de entradas impuestos de apuro 48hs antes de un superclásico o permanentes cambios de horarios.
Al margen de todo esto, Boca por peso propio tiene que tener un papel preponderante no solo en AFA, sino en la ConfederaciĂłn Sudamericana y en su relaciĂłn con FĂştbol para Todos y organismos de seguridad. No puede ser que a pesar de lo que Boca genera, siempre nos dejen al margen de las decisiones importantes. Y si la polĂtica nacional es la que repercute en este destrato que recibe Boca, es el resultado de un error que se cometiĂł al utilizar a Boca como trampolĂn polĂtico para apetencias personales. Boca es Nuestro y no de los polĂticos.
Boca no solo debe ocupar el lugar que le corresponde segĂşn lo explicado en forma precedente, sino que debe ser lĂder en la elaboraciĂłn de leyes, ordenanzas y/o resoluciones que hagan al deporte en su conjunto, como ser una nueva ley del deporte, o una nueva ley de seguridad para espectáculos deportivos, leyes de mecenazgo en apoyo al deporte, etc. Insistimos, Boca en muy grande como para mantenerse al margen de las polĂticas deportivas de este paĂs.
5.- PORQUE BOCA DEBE TENER TRANSPARENCIA ECONÓMICA
La economĂa del club no debe dejar lugar a la mĂnima sospecha y debe ser manejada en forma absolutamente transparente en todos sus aspectos, tanto en lo que hace a sus gastos operativos, a las concesiones, a que los recursos que el Club genera queden en poder de Boca y no de empresas tercerizadas, y por supuesto los contratos, compras y ventas de jugadores. No es requisito tener avales para poder manejar sanamente la economĂa del club y hacer que sus balances sean serios, creĂbles y beneficiosos. El poder econĂłmico no es garantĂa de honestidad.
Sostenemos que todos los socios deben tener libre acceso a los presupuestos y balances del Club, por el simple hecho de ser sus dueños. Por lo tanto, proponemos que los mismos sean publicados en la página oficial de la Institución.
Y dentro de la reforma del Estatuto que sostenemos, consideramos que hay que incluir a la minorĂa en la ComisiĂłn Fiscalizadora, ya que actualmente asumen con las mismas autoridades a las que deben controlar.
6.- PORQUE BOCA ES PLURAL
HistĂłricamente cuando alguien se arrimaba a Boca para colaborar jamás se le preguntaba por su patrimonio o sus preferencias polĂticas a nivel nacional. Se lo recibĂa con los brazos abiertos porque era un hincha dispuesto a darle horas de su vida al club sin segundas intenciones. Y a eso apuntamos. A que todos los hinchas de Boca se sientan representados y puedan sumarse a este proyecto sin importar partidos polĂticos, religiĂłn ni cuentas bancarias. El Ăşnico requisito es el amor genuino por Boca.
Además, y gracias a una reforma de los Ăşltimos años, el estatuto del Club limita la participaciĂłn de los socios en las elecciones, solo a aquellos que puedan presentar avales patrimoniales. Como si la honestidad y eficiencia en la gestiĂłn fuera patrimonio de los ricos. Insistimos en que las elecciones del Club AtlĂ©tico Boca Juniors no deben estar teñidas con la polĂtica nacional de nuestro paĂs. A Nuestra InstituciĂłn la hicieron grande TODOS los Hinchas, y asĂ va a seguir siendo. De las puertas de la instituciĂłn para afuera, cada uno puede tener sus ideologĂas polĂticas. Está muy bien que asĂ sea. Pero dentro del club, el UNICO interĂ©s que se debe defender es el de Boca.
7.- PORQUE BOCA ES SOCIAL
Como ya lo explicamos en un punto precedente, Boca debe cumplir una función social ineludible e indelegable. Si esto mismo es parte de su grandeza!!! Boca, fundamentalmente, es fútbol. Eso nadie lo discute. Pero por las repercusiones que tiene todo lo que hacemos por ser los Más Grandes, debemos canalizar esto en beneficio de toda la población. La del Barrio en forma directa, y la del interior a través de las Peñas oficiales del Club con la asistencia y supervisión del Departamento de Interior y Exterior de Nuestra Institución.
Esto incluye desde mejorar las comodidades y accesos al estadio a los socios con capacidades reducidas, hasta llegar a tener niveles pre escolares, primarios, secundarios y terciarios en Nuestro Club (como supimos tener), merenderos con ayuda escolar, actividades y cobertura médica para los adultos mayores (socios o vecinos del Barrio), etc. Estas son solo algunas actividades enunciativas de las tantas en las que se puede colaborar. Boca está en condiciones de hacerlo. Solo hay que tener la voluntad de hacerlo.
8.- PORQUE BOCA ES MISTICA
Vemos con preocupaciĂłn que muchas de las polĂticas de marketing encaradas por el club no respetan nuestra historia ni nuestros sĂmbolos. Camisetas con sponsor rojiblancos o directamente de colores que nada tiene que ver con la historia de Boca, a algunos podrán parecerle hechos menores. Pero estas cosas dañan lentamente nuestra identidad. Pretender convertir a nuestra Bombonera en un anfiteatro para que terceros realicen recitales o partidos de tenis, bajo la excusa de falta de capacidad es inadmisible. Sobre todo cuando vemos domingo a domingo miles de espacios vacĂos y de turistas de todas las nacionalidades dentro del estadio.
La mĂstica es lo que hace a Boca diferente. Hay que cuidarla y hacerla respetar. No podemos admitir que por el solo hecho de pagar una X suma de dinero, los sponsors tengan la impunidad de hacer lo que quieran. Las reglas las tiene que volver a poner Boca.
Y dentro de la reforma del Estatuto que sostenemos, consideramos que hay que incluir a la minorĂa en la ComisiĂłn Fiscalizadora, ya que actualmente asumen con las mismas autoridades a las que deben controlar.
6.- PORQUE BOCA ES PLURAL
HistĂłricamente cuando alguien se arrimaba a Boca para colaborar jamás se le preguntaba por su patrimonio o sus preferencias polĂticas a nivel nacional. Se lo recibĂa con los brazos abiertos porque era un hincha dispuesto a darle horas de su vida al club sin segundas intenciones. Y a eso apuntamos. A que todos los hinchas de Boca se sientan representados y puedan sumarse a este proyecto sin importar partidos polĂticos, religiĂłn ni cuentas bancarias. El Ăşnico requisito es el amor genuino por Boca.
Además, y gracias a una reforma de los Ăşltimos años, el estatuto del Club limita la participaciĂłn de los socios en las elecciones, solo a aquellos que puedan presentar avales patrimoniales. Como si la honestidad y eficiencia en la gestiĂłn fuera patrimonio de los ricos. Insistimos en que las elecciones del Club AtlĂ©tico Boca Juniors no deben estar teñidas con la polĂtica nacional de nuestro paĂs. A Nuestra InstituciĂłn la hicieron grande TODOS los Hinchas, y asĂ va a seguir siendo. De las puertas de la instituciĂłn para afuera, cada uno puede tener sus ideologĂas polĂticas. Está muy bien que asĂ sea. Pero dentro del club, el UNICO interĂ©s que se debe defender es el de Boca.
7.- PORQUE BOCA ES SOCIAL
Como ya lo explicamos en un punto precedente, Boca debe cumplir una función social ineludible e indelegable. Si esto mismo es parte de su grandeza!!! Boca, fundamentalmente, es fútbol. Eso nadie lo discute. Pero por las repercusiones que tiene todo lo que hacemos por ser los Más Grandes, debemos canalizar esto en beneficio de toda la población. La del Barrio en forma directa, y la del interior a través de las Peñas oficiales del Club con la asistencia y supervisión del Departamento de Interior y Exterior de Nuestra Institución.
Esto incluye desde mejorar las comodidades y accesos al estadio a los socios con capacidades reducidas, hasta llegar a tener niveles pre escolares, primarios, secundarios y terciarios en Nuestro Club (como supimos tener), merenderos con ayuda escolar, actividades y cobertura médica para los adultos mayores (socios o vecinos del Barrio), etc. Estas son solo algunas actividades enunciativas de las tantas en las que se puede colaborar. Boca está en condiciones de hacerlo. Solo hay que tener la voluntad de hacerlo.
8.- PORQUE BOCA ES MISTICA
Vemos con preocupaciĂłn que muchas de las polĂticas de marketing encaradas por el club no respetan nuestra historia ni nuestros sĂmbolos. Camisetas con sponsor rojiblancos o directamente de colores que nada tiene que ver con la historia de Boca, a algunos podrán parecerle hechos menores. Pero estas cosas dañan lentamente nuestra identidad. Pretender convertir a nuestra Bombonera en un anfiteatro para que terceros realicen recitales o partidos de tenis, bajo la excusa de falta de capacidad es inadmisible. Sobre todo cuando vemos domingo a domingo miles de espacios vacĂos y de turistas de todas las nacionalidades dentro del estadio.
La mĂstica es lo que hace a Boca diferente. Hay que cuidarla y hacerla respetar. No podemos admitir que por el solo hecho de pagar una X suma de dinero, los sponsors tengan la impunidad de hacer lo que quieran. Las reglas las tiene que volver a poner Boca.
Tampoco está mal que haya turistas que quieran experimentar lo que es un partido de Boca en la Bombonera. Lo que está mal es dejar de venderle entradas al hincha de Boca para que entre un turista. Y peor aún, que los recursos que genera ese turista, queden en manos de terceros y no del Club.
9.- PORQUE BOCA TIENE IDENTIDAD PROPIA
Boca no tiene que parecerse a nadie. Por esta razĂłn es que no nos parece correcto el convenio firmado con el Barcelona de España. Boca debe ser ejemplo de formaciĂłn de jugadores, tanto deportiva como humanamente sin que ningĂşn club, ni siquiera el Barcelona, tenga prioridad para llevárselos como si fueran mercaderĂas.
Para esto propiciamos un plan integral que abarque desde el fĂştbol infantil hasta la primera divisiĂłn, con una Ăşnica conducciĂłn que lleve adelante los lineamientos básicos que establezcan todas las agrupaciones del Club. Esta polĂtica debe mantenerse en el tiempo y no cambiarla con cada nueva conducciĂłn. Este es el pilar fundamental de la InstituciĂłn, su capital más preciado. Por lo tanto, deben dejarse de lado las mezquindades y conveniencias personales, para pensar en un fin superador como es la grandeza de nuestra instituciĂłn.
El proyecto debe encarar en primer lugar la formación plena del individuo, ya que por su responsabilidad social, Boca debe preparar a todos sus deportistas para desenvolverse en la sociedad al margen de su éxito deportivo. Por eso es fundamental la exigencia del cumplimiento de los ciclos lectivos obligatorios y la incentivación al desarrollo de actividades culturales. Boca va a formar muy buenos jugadores, pero fundamentalmente debe formar excelentes ciudadanos, ya que muchos de esos chicos van a pasar más horas dentro de nuestro Club que en sus propias casas.
Nuestro norte no debe ser La MasĂa del Barcelona. Nuestras inferiores deben estar conducidas por ex jugadores que entendieron lo que es Boca, y deben ser ellos quienes lo transmitan a los juveniles. Siendo entrenadores de las divisiones inferiores y/o formando parte de comisiones que tengan contacto directo con nuestros futuros jugadores.
Todo esto tendrĂa que incluirse en una reforma de Nuestro Estatuto, que quedĂł desactualizado en sus puntos más importantes, y de esta forma pasarĂa a ser “polĂtica de Estado” al margen de las conducciones eventuales surgidas de los comicios internos.
10.- PORQUE BOCA ES LA BOMBONERA
Sostenemos, promovemos y apoyamos la remodelaciĂłn y ampliaciĂłn de Nuestra Bombonera. Por tal motivo, hacemos nuestro el Ăşnico proyecto aprobado por todas las Agrupaciones del Club en Setiembre del 2009, realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de MorĂłn juntamente con Organizaciones Sociales de la RepĂşblica de la Boca. A pesar de lo que digan, es posible hacerlo sin necesidad de recurrir a capitales qatarĂes. Solo hay que tener la decisiĂłn y voluntad para llevarlo adelante. Hay que ponerse en contacto con esos vecinos. Negociar con ellos, respetarlos, hacerles una propuesta seria, seducirlos, esperarlos. Resarcirlos, no perjudicarlos. Consideramos que el camino a seguir es empezar lo antes posible para que nuestros hijos y nietos tengan la dicha de poder alentar a Boca en la Bombonera ampliada y no en otro lugar. Somos optimistas ya que relevamientos hechos por la actual dirigencia hablan de un 65% o 70% de vecinos dispuestos a vender. Es un muy buen porcentaje como para arrancar, aunque pensamos que es superior.
9.- PORQUE BOCA TIENE IDENTIDAD PROPIA
Boca no tiene que parecerse a nadie. Por esta razĂłn es que no nos parece correcto el convenio firmado con el Barcelona de España. Boca debe ser ejemplo de formaciĂłn de jugadores, tanto deportiva como humanamente sin que ningĂşn club, ni siquiera el Barcelona, tenga prioridad para llevárselos como si fueran mercaderĂas.
Para esto propiciamos un plan integral que abarque desde el fĂştbol infantil hasta la primera divisiĂłn, con una Ăşnica conducciĂłn que lleve adelante los lineamientos básicos que establezcan todas las agrupaciones del Club. Esta polĂtica debe mantenerse en el tiempo y no cambiarla con cada nueva conducciĂłn. Este es el pilar fundamental de la InstituciĂłn, su capital más preciado. Por lo tanto, deben dejarse de lado las mezquindades y conveniencias personales, para pensar en un fin superador como es la grandeza de nuestra instituciĂłn.
El proyecto debe encarar en primer lugar la formación plena del individuo, ya que por su responsabilidad social, Boca debe preparar a todos sus deportistas para desenvolverse en la sociedad al margen de su éxito deportivo. Por eso es fundamental la exigencia del cumplimiento de los ciclos lectivos obligatorios y la incentivación al desarrollo de actividades culturales. Boca va a formar muy buenos jugadores, pero fundamentalmente debe formar excelentes ciudadanos, ya que muchos de esos chicos van a pasar más horas dentro de nuestro Club que en sus propias casas.
Nuestro norte no debe ser La MasĂa del Barcelona. Nuestras inferiores deben estar conducidas por ex jugadores que entendieron lo que es Boca, y deben ser ellos quienes lo transmitan a los juveniles. Siendo entrenadores de las divisiones inferiores y/o formando parte de comisiones que tengan contacto directo con nuestros futuros jugadores.
Todo esto tendrĂa que incluirse en una reforma de Nuestro Estatuto, que quedĂł desactualizado en sus puntos más importantes, y de esta forma pasarĂa a ser “polĂtica de Estado” al margen de las conducciones eventuales surgidas de los comicios internos.
10.- PORQUE BOCA ES LA BOMBONERA
Sostenemos, promovemos y apoyamos la remodelaciĂłn y ampliaciĂłn de Nuestra Bombonera. Por tal motivo, hacemos nuestro el Ăşnico proyecto aprobado por todas las Agrupaciones del Club en Setiembre del 2009, realizado por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de MorĂłn juntamente con Organizaciones Sociales de la RepĂşblica de la Boca. A pesar de lo que digan, es posible hacerlo sin necesidad de recurrir a capitales qatarĂes. Solo hay que tener la decisiĂłn y voluntad para llevarlo adelante. Hay que ponerse en contacto con esos vecinos. Negociar con ellos, respetarlos, hacerles una propuesta seria, seducirlos, esperarlos. Resarcirlos, no perjudicarlos. Consideramos que el camino a seguir es empezar lo antes posible para que nuestros hijos y nietos tengan la dicha de poder alentar a Boca en la Bombonera ampliada y no en otro lugar. Somos optimistas ya que relevamientos hechos por la actual dirigencia hablan de un 65% o 70% de vecinos dispuestos a vender. Es un muy buen porcentaje como para arrancar, aunque pensamos que es superior.
11.- PORQUE BOCA ES COMPROMISO Y PARTICIPACIÓN
Las polĂticas llevadas a cabo en los Ăşltimos años instalaron la idea de que ser socio vale sĂłlo para ir a la cancha y votar. Creemos que se deberĂa reforzar el vĂnculo entre el club y sus asociados, los verdaderos dueños, exigiendo mayor participaciĂłn en las actividades diarias y ofreciendo instalaciones a disposiciĂłn de los mismos todos los dĂas. La comuniĂłn Boca-Socios se deberĂa dar todos los dĂas y no sĂłlo cuando hay partidos. Nuestro Boca es demasiado grande para quedarnos de brazos cruzados mientras su historia y su mĂstica están, hoy dĂa, amenazadas.
Otra forma de participaciĂłn que proponemos, es la utilizaciĂłn de las peñas y filiales del interior del paĂs para la prueba de jugadores, evitándole a muchos chicos el costo de movilizarse hasta nuestra instalaciones o, lo más grave, que muchos chicos vean frustrada su ilusiĂłn de probarse en Boca, por un condicionante econĂłmico. Esto encajarĂa perfectamente en lo desarrollado en el punto 9.-, respecto a un plan integral de trabajo que se convierta en polĂtica de estado del Club.
Las polĂticas llevadas a cabo en los Ăşltimos años instalaron la idea de que ser socio vale sĂłlo para ir a la cancha y votar. Creemos que se deberĂa reforzar el vĂnculo entre el club y sus asociados, los verdaderos dueños, exigiendo mayor participaciĂłn en las actividades diarias y ofreciendo instalaciones a disposiciĂłn de los mismos todos los dĂas. La comuniĂłn Boca-Socios se deberĂa dar todos los dĂas y no sĂłlo cuando hay partidos. Nuestro Boca es demasiado grande para quedarnos de brazos cruzados mientras su historia y su mĂstica están, hoy dĂa, amenazadas.
Otra forma de participaciĂłn que proponemos, es la utilizaciĂłn de las peñas y filiales del interior del paĂs para la prueba de jugadores, evitándole a muchos chicos el costo de movilizarse hasta nuestra instalaciones o, lo más grave, que muchos chicos vean frustrada su ilusiĂłn de probarse en Boca, por un condicionante econĂłmico. Esto encajarĂa perfectamente en lo desarrollado en el punto 9.-, respecto a un plan integral de trabajo que se convierta en polĂtica de estado del Club.
12.- PORQUE BOCA ES EL MAS GRANDE
Y la Mitad Más Uno del paĂs que lo hace grande se merece un club sin sospechas ni discriminaciones. Un club participativo, de puertas abiertas, que cuide la historia, los valores y la mĂstica que lo convirtieron en el más grande de todos.
Y la Mitad Más Uno del paĂs que lo hace grande se merece un club sin sospechas ni discriminaciones. Un club participativo, de puertas abiertas, que cuide la historia, los valores y la mĂstica que lo convirtieron en el más grande de todos.