NOVEDADES

BARRACAS CENTRAL VS. BOCA JUNIORS, LA PREVIA


Pocos juegos oficiales

Entre torneos de liga (8) y copas nacionales (2), son apenas 10 los encuentros oficiales que protagonizaron Barracas Central y Boca Juniors. Los ocho primeros fueron triunfos boquenses: 4-0 (Esteban Kuko, Domingo Alberto Tarasconi x 2, Andrés Craviotto) en condición de local el 7 de agosto de 1927 por la 20ª jornada; 6-0 (Antonio Carri en contra, Manuel Agustín Fleitas Solich, Domingo Alberto Tarasconi x 2, Donato Alberto Penella, Esteban Kuko) en Huracán el 4 de noviembre de 1928 por la 20ª fecha; 5-1 (Donato Alberto Penella, Manuel Agustín Fleitas Solich, Marino “Mario” Evaristo, Roberto Eugenio Cherro x 2 / Prudencio Lamazou) en La Boca el 12 de enero de 1930 en un compromiso por la 2ª jornada del Campeonato Estímulo de 1929 que había sido oportunamente postergado; 2-0 (Antonio Américo Alberino, Ricardo Cancio Sarco) en Parque de los Patricios el 23 de noviembre de 1930 por la 25ª fecha. Tras este último juego, pasaron casi 92 años para volver a verse las caras de manera oficial. Ello ocurrió a partir de 2022. Desde entonces, continuó la supremacía Xeneize: 2-0 (Darío Ismael Benedetto x 2) el 30 abril de 2022 en Brandsen 805 por la 13ª fecha correspondiente a la fase inicial de la Copa Liga Profesional; 3-1 (Sebastián Villa, Guillermo Matías Fernández, Oscar Exequiel Zeballos / Neri Ricardo Bandiera) en All Boys el 19 de junio de 2022 por la 4ª jornada de la Liga Profesional; 3-0 (Agustín Nicolás Dáttola en contra, Luca Daniel Langoni, Guillermo Matías Fernández) el 1º de abril de 2023 en Luna 1211 por la 9ª fecha de la Liga Profesional; y 2-1 (Cristian Nicolás Medina, Miguel Ángel Merentiel / Maximiliano Andrés Puig) el 20 de julio de 2023 por los 16avos de final de la Copa Argentina en el Estadio Único Madre de Ciudades.

El 4 de agosto de 2024 jugaron en la cancha de Boca por la 9ª jornada de la mencionada Liga Profesional. Maximiliano Ezequiel Zalazar puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 7´ de la etapa inicial. A los 37´del mismo período, Milton Giménez estableció el definitivo 1-1.

Se vieron las caras por última vez el 6 de abril de este año por la 12ª fecha del Apertura 2025, nuevamente en territorio boquense. A los 40’ del primer tiempo, Rodrigo Andrés Battaglia marcó la única anotación con la cual el anfitrión se impuso 1-0.

Tal cual lo antedicho, al cabo de estos 10 compromisos oficiales en los cuales hay 9 victorias Xeneizes y 1 igualdad, la escuadra de La Boca marcó 29 tantos y el conjunto barraqueño convirtió 4 goles.

Esta breve historia también cuenta con un partido amistoso comprobado que, obviamente, no entra dentro de la estadística oficial. Fue el 1º de noviembre de 1938, oportunidad en la que Boca Juniors, actuando como local en la cancha de Ferro Carril Oeste, se impuso 8-2 gracias a las conversiones de Daniel Cornelio Sabio x 4, Benito Matas x 2, Luis Antonio Carniglia y Alfredo Santiago Gáspari de penal. Juan Antonio Lorenzo y Otello Sussi descontaron a favor de Barracas Central.  

Un posible equipo formado con jugadores que vistieron ambas camisetas podría estar integrado por Pablo Alejandro Migliore; Pedro Agustín Velurtas, Marcos Gonzalo Goñi, Sebastián Fabiano, Clemente Juan Rodríguez; Antonio Cerroti, Eugenio Cacopardo, Claudio Gerardo Angarola; Raúl Enrique Estévez, Ramón Darío Ábila, Adrián Ricardo Centurión. DT: Emilio Baldonedo. 

Otros hombres que pasaron por las dos instituciones son Severiano Serafín Álvarez, Pedro Agostini, Federico Aguirre, Fidel Álvarez, Arturo José Beghé, Lucas Emanuel Brochero (no jugó en la Primera de Boca), Edilio Jean Cardoso de Oliveira, Vicente Héctor Cusatti, Leonardo Fabiano, Felipe Galíndez, Federico Matías León, Isidoro Lorenzo, Pedro Miranda, Gonzalo Javier Morales, Pablo Nicolás Mouche, Fernando Adrián Pasquinelli, Manuel Héctor Penas, Carlos Damián Randazzo, Eduardo Raúl Senés, Fernando Omar Tobio y Maximiliano Ezequiel Zalazar. 

Por otra parte, los ex entrenadores de Barracas Central Alfredo Jesús Berti, Blas Armando Giunta y Ángel Segundo Médici, anteriormente se habían desempeñado como futbolistas en Boca Juniors. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito 

BOCA JUNIORS VS. BELGRANO DE CÓRDOBA, LA PREVIA


En el plano nacional

El primer partido protagonizado por el Club Atlético Belgrano y el Club Atlético Boca Juniors, y del cual hay registros fehacientes, es un amistoso que se jugó en territorio Celeste el 25 de mayo de 1938. Ganó 3-2 el elenco anfitrión. Tras este juego, entre mediados de la década del ’40 y principios de los años ’60 hay una decena de pleitos no oficiales registrados, con la particularidad que todos se jugaron en la cancha de Belgrano.

La historia “oficial” entre ambos comenzó el 29 de septiembre de 1968, cuando se vieron las caras por la 4ª jornada del Campeonato Nacional de ese año. Fue victoria Xeneize 3-1 en La Bombonera con dos tantos de Ángel Clemente Rojas y uno de Oscar Antonio Pianetti. Para la visita anotó José Omar Reinaldi cuando faltaba un minuto para que se cumplan los noventa reglamentarios.

Después de haber empatado 2-2 en el campo de Belgrano el 26 de noviembre de 1972 por la 9ª fecha del Nacional (Carlos Alfredo Guerini x 2 para el dueño de casa, Ignacio Ramón Peña y Osvaldo Rubén Potente para los visitantes), volvieron a jugar por el mismo certamen al año siguiente. El 10 de octubre de 1973, por la 2ª jornada, la escuadra Pirata obtuvo su primera victoria oficial. Fue 3-2 en territorio propio merced a las conquistas de Miguel Ángel Laciar en dos ocasiones y Alberto Antonio De Sá. Hugo Alberto Curioni y Jorge José Benítez habían señalado la transitoria ventaja a favor de la escuadra porteña.

Los dos compromisos del Nacional ’74 también fueron para Boca: 2-1 (Marcelo Antonio Trobbiani, Enzo Ferrero / José Omar Reinaldi) el 15 de septiembre en la cancha de Belgrano por la 9ª fecha, y 1-0 (Osvaldo Rubén Potente) en Brandsen 805 el 22 de noviembre por la 18ª jornada. 

El Estadio Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba fue el escenario del triunfo oficial más holgado que obtuvo Belgrano sobre Boca. Sucedió el 6 de diciembre de 1994, por la 17ª jornada del Apertura ’94, cuando se impuso 3-0 con tantos de Marcelo Alejandro Flores, Javier Alejandro Arbarello y Norberto Antonio Fernández. 

Por el lado de Boca, la victoria oficial más amplia fue 5-1. Curiosamente, se dio en dos partidos consecutivos. Primero, el 12 de diciembre de 1999 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras, por la 18ª fecha del Apertura ’99 (Antonio Daniel Barijho x 2, Rodolfo Martín Arruabarrena, Guillermo Barros Schelotto, Juan Román Riquelme / Josemir Lujambio). Luego, el 9 de julio de 2000 en Brandsen 805, por la 18ª jornada del Clausura ’00 (Matías Sebastián Arce x 2, Sergio Raúl Castillo en contra, Antonio Daniel Barijho x 2 / Hugo Marcelo Amaya). 

En el Apertura ’01 se enfrentaron en La Bombonera el 19 de agosto de 2001, oportunidad en la que se llevó a cabo la 1ª fecha del nombrado torneo. Belgrano arrancó el certamen con el pie derecho tras imponerse 3-1 con goles de Marcelo Jesús Goux, Gastón Enrique Martina y Rubiel Quintana. Para los anfitriones descontó Walter Nicolás Gaitán. 

En la temporada 2006/2007 los dos se impusieron 1-0 en condición de local. El 3 de diciembre de 2006, por la 18ª jornada del Apertura ’06 Franco Peppino le dio la victoria al Celeste, mientras que el 10 de junio de 2007, por la 18ª fecha del Clausura ’07, Bruno Marioni hizo lo propio para La Mitad Más Uno.  

Los Piratas vencieron por última vez en el barrio de La Boca el 16 de febrero de 2014, por la 2ª jornada del Torneo Final 2014. Fue 3-2 gracias a las anotaciones de Emiliano Ariel Rigoni, Mauricio Luciano Lollo de penal y César Emmanuel Pereyra. Para los Xeneizes convirtieron Juan Daniel Forlín y Lautaro Germán Acosta.

Tras el último éxito de la B en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el elenco porteño obtuvo cuatro triunfos consecutivos: 1-0 (Emmanuel Gigliotti) en el Mario Alberto Kempes el 17 de agosto de 2014 por la 2ª fecha del Torneo de Transición 2014; 1-0 (Fernando Rubén Gago) nuevamente en el estadio mundialista cordobés el 26 de julio de 2015 por la 18ª jornada del Campeonato 2015; 3-0 (Carlos Alberto Tevez, Cristian David Pavón, Frank Yusti Fabra) en La Bombonera el 11 de septiembre de 2016 por la 2ª fecha del Campeonato 2016/2017; y 4-0 (Cristian Franco Lema en contra, Edwin Andrés Cardona, Darío Ismael Benedetto x 2) en Brandsen 805 el 29 de octubre de 2017 por la 7ª jornada de la Superliga 2017/2018.

Volvieron a quedar a mano el 10 de febrero de 2019 tras culminar 1-1 en el Estadio Julio César Villagra por la 18ª fecha de la Superliga 2018/2019. Lisandro Daniel López puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 15’ del primer tiempo. A los 36’ de la segunda etapa, Federico Eduardo Lértora estableció la paridad definitiva. 

Jugaron dos veces en 2023. El 14 de mayo lo hicieron en La Boca, por la 16ª jornada de la Liga Profesional, donde el anfitrión venció 2-0 gracias a las conversiones de Martín Ismael Payero y Darío Ismael Benedetto. El 10 de octubre, por la 8ª fecha de la Copa Liga Profesional, El Pirata se quedó con un partidazo tras imponerse 4-3 en El Gigante de Alberdi gracias a las conversiones de Lucas Passerini x 2, Juan Barinaga y Esteban Rolón. Para la visita hicieron lo propio Darío Ismael Benedetto y Miguel Ángel Merentiel x 2. 

Tal como lo habían hecho el año anterior, en 2024 también se vieron las caras en dos ocasiones. El 3 de marzo, en Brandsen 805 por la 8ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Allí, el dueño de casa venció 3-2 con un hat trick de Edinson Roberto Cavani, el primero de penal. Descontaron Lucas Giuliano Passerini y Matías Nicolás Marín Vega de tiro libre. Y el 28 de septiembre, por la 16ª jornada de la Liga Profesional, Franco Daniel Jara y Nicolás Emanuel Fernández le dieron forma al 2-0 favorable al Pirata en el Estadio Julio César Villagra.  

Jugaron por última vez el 12 de abril de este año en la cancha de Belgrano por la 13ª fecha del Apertura 2025. La visita se impuso 3-1 gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo, Kevin Andrés Zenón y Carlos Enrique Palacios. Lucas Ariel Menossi había señalado la transitoria paridad.

Entre torneos de liga (39) y copas nacionales (2), Belgrano y Boca Juniors jugaron un total de 41 partidos oficiales. Los cordobeses ganaron 12 y marcaron 45 goles. Los porteños se impusieron en 21 ocasiones y convirtieron 67 tantos. Empataron 8 veces.  

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas podrían armar dos posibles equipos. 

Uno, integrado por Esteban Ernesto Pogany; José María Suárez (Hernán Gustavo Grana), Claudio Daniel Pérez, Hernán Esteban Medina, Facundo Jorge Imboden; Juan José López, José Luis Villarreal (Eduardo Domingo Sisca), Jorge Daniel Ribolzi (Matías Sebastián Arce); Marcelo Alejandro Delgado (Ricardo Daniel Noir), Juan Manuel Aróstegui, Carlos Alfredo Guerini. 

El otro, por Ezequiel Luis Medrán (Manuel Vicentini, que en Boca sólo jugó un amistoso); Pablo Agustín Comelles (Juan Ignacio Barinaga), Cristian Franco Lema, José Luis Cuciuffo, Luis Ernesto Abramovich; Claudio Edgar Benetti (Javier Alejandro Villarreal), Carlos  Vicente Squeo (Esteban Leonardo Rolón), Julio César Gaona (Martín Ezequiel Andrizzi); Rodolfo César Rodríguez, José Luis Saldaño, Carlos Éber Bueno. 

Por otra parte, Gustavo Julio Alfaro y José María Silvero (también jugó en Boca) dirigieron a ambos equipos, mientras que Carlos Ángel Biasutto, Alfredo Jesús Berti, Victorio Nicolás Cocco y Walter Daniel Ervitti fueron jugadores de Boca y entrenadores de Belgrano. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"
   
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

Boca Juniors vs. Newell’s Old Boys, la previa


Nutrida historia desde hace más de un siglo

Newell’s Ols Boys y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 28 de septiembre de 1913. Fue en la cancha de Ferro Carril Oeste, por los octavos de final de Copa de Honor. Ganaron los boquenses 4-0 con dos goles de Donato Oberdán Abbatángelo, uno de Enrique Bertolini y otro de Ángel Romano. El cuadro vencedor formó con Juan Pedro Virtú Bidone; Juan Lorenzo Garibaldi, Horacio Lamelas; Policarpo Martínez, Marcelino Vergara, Miguel Valentini; Bleo Pedro Fournol “Calomino”, Ángel Romano, Donato Oberdán Abbatángelo, Enrique Bertolini y Francisco Taggino. Por su parte, la escuadra rosarina lo hizo con José Luis Airaldi; Florentino Varni, Julio Domingo Ongay; Cayetano Blotta, Caraciolo González, Antonio Torelli; Ricardo Puig, Manuel Paulino González, John Luis Povey, Faustino González y José Viale. Vale agregar que, cuando se cumplían 6’ del primer tiempo y el marcador aún estaba en blanco, el guardameta Xeneize Juan Pedro Virtú Bidone le atajó un penal a Florentino Varni. A la media hora del primer tiempo, el equipo porteño se quedó con diez jugadores porque Miguel Valentini debió retirarse como consecuencia de una lesión. El árbitro del encuentro fue Héctor Alfano. 

El segundo juego oficial entre ambos fue también dentro del marco de la Copa de Honor. El 23 de enero de 1921, por una de las semifinales de la edición de 1920, el campo de juego de Sportivo Barracas fue el escenario de un nuevo triunfo Xeneize: 3-2, gracias a las conversiones de Alfredo Martín, Felipe Galíndez y Bleo Pedro Fournol “Calomino” de penal. Adolfo Celli y Ernesto Celli achicaron la diferencia. 

En 1939 la Asociación del Fútbol Argentino decidió invitar a los equipos rosarinos Newell’s Old Boys y Rosario Central para que jueguen de manera regular los torneos de liga. Y fue en ese año donde, tras las dos mencionadas victorias de Boca Juniors por la Copa de Honor, el cuadro Leproso venció por primera vez a La Mitad Más Uno de manera oficial. Fue 2-1 en Rosario el 7 de mayo, por la 8ª fecha del campeonato. Mariano Sánchez marcó los dos tantos del vencedor, mientras que Francisco Antonio Varallo había señalado la transitoria igualdad a favor de la visita. Luego, Boca enhebró tres triunfos seguidos en los cuales no recibió goles en contra. El 12 de octubre del nombrado año 1939, por la 25ª jornada, se impuso 4-0 (dos de Miguel Pascual Careri, el segundo de penal, uno del húngaro Ferencz Sohn Sas y otro de Francisco Antonio Varallo) actuando como local en Ferro Carril Oeste. El 2 de junio de 1940, por la 9ª fecha de certamen de ese año, ganó 2-0 (Ricardo Antonio Alarcón, Bernardo José Gandulla) en La Boca, y el 27 de octubre, por la 26ª jornada, venció 1-0 (Pedro Bonis Arico Suárez) en la cancha de Newell’s.

Por la 22ª jornada del campeonato de 1944, el 17 de septiembre de aquel año empataron 4-4 en Rosario bajo el arbitraje de Humberto Dottori. Para Newell’s marcaron Enrique Marcelo Pesarini, Humberto Fiore x 2, y Carlos José Cirico. Para Boca hicieron lo propio Juan Carlos Sobrero en contra, Jaime Sarlanga, Pío Sixto Corcuera y Mario Emilio Heriberto Boyé. 

Entre los seis partidos oficiales que jugaron en los campeonatos que tuvieron lugar entre 1948 y 1950, hubo tres triunfos de Newell’s y tres igualdades. La serie arrancó en la 10ª fecha del certamen de 1948, que se llevó a cabo el 20 de junio. Ese día los rosarinos se impusieron 1-0 (Raúl Osvaldo Contini) en La Bombonera. El 31 de octubre, por la 25ª jornada, empataron 1-1 en el Parque de la Independencia (Juan Armando Benavídez para el dueño de casa, Carlos Gómez Sánchez para la visita). El 7 de agosto de 1949, por la 14ª fecha, La Lepra se impuso 2-1 en condición de visitante (Raúl Osvaldo Contini, Basilio Mardiza / Joaquín Martínez de penal). El 19 de noviembre, por la 31ª jornada, el cuadro rojo y negro goleó 4-0 como local con dos tantos de Juan Armando Benavídez, uno de Basilio Mardiza y otro de Elio Rubén Montaño. El 18 de junio de 1950, por la 11ª jornada, el Rojinegro doblegó 4-2 a Boca como visitante en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700, con un hat trick de Elger Poelo Alarcón y un gol de Raúl Osvaldo Contini. Para Boca marcaron Juan José Ferraro y Francisco Campana. El 15 de octubre, por la 28ª fecha, terminaron 1-1 en la cancha de Newell’s. Marcos Ricardo Busico puso en ventaja al cuadro visitante, y Basilio Mardiza emparejó las acciones. Los boquenses volvieron a celebrar con dos éxitos, ambos 3-1, en el certamen de 1951. Las victorias tuvieron lugar el 1° de julio, por la 12ª jornada en Santa Fe (dos de Jorge Duilio Benítez y uno de René Enri Seghini / Elio Rubén Montaño), y el 21 de octubre, por la 29ª fecha, en Buenos Aires (dos de René Enri Seghini y uno de José Borello / Raúl Oscar Belén).

Tanto uno como otro festejó en territorio propio durante las dos temporadas siguientes. El 12 de junio de 1952, por la 9ª jornada, los Leprosos ganaron 2-1 (Bernabé Miguel Carranza, Vicente De La Mata / Carlos Alberto Etcheverry). El 2 de noviembre, por la 24ª fecha, los Boquenses vencieron 4-0 (Juan José Ferraro de penal, Elio Rubén Montaño x 3). El 4 de junio de 1953, por la 8ª jornada, Newell’s se impuso 1-0 (José Alberto López). El 4 de octubre, por la 23ª fecha, Boca triunfó 2-0 (Rubén Evaristo Fernández Real, Julio Marcarián). 

Los dos compromisos del Campeonato Metropolitano de 1967 fueron para Boca por idéntico resultado: 2-0. El 14 de mayo, por la 11ª jornada en Rosario con un doblete de Alfredo Hugo Rojas, y el 5 de agosto, por la 22ª fecha en La Boca con tantos de Nicolás Novello y Alfredo Hugo Rojas.           

El cuadro de La Boca obtuvo su victoria más holgada ante Newell’s el 4 de mayo de 1973, por la 11ª fecha del Campeonato Metropolitano. Fue 6-1 en La Bombonera con un gol de Ramón Héctor Ponce, tres de Hugo Alberto Curioni, y dos de Oscar Rubén Peracca. Descontó Osvaldo Miguel Cerqueiro a través de un tiro penal que había sancionado el árbitro Humberto Oreste Dellacasa como consecuencia de una falta que Vicente Alberto Pernía le había cometido a Oscar Manuel Cáceres dentro del área. 

Ambos festejaron en condición de local en el Campeonato Metropolitano de 1980. Curiosamente, los dos lo hicieron por tres goles de diferencia. El 24 de febrero, por la 3ª jornada, Newell’s ganó 5-2 (Armando Rafael Capurro en contra, Santiago Santamaría x 3, Rolando Ramón Barrera / Miguel Ángel Bordón x 2, el primero de penal). El 8 de junio, por la 22ª fecha, Boca se impuso 3-0 (Hugo Osmar Perotti x 2, Jorge Daniel Ribolzi de penal).  

La cancha de Boca fue el escenario donde el club de Rosario logró su victoria más amplia ante el dueño de casa. Fue 5-1 el 25 de octubre de 1987, por la 10ª jornada del Campeonato 1987/88 con un tanto Sergio Omar Almirón, tres de Raúl Roque Alfaro, y otro de Gustavo Abel Dezotti. Descontó José Luis Villarreal.

Para del certamen correspondiente al período 1988/89, la AFA dispuso, por primera y única vez, que los partidos que terminaran empatados al cabo de los noventa minutos reglamentarios, se definan por tiros desde el punto del penal. El 11 de diciembre de 1988, por la 17ª fecha de la nombrada competencia, la Lepra y La Mitad Más Uno terminaron 1-1 en el Parque de la Independencia. Enrique Oscar Hrabina había puesto en ventaja al cuadro visitante a los 43’ del período inicial, y un cabezazo de Darío Javier Franco estableció cifras definitivas al encuentro cuando se cumplían 42’ del complemento. Tras el pitazo final de Carlos Alfonso Espósito, se inició la serie de ejecuciones por parte de Newell’s: Jorge Luis Luján Gabrich (gol) 1-0; Walter Osvaldo Perazzo (gol) 1-1; Jorge Remigio Pautasso (gol) 2-1; Alfredo Oscar Graciani (gol) 2-2; Jorge Walter Theiler (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 2-2; Enrique Oscar Hrabina (gol) 2-3; Roberto Néstor Sensini (gol) 3-3; Luis Ernesto Abramovich (gol) 3-4; Juan José Rossi (gol) 4-4); Humberto Daniel Gutiérrez (gol) 4-5 favorable a los Xeneizes. Cuando jugaron la revancha el 21 de mayo de 1989 por la 36ª jornada, protagonizaron el partido oficial con mayor cantidad de goles entre ambos. Fue victoria de Boca 6-3 en territorio propio con dos goles de Diego Fernando Latorre, uno de Carlos Daniel Tapia, uno de Alfredo Oscar Graciani, uno de Jorge Alberto Comas y otro de Claudio Oscar Marangoni. Descontaron Gabriel Omar Batistuta, Juan José Rossi de penal y Víctor Rogelio Ramos. 

A partir de 1990, la AFA decidió modificar la forma de disputa de los campeonatos de la máxima categoría. Debido a ello, la temporada 1990/91 fue dividida en dos partes, donde se jugaron dos torneos cortos de diecinueve jornadas cada uno. El primero se llamó “Apertura 1990”, y el segundo, “Primera División 1991”. El reglamento establecía que, una vez finalizados los dos certámenes, los ganadores de ambos debían enfrentarse en una final con partidos de ida y vuelta para así determinar el (único) campeón de la temporada. Newell’s se quedó con el “Apertura 1990” y Boca, con el “Primera División 1991”. La primera final se jugó el 6 de julio de 1991 en el Gigante de Arroyito. Ganó Newell’s 1-0 con gol de Manuel Eduardo Berizzo. Tres días más tarde se vieron las caras en Brandsen 805, donde el dueño de casa se quedó con la victoria 1-0 merced a la conquista de Gerardo Manuel Reinoso. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal para definir el título de la temporada 1990/91. En dicha instancia, el cuadro rojo y negro se impuso 3-1 y se quedó con el campeonato en una lluviosa tarde de invierno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde comenzó pateando Boca: Alfredo Oscar Graciani (atajado por Norberto Hugo Scoponi) 0-0; Manuel Eduardo Berizzo (gol) 0-1; Claudio Leonardo Rodríguez (atajado por Norberto Hugo Scoponi) 0-1; Juan Manuel Llop (gol) 0-2; Blas Armando Giunta (gol) 1-2; Julio Alberto Zamora (gol) 1-3; Walter Reinaldo Pico (desviado) 1-3. A partir de 1991/1992 volvió a cambiar la reglamentación y comenzó a haber dos campeones por temporada.  

Son sólo dos los partidos que jugaron Boquenses y Rojinegros dentro del plano internacional. Fue en 2013, cuando se cruzaron por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Ambos encuentros finalizaron 0-0. El 23 de mayo en el barrio de La Boca, y el 29 del mismo mes en el Parque de la Independencia. Tras este último pleito, debieron ejecutar disparos desde el punto del penal para determinar cuál de los dos se clasificaba para jugar una de las semifinales.

Boca inició la serie y Newell’s se quedó con la definición al imponerse 10-9. El detalle de los remates es el siguiente: Juan Román Riquelme (atajado por Nahuel Ignacio Guzmán) 0-0; Ignacio Martín Scocco (gol) 0-1; Claudio Daniel Pérez (gol) 1-1; Santiago Vergini (gol) 1-2; Juan Manuel Martínez (gol) 2-2; Maximiliano Rubén Rodríguez (gol) 2-3; Leandro Daniel Somoza (gol) 3-3; Marco Antonio Cáceres (desviado) 3-3; Matías Nicolás Caruzzo (desviado) 3-3; Maximiliano Nicolás Urruti (atajado por Agustín Ignacio Orón) 3-3; Agustín Ignacio Orión (gol, 4-3), Milton Oscar Casco (gol) 4-4; Ribair  Rodríguez (gol) 5-4; Martín Tonso (gol) 5-5; Cristian Damián Erbes (gol) 6-5; Lucas Horacio Bernardi (gol) 6-6; Leandro Lucas Marín (gol) 7-6; Nahuel Ignacio Guzmán (gol), 7-7; Juan Román Riquelme (gol) 8-7; Ignacio Martín Scocco (gol) 8-8; Claudio Daniel Pérez (gol) 9-8; Santiago Vergini (gol) 9-9; Juan Manuel Martínez (atajado por Nahuel Ignacio Guzmán) 9-9; Maximiliano Rubén Rodríguez (gol) 9-10. 

Boca Juniors se quedó con siete de los últimos diez compromisos entre ambos. Por la fase inicial de la Copa Diego Armando Maradona, los Xeneizes ganaron los dos juegos por el mismo resultado: 2-0. El 8 de noviembre de 2020, por la 2ª fecha en el Parque de la Independencia con anotaciones de Carlos Alberto Tevez y Lisandro Ezequiel López. El día 29 del mismo mes, por la 5ª jornada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un doblete de Edwin Andrés Cardona. El 21 de febrero de 2021, por la 2ª fecha de la Copa Liga Profesional, los de La Boca se impusieron 1-0 en Rosario merced a un cabezazo de Carlos Roberto Izquierdoz a los 25’ del segundo tiempo. El 30 de noviembre de 2021, por la 23ª jornada del Campeonato 2021, culminaron 0-0 en el barrio de La Boca. El 16 de octubre de 2022, por la 26ª fecha de la Liga Profesional, el elenco rojinegro venció 2-0 en territorio propio con anotaciones de Juan Manuel García y Willer Emilio Ditta. El 24 de julio de 2023, por la 26ª jornada de la Liga Profesional, Boca ganó 2-1 (Valentín Barco, Cristian Nicolás Medina / Jorge Eduardo Recalde) en Brandsen 805. El 12 de noviembre de 2023, por la 13ª fecha de la Copa Liga Profesional, Miguel Ángel Merentiel, de penal, fue el responsable del 1-0 favorable al elenco porteño en condición de local. En 2024 hubo dos festejos más de la escuadra azul y amarilla en la Parque de la Independencia: 3-1 (Cristian Nicolás Medina, Luca Daniel Langoni, Kevin Andrés Zenón / Julián Rodrigo Fernández) el 6 de abril, por la 13ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional, y 1-0 (Kevin Andrés Zenón) el 8 de dicimbre por la 26ª fecha de la Liga Profesional.

Jugaron por última vez el 30 de arzo de este año eb la cancha de Newell´s por la 11ª fecha del Apertura 2025. Luciano Ramón Herrera y Mauricio Luciano Lollo rubricaron el 2-0 a favor del anfitrión.

Entre torneos de liga (161), copas nacionales (10) y contiendas internacionales (2), Boca Juniors y Newell’s Old Boys disputaron un total de 173 partidos oficiales. Los de La Boca se impusieron en 76 ocasiones y marcaron 262 tantos. Los del Parque de la Independencia vencieron en 47 oportunidades y convirtieron 197 goles. Empataron 50 veces. 

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 29 juegos no oficiales comprobados, con 12 triunfos de Boca (62 goles), 12 de Newell’s (51 tantos) y 5 igualdades.

Tanto en los encuentros oficiales, como en los juegos amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían formar cuatro posibles equipos:
 
Julio Elías Musimessi; Julio César Saldaña, Juan Ernesto Simón, Federico Jorge Sacchi, Daniel Fernando Fagiani; Oscar Rubén Peracca, José Orlando Berta, Diego Armando Maradona; Abel Eduardo Balbo, Santiago Martín Silva, José Yudica. DT: Héctor Rodolfo Veira. 

Sebastián Ezequiel D’Angelo; Francisco Lombardo, Jorge Hernán Bermúdez, Walter Adrián Samuel, Emanuel Mariano Insúa; Pablo Javier Pérez, Ariel Javier Rosada, Guillermo Andrés Marino; Sergio Apolo Robles, Gabriel Omar Batistuta, Ariel Eduardo Boldrini. DT: César Luis Menotti. 

Rubén Omar Sánchez; Julio Luis Alas, Rolando Carlos Schiavi, Armando Rafael Capurro, Fernando Andrés Evangelista; Alfredo Jesús Berti, Ever Maximiliano David Banega, Matías Abel Donnet; Osvaldo Ángel Nardiello, Domingo Alberto Tarasconi, Heraldo Bezerra. DT: Emilio Baldonedo. 

Oscar Alfredo Ustari; Andrés Rolando Rebottaro, Juan Carlos Colman, Juan Manuel Insaurralde, Diego Sebastián Crosa; Gustavo Hernán Pinto, Cataldo Spitale, Juan Ramón Rocha; Ricardo Daniel Noir, Carlos Alberto Álvarez, Mariano Sánchez. DT: Gerónimo Díaz. 

Mario Nicasio Zanabria jugó y dirigió a los dos cuadros.     

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito



 

Top