NOVEDADES

ALDOSIVI VS. BOCA JUNIORS, LA PREVIA


Once juegos oficiales 

Breve y curiosa es la historia que protagonizan Boca Juniors y Aldosivi. Con sólo once partidos oficiales entre ambos, registran un solo empate. En seis de esos once juegos, ganó el visitante.

Se vieron las caras por primera vez de manera oficial el 5 de octubre de 1975, por la 5ª fecha del Torneo Nacional. Fue victoria Xeneize 4-1 en el Estadio General San Martín de Mar del Plata con goles de Hugo Paulino Sánchez, Abel Aníbal Alves y Darío Luis Felman. Este último, en dos ocasiones. Descontó para el Tiburón Ricardo Ovidio Ferlich. Jugaron la revancha el 11 de noviembre en La Bombonera, por la 13ª jornada. Lo ganaba el dueño de casa por la mínima diferencia merced a la conquista de Abel Aníbal Alves a los 35’ de la etapa inicial. Lo empató René Castillo de penal a los 42’ del mismo período, y a los 40’ del complemento, Francisco Antonio Mustico daba vuelta el resultado y sellaba el definitivo 2-1 favorable a la visita.

Tras este último encuentro, pasaron casi cuatro décadas para que Aldosivi y Boca Juniors vuelvan a cruzarse de manera oficial. Fue el 24 de mayo de 2015 en el barrio de La Boca, por la 13ª fecha del Campeonato 2015. Allí, la recientemente ascendida escuadra marplatense se impuso 3-0 de manera rotunda gracias a las conversiones de Matías Emanuel Lequi, Roger Beyker Martínez y Luis Ángel Vildozo.  

Posteriormente, los boquenses se quedaron con siete de los últimos ocho compromisos oficiales. El 16 de abril de 2016, por la 11ª jornada del Campeonato 2016, se impusieron 4-1 en territorio propio con dos conversiones de Andrés Eliseo Chávez, una de Marcelo Nicolás Lodeiro y otra de Alexis Nahuel Messidoro. El tanto del honor para el cuadro visitante lo señaló Neri Ricardo Bandiera. El 17 de junio de 2017, por la 28ª fecha del Campeonato 2016/2017, vencieron 4-0 en Mar del Plata con anotaciones de Cristian David Pavón, Adrián Ricardo Centurión, Fernando Rubén Gago de penal y Jonathan Christian Silva. El 6 de abril de 2019, por la 25ª y última jornada de la Superliga 2018/2019, culminaron 1-1 en el José María Minella. Abrió la cuenta Mauro Matías Zárate para Boca a los 13’ del primer tiempo, mientras que Cristian Gabriel Chávez puso cifras definitivas al juego cuando se cumplían 40’ del mismo período.  El 18 de septiembre de 2019, por la 3ª fecha de la Superliga 2019/2020 el conjunto porteño venció 2-0 (Carlos Alberto Tevez, Eduardo Antonio Salvio) en Brandsen 805. El 8 de noviembre de 2021, por la 20ª jornada de la Liga Profesional, Agustín Ezequiel Almendra, Edwin Andrés Cardona y Sebastián Villa fueron los responsables del 3-0 Xeneize en el José María Minella. El 16 de febrero de 2022, por la 2ª fecha de la Copa de la Liga, los boquenses vencieron 2-1 con un doblete de Sebastián Villa y el descuento de Martín Cauteruccio. El 9 de octubre de 2022, por la 24ª jornada de la Liga Profesional, el elenco porteño volvió a imponerse 2-1 en territorio propio con anotaciones de Martín Ismael Payero y Darío Ismael Benedetto. Nicolás Valentini había señalado la transitoria paridad. El 22 de febrero de este año, por la 7ª fecha del Apertura 2025, Boca ganó 2-1 por tercera vez consecutiva y por segunda al hilo en La Bombonera. Luis Jan Piers Advíncula y Miguel Ángel M erentiel fueron  los goleadores. El achique de la diferencia estuvo a cargo de Tiago Serrago. 

Tal cual lo antedicho, entre torneos de liga (10) y copas nacionales (1), Aldosivi y Boca Juniors jugaron 11 partidos oficiales, con 2 triunfos del Tiburón, 8 de La Mitad Más Uno, y 1 empate. El conjunto marplatense marcó 11 tantos, y la escuadra porteña hizo 25 goles. 

Un posible equipo con futbolistas que vistieron las dos camisetas podría estar integrado por Néstor José Merlo; Iván Alejandro Furios, Matías Federico León, Leonardo Damián Aguirre; Joel Gustavo Acosta, Sebastián Ricardo Nayar, Carlos Ariel Marinelli, Andrés Sebastián Bogado; Ariel Eduardo Boldrini, Silvio René Carrario, Juan Manuel Sotelo. 

Otros jugadores que pasaron por las dos instituciones son los delanteros Gabriel Omar Amato, Juan Manuel Aróstegui, Jorge Carlos Cecchi, Juan Martín Imbert, Emiliano Juan Rey y Santiago Martín Silva; los volantes Jonathan Leonardo Farías (no actuó en la Primera de Boca), César Marcelo Meli y Esteban Gabriel Orfano; los defensores Fabricio Tomás Coloccini, Fernando Andrés Evangelista, Emanuel Mariano Insúa, Emiliano Adrián Insúa (no jugó de manera oficial en la Primera de Boca) y Nicolás Valentini; y el guardameta Agustín Jesús Lastra. Leandro Daniel Somoza jugó y dirigió a ambos cuadros. 

El ex entrenador boquense Fernando Rubén Gago también se había desempeñado como tal en El Equipo de la Ciudad.

Por otra parte, Blas Armando Giunta, Alejandro Víctor Giuntini, Ángel Guillermo Hoyos, Martín Palermo, Walter Osvaldo Perazzo, Sebastián Pascual Rambert, Andrés Orlando Rebottaro y Julio César Toresani defendieron la casaca Xeneize y fueron entrenadores del Tiburón. 
 
Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"
   
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS VS. BANFIELD, LA PREVIA


Ascenso, torneos de liga y copas nacionales

La historia oficial entre Boca Juniors y Banfield arrancó en el ascenso. Los dos primeros partidos los disputaron en la División Intermedia, allá por 1911. Ambos juegos tuvieron lugar en la cancha de Boca. En el primero fue local la escuadra boquense. En el segundo, el equipo del sur de la Provincia de Buenos Aires. El 3 de septiembre los Xeneizes se impusieron 1-0 con gol de Francisco Taggino. El cuadro vencedor salió al campo de juego con Lorenzo Etchart; Juan Lorenzo Garibaldi, Luis Cerezo; Máximo Pieralini, Marcelino Vergara, Ramón Lamique; Anempodisto García, Amílcar Spinelli, Julio Eduardo Pastor, Ángel José Agnotti y Francisco Taggino. Por su parte, la visita lo hizo con William Peterson; M. Pérez, Juan G. Rohm; J. Moresco, J. Bertani, Rogelio Jacobelli; Bartolomé Lloveras, Amador García, Camilo Víctor Bertorini, L. Bowers y J. Pedretti. El 8 de octubre volvieron a festejar los boquenses: 3-0 (Francisco Taggino, Amílcar Spinelli, Anempodisto García).

Dentro de la máxima categoría jugaron por primera vez el 11 de mayo de 1913, por el certamen que organizaba la Asociación Argentina de Football. Empataron 1-1 en el “field” de Estudiantes de Buenos Aires, donde Boca actuó como local. Abrió la cuenta Amadeo Chiarello para Banfield a los 35’ del primer tiempo. Igualó las acciones Arnulfo Horacio Leal cuando se jugaban 11’ del complemento.

Al año siguiente protagonizaron el primer duelo “copero”. El 10 de mayo de 1914, por la primera fase de la Copa Competencia, Boca ganó 2-1 en la cancha de Banfield. Adolfo Montero y Enrique Bertolini convirtieron a favor del vencedor. Para el dueño de casa hizo lo propio José Bedoya. Ese mismo año, por el torneo de la Asociación Argentina, Banfield venció a Boca por primera vez de manera oficial. Fue 1-0 en terreno Xeneize el 4 de octubre merced a la conquista de Martín Marini a los 29’ de la segunda etapa.

Entre 1920 y 1921 hubo otros tres pleitos “coperos”. Todos, en Sportivo Barracas. Y todos, favorables a Banfield: 1-0 (Lorenzo Bermani de penal) el 22 de agosto de 1920 por la primera fase Copa Estímulo; 1-0 (Lorenzo Bermani) el 19 de septiembre de 1920, también por la fase inicial de la Copa Estímulo; y 2-1 (Bernardo Pambrún, Adolfo López / Marcelino Martínez) el 30 de enero de 1921 por la final de la Copa de Honor de 1920. Vale agregar que, tres semanas antes de este último compromiso (9 de enero), los boquenses habían ganado 2-0 en territorio banfileño con un doblete de Pablo Bozzo un juego correspondiente a la liga del año anterior. 

Durante el período 1927-1942, Boca sumó nueve victorias consecutivas ante Banfield, más allá de que en ese término hubo varias temporadas en los que no se enfrentaron. El primer triunfo de la nombrada serie fue 6-0 (Domingo Alberto Tarasconi x 5, Antonio Cerroti) en terreno boquense el 8 de mayo de 1927 por la 8ª jornada del campeonato. El último, 3-0 (Julio Jorge Rosell, Mario Emilio Heriberto Boyé, Juan Emilio Elena) en el Viejo Gasómetro el 26 de noviembre de 1942 por los cuartos de final la Copa Adrián Escobar. En el nombrado lapso 1927-1942 hay un cotejo correspondiente a la liga de 1940 que no se jugó porque Banfield había sido sancionado por un caso de soborno. Debido a ello, al Taladro no se le permitió disputar el encuentro y Boca ganó los puntos. La serie se cortó el 27 de junio del mencionado año 1943, cuando finalizaron 0-0 en el sur del conurbano bonaerense en un compromiso correspondiente a la 11ª fecha del certamen de Primera División. 

Por la 22ª jornada del Metropolitano ’68 (Zona A), el 28 de julio de 1968 Banfield derrotó 3-0 a Boca en La Bombonera con un gol de Luis Maidana y dos de Miguel Ángel Converti. Diez años después los banfileños repitieron el resultado en Brandsen 805. Fue el 16 de abril de 1978 cuando, por la 9ª fecha del Metropolitano ’78 volvieron a ganar 3-0 gracias a las conquistas de Ramón Oscar Telli, Osvaldo Miguel Cerqueiro y Manuel Horacio Santillán.

Hubo un año en el que Boca marcó diez tantos entre los dos partidos que enfrentó a Banfield. Y, además, no recibió goles en contra. Fue en 2007. Primero, se impuso 4-0 (Neri Raúl Cardozo, Claudio Marcelo Morel Rodríguez, Sergio Daniel Orteman, Carlos Alberto Galván en contra) como visitante en la cancha de Racing el 10 de febrero por la 1ª fecha del Clausura ’07. Luego, venció 6-0 (Martín Palermo x 4, el tercero de penal, Leandro Gracián, Pablo Martín Ledesma de penal) en el Florencio Sola el 16 de septiembre por la 9ª jornada del Apertura ’07. 

Tras el encuentro que protagonizaron en el Estadio Alberto J. Armando el 13 de diciembre de 2009 por la 19ª y última fecha del Apertura ’09, hubo festejo en ambos bandos. Boca, porque se impuso 2-0 con un doblete de Martín Palermo (el primero de penal). Y Banfield, porque más allá de la derrota, esa tarde obtuvo su primer torneo de liga. Después de este compromiso, hubo un triunfo banfileño y dos igualdades. El 14 de mayo de 2010, por la 19ª jornada del Clausura ’10, la escuadra verdiblanca ganó 3-0 como local gracias a las conversiones de Marcelo Hernán Bustamante, Gabriel Alejandro Paletta en contra y Rubén Darío Ramírez. El 9 de diciembre de 2010, por la 18ª fecha del Apertura ’10 culminaron 0-0 en la cancha del Taladro. El 12 de junio de 2011, por la 18ª jornada del Clausura ’11, finalizaron 1-1 en La Bombonera. Nicolás Carlos Colazo puso en ventaja al equipo local y un cabezazo de Facundo Ferreyra estableció cifras definitivas al partido. 

Boca se quedó con seis de los últimos diez partidos oficiales entre ambos: 3-0 (Pablo Javier Pérez, Jonathan Calleri, Carlos Alberto Tevez) en el Estadio Municipal de Formosa el 29 de julio de 2015, por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina; 3-0 (Gino Peruzzi, Jonathan Calleri, Carlos Alberto Tevez) en Brandsen 805 el 27 de septiembre de 2015, por la 26ª jornada del Campeonato 2015; 2-0 (doblete de Darío Ismael Benedetto) en Peña y Arenales el 11 de marzo de 2017, por la 15ª fecha del Campeonato 2016/2017; 1-0 (Carlos Alberto Tevez) también en el estadio de Banfield el 18 de febrero de 2018, por la 16ª jornada de la Superliga 2017/2018; 2-0 (Ramón Darío Ábila, Cristian David Pavón) el 29 de marzo de 2019 en el Alberto J. Armando, por la 24ª fecha de la Superliga 2018/2019; y 1-0 (Franco Soldano) el 25 de agosto de 2019 en el Florencio Sola por la 4ª jornada de la Superliga 2019/2020. 

Se cruzaron dos veces en 2021. El 17 de enero, en el Estadio Bicentenario de San Juan por la Final de la Copa Diego Armando Maradona. Los noventa reglamentarios (más el tiempo adicionado) finalizaron 1-1. Edwin Andrés Cardona puso en ventaja a Boca cuando se cumplían 18’ del segundo tiempo. Igualó las acciones Mauricio Luciano Lollo a los 50’ del mismo período. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual Boca se impuso 5-3 y se quedó con el título. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el cuadro vencedor: Carlos Alberto Tevez (gol) 1-0; Mauricio Luciano Lollo (gol) 1-1; Sebastián Villa (gol) 2-1; Cristian Agustín Fontana (gol) 2-2; Eduardo Antonio Salvio (gol) 3-2; Jorge Agustín Rodríguez (desviado) 3-2; Carlos Roberto Izquierdoz (gol) 4-2; Juan Pablo Álvarez (gol) 4-3; Julio Alberto Buffarini (gol) 5-3. El 24 de julio de 2021 culminaron 0-0 en la cancha de Banfield por la 2ª fecha de la Liga Profesional. 

Los compromisos que se llevaron a cabo entre 2022 y 2023 fueron para el elenco verdiblanco: 3-0 (Giuliano Galoppo, Ramiro Enrique x 2) en La Bombonera el 1º de julio de 2022 por la 6ª jornada de la Liga Profesional, y 1-0 (Aarón Facundo Quiróz) en el Florencio Solá el 12 de marzo de 2023 por la 7ª fecha de la nombrada Liga Profesional. Y los dos últimos, fueron para la escuadra azul y amarilla: 3-0 (Edinson Roberto Cavani, Miguel Ángel Merentiel, Jabes Saralegui) en Brandsen 805 el 31 de julio de 2024 por la 7ª jornada de la nombrada Liga Profesional, y 1-0 (Lautaro Di Lollo) en Arenales 900 el 14 de febrero de este año por la 6ª fecha del Apertura 2025.

Entre el ascenso (2), los torneos de liga (109) y las copas nacionales (8), tenemos un total de 119 partidos oficiales entre Banfield y Boca Juniors. El Taladro ganó 24 y convirtió 97 goles. La escuadra Xeneize se impuso en 71 oportunidades y señaló 215 tantos. Empataron 24 veces. 

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 10 juegos no oficiales comprobados, con 4 triunfos de Boca (24 goles), 2 de Banfield (16 tantos) y 4 igualdades.

Tanto en partidos oficiales como en amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal se considera el resultado final del tiempo reglamentario.

Son varios los futbolistas que vistieron ambas camisetas. Con algunos de ellos se podrían armar cuatro posibles equipos:

Esteban Ernesto Pogany; Ivar Gerardo Stafuza, Jorge Nicolás Higuaín, Gabriel Alejandro Paletta, Carlos Daniel Moya; Nicolás Santiago Bertolo, Eliseo Víctor Mouriño, Jesús Alberto Dátolo; Darío Cvitanich, Santiago Martín Silva, Daniel Rubén Bilos. DT: Emilio Baldonedo. 

Néstor Martín Errea; Fernando Ortiz, Néstor Gabriel Lorenzo, Jonatan Ramón Maidana; Gerardo Manuel Reinoso, Norberto Rubén Madurga, Walter Daniel Erviti, Javier Alejandro Villarreal; Rodrigo Sebastián Palacio, José Francisco Sanfilippo, Antonio Daniel Barijho. DT: Héctor Rodolfo Veira. 

Cristian David Lucchetti; Norberto Horacio D´Angelo, Luis Menéndez, Armando Oscar Ovide; Osvaldo Juan Zubeldía, Alejandro Fabián Farías, Ángel Guillermo Hoyos, Martín Ezequiel Andrizzi; Gustavo Albella, Juan Carlos Nani, Juan Alberto Taverna. DT: Adolfo Alfredo Pedernera. 

Carlos Jorge Minoian; Héctor Cuenya, Claudio Daniel Pérez, Agustín José Lanata, Alberto Pascual Garrido; Julio Javier Marchant, Abel Aníbal Alves, Carlos Alfredo Zárraga; Pablo Nicolás Mouche, Mario Sebastián Franceschini, Miguel Osvaldo González. DT: Aristóbulo Luis Dembrossi.

Por otra parte, el entrenador Julio César Falcioni ganó con Banfield el Apertura 2009, y con Boca, el Apertura 2011 y la Copa Argentina 2012.

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

Independiente Rivadavia Mendoza vs. Boca Juniors, la previa


Sólo cuatro juegos oficiales

Son apenas cuatro los partidos oficiales que protagonizaron el Club Atlético Boca Juniors y el Club Sportivo Independiente Rivadavia de la provincia de Mendoza. 

Los dos primeros pleitos corresponden a dos ediciones diferentes del Campeonato Nacional. Ambos tuvieron lugar en la cancha del Azul del Parque. El 1º de diciembre de 1968, por la 13ª fecha, finalizaron 1-1. Abrió la cuenta Rubén José Suñé para el elenco Xeneize a través de un tiro penal cuando se cumplían 39´de la etapa inicial. Un cabezazo de Juan Andrés Pastorini a los 33’ del complemento, puso cifras definitivas a juego. Bajo el arbitraje de Alberto Jorge Ducatelli, el elenco anfitrión salió al campo de juego con Juan Silverio Filizzola; Norberto Hermes Yácomo, Enzo Ricardo Acosta, Luis Armando Cortez, Antonio Segundo Vergara; Mario Carmelo Herrera, Raúl Fortunato Gudiño, Julio Argentino Buitrago; Juan Andrés Pastorini, Osvaldo José Lamelza y Juan Hilario Fernández (ST inicio Roberto Eulogio López). DT: Pedro Pablo Sará. La visita lo hizo con Antonio Roma; Rubén José Suñé, Julio Guillermo Meléndez, Roberto Domingo Rogel, Armando Oscar Ovide; Ángel Clemente Rojas, Antonio Ubaldo Rattín, Alberto Mario González; Antonio Roberto Cabrera, Nicolás Novello y Oscar Antonio Pianetti. DT: José D' Amico.

Volvieron a verse las caras de manera oficial el 28 de octubre de 1973, por la 6ª jornada. En esta oportunidad, Juan Carlos Ibáñez, a los 36’ del segundo tiempo, sentenció el 1-0 a favor del cuadro mendocino.

El tercer pleito oficial se llevó a cabo en el estadio mundialista Malvinas Argentinas el sábado 10 de agosto de 2024 por la 10ª fecha de la Liga Profesional. A los 32´ del segundo tiempo, Iván Emilio Villalba Chamorro puso en ventaja a la escuadra mendocina. A los 45´, Cristian Nicolás Medina estableció el 1-1 final. Vale agregar que cuando el marcador estaba en blanco, a los 14´ del período inicial, el guardameta Xeneize Sergio Germán Romero le atajó un penal al ex Boca Sebastián Villa Cano. 

Jugaron por última vez el 11 de febrero de este año en La Bombonera por la 5ª jornada del Apertura 2025. Miguel Ángel Merentiel y Oscar Exequiel Zeballos fueron responsables del 2-0 favorable al elenco anfitrión  

Es decir, que en 4 juegos oficiales hubo 1 festejo de la Lepra (3 anotaciones), 1 triunfo triunfo boquense (4 conversiones) y 2 paridades.

Al día de la fecha, hay 7 amistosos comprobados. Todos, en la provincia de Mendoza. El primero de ellos tuvo lugar el 30 de octubre de 1927 en la cancha de Independiente Rivadavia, donde igualaron 2-2. El último, el 17 de marzo de 1987 en el anteriormente nombrado Malvinas Argentinas, donde finalizaron 1-1. De estos 7 amistosos comprobados. Boca venció en 3 ocasiones (17 goles), Independiente Rivadavia no ganó (9 tantos), y empataron 4 veces. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas se podría armar el siguiente equipo: Josué Daniel Ayala (Carlos Ernesto Silva, Nobel Andrés Biglieri); Francisco Lombardo (Jorge Alberto Lépez, Aldo Gustavo Paredes, Santiago Hernán Villafañe), Horacio Antonio Acosta, Enzo Adrián Ruiz, Emmanuel David Más (Leandro Damián Aguirre); Nahuel Darío Fioretto (Julio Argentino Buitrago), Jesús José David Méndez, José Daniel Ponce (Andrés Sebastián Bogado, Luis Darío Calvo); Sebastián Villa Cano, Leonardo Adrián Delfino, Darío Luis Felman (Miguel Osvaldo González, Humberto Pablo Taborda).       

Por otra parte, Oscar Domingo Blanco, Jorge Daniel Ribolzi, Enrique Oscar Hrabina, Fernando Andrés Gamboa y Alfredo Jesús Berti jugaron en Boca y fueron entrenadores de Independiente Rivadavia. Vale agregar que tanto Jorge Daniel Ribolzi como Enrique Oscar Hrabina dirigieron a Boca Juniors de manera interina.  

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS VS. RACING CLUB, LA PREVIA


Todo tipo de competencia oficial 

Fútbol de ascenso, torneos de liga, copas nacionales, contiendas internacionales, y poco menos de noventa partidos amistosos comprobados. Nutrida, abundante, rica en contenido. Así es la historia que protagonizan Boca Juniors y Racing Club.

Se enfrentaron por primera vez de manera oficial el 6 de diciembre de 1908 en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires por una las semifinales del certamen de Segunda Liga. Ganó Racing 1-0 con gol de Pablo Frers a los 2’ del primer tiempo. Boca arrancó el encuentro con nueve futbolistas porque los jugadores Marcelino Vergara y Juan Priano llegaron tarde e ingresaron una vez que partido había comenzado. El cuadro vencedor salió al campo de juego con Alfredo Lamoure; José Romero Seminario, Alberto Mignaburu; Emilio B. Firpo, Juan S. Ohaco, Pedro Viazzi; Germán Enrique Winne, Pablo Frers, Modesto José Alvear, Alberto Bernardino Ohaco e Ignacio Oyarzábal. Por su parte, la escuadra boquense lo hizo con Juan Antonio De Los Santos; Marcelino Vergara, Luis Cerezo; Guillermo Ryan, Alberto Juan Penney, Juan Bautista Priano; Arturo Patricio Penney, Pedro Moltedo, Rafael Pratts, Juan Manuel Eloiso y José María Cayetano Farenga. A los 40’ del segundo tiempo, el árbitro Roderick Campbell expulsó a Marcelino Vergara. 

Posteriormente, hubo tres encuentros más en el Ascenso, dos en 1909 y uno en 1910. Fueron todos triunfos racinguistas. El último, 2-1 en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires ante 3000 espectadores el 11 de diciembre del nombrado año 1910. Tal como había sucedido en 1908, este juego fue por una de las semifinales (a partido único) del campeonato de Segunda Liga, con la diferencia que, en este caso, otorgaba el pasaporte directo hacia la máxima categoría. Julio Eduardo Pastor, de penal, puso en ventaja a Boca a los 5’ de la etapa inicial. A los 44’ del mismo período igualó las acciones Pablo Frers. Y a los 13’ del complemento, Alberto Bernardino Ohaco estableció cifras definitivas al pleito. Con esta victoria, Racing ascendió a Primera. Vale agregar que, en la fase inicial del mencionado certamen de Segunda Liga de 1910, los equipos participantes habían sido divididos en tres grupos. Racing Club estaba en la Sección A y Boca Juniors, en la Sección C junto a Racing Club “B”. El 24 de julio, por la 9ª jornada, Juan Lorenzo Garibaldi y Arturo Patricio Penney fueron responsables del triunfo Xeneize 2-1 en territorio racinguista. El descuento estuvo a cargo de Enrique Parks. Debieron haber vuelto a jugar el 11 de septiembre, pero el match se suspendió a causa de la lluvia. A posteriori, Boca obtuvo la victoria en el Tribunal. Más allá de haber sido una competencia oficial, estos datos no están contemplados dentro de la estadística general.

En 1913, la escuadra de Avellaneda ganó el primero de los siete campeonatos que iba a obtener de manera consecutiva en Primera División. El 7 de septiembre de ese año, por la 14ª fecha del certamen, se vieron las caras por primera vez en la división superior del fútbol argentino. Boca se impuso 1-0 en el campo de juego de Estudiantes de Buenos Aires merced a la conquista de Enrique Bertolini a los 40’ del primer tiempo. 

Al año siguiente, protagonizaron su primer duelo dentro del marco de una copa nacional. El 26 de julio de 1914, por los octavos de final de la Copa Competencia, Racing goleó 4-0 en territorio boquense con tantos de Alberto Bernardino Ohaco, Alberto Marcovecchio en dos oportunidades y Juan Nelusco Perinetti. 

Cuatro años más tarde iba a llegar la primera victoria “copera” de Boca. Fue 3-0 en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires el 18 de agosto de 1918, por la segunda fase de la Copa Competencia. Los goles fueron señalados por Romeo Corvetto y Alfredo Martín. Este último, en dos ocasiones.

Durante la década del 30’, hubo dos importantes goleadas, una para cada uno. Ambas en la cancha de Boca y por idéntico resultado: 7-1. El 3 de diciembre de 1933 Racing se llevó el triunfo en un compromiso correspondiente a la primera fase de la Copa de Honor Beccar Varela gracias a las conversiones de Demetrio Conidares x 2, Evaristo Vicente Barrera x 2, Roberto Arnaldo Bugueyro, Vicente Antonio Zito y Eduardo Leoncio. Francisco Antonio Varallo, de penal, descontó para el dueño de casa. El 19 de septiembre de 1937 fue el turno de los boquenses, quienes se quedaron con la victoria en la 21ª jornada del torneo de ese año con dos tantos de Roberto Eugenio Cherro, dos de Francisco Antonio Varallo, dos de Aníbal Tenorio y uno de Francisco Bonifacio Angeletti. Para La Academia marcó Enrique Guaita. 

Por la fase inicial de la Copa Suecia de 1958, los racinguistas se quedaron con los dos juegos: 3-2 (Juan José Kelemen, Enrique Esquide, Urbano Agustín Reynoso / Juan José Rodríguez x 2) en Avellaneda el 11 de mayo, y 2-0 (Pedro Waldemar Manfredini x 2) en La Boca el 29 de junio.

Ambos festejaron en territorio ajeno durante el Metropolitano de 1975. El 23 de marzo, por la 9ª fecha, Racing ganó 2-1 (Hugo Ernesto Gottardi, Néstor Leonel Scotta / Darío Luis Felman), y el 29 de junio, por la 28ª jornada, Boca se impuso 4-3 (Miguel Alberto Nicolau de penal, Darío Luis Felman, Hugo Paulino Sánchez x 2 / Hugo Ernesto Gottardi, Alberto Mario Jorge x 2) tras haber estado 0-3 al término de los cuarenta y cinco minutos iniciales. Vale agregar que en este enfrentamiento se malograron dos penales, uno por cada lado: el guardameta racinguista Carlos Alberto Suárez detuvo la ejecución de Miguel Alberto Nicolau en el primer tiempo, y Jorge Alberto Buzzo desvió su disparo en la segunda etapa. 

Hubo un hecho poco frecuente que se dio en 1982. Por la 32ª fecha del Campeonato Metropolitano de ese año, el 30 de diciembre Racing fue local ante Boca en La Bombonera. El equipo “visitante” se impuso 3-1 con anotaciones de Jorge Alberto Vázquez y Juan Manuel Sotelo x 2. Alberto Ángel Gizzi descontó para el “local”. 

Racing tuvo un arranque ganador en la temporada 1987/1988. Y no escatimó en contemplaciones ante un Boca irregular con rumbo incierto. El 20 de septiembre de 1987, por la 4ª jornada del torneo, el 6-0 favorable a la escuadra albiceleste fue el fiel reflejo de ambas realidades. José Raúl Iglesias en dos ocasiones, Miguel Ángel Colombatti también en dos oportunidades, Ramón Ismael Medina Bello y Jorge Osmar Acuña le dieron forma a la holgada victoria.

Recién en 1989 se enfrentaron por primera vez en el plano internacional. Curiosamente, ese año lo hicieron en dos competencias. El 15 de febrero empataron 0-0 en la cancha de River por la fase inicial de Copa Libertadores de América. Boca, que actuó como local, formó con Carlos Fernando Navarro Montoya; Luis Ernesto Abramovich, Juan Ernesto Simón, José Luis Cucciufo, Enrique Oscar Hrabina; Fabián Gustavo Carrizo, Claudio Oscar Marangoni (ST 37’ José Luis Villarreal), Carlos Daniel Tapia; Alfredo Oscar Graciani, Walter Osvaldo Perazzo y Jorge Alberto Comas. DT: José Omar Pastoriza. Racing, lo hizo con Julio César Balerio; Julio Jorge Olarticoechea, Gustavo Adolfo Costas, Cosme Julián Ubaldo Zaccanti, Carlos Isidro Olarán; Jorge Osmar Acuña, Hugo Humberto Lamadrid, Miguel Ángel Colombatti (ST 22’ Mario Hernán Videla), Norberto Ortega Sánchez; Walter René Fernández y José Raúl Iglesias (ST 29’ Ramón Ismael Medina Bello). DT: Alfio Basile. A los 44’ del segundo tiempo, el árbitro Francisco Oscar Lamolina expulsó a Jorge Alberto Comas. En esta misma competencia luego hubo otros dos juegos que finalizaron con victoria Xeneize: 3-2 (Jorge Alberto Comas x 2, Carlos Daniel Tapia / Ramón Ismael Medina Bello, Rubén Walter Paz) el 8 de marzo en el Antonio Vespucio Liberti, y 3-1 (Diego Fernando Latorre, Luis Ernesto Abramovich, Ivar Gerardo Stafuza de penal / Norberto Ortega Sánchez) el 29 de marzo en el José Amalfitani. Meses más tarde, jugaron por la Supercopa. El 19 de octubre terminaron 0-0 en Brandsen 805. Y el día 26 del mismo mes, Boca ganó 2-1 en el Cilindro de Avellaneda. Abrió la cuenta José Daniel Ponce de tiro penal a favor de la visita cuando se cumplían 5’ de la etapa inicial. Lo empató Néstor Ariel Fabbri a los 14’ del mismo período. Y a los 15’ del complemento, José Luis Cucciufo puso cifras definitivas al encuentro. Después de los compromisos por la Copa Libertadores de América, y antes de los juegos por la Supercopa, debieron verse las caras el 28 de mayo, por la 38ª y última fecha del certamen correspondiente a la temporada 1988/89. Tras haber finalizado 1-1 (Ramón Ismael Medina Bello para Racing y Jorge Alberto Comas para Boca) en territorio Xeneize, y, de acuerdo a lo que estipulaba el reglamento de esa competencia, tuvieron que definir por tiros desde el punto del penal. En esa instancia, el cuadro local se impuso 4-3. A continuación el detalle de la serie que inició el equipo vencedor: Jorge Alberto Comas (gol) 1-0; Marcelo Fabián Asteggiano (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 1-0; Alfredo Oscar Graciani (gol) 2-0; Norberto Osvaldo Ortega Sánchez (gol) 2-1; Diego Fernando Latorre (atajado por Ubaldo Matildo Fillol) 2-1; Ramón Ismael Medina Bello (gol) 2-2; Luis Ernesto Abramovich (desviado) 2-2; Jorge Osmar Acuña (gol) 2-3; Walter Osvaldo Perazzo (gol) 3-3; Walter Omar Fiori (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 3-3; Diego Luis Soñora (gol) 4-3; Leonardo Fabio Costas (desviado) 4-3. 

Tal como había sucedido en 1989, después de dos años les tocó protagonizar otra definición por tiros desde el punto del penal. En esta circunstancia, fue tras haber igualado tanto en la ida como en la vuelta por una de las semifinales de la Liguilla 1991. El 28 de julio de 1991 habían finalizado 1-1 en La Bombonera (Norberto Ortega Sánchez de penal para visita, y Julio César Gaona para el dueño de casa). Y el 4 de agosto, culminaron 0-0 en el Cilindro de Avellaneda. Dada la paridad, debieron recurrir a la nombrada definición. Allí, ganó Boca 4-2. Así fue la serie en la cual la primera ejecución estuvo a cargo del equipo visitante: Gabriel Omar Batistuta (gol) 1-0; Jorge Federico Reinoso (gol) 1-1; Julio César Gaona (atajado por Carlos Ángel Roa) 1-1; Sergio Fernando Míguez (desviado) 1-1; Antonio Apud (gol) 2-1; Néstor Ariel Fabbri (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 2-1; Diego Luis Soñora (gol) 3-1; Walter Adrián Parodi (gol) 3-2; Blas Armando Giunta (gol) 4-2. 

Nada por aquí. Nada por allá. Los dos compromisos correspondientes al período 1991/1992 terminaron 0-0. El 27 de noviembre de 1991, por la 14ª jornada del Apertura ’01 en La Boca, y el 10 de junio de 1992, por la 14ª fecha del Clausura ’92 en Avellaneda. 

Por la 18ª jornada del Apertura ’93, Boca se impuso 6-0 en terreno propio el 13 de marzo de 1994 con un hat-trick de Sergio Daniel Martínez, un gol de Rubén Fernando Da Silva, otro de Alberto Federico Acosta y el restante de Luis Alberto Carranza. 

El 3 de diciembre de 1995 hubo elecciones presidenciales en Boca. En horas de la tarde, Xeneizes y Racinguistas, por la 17ª fecha del Apertura ’95, protagonizaron un duelo memorable en Brandsen 805 que finalizó con victoria 6-4 favorable a los de Avellaneda. Convirtieron para el vencedor Rubén Oscar Capria x 3, Marcelo Alejandro Delgado y Claudio Javier López x 2. Para el dueño de casa anotaron Carlos Javier Mac Allister, Diego Armando Maradona de penal, Sergio Daniel Martínez y Darío Oscar Scotto. 

Boca se quedó con los dos juegos de la temporada 2003/2004. Ambos, por el mismo resultado, 4-1: el 28 de septiembre de 2003, por la 5ª jornada del Apertura ’03 (Pedro Lima Dantas Iarley, Carlos Alberto Tevez x 2, Matías Abel Donnet / Gastón Nicolás Fernández de penal) en Avellaneda; y el 21 de marzo de 2004, por la 5ª fecha del Clausura ’04 (Guillermo Barros Schelotto x 2, el segundo de penal, José María Calvo, Javier Alejandro Villarreal / Nicolás Andrés Burdisso, en contra) en La Boca. 

Dentro del marco internacional, se vieron las caras en la Copa Libertadores de América 2016, donde se enfrentaron en la ronda inicial. El 3 de marzo igualaron 0-0 en La Bombonera, mientras que el 13 de abril, los boquenses se impusieron 1-0 en la intersección de los pasajes Mozart y Corbatta gracias al tanto convertido por Marcelo Nicolás Lodeiro cuando se cumplían 40’ del complemento. Ese mismo año, los Xeneizes también festejaron en el torneo local ya que, por la 12ª jornada de la Superliga 2016/2017, se impusieron 4-2 en Brandsen 805. Emanuel Mariano Insúa en contra, Walter Ariel Bou x 2 y Carlos Alberto Tevez marcaron para Boca, mientras que Lisandro López x 2 lo hizo para La Academia.

Con posterioridad al último juego, entre 2017 y 2020 hubo tres festejos albicelestes, una igualdad y una celebración auriazul. El 19 de noviembre de 2017, por la 9ª fecha de la Superliga 2017/2018, Racing ganó 2-1 (Lautaro Javier Martínez, Augusto Jorge Mateo Solari / Darío Ismael Benedetto) en La Bombonera. El 7 de octubre de 2018, por la 8ª jornada de la Superliga 2018/2019 empataron 2-2 (Lisandro López x 2 / Ramón Darío Ábila, Sebastián Villa) en el Cilindro de Avellaneda. El 18 de octubre de 2019, por la 10ª fecha de la Superliga 2019/2020, fue victoria Racinguista 1-0 en Brandsen 805 gracias a la conversión de Federico Matías Javier Zaracho a los 27’ del período inicial. El 16 de diciembre de 2020 se enfrentaron en Avellaneda por los cuartos de final (ida) de la Copa Libertadores de América. Un cabezazo de Lorenzo Melgarejo a los 15’ del complemento, le dio el triunfo 1-0 al equipo local. Siete días más tarde los boquenses se quedaron con el desquite al imponerse 2-0 en el Alberto J. Armando gracias a las conversiones de Eduardo Antonio Salvio y Sebastián Villa de penal, y accedieron a una de las semifinales de la nombrada competencia continental. 

Quedaron a mano y sin hacer goles durante el tiempo reglamentario en los cuatro compromisos oficiales siguientes. El 31 de mayo de 2021, en el Estadio Bicentenario de San Juan, por una de las semifinales de la Copa Liga Profesional, igualaron 0-0. Debido a ello, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. En esa instancia, el cuadro albiceleste se impuso 4-2 y pasó a la final. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primer disparo estuvo a cargo del vencedor: Matías Nicolás Rojas (gol) 1-0; Carlos Alberto Tevez (desviado) 1-0; Lorenzo Antonio Melgarejo (gol) 2-0; Sebastián Villa (gol) 2-1; Tomás Alejandro Chancalay (gol) 3-1; Diego Hernán González (atajado por Gastón Gómez) 3-1; Fabricio Domínguez (atajado por Agustín Daniel Rossi) 3-1; Cristian David Pavón (gol) 3-2; Enzo Nahuel Copetti (gol) 4-2. El 29 de agosto, por la 9ª fecha del Campeonato 2021, terminaron 0-0 en La Bombonera. El 14 de mayo de 2022, por una de las semifinales de la Copa de la Liga, finalizaron 0-0 en la cancha de Lanús. Dada la paridad, debieron afrontar una definición por tiros desde el punto del penal. Allí, los boquenses ganaron 6-5 y accedieron al encuentro definitorio. A continuación, el detalle de los disparos, donde el primer remate estuvo a cargo de los racinguistas: Gonzalo Rubén Piovi (gol) 1-0; Faustino Marcos Alberto Rojo (gol) 1-1; Edwin Andrés Cardona (gol) 2-1; Carlos Roberto Izquierdoz (gol) 2-2; Tomás Alejandro Chancalay (gol) 3-2; Guillermo Matías Fernández (gol) 3-3; Carlos Jonás Alcaraz (gol) 4-3; Darío Ismael Benedetto (gol) 4-4; Enzo Nahuel Copetti (atajado por Agustín Daniel Rossi) 4-4; Eduardo Antonio Salvio (atajado por Gastón Gómez) 4-4; Marcelo Javier Correa (gol) 5-4; Sebastián Villa (gol) 5-5; Emiliano Adrián Insúa (desviado) 5-5; Alan Gonzalo Varela (gol) 5-6. El 14 de agosto, por la 13ª jornada de la Liga Profesional, repitieron el 0-0 en el Cilindro de Avellaneda.

Entre fines de 2022 y principios de 2023 protagonizaron dos finales. Ambos juegos los ganó Racing 2-1. El 6 de noviembre de 2022, en el Estadio La Pedrera de San Luis por el Trofeo de Campeones (Matías Nicolás Rojas, Carlos Jonás Alcaraz / Norberto Alejandro Briasco). Y el 20 de enero de 2023, en el Estadio Hazza Bin Zayed de Abu Dabi, por la Supercopa Internacional (Johan Stiven Carbonero, Gonzalo Rubén Piovi de penal / Facundo Sebastián Roncaglia). 

Tras la nombrada Supercopa Internacional, hubo otros cuatro juegos en 2023. El 29 de abril, por la 14ª fecha de la Liga Profesional, se enfrentaron en la cancha de Boca. El elenco anfitrión se impuso 3-1 con anotaciones de Martín Ismael Payero, Guillermo Matías Fernández y Miguel Ángel Merentiel. Descontó Gastón Nicolás Reniero. El 23 de agosto, por los cuartos de final (ida) de la Copa Libertadores de América, culminaron 0-0 en Brandsen 805. Siete días más tarde repitieron el 0-0 en Pasaje Mozart y Corbatta. Debido a ello, debieron recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal para determinar el pase a una de las semifinales. En dicha instancia Boca venció 4-1 y accedió a la siguiente ronda. A continuación el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el vencedor: Oscar Exequiel Zeballos (gol) 1-0; Gonzalo Rubén Piovi (atajado por Sergio Germán Romero) 1-0; Lucas Ezequiel Janson (gol) 2-0; Juan Fernando Quintero (gol) 2-1; Edinson Roberto Cavani (gol) 3-1; Leonardo Germán Sigali (atajado por Sergio Germán Romero) 3-1; Faustino Marcos Alberto Rojo (gol) 4-1. Y el 24 de octubre, por la 10ª jornada de la Copa Liga Profesional, la escuadra albiceleste venció 2-1 (Emiliano Gabriel Vecchio, Leonardo Germán Sigali / Miguel Ángel Merentiel) en territorio propio. 

Jugaron dos veces en 2024. El 10 de marzo, en La Bombonera por la 10ª fecha de la nombrada Copa Liga Profesional. Lucas Blondel, Nazareno Colombo en contra, Edinson Roberto Cavani y Nicolás Valentini le dieron forma al 4-2 favorable al anfitrión. Descontaron Juan Fernando Quintero y Adrián Emmanuel Martínez. El 14 de septiembre lo hicieron en el Cilindro de Avellaneda por 14ª jornada de la Liga Profesional. Milton Giménez había puesto en ventaja a Boca, pero el dueño de casa lo dio vuelta a través de Juan Ignacio Nardoni y Roger Beyker Martínez Tobinson y se impuso 2-1. 

Se vieron las caras por última vez el 8 de febrero de este año. Al igual que en el compromiso anterior, lo hicieron en Alsina y Colón, Avellaneda. Por la 4ª fecha del Apertura 2025, volvió a festejar el anfitrión: fue 2-0 gracias a las conversiones de Luciano Darío Vietto y Adrián Emmanuel Martínez. 

Entre el fútbol de ascenso (4), los torneos de liga (184), las copas nacionales (19) y las contiendas internacionales (13), Racing Club y Boca Juniors disputaron 220 compromisos oficiales. Los de Avellaneda ganaron 74 y convirtieron 283 goles. Los de La Boca se impusieron en 94 ocasiones y señalaron 316 tantos. Empataron 52 veces. 

Párrafo aparte para los partidos amistosos. Los dos primeros datan de 1909. El 5 de diciembre Aquiles Giovanelli fue el artífice del triunfo 1-0 favorable a Boca en el Pabellón de las Rosas. El día 19 del mismo mes Milan Dimitrijewits x 2, Alberto Bernardino Ohaco y Norberto Martínez rubricaron el 4-0 con el que Racing festejó en territorio propio. Al día de la fecha, se registran 86 juegos no oficiales comprobados, con 35 triunfos de Boca (143 goles), 29 de Racing (133 tantos) y 22 igualdades. 

Tanto en los encuentros oficiales como en los amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Con la gran cantidad de futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían armar siete posibles equipos:

Julio César Balerio; Luis Ernesto Abramovich, José Luis Tesare, Diego Sebastián Crosa, Osvaldo Alejandro Pérez; Gustavo Barros Schelotto, José Orlando Berta, Ángel Clemente Rojas; Marcelo Alejandro Delgado, Antonio Valentín Angelillo, Adrián Ricardo Centurión. DT: Alfio Basile

Esteban Ernesto Pogany; José María Suárez, Fernando Ortiz, Néstor Ariel Fabbri, Carlos Javier Mac Allister; Jorge José Benítez, Manuel Agustín Fleitas Solich, Roberto Fabián Pompei, Diego Fernando Latorre; Raúl Enrique Estévez, Silvio René Carrario. DT: Juan Carlos Lorenzo

Cristian David Lucchetti; Franco Sebastián Sosa, José Luis Brown, Federico Jorge Sacchi, Oscar Miguel Malbernat; José Horacio Basualdo, Carlos Vicente Squeo, Carlos Ariel Marinelli; Zoilo Ladislao Canaveri, Delfín Benítez Cáceres, Marcelino Martínez. DT: Mario Francisco Fortunato

Carlos Alberto Rodríguez; Eduardo Oscar Bargas, Claudio Darío Casares, Matías Cahais, Gerardo Alberto Bedoya; Juan Carlos Rulli, Julio Jorge Olarticoechea, Carlos Ángel López; Oreste Omar Corbatta, Daniel Severiano Pavón, Rodolfo Horacio Danza. DT: José Omar Pastoriza

Antonino Rodolfo Spilinga; Raúl Cardozo Crespo, Norberto Horacio D’Angelo, Oscar Domingo Blanco, Ricardo Oscar Alonso; Miguel Ángel Basílico, César Marcelo Meli, Edgardo José La Fata; José Luís Luna, Oscar Víctor Trossero, Facundo Sava. DT: Renato Cesarini

Agustín Ignacio Orión; Julio Alberto Barroso, Marco Natanel Torsiglieri, Emanuel Mariano Insúa; Marcos Hugo Zarich, Alberto Inocencio Rastelli, Cristian Alejandro Ríos, Luis Alberto Carranza; Mario Emilio Heriberto Boyé, Carlos Damián Randazzo, Marcelo Alberto Aldape. DT: Néstor Raúl Rossi

Pablo Alejandro Migliore; Pablo Sebastián Álvarez, Alberto Pascual Garrido, Luis Ezequiel Ibáñez; Javier Alejandro Villarreal, Julio Javier Marchant, Rafael Arcos, César Luis Menotti; Alfredo Oscar Graciani, Carlos Alberto Álvarez, Alfredo David Moreno. DT: Carlos Luis Ischia

Diego Armando Maradona y Fernando Rubén Gago se desempeñaron como futbolistas en Boca Juniors y fueron entrenadores de Racing Club. 

Miguel Ángel Brindisi jugó y dirigió a ambos equipos. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

 

Top