NOVEDADES

BOCA JUNIORS vs LANÚS, LA PREVIA


En el plano local y en el ámbito internacional 

Lanús y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 26 de junio de 1927, por la 15ª fecha del Campeonato de Primera División correspondiente a ese año. Fue victoria 2-1 del equipo del sur de la provincia de Buenos Aires, que en aquella ocasión actuó como local. Marino “Mario” Evaristo había puesto en ventaja a la visita, pero el dueño de casa lo dio vuelta por intermedio de Blas Saruppo y Pascual Salvia. Bajo el arbitraje de Servando Pérez, el vencedor salió al campo de juego con Luis Devoto; Osvaldo Brenta, Enrique Chimento; Federico Alejandro Manfrín, Adolfo Sacarello, Bautista Truffa; Juan López Imizcoz, Eduardo Villa, Blas Saruppo, Domingo Lattari y Pascual Salvia. Por su parte, la visita lo hizo con Américo Miguel Tesoriere; Ludovico Bidoglio, Ramón Alfredo Mutis; Ángel Segundo Médici, Manuel Agustín Fleitas Solich, Gerardo Moreyras; Domingo Alberto Tarasconi, Alfredo Garasini, Julio Bissio, Roberto Eugenio Cherro y Marino “Mario” Evaristo.

Se podrían haber visto las caras unos años antes, en el certamen de 1920 que había organizado la Asociación Argentina, Ello no ocurrió porque, previo de la finalización del torneo, Lanús y otros dos equipos dejaron la nombrada entidad para pasarse a la Asociación Amateurs. Y más allá de que la escuadra Granate y el conjunto Xeneize no habían llegado a cruzarse, el Consejo Superior tomó la decisión de declarar como “no jugados” los pleitos que habían sido protagonizados por los lanusenses debido a que éstos no habían llegado a disputar la mitad de los partidos que les hubiese correspondido afrontar. Lo mismo ocurrió con Sportivo Almagro. No así con Palermo, porque se desafilió con posterioridad. 

Tras aquel juego inicial de 1927, Boca y Lanús volvieron a enfrentarse oficialmente el 5 de mayo de 1929. Fue en Brandsen y Del Crucero, por la 31ª jornada del torneo de 1928. Ganaron 2-0 los de La Boca gracias a los tantos convertidos por Manuel Agustín Fleitas Solich en el primer minuto de juego, y Esteban Kuko a los 21’ del período inicial. Vale agregar que el guardameta auriazul Manuel Merello le detuvo un tiro penal a Carlos Spadaro.

Pocos años más tarde, ambos triunfaron por goleada en condición de local. Fue en el Campeonato de 1931. Los boquenses ganaron 6-0 el 9 de agosto por la 12ª fecha con un gol de Florentino Vargas, uno de Antonio Américo Alberino, otro de Donato Alberto Penella, y tres de Roberto Eugenio Cherro. Lanús, por su parte, se impuso 5-2 el 9 de diciembre en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700, por la 29ª jornada. Convirtieron para el vencedor Ángel Montero, Ángel Bussi, Aguedo Ursino y Crispín Ríos en dos ocasiones. Descontaron Antonio Américo Alberino y Francisco Antonio Varallo. Este triunfo es, además, el más holgado de Lanús sobre Boca.

Los Xeneizes se quedaron con los dos pleitos de 1933. Ambos, por el mismo resultado: 3-1. El 25 de junio, por la 16ª fecha, vencieron en terreno ajeno (Francisco Antonio Varallo x 2, Delfín Benítez Cáceres / Andrés Maineri). Y el 12 de noviembre, por la 33ª jornada, lo hicieron en territorio propio (Tomás Antonio Garibaldi, Roberto Eugenio Cherro, Francisco Antonio Varallo / Andrés Maineri). 

La mayor goleada de Boca sobre Lanús se produjo el 12 de octubre de 1947, por la 25ª fecha del certamen de ese año. Fue 7-1 en La Bombonera merced a las conquistas de Gregorio Pin en dos oportunidades, Eduardo Ricagni, Pío Sixto Corcuera, Mario Emilio Heriberto Boyé en dos ocasiones, y Carlos Adolfo Sosa. Néstor Duilio Barrera marcó el tanto del honor para los granates.

Jugaron por primera vez en el marco de una copa nacional el 4 de abril de 1948. Fue en la cancha de Independiente, por los octavos de final de la Copa Competencia. Ganó Boca 2-1 con goles de Gregorio Pin y Jaime Sarlanga. Casimiro Ávalos señaló el tanto de Lanús cuando faltaban cuatro minutos para que se cumplan los noventa establecidos por el reglamento. 

Al año siguiente, por la 17ª jornada del torneo de 1949, la escuadra Granate dio vuelta un partido memorable. Fue el 21 de agosto en el Néstor Díaz Pérez, cuando se impuso 4-3 tras haber estado 0-3 abajo. Alberto Luis Castelani abrió la cuenta a los 3’ del primer tiempo, y estiró la ventaja a los 23’ del mismo período. Con el tanto de Juan José Ferraro a los 42’ finalizaron los cuarenta y cinco minutos iniciales. En el complemento, la reacción del dueño de casa arrancó con un doblete de Osvaldo Rubén Gil a los 5’ y a los 6’ respectivamente. Ramón Felipe Moyano estableció la igualdad transitoria a los 26’, y Juan Carlos Lacasia puso cifras definitivas al encuentro cuando se cumplían 40’. 
 
En el certamen de 1951 empataron los dos partidos: 1-1 (José Florio para Lanús, y Felipe Antonio Magnelli para Boca) en La Bombonera el 24 de junio por la 11ª fecha, y 0-0 en el recinto Granate el 14 de octubre por la 28ª jornada. 

Hasta el momento, se registra una sola contienda internacional entre ambos. Fue por una de las semifinales de la Copa del Atlántico 1956. El 5 de julio de aquél año, la escuadra Xeneize se impuso 2-0 en la cancha de San Lorenzo de Almagro gracias a las dos conversiones de José Borello, a los 44’ de la etapa inicial, y a los 19’ del segundo tiempo respectivamente. Esa misma temporada también se vieron las caras en la liga. El 20 de mayo, por la 6ª fecha, habían igualado 2-2 en Lanús (Urbano Agustín Reynoso y Dante Homérico Lugo para el anfitrión, Iseo Fausto Rosello y Antonio Valentín Angelillo para la visita) y el 7 de octubre, por la 21ª jornada, los Granates se impusieron 2-0 en La Bombonera con un doblete de Dante Homérico Lugo. 

Boca se quedó con el certamen de 1965. Ese año se impuso en los dos compromisos ante Lanús sin haber recibido goles en contra. Los de la ribera ganaron 1-0 (Alfredo Hugo Rojas) el 13 de junio por la 11ª fecha en condición de visitante, y 5-0 (Ángel Clemente Rojas x 2, Alfredo Hugo Rojas x 2, Norberto Menéndez) el 14 de noviembre en territorio propio por la 28ª jornada.  

Poco antes de la finalización del Campeonato Metropolitano de 1977, Lanús y Boca se enfrentaron en el sur de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre por la 27ª fecha. El “once” Xeneize estuvo integrado por futbolistas que habitualmente no eran titulares porque el día anterior el primer equipo había disputado el encuentro de ida por la final de la Copa Libertadores de América ante Cruzeiro. Más allá de esta circunstancia, Lanús, que por aquel entonces peleaba por no descender, obtuvo una valiosa victoria. Fue 2-0 con tantos de Néstor Aníbal Barú y Carlos Raúl Gutiérrez. 

Pasó más de una década para que vuelvan a jugar de manera oficial. El 4 de noviembre de 1990, por la 12ª jornada del Apertura ’90, Boca ganó 3-1 en la cancha de Huracán, donde Lanús actuó como local. Los tantos Xeneizes fueron convertidos por Claudio Leonardo Rodríguez en dos ocasiones, y Walter Reinaldo Pico. La conquista del Granate fue señalada por Gabriel Francisco Schürrer. 
 
Hubo un nuevo intervalo en la temporada 1991/1992, pero desde 1992/1993 hasta la fecha, Boca Juniors y Lanús juegan de manera ininterrumpida.

Hay paridad en los últimos dieciséis partidos oficiales, donde se registran seis triunfos para cada uno y cuatro igualdades. El 20 de marzo de 2016 se vieron las caras en La Fortaleza por la 8ª fecha del Campeonato 2016. Fue victoria 2-0 del dueño de casa merced a las conquistas de Lautaro Germán Acosta y José Gustavo Sand. Unos meses más tarde, el 20 de agosto, volvieron a enfrentarse en el mismo escenario por la 1ª jornada del Campeonato 2016/2017, donde el anfitrión volvió a celebrar. Esta vez fue 1-0 con un gol convertido por Lautaro Germán Acosta a los 21’ del segundo tiempo. El 28 de septiembre del nombrado año 2016 jugaron por los octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio José María Minella de Mar del Plata. Dado que el encuentro finalizó 2-2 (Román Fernando Martínez y Diego Luis Braghieri para Lanús, y Carlos Alberto Tevez x 2 para Boca), hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. Dicha instancia fue favorable para los de La Boca por 4-2. A continuación, el detalle de las ejecuciones donde inició la serie el cuadro del sur de la Provincia de Buenos Aires. Román Fernando Martínez (gol) 1-0; Carlos Alberto Tevez (gol) 1-1; Nicolás Pasquini (atajado por Guillermo Enrique Sara) 1-1; Cristian David Pavón (gol) 1-2; Diego Luis Braghieri (atajado por Guillermo Enrique Sara) 1-2; Darío Ismael Benedetto (gol) 1-3; Iván José Marcone (gol) 2-3; Santiago Vergini (gol) 2-4. En los dos compromisos siguientes, Boca volvió a festejar en tiempo reglamentario. El 10 de septiembre de 2017, por la 2ª fecha de la Superliga 2017/2018, ganó 1-0 (Darío Ismael Benedetto) en La Fortaleza. El 17 de febrero de 2019, por la 19ª jornada de Superliga 2018/2019, se impuso 2-1 (Emmanuel Matías Más, Mauro Matías Zárate / José Gustavo Sand) en Brandsen 805. El 31 de octubre de 2019, por la 11ª fecha de la Superliga 2019/2020, Lanús venció 2-1 en el Néstor Díaz Pérez gracias a las conversiones de José Gustavo Sand y Carlos Daniel Auzqui. Mauro Matías Zárate, de tiro libre, hizo lo propio para el cuadro visitante. En 2020 se cruzaron en la fase inicial de la Copa Maradona, donde los dos festejaron en condición de visitante. El 30 de octubre, por la 1ª jornada, los boquenses se impusieron 2-1 (Carlos Alberto Tevez, Ramón Darío Ábila / José Gustavo Sand). Y el 20 de noviembre, por la 4ª fecha, los lanusenses también vencieron 2-1 (Nicolás Orsini x 2 / Ramón Darío Ábila). El 2 de mayo de 2021, por la 12ª jornada de la Copa Liga Profesional, Boca ganó 1-0 en territorio propio merced a la conquista de Carlos Roberto Izquierdoz cuando se cumplían 30’ del segundo tiempo. El 9 de octubre de 2021, por la 15ª fecha de la Liga Profesional, la escuadra Xeneize volvió a celebrar en La Bombonera: 4-2 (Marcelo Alexis Weigandt, Agustín Ezequiel Almendra, Luis Ismael Vázquez, Cristian David Pavón de penal / Víctor Ignacio Malcorra, Diego Luis Braghieri). El 17 de abril de 2022, por la 10ª jornada de la Copa de la Liga, terminaron 1-1 en el Alberto J. Armando. Sebastián Villa convirtió a favor del anfitrión, y José Gustavo Sand hizo lo propio para la visita. El 14 de septiembre de 2022, por la 19ª fecha de la Liga Profesional, Boca ganó 1-0 en La Fortaleza con gol de Darío Ismael Benedetto. El 10 de junio de 2023, por la 20ª jornada de la Liga Profesional, culminaron 1-1 en el barrio de La Boca. La visita se puso en ventaja a los 12’ del período inicial mediante un cabezazo de Leandro Nicolás Díaz. A los 43’ del complemento, Darío Ismael Benedetto puso cifras definitivas al juego. El 23 de septiembre de 2023, por la 6ª fecha de la Copa Liga Profesional, repitieron el 1-1 en el mismo escenario que la vez anterior. En esta ocasión marcaron Lucas Ezequiel Janson a favor del anfitrión cuando se cumplían 34’ del primer tiempo. Leandro Nicolás Díaz cerró el tanteador a los 8’ de la segunda mitad. El 18 de febrero de 2024, por la 6ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional, el elenco lanusense se impuso 2-1 (Walter Ariel Bou, Augusto Diego Lotti /  Lucas Blondel) en La Fortaleza. Y el 3 de noviembre de 2024, por la 20ª fechas de la Liga Profesional, Eduardo Antonio Salvio le dio forma al 1-0 favorable al dueño de casa en el Néstor Díaz Pérez. 

Entre torneos de liga (137), copas nacionales (9) y contiendas internacionales (1), Boca Juniors y Lanús jugaron un total de 147 partidos oficiales. Los Xeneizes ganaron 80 y convirtieron 304 tantos. Por su parte, los Granates vencieron en 26 oportunidades y señalaron 161 goles. Empataron 41 veces. En cuanto a la definición por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían armar cuatro posibles equipos:

Juan Elías Yustrich; Hernán Gustavo Grana, Paolo Duval Goltz, Oscar Alfredo Ruggeri, Héctor Mauricio Pineda; Nahuel Darío Fioretto, Abel Aníbal Alves, Ángel Clemente Rojas; Daniel Alberto Tilger, Alfredo Hugo Rojas, Pedro Miranda. DT: Miguel Ángel Russo. 

Osvaldo Norberto Santos; Rubén Darío Gómez, Luis Alberto Sánchez Sotelo, Néstor Ariel Fabbri, Luis María Atela; Gonzalo Pablo Castellani, Carlos Oscar Pachamé, Martín Ezequiel Andrizzi; Lautaro Germán Acosta, José Borello, Aldo Virgilio Villagra. DT: Mario Francisco Fortunato. 

Rubén Omar Sánchez; Julio Arcadio López, Edmundo Piaggio, Armando Rafael Capurro, Juan Alberto Bendazzi; Leandro Daniel Somoza, Héctor Omar Bernabitti, Hugo Nelson Lacava Schell; Sergio Omar Saturno, Silvio René Carrario, Felipe Santiago Zelada. DT: Héctor Rodolfo Veira. 

Esteban Maximiliano Andrada; Héctor Oscar García, Norberto Horacio D’Angelo, Alejandro Víctor Giuntini, Héctor Raúl Otero; Diego Hernán González, Iván José Marcone, Iseo Fausto Rosello; Eduardo Antonio Salvio, José Rubén Farías, Ariel Sebastián Carreño. DT: Carlos Daniel Aimar.

Otros jugadores que defendieron las dos casacas son los arqueros Mauricio Ariel Caranta, Agustín Federico Merchesín, José Felipe Perassi, Agustín Daniel Rossi y Guillermo Enrique Sara; los defensores Guillermo Enio Burdisso, Alfredo Oscar Márquez, Pablo César Segovia, Juan Van Kamenade y Carlos Armando Wilson; los volantes Cristian Manuel Chávez y Carlos Alberto Mendoza; y los delanteros Óscar Junior Benítez, Horacio Ignacio Matuszyczk y Santiago Martín Silva. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"
  
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

TIGRE VS BOCA JUNIORS - LA PREVIA

Torneos de liga, copas nacionales y algunos amistosos 

Boca Juniors y Tigre jugaron por primera vez de manera oficial el 13 de junio de 1915 en la cancha de Lanús. Fue por la segunda fase de la Copa de Honor. Ganó la escuadra Xeneize 2-0 con goles de Francisco Taggino y Enrique Colla. Bajo el arbitraje de Juan Paulino Barbera, el cuadro vencedor salió al campo de juego con Domingo Zacevich; Octavio Cichero, Horacio Lamelas; Carlos Capellini, Máximo Pieralini, Alfredo Atilio Frattini; Severiano Serafín Álvarez, José Sixto Accinelli, Enrique Colla, Victorio Benvenuto y Francisco Taggino. El equipo bonaerense lo hizo con Edelmiro J. Calzetta; Emilio Hammerer, Alfredo J. Dall’Armelina; Juan M. Cervini, Enrique Calzetta, Manuel Lelo Lestrade; Pablo Acchini, Alfredo Sintás, Emilio Rubio, Alfredo N. Martín y E. Navarro. Vale agregar que a los 29’ del primer tiempo, Horacio Lamelas desvió un tiro penal. El 24 de octubre del mismo año también se enfrentaron por la liga en territorio tigrense. Allí se impuso 2-1 el anfitrión con anotaciones de Adolfo Guillermo Heisinger y Domingo Bernasconi. Descontó Bleo Pedro Fournol “Calomino”. 

Fueron apenas tres los encuentros que protagonizaron entre 1917 y 1927. Todos en la cancha de Boca y por el certamen de Primera División. En ese lapso, los boquenses no sólo se quedaron con los tres juegos, sino que además no recibieron goles en contra: 4-0 (Lázaro Amores x 2, Pablo Valenzano, Bleo Pedro Fournol “Calomino”) el 1º de julio de 1917, 3-0 (Bleo Pedro Fournol “Calomino” x 2, el segundo de penal, Alfredo Martín) el 12 de mayo de 1918, y 4-0 (Domingo Alberto Tarasconi, Julio Bisio x 2, Roberto Eugenio Cherro) el 5 de junio de 1927. 

El primer empate llegó después de ocho partidos oficiales donde se habían registrado seis triunfos de Boca y dos de Tigre. El 9 de julio de 1931, por la 7ª fecha del campeonato, finalizaron 2-2 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. Guillermo Haedo de penal y Gregorio Maidana convirtieron para Tigre, que fue el local. Por el lado de Boca, Florentino Vargas marcó en dos ocasiones.  

Tras el juego inaugural de 1915, el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 fue el escenario de un nuevo compromiso por una copa nacional. El 22 de enero de 1933, Boca se impuso 3-0 con un hat trick de Delfín Benítez Cáceres en un pleito correspondiente a la Ronda Final de la Copa de Honor Beccar Varela de 1932.  

En 1937, los Xeneizes obtuvieron una holgada victoria. El 19 de diciembre, por la 34ª jornada de la liga, se impusieron 8-0 en terreno propio con tres goles de Roberto Eugenio Cherro, uno de Alfredo Santiago Gáspari, tres de Alfredo González y otro de Atilio Ceferino García. 

Pocos años más tarde, Boca logró una nueva goleada ante Tigre, la mayor en la historia del club de la ribera. Fue 11-1 como local el 7 de junio de 1942, por la 8ª fecha del certamen de la máxima categoría. Los anotadores fueron Pío Sixto Corcuera, Ángel Ricardo Laferrara x 2, Alfredo Zárraga, Rubén Marcial Barrios x 3, Julio Jorge Rosell x 3, y Roque Finimondo Valsecchi. Descontó Daniel Domingo Lazarte. La revancha, por la 23ª jornada, se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 4 de octubre. Allí, el dueño de casa ganó 2-1. Bernardo José Gandulla había puesto en ventaja a la vista a los 27’ del primer tiempo. En la segunda etapa lo dieron vuelta Juan Alberto Estrada en contra a los 43’, y Eusebio Videla a los 44’.

Fue floja la campaña que ambos realizaron en 1949. A punto tal, que los dos compartieron, entre 18 equipos, el decimoquinto puesto en la tabla de posiciones tras haber totalizado 27 puntos al cabo de 34 presentaciones. En lo que respecta a los enfrentamientos entre sí, el cuadro de casaca azul y roja fue el que se llevó la mejor parte. El 8 de mayo, por la 2ª fecha, Tigre ganó 2-1 en la cancha de Boca gracias a las conversiones de Roque Germán Olsen y Juan Carlos Agotegaray. Martín Contreras marcó para el dueño de casa.   El 30 de agosto, por la 19ª jornada, culminaron 2-2 en Victoria. Isaac Scliar y Osvaldo Luis Bianco hicieron los goles del Matardor. Juan José Ferraro y Marcos Ricardo Busico, los del cuadro Xeneize.  

Los de Victoria obtuvieron su triunfo más amplio ante Boca el 4 de diciembre de 1955, por la 28ª fecha del campeonato. Fue 3-0 como local con dos tantos de Luis Ernesto Cesáreo y uno de Eugenio Aguilar. Este resultado se iba a repetir en otras ocasiones. 

En 1958 se vieron las caras en la fase inicial de la Copa Suecia. El 20 de abril igualaron 0-0 en la cancha de Tigre, mientras que el 8 de junio el Matador se impuso 3-2 en territorio boquense con un tanto de Omar Higinio García y dos de Humberto Pablo Franchi. Para los de La Boca convirtieron Javier Ambrois y José Borello. Ese mismo año Boca se quedó con los compromisos del torneo local. El 5 de octubre, por la 15ª jornada, ganó 3-2 como visitante en la cancha de Vélez Sarsfield con goles de Javier Ambrois, Herminio Antonio González y Víctor Labriola. Para Tigre anotaron Ricardo Luis Druziuk y Horacio Di Loreto. Y el 28 de diciembre, por la 30ª fecha, la escuadra auriazul venció 5-1 en el estadio de Huracán merced a tres conquistas de Pedro Enrique Mansilla y dos de Ángel Osvaldo Nardiello (la segunda, de penal). Para los de Victoria anotó Elvio Ricardo Porcel de Peralta.

Después del último juego mencionado, iban a pasar algo más de dos décadas para que vuelvan a jugar de manera oficial. Ello ocurrió el 5 de marzo de 1980, por la 5ª jornada de Metropolitano ‘80. Ganó Tigre 2-0 como local en la cancha de Chacarita Juniors con goles de Oscar Ricardo Ros y Orlando José Medina. El desquite fue para los boquenses, quienes el 19 de junio, por la 24ª fecha, también se impusieron 2-0 en La Bombonera con tantos de Jorge Antonio Coch y Jorge Daniel Ribolzi. Este último, de penal. 

Con Diego Cagna como entrenador y con Rodolfo Martín Arruabarrena en el once inicial, Tigre se quedó con dos de los tres compromisos oficiales que les tocó protagonizar en la temporada 2008/2009. El 21 de septiembre de 2008, por la 7ª jornada del Apertura ’08, los de Victoria ganaron 3-2 en Brandsen 805 con un gol de Carlos Ariel Luna y dos de Martín Gerardo Morel. Sebastián Alejandro Battaglia y Jonathan Matías Blanco, en contra, hicieron lo propio para Boca. El 23 de diciembre, en un juego correspondiente al triangular final por el primer puesto, del que también participó San Lorenzo, Tigre volvió a vencer a Boca. Fue 1-0 (Leandro Hernán Lázaro) en la cancha de Racing, resultado que le alcanzó al conjunto Xeneize para quedarse con el título. El 22 de marzo de 2009, por la 7ª fecha del Clausura ’09 finalizaron 0-0 en Estadio José Dellagiovanna. 

Tal como había sucedido allá por diciembre de 1955, el elenco de Victoria repitió el 3-0 ante Boca en territorio propio el 14 de marzo de 2010. Fue por la 9ª jornada del Apertura ’10 con un hat trick de Carlos Ariel Luna.

Hubo un triunfo para cada uno en la temporada 2011/2012. Ambos, en condición de local. El 2 de octubre de 2011, por la 10ª fecha del Apertura ‘11, Boca venció 1-0 (Diego Rafael Castaño, en contra). El 15 de abril de 2012, por la 10ª jornada del Clausura ’12, Tigre se impuso 2-1 (Diego Alberto Morales, Rolando Carlos Schiavi en contra / Juan Manuel Insaurralde).

El 10 de abril de 2016, por la 10ª fecha del Campeonato 2016, el Matador ganó 2-0 (Lucas Ezequiel Janson, Jonathan Christian Silva en contra) en su propio estadio.

Boca se quedó con los dos compromisos oficiales de 2018. Ambos tuvieron lugar en el Alberto J. Armando. El primero, fue 2-1 (Edwin Andrés Cardona, Leonardo Rafael Jara / Matías Pérez Acuña) el 10 de marzo por la 19ª jornada de la Superliga 2017/2018. El restante, 4-1 (Carlos Alberto Tevez x 2, Edwin Andrés Cardona, Julio Alberto Buffarini / Federico Rafael González) el 3 de noviembre por la 11ª fecha de la Superliga 2018/2019.  

Tigre se adueñó con la Final de la Copa Superliga que les tocó afrontar el 2 de junio de 2019 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras. Federico Rafael González y Lucas Ezequiel Janson de penal fueron responsables del 2-0 favorable al elenco de Victoria, que tras este triunfo pudo alzar su primer título oficial en la división superior del fútbol argentino.

Durante 2022 protagonizaron tres enfrentamientos en 39 días. El 7 de mayo, en el Estadio José Dellagiovanna, el elenco visitante venció 2-0 con anotaciones de Darío Ismael Benedetto y Luis Ismael Vázquez. Este compromiso fue por la 14ª jornada correspondiente a la fase inicial de la Copa Liga Profesional. El día 22 del mismo mes, por la Final de la nombrada copa nacional, Boca se impuso 3-0 en el Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo, Frank Yusty Fabra y Luis Ismael Vázquez. El 15 de junio, por la 3ª fecha de la Liga 2022, el elenco Xeneize venció 5-3 en el Alberto J. Armando. Darío Ismael Benedetto x 2, Oscar Exequiel Zeballos x 2 y Frank Yusty Fabra convirtieron a favor del vencedor; Jorge Nicolás Figal en contra y Mateo Retegui x 2 (el 2º de penal) hicieron lo propio a favor de la visita.   

En 2023 jugaron dos veces en La Bombonera. Allí, ambos vencieron por idéntico resultado: 1-0.  El 28 de mayo, por la 18ª jornada de la Liga Profesional, fue triunfo azul y oro merced a la conquista de Miguel Ángel Merentiel cuando se cumplían 13’ del período inicial. Y el 3 de septiembre, por la 3ª fecha de la Copa Liga Profesional, un cabezazo de Brian Abel Luciatti a los 38’ del primer tiempo, estableció el triunfo del elenco visitante. 

Se vieron las caras por última vez en 2024, donde también se cruzaron en dos ocasiones. Ambas, en Victoria. El 5 de febrero, por la 3ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Miguel Ángel Merentiel y Darío Ismael Benedetto a los 18’ y 23’ del primer tiempo respectivamente, le dieron forma al 2-0 favorable a la visita. El 18 de octubre, por la 18ª fecha de la Liga Profesional, el Matador venció 3-0 (Nehuén Mario Paz, Agustín Ezequiel Cardozo, Sebastián Luciano Emanuel Medina), tal como lo había hecho en 1955 y 2010.

Entre torneos de liga (75) y copas nacionales (9), Boca Juniors y Tigre disputaron un total de 84 juegos oficiales. Los boquenses se impusieron en 55 oportunidades y convirtieron 194 goles. Los tigrenses ganaron 16 partidos y marcaron 89 tantos. Igualaron en 13 ocasiones. 

Párrafo aparte para los partidos amistosos, donde se registran 7 juegos comprobados, con 5 festejos boquenses y 2 igualdades. El primero del cual hay registros fehacientes se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 20 de septiembre de 1936. Ganó Boca 4-1 con dos tantos de Jaime Ignacio y dos de Alfredo González. Eibar Ríos achicó la diferencia. El último también tuvo lugar en territorio tigrense. El 27 de septiembre de 1989, el cuadro Xeneize se impuso 1-0 con un penal que Julio César Gaona transformó en gol cuando se cumplían 11’ del segundo tiempo. En estos enfrentamientos no oficiales se registran 18 goles de Boca y 11 de Tigre. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían armar cuatro posibles equipos:

Héctor Eduardo Pistone (Juan Manuel Castro); Leandro Lucas Marín, Mariano Raúl Echeverría, Domingo José Natiello; Ribair Rodríguez, Jorge Alejandro Quiróz (Oscar Aurelio Cuello), Leonardo Sebastián Luppino (Matías Alejandro Giménez), Héctor Abraham Molina; Adolfo Félix Murieda (Jorge Río), Lucas David Pratto (Jorge Victoriano Sánchez García), Benjamín Delgado. DT: Néstor Raúl Rossi. 

Javier Hernán García; Pablo Ezequiel Jerez, Claudio Daniel Pérez, Francisco J. Succo, Bruno Saúl Urribarri; Joaquín Rubén Gil, Leonardo Sebastián Prediger, Orlando José Medina; Sergio Omar Giachello, Jaime Sarlanga (Daniel Severiano Pavón), Antonio Américo Alberino. DT: Horacio Carlos Bongiovanni. 

Oscar Andrés Candia (Sebastián Ezequiel D´Angelo); Andrés Orlando Rebottaro (Norberto Antonio De Sanzo), Juan Antonio Rupar, Ramón Flores, Juan Carlos Doná; Luis Antonio Carniglia, Rafael Arcos (Benicio José Acosta), José Luis Irazoqui; Osvaldo Salvador Escudero, Jorge Carlos Cecchi, Miguel Pascual Careri (Norberto Castro). DT. Enrique Oscar Hrabina. 

Leopoldo Evaristo Carletti (Osvaldo Santos Ayala); Alfredo Oscar Márquez (José Manuel Mesa), Rubén Carlos Acevedo (Luis Raúl Cardoso), Víctor Miguel Valussi, Carlos Rubén Fondacaro; Isaac Scliar, Ignacio Ezequiel Agustín Fernández, Nicolás Carlos Colazo; Ricardo Armando Zatelli (Juan Alberto Fattoni), Alfredo Ángel Martín (Osvaldo Daniel Morandini), Ernesto Bernardo Cucchiaroni. DT: Gustavo Julio Alfaro. 

Rodolfo Martín Arruabarrena jugó y dirigió a ambos equipos. 

Oscar Domingo Blanco, Mario Emilio Heriberto Boyé, Diego Cagna, Victorio Nicolás Cocco, Pedro Enrique Mansilla, Roberto Oscar Rolando, Federico Jorge Sacchi y Facundo Sava se desempeñaron como futbolistas en Boca y fueron entrenadores de Tigre. 

Mariano A. Reverdito

Instagram: @mariano_reverdito

X: @MAReverdito

Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

 

Top