NOVEDADES

BOCA JUNIORS vs DEPORTIVO RIESTRA, LA PREVIA

 

Sin antecedentes

Al día de la fecha, no hay antecedentes oficiales ni encuentros amistosos comprobados entre el Deportivo Riestra Asociación de Fomento Barrio Colón y el Club Atlético Boca Juniors. 

El 4 de febrero de 2022, como parte de la pretemporada, la Reserva de Boca Juniors que dirigía Hugo Benjamín Ibarra se midió de manera informal ante el primer equipo de Deportivo Riestra, cuyo entrenador en aquel momento era Guillermo Andrés Duró. Fueron dos partidos. El primero finalizó 1-1 y el segundo lo ganó el equipo de Villa Soldati 1-0.

Como dato de color, vale agregar que Deportivo Riestra actuó 11 veces como local de manera oficial en La Bombonera. Fueron 10 ocasiones en 1949 con un saldo de 6 victorias, 1 igualdad y 3 derrotas. La restante fue en 1960, oportunidad en la que el elenco blanquinegro cayó 4-0 ante Deportivo Español.  
  
Algunos de los jugadores que vistieron las dos camisetas son Gabriel Nicolás Benegas, Victorio Cantatore, Edilio Jean Cardoso de Oliveira, Lucero Fedencrini, Nahuel Darío Fioretto, Rinaldo Fioramonte Martino e Isaac Scliar. Por otra parte, Diego Omar Davobe se desempeñó como futbolista en Deportivo Riestra y fue entrenador de arqueros en Boca cuando Miguel Ángel Brindisi dirigía al equipo principal. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

Agradecimiento especial: Pablo Menéndez Portela

BOCA JUNIORS vs GIMNASIA Y ESGRIMA de LA PLATA, LA PREVIA


Un siglo de historia y algo más 

Gimnasia y Esgrima La Plata y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 30 de abril de 1916. Por la liga de ese año, el conjunto platense se impuso 3-1 en condición de local con dos goles de Ángel Bottaro y uno de Ricardo Máximo Arrúa. Descontó Carlos Scarone de penal.

Después de tres juegos oficiales donde hubo dos victorias gimnasistas y una igualdad, el cuadro de La Boca pudo obtener sus dos primeros triunfos: 2-0 (Alfredo Martín x 2) en La Plata por la Copa Competencia el 20 de julio de 1919; y 2-1 (Pablo Bozzo x 2 / Pedro Gallardo) en territorio propio el 31 de agosto por el certamen de aquél año. Pero dada la escisión que hubo posteriormente en el fútbol argentino, todos los partidos de la liga y de las copas nacionales de esa temporada fueron anulados. 

Tras estos dos juegos que fueron dados por nulos, volvieron a cruzarse el 12 de junio de 1927 en la Ciudad de las Diagonales por la 13ª fecha del torneo de la máxima categoría. Boca Juniors se impuso 2-0 merced a las conquistas de Roberto Eugenio Cherro y Alfredo Garasini. 

El Campeonato Estímulo de 1929 fue para los Mens Sana. En la final, que se llevó a cabo el 9 de febrero de 1930 en la vieja cancha de River situada en Alvear y Tagle, Gimnasia venció a Boca 2-1. Julio Di Gianno, en contra había puesto en ventaja a los boquenses. El Lobo lo dio vuelta con dos tantos de Martín Cesáreo Maleanni. 

Tal como había sucedido catorce años atrás, en 1933 la cancha de Gimnasia fue el escenario del duelo copero que debieron afrontar el local y el cuadro de la ribera. El 10 de diciembre se vieron las caras por la 2ª fecha correspondiente a la primera fase de la Copa de Honor Beccar Varela. Fue un encuentro accidentado en el cual no se pudieron completar los noventa minutos reglamentarios. A los 10’ de la primera etapa se retiró lesionado el defensor Tripero Ricardo Martín. A los 15’ del mismo período, el equipo local se puso en ventaja a través de un violento tiro libre desde aproximadamente veinte metros que Antonio Alberto Palomino transformó en gol. El empate de la visita no tardó en llegar, ya que a los 22’, Delfín Benítez Cáceres marcó la paridad. Cuando se estaba por cumplir el primer cuarto de hora del segundo tiempo, el árbitro Enrique Escola debió suspender las acciones porque un proyectil lesionó al arquero de Boca Luis Pardiés. El 2 de enero de 1934, el Tribunal de la Liga Argentina de Footbal dio por terminado el pleito con el resultado 1-1.       

En las tres victorias oficiales más holgadas del conjunto boquense hubo seis goles de diferencia. La primera fue el 28 de julio de 1940, cuando se impuso 8-2 como local por la 16ª jornada de la liga de aquel año. Convirtieron para el vencedor Eusebio Oscar Montañez en contra, Raúl Florio Emeal x 2, Jaime Sarlanga, Aníbal Tenorio, Bernardo José Gandulla y Ricardo Antonio Alarcón x 2. Descontaron Isidoro Martín Orleans y Roberto Scarone. La segunda se dio el 14 de noviembre de 1954, por la 30ª fecha del certamen. Fue 7-1 como “visitante” en La Boca gracias a los tantos de José Borello x 4, y Miguel Ángel Baiocco x 3. Raúl Francisco Gutiérrez marcó para Gimnasia. Y la tercera se produjo el 28 de julio de 1985, por la 4ª jornada del campeonato 1985/86. Fue 6-0 en El Bosque con un tanto de Ivar Gerardo Stafuza, dos de Carlos Daniel Tapia, y tres de Ramón Miguel Centurión.  

Quedaron a mano en la Temporada 1993/1994, ya que ambos pleitos finalizaron 1-1. El 19 de marzo de 1994, por la 19ª fecha del Apertura ’93 igualaron en el Estadio Juan Carmelo Zerillo (Fabián Oscar Fernández para Gimnasia, Sergio Daniel Martínez de penal para Boca). El 26 de agosto, por la 19ª jornada del Clausura ’94, hicieron lo propio en La Bombonera (John Jairo Tréllez para La Mitad más Uno, Jorge Héctor San Esteban de tiro libre para el Lobo).

Por el lado de Gimnasia, el triunfo más abultado ante Boca lo consiguió en Brandsen 805 el 5 de mayo de 1996, por la 8ª fecha del Clausura ’96. Fue 6-0 con tres goles de Guillermo Barros Schelotto, uno de José Fabián Albornoz, otro de Alberto José Márcico de penal, y el restante de Mario Osvaldo Saccone.

Xeneizes y Triperos registran un capítulo en el plano internacional. Fue en 2002, por los octavos de final de la Copa Sudamericana. El 11 de septiembre, en la cancha de Gimnasia, ganó 3-1 el local gracias a un tanto convertido por Jorge Héctor San Esteban y dos de Claudio Marcelo Enría (el primero, de penal). Para la visita marcó Rolando Carlos Schiavi. Siete días más tarde se disputó la revancha en el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta, donde Boca fue local. 

Allí, finalizaron 0-0 y la escuadra de la Ciudad de las Diagonales accedió a los cuartos de final.    

Boca ganó por amplio margen los dos partidos que disputaron en la temporada 2006/2007. Por la 6ª jornada del Apertura ’06, se impuso 4-1 en el Estadio Ciudad de La Plata. Este encuentro había comenzado el 10 de septiembre. Al finalizar el primer tiempo, el cuadro platense se imponía por la mínima diferencia gracias a un gol de penal qua había convertido Santiago Martín Silva. En el entretiempo se produjeron incidentes que llevaron al árbitro Daniel Giménez a tomar la determinación de suspender el juego. Las acciones continuaron el 8 de noviembre, donde se jugó un tiempo de 23’ y otro de 22’. Allí, el equipo de la ribera dio vuelta el resultado con un tanto de Martín Palermo de penal, dos de Rodrigo Sebastián Palacio y otro de Guillermo Andrés Marino. El 18 de marzo de 2007, por la 6ª fecha del Clausura ’07, los boquenses vencieron 5-1 en La Boca con un gol de Neri Raúl Cardozo, y cuatro de Martín Palermo. Descontó Félix Luciano Leguizamón.    

La escuadra de la Ciudad de Las Diagonales se quedó con los dos de los tres juegos que protagonizaron en 2018: 1-0 (Jan Carlos Hurtado) el 27 de septiembre por los octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba; y 2-1 (Lorenzo Abel Faravelli, Maximiliano Gabriel Comba / Cristian Omar Espinoza) en El Bosque el 27 de octubre por la 10ª jornada de la Superliga 2018/2019. 

Hubo absoluta paridad en los tres últimos compromisos que se llevaron a cabo en La Bombonera. El 7 de marzo de 2020, por la 23ª fecha de la Superliga 2019/2020, Boca se impuso 1-0 merced a la conquista de Carlos Alberto Tevez a los 27’ del segundo tiempo. El 14 de febrero de 2021, por la 1ª jornada de la Copa Liga Profesional, culminaron 2-2 con las conversiones de Carlos Roberto Izquierdoz y Edwin Andrés Cardona para el anfitrión, y de Germán Guiffrey y Brahian Milton Alemán para la visita. Y el 30 de octubre del nombrado año 2021, por la 19ª fecha de la Liga Profesional, Luis Miguel Rodríguez, de penal, fue el responsable del 1-0 favorable a Gimnasia. 

Jugaron en la cancha de Gimnasia las dos últimas veces que se vieron las caras de manera oficial. El encuentro que protagonizaron en 2022 por la 23ª jornada de la Liga Profesional tuvo una particularidad. Arrancó el 6 de octubre, y con el resultado parcial 0-0 se suspendió a los 9’ del primer tiempo por incidentes. Se completó el 20 de octubre y fue victoria 2-1 (Frank Yusty Fabra, Luca Daniel Langoni / Sandro Leonardo Morales) del elenco visitante. El 16 de julio de 2023, por la 25ª fecha de la nombrada Liga Profesional, volvió a festejar el elenco boquense. Esta vez fue 3-1 (Miguel Ángel Merentiel, Cristian Nicolás Medina, Darío Ismael Benedetto / Rodrigo Castillo).

El historial general indica que entre torneos de liga (158), copas nacionales (4) y competencias internacionales (2), Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata jugaron un total de 164 partidos oficiales. Los de La Boca ganaron 87 y marcaron 304 tantos. Los de La Plata vencieron en 38 ocasiones y convirtieron 179 goles. Empataron 39 veces. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas podrían armar tres posibles equipos:

Hugo Orlando Gatti; Luis Rogelio Lúquez, Jorge Nicolás Higuaín, Roberto Domingo Rogel, Daniel Fernando Fagiani; Gustavo Barros Schelotto, Cataldo Spitale, Alberto José Márcico; Guillermo Barros Schelotto, Francisco Antonio Varallo, Gabriel Omar Amato. DT: Ángel Fernández Roca. 

Juan Elías Yustrich; Rodolfo Smargiassi, Miguel Alberto Nicolau, Lisandro Magallán, Nelson Fabián Iturrieta; Rubén Oscar Peracca, José Orlando Berta, Ángel Guillermo Hoyos; Sergio Omar Saturno, Juan Alberto Taverna, Hugo Osmar Perotti. DT: Adolfo Alfredo Pedernera. 

Enrique Bernardo Vidallé; Walter Davoine, Rubén Carlos Acevedo, Osvaldo Edmundo Gutiérrez, Facundo Jorge Imboden; Matías Sebastián Arce, Abel Aníbal Alves, Andrés Guglielminpietro; Ramón Héctor Ponce, Alfredo Hugo Rojas, Aldo Virgilio Villagra. DT: Carlos Luis Ischia. 

Carlos Fernando Navarro Montoya; Marcelo Alexis Weigandt, Francisco Perroncino, Ramón Flores, José Horacio Marinovich; José Rubén Palacios, Julio Eduardo Novarini, Luis Ramón Abdeneve; Sergio Alfredo Sánchez, Jaime Sarlanga, Walter Ariel Bou. DT: Carmelo Faraone.

Por su parte, Diego Armando Maradona se desempeñó como futbolista en Boca, y fue entrenador de Gimnasia.    

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

TIGRE vs BOCA JUNIORS, LA PREVIA


Torneos de liga, copas nacionales y algunos amistosos 

Boca Juniors y Tigre jugaron por primera vez de manera oficial el 13 de junio de 1915 en la cancha de Lanús. Fue por la segunda fase de la Copa de Honor. Ganó la escuadra Xeneize 2-0 con goles de Francisco Taggino y Enrique Colla. Bajo el arbitraje de Juan Paulino Barbera, el cuadro vencedor salió al campo de juego con Domingo Zacevich; Octavio Cichero, Horacio Lamelas; Carlos Capellini, Máximo Pieralini, Alfredo Atilio Frattini; Severiano Serafín Álvarez, José Sixto Accinelli, Enrique Colla, Victorio Benvenuto y Francisco Taggino. El equipo bonaerense lo hizo con Edelmiro J. Calzetta; Emilio Hammerer, Alfredo J. Dall’Armelina; Juan M. Cervini, Enrique Calzetta, Manuel Lelo Lestrade; Pablo Acchini, Alfredo Sintás, Emilio Rubio, Alfredo N. Martín y E. Navarro. Vale agregar que a los 29’ del primer tiempo, Horacio Lamelas desvió un tiro penal. El 24 de octubre del mismo año también se enfrentaron por la liga en territorio tigrense. Allí se impuso 2-1 el anfitrión con anotaciones de Adolfo Guillermo Heisinger y Domingo Bernasconi. Descontó Bleo Pedro Fournol “Calomino”. 

Fueron apenas tres los encuentros que protagonizaron entre 1917 y 1927. Todos en la cancha de Boca y por el certamen de Primera División. En ese lapso, los boquenses no sólo se quedaron con los tres juegos, sino que además no recibieron goles en contra: 4-0 (Lázaro Amores x 2, Pablo Valenzano, Bleo Pedro Fournol “Calomino”) el 1º de julio de 1917, 3-0 (Bleo Pedro Fournol “Calomino” x 2, el segundo de penal, Alfredo Martín) el 12 de mayo de 1918, y 4-0 (Domingo Alberto Tarasconi, Julio Bisio x 2, Roberto Eugenio Cherro) el 5 de junio de 1927. 

El primer empate llegó después de ocho partidos oficiales donde se habían registrado seis triunfos de Boca y dos de Tigre. El 9 de julio de 1931, por la 7ª fecha del campeonato, finalizaron 2-2 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. Guillermo Haedo de penal y Gregorio Maidana convirtieron para Tigre, que fue el local. Por el lado de Boca, Florentino Vargas marcó en dos ocasiones.  

Tras el juego inaugural de 1915, el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 fue el escenario de un nuevo compromiso por una copa nacional. El 22 de enero de 1933, Boca se impuso 3-0 con un hat trick de Delfín Benítez Cáceres en un pleito correspondiente a la Ronda Final de la Copa de Honor Beccar Varela de 1932. 
 
En 1937, los Xeneizes obtuvieron una holgada victoria. El 19 de diciembre, por la 34ª jornada de la liga, se impusieron 8-0 en terreno propio con tres goles de Roberto Eugenio Cherro, uno de Alfredo Santiago Gáspari, tres de Alfredo González y otro de Atilio Ceferino García. 

Pocos años más tarde, Boca logró una nueva goleada ante Tigre, la mayor en la historia del club de la ribera. Fue 11-1 como local el 7 de junio de 1942, por la 8ª fecha del certamen de la máxima categoría. Los anotadores fueron Pío Sixto Corcuera, Ángel Ricardo Laferrara x 2, Alfredo Zárraga, Rubén Marcial Barrios x 3, Julio Jorge Rosell x 3, y Roque Finimondo Valsecchi. 

Descontó Daniel Domingo Lazarte. La revancha, por la 23ª jornada, se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 4 de octubre. Allí, el dueño de casa ganó 2-1. Bernardo José Gandulla había puesto en ventaja a la vista a los 27’ del primer tiempo. En la segunda etapa lo dieron vuelta Juan Alberto Estrada en contra a los 43’, y Eusebio Videla a los 44’.

Fue floja la campaña que ambos realizaron en 1949. A punto tal, que los dos compartieron, entre 18 equipos, el decimoquinto puesto en la tabla de posiciones tras haber totalizado 27 puntos al cabo de 34 presentaciones. En lo que respecta a los enfrentamientos entre sí, el cuadro de casaca azul y roja fue el que se llevó la mejor parte. El 8 de mayo, por la 2ª fecha, Tigre ganó 2-1 en la cancha de Boca gracias a las conversiones de Roque Germán Olsen y Juan Carlos Agotegaray. Martín Contreras marcó para el dueño de casa.   El 30 de agosto, por la 19ª jornada, culminaron 2-2 en Victoria. Isaac Scliar y Osvaldo Luis Bianco hicieron los goles del Matardor. Juan José Ferraro y Marcos Ricardo Busico, los del cuadro Xeneize.  

Los de Victoria obtuvieron su triunfo más amplio ante Boca el 4 de diciembre de 1955, por la 28ª fecha del campeonato. Fue 3-0 como local con dos tantos de Luis Ernesto Cesáreo y uno de Eugenio Aguilar. Este resultado se iba a repetir después de cinco décadas y media. 

En 1958 se vieron las caras en la fase inicial de la Copa Suecia. El 20 de abril igualaron 0-0 en la cancha de Tigre, mientras que el 8 de junio el Matador se impuso 3-2 en territorio boquense con un tanto de Omar Higinio García y dos de Humberto Pablo Franchi. Para los de La Boca convirtieron Javier Ambrois y José Borello. Ese mismo año Boca se quedó con los compromisos del torneo local. El 5 de octubre, por la 15ª jornada, ganó 3-2 como visitante en la cancha de Vélez Sarsfield con goles de Javier Ambrois, Herminio Antonio González y Víctor Labriola. Para Tigre anotaron Ricardo Luis Druziuk y Horacio Di Loreto. Y el 28 de diciembre, por la 30ª fecha, la escuadra auriazul venció 5-1 en el estadio de Huracán merced a tres conquistas de Pedro Enrique Mansilla y dos de Ángel Osvaldo Nardiello (la segunda, de penal). Para los de Victoria anotó Elvio Ricardo Porcel de Peralta.

Después del último juego mencionado, iban a pasar algo más de dos décadas para que vuelvan a jugar de manera oficial. Ello ocurrió el 5 de marzo de 1980, por la 5ª jornada de Metropolitano ‘80. Ganó Tigre 2-0 como local en la cancha de Chacarita Juniors con goles de Oscar Ricardo Ros y Orlando José Medina. El desquite fue para los boquenses, quienes el 19 de junio, por la 24ª fecha, también se impusieron 2-0 en La Bombonera con tantos de Jorge Antonio Coch y Jorge Daniel Ribolzi. Este último, de penal. 

Con Diego Cagna como entrenador y con Rodolfo Martín Arruabarrena en el once inicial, Tigre se quedó con dos de los tres compromisos oficiales que les tocó protagonizar en la temporada 2008/2009. El 21 de septiembre de 2008, por la 7ª jornada del Apertura ’08, los de Victoria ganaron 3-2 en Brandsen 805 con un gol de Carlos Ariel Luna y dos de Martín Gerardo Morel. 

Sebastián Alejandro Battaglia y Jonathan Matías Blanco, en contra, hicieron lo propio para Boca. El 23 de diciembre, en un juego correspondiente al triangular final por el primer puesto, del que también participó San Lorenzo, Tigre volvió a vencer a Boca. Fue 1-0 (Leandro Hernán Lázaro) en la cancha de Racing, resultado que le alcanzó al conjunto Xeneize para quedarse con el título. El 22 de marzo de 2009, por la 7ª fecha del Clausura ’09 finalizaron 0-0 en Estadio José Dellagiovanna. 

Tal como había sucedido allá por diciembre de 1955, el elenco de Victoria repitió el 3-0 ante Boca en territorio propio el 14 de marzo de 2010. Fue por la 9ª jornada del Apertura ’10 con un hat trick de Carlos Ariel Luna.

Hubo un triunfo para cada uno en la temporada 2011/2012. Ambos, en condición de local. El 2 de octubre de 2011, por la 10ª fecha del Apertura ‘11, Boca venció 1-0 (Diego Rafael Castaño, en contra). El 15 de abril de 2012, por la 10ª jornada del Clausura ’12, Tigre se impuso 2-1 (Diego Alberto Morales, Rolando Carlos Schiavi en contra / Juan Manuel Insaurralde).

El 10 de abril de 2016, por la 10ª fecha del Campeonato 2016, el Matador ganó 2-0 (Lucas Ezequiel Janson, Jonathan Christian Silva en contra) en su propio estadio.

Boca se quedó con los dos compromisos oficiales de 2018. Ambos tuvieron lugar en el Alberto J. Armando. El primero, fue 2-1 (Edwin Andrés Cardona, Leonardo Rafael Jara / Matías Pérez Acuña) el 10 de marzo por la 19ª jornada de la Superliga 2017/2018. El restante, 4-1 (Carlos Alberto Tevez x 2, Edwin Andrés Cardona, Julio Alberto Buffarini / Federico Rafael González) el 3 de noviembre por la 11ª fecha de la Superliga 2018/2019.  

Tigre se adueñó con la Final de la Copa Superliga que les tocó afrontar el 2 de junio de 2019 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras. Federico Rafael González y Lucas Ezequiel Janson de penal fueron responsables del 2-0 favorable al elenco de Victoria, que tras este triunfo pudo alzar su primer título oficial en la división superior del fútbol argentino.

Durante 2022 protagonizaron tres enfrentamientos en 39 días. El 7 de mayo, en el Estadio José Dellagiovanna, el elenco visitante venció 2-0 con anotaciones de Darío Ismael Benedetto y Luis Ismael Vázquez. Este compromiso fue por la 14ª jornada correspondiente a la fase inicial de la Copa Liga Profesional. El día 22 del mismo mes, por la Final de la nombrada copa nacional, Boca se impuso 3-0 en el Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo, Frank Yusty Fabra y Luis Ismael Vázquez. El 15 de junio, por la 3ª fecha de la Liga 2022, el elenco Xeneize venció 5-3 en el Alberto J. Armando. Darío Ismael Benedetto x 2, Oscar Exequiel Zeballos x 2 y Frank Yusty Fabra convirtieron a favor del vencedor; Jorge Nicolás Figal en contra y Mateo Retegui x 2 (el 2º de penal) hicieron lo propio a favor de la visita.   

En 2023 jugaron dos veces en La Bombonera. Allí, ambos vencieron por idéntico resultado: 1-0.  El 28 de mayo, por la 18ª jornada de la Liga Profesional, fue triunfo azul y oro merced a la conquista de Miguel Ángel Merentiel cuando se cumplían 13’ del período inicial. Y el 3 de septiembre, por la 3ª fecha de la Copa Liga Profesional, un cabezazo de Brian Abel Luciatti a los 38’ del primer tiempo, estableció el triunfo del elenco visitante. 

Se vieron las caras por última vez el 5 de febrero de este año en Victoria por la 3ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Miguel Ángel Merentiel y Darío Ismael Benedetto a los 18’ y 23’ del primer tiempo respectivamente, le dieron forma al 2-0 favorable a la visita. 

Entre torneos de liga (74) y copas nacionales (9), Boca Juniors y Tigre disputaron un total de 83 juegos oficiales. Los boquenses se impusieron en 55 oportunidades y convirtieron 194 goles. Los tigrenses ganaron 15 partidos y marcaron 86 tantos. Igualaron en 13 ocasiones. 

Párrafo aparte para los partidos amistosos, donde se registran 7 juegos comprobados, con 5 festejos boquenses y 2 igualdades. El primero del cual hay registros fehacientes se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 20 de septiembre de 1936. Ganó Boca 4-1 con dos tantos de Jaime Ignacio y dos de Alfredo González. Eibar Ríos achicó la diferencia. El último también tuvo lugar en territorio tigrense. El 27 de septiembre de 1989, el cuadro Xeneize se impuso 1-0 con un penal que Julio César Gaona transformó en gol cuando se cumplían 11’ del segundo tiempo. En estos enfrentamientos no oficiales se registran 18 goles de Boca y 11 de Tigre. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían armar cuatro posibles equipos:

Héctor Eduardo Pistone; Leandro Lucas Marín, Mariano Raúl Echeverría, Víctor Miguel Valussi, Carlos Rubén Fondacaro; Ribair Rodríguez, Jorge Alejandro Quiróz, Leonardo Sebastián Luppino, Luis Antonio Carniglia; Ricardo Armando Zatelli, Lucas David Pratto. DT: Néstor Raúl Rossi. 

Javier Hernán García; Pablo Ezequiel Jerez, Claudio Daniel Pérez, Francisco J. Succo, Bruno Saúl Urribarri; Isaac Scliar, Leonardo Sebastián Prediger, Domingo José Natiello; Sergio Omar Giachello, Jaime Sarlanga, Antonio Américo Alberino. DT: Horacio Carlos Bongiovanni. 

Oscar Andrés Candia; Andrés Orlando Rebottaro, Juan Antonio Rupar, Ramón Flores, Juan Carlos Doná; Benicio José Acosta, Rafael Arcos, José Luis Irazoqui; Osvaldo Salvador Escudero, Osvaldo Daniel Morandini, Miguel Pascual Careri. DT. Enrique Oscar Hrabina. 

Leopoldo Evaristo Carletti; Alfredo Oscar Márquez, Rubén Carlos Acevedo, Alfredo Jesús Paserín; Héctor Abraham Molina, Ignacio Ezequiel Agustín Fernández, Nicolás Carlos Colazo, Matías Alejandro Giménez; Jorge Carlos Cecchi, Alfredo Ángel Martín, Ernesto Bernardo Cucchiaroni. DT: Gustavo Julio Alfaro. 

Rodolfo Martín Arruabarrena jugó y dirigió a ambos equipos. 

Oscar Domingo Blanco, Mario Emilio Heriberto Boyé, Diego Cagna, Victorio Nicolás Cocco, Pedro Enrique Mansilla, Roberto Oscar Rolando, Federico Jorge Sacchi y Facundo Sava se desempeñaron como futbolistas en Boca y fueron entrenadores de Tigre. 

Por Mariano A. Reverdito prara "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS vs ARGENTINOS JUNIORS, LA PREVIA


Torneos de liga y otras competencias

Más allá de la supremacía del cuadro de la ribera en la estadística general, fue el conjunto de La Paternal quien se quedó con los dos juegos iniciales entre ambos. El 5 de noviembre de 1922, por el certamen que organizaba la Asociación Argentina de Football, Argentinos Juniors ganó 3-1 como local. Convirtieron para el vencedor Héctor Rivas en dos ocasiones, y José Olegario Gatti. Descontó Dante Santiago Pertini. El siguiente, fue 2-1 en la cancha de Boca el 10 de mayo de 1923, por el campeonato de ese año correspondiente a la nombrada Asociación Argentina de Football. El guardameta Jorge Félix Iribarren de penal y el atacante José Olegario Gatti marcaron los tantos del vencedor. Domingo Alberto Tarasconi, de penal, achicó la diferencia.
Recién en el tercer partido oficial pudo festejar la escuadra auriazul. Si bien se jugó en territorio boquense, el 27 de julio de 1924 el local fue Argentinos Juniors. Boca se impuso 2-0 merced a las conquistas de Dante Santiago Pertini y Domingo Alberto Tarasconi a los 27’ y 35’ del segundo tiempo, respectivamente. 

En 1926 se llevaron a cabo dos de los siete juegos que, hasta el momento, han protagonizado por copas nacionales. Ambos pleitos tuvieron lugar en La Boca. Por la final de la Copa Competencia de 1925, el 18 de abril de 1926 igualaron 1-1. Abrió el marcador Héctor Rivas para Argentinos a los 20’ del segundo período. Igualó las acciones Domingo Alberto Tarasconi cuando se cumplían 25’. Dada la paridad, se tendrían que haber disputado 30’ de tiempo suplementario, pero los capitanes de ambos equipos se negaron a continuar con el juego. Debido a ello, tuvieron que volver a enfrentarse una semana más tarde. El 25 de abril la escuadra Xeneize ganó 1-0 con un cabezazo de Alfredo Garasini a los 7’ del período inicial y se quedó con la copa. 
Los boquenses lograron su triunfo más holgado ante Argentinos Juniors el 30 de mayo de 1937, por la 7ª fecha de la liga. Fue 7-0 como local con tres tantos de Alfredo Santiago Gáspari, uno de Juan Antonio Sofía, dos de Francisco Eugenio Provvidente y otro de Francisco Antonio Varallo. La revancha fue también para los de La Boca. El 17 de octubre, por la 24ª jornada, los dirigidos en aquel entonces por Juan José Tramutola, vencieron 3-1 como visitantes a los de La Paternal en la cancha de Ferro Carril Oeste con dos goles de Alfredo González y uno de Miguel Pascual Careri. Descontó Luis María Agustín Rongo. 

Hay un solo juego comprobado en la década del ’40. Se trata de un partido amistoso que finalizó 4-4 en La Bombonera el 14 de abril de 1943. Severino Varela, Jaime Sarlanga x 2 y Mario Emilio Heriberto Boyé marcaron para Boca, mientras que Rafael Aloggio, Héctor José Ingunza y Miguel Turello x 2 hicieron lo propio para Argentinos. Este pleito no se contabiliza en la estadística oficial. 

Es poco frecuente que se conviertan nueve goles en noventa minutos de juego. Sin embargo, entre el cuadro de La Paternal y el de La Boca, sucedió dos veces. La primera, tuvo lugar el 27 de mayo de 1956, por 7ª fecha del certamen de esa temporada. Fue victoria 6-3 a favor de La Mitad más Uno en condición de local con dos tantos de Ernesto Bernardo Cucchiaroni, uno de Herminio Antonio González, dos de Osvaldo Juan Zubeldía y otro de Federico Roberto Edwards. Descontaron José Ángel Carbone y Juan Carlos Nakwacki. Este último, en dos ocasiones. En poco menos de dos décadas se iba a repetir el resultado, pero con distinto vencedor. 

Dos goles de Paulo Ángelo Valentim y uno de Ernesto Grillo, sellaron la victoria 3-0 de Boca sobre El Tifón de Boyacál (fue local en la cancha de Atlanta) el 21 de mayo de 1961 por la 6ª jornada del Campeonato de Primera División. Argentinos Juniors tuvo su desquite en el barrio de La Boca el 8 de octubre, por la 21ª fecha, cuando ganó 3-1 gracias a las conversiones de Airton Diogo x 2 y Martín Esteban Pando. El brasileño Paulo Ángelo Valentim había señalado la transitoria ventaja para el dueño de casa.  

Años más tarde Boca volvió a convertirle siete goles al Bicho Colorado. Esta vez, fue 7-1 el 3 de marzo de 1974 en Brandsen 805 por 6ª jornada del Metropolitano. Convirtieron para el ganador Carlos María García Cambón, Ramón Héctor Ponce x 3, y Osvaldo Rubén Potente x 3. Rafael Domingo Moreno marcó a favor de la escuadra visitante. 

Por la 16ª fecha del Nacional ’75, el 30 de noviembre de 1975 Argentinos Juniors fue local ante Boca en el Palacio Ducó. Tal como había sucedido en 1956, volvieron a protagonizar un encuentro emotivo con nueve goles en noventa minutos. En esta oportunidad, fueron los de La Paternal quienes se impusieron 6-3 gracias a los tantos de Rafael Domingo Moreno, Juan José Irigoyen x 3 (el último de penal), Rubén Alcides Giordano y Carlos Alberto Álvarez. Para los de La Boca anotaron Marcelo Antonio Trobbiani de penal, Ricardo Oscar Alonso y Hugo Paulino Sánchez. Algo similar sucedió el 9 de noviembre de 1980, por la 12ª jornada del Nacional ’80. Argentinos Juniors, que actuó como local en el Estadio José Amalfitani, derrotó 5-3 a Boca con cuatro tantos de Diego Armando Maradona (el primero de penal) y uno de Silvano Francisco Espíndola. Jorge Daniel Ribolzi de penal, Mario Nicasio Zanabria y Ricardo Alberto Gareca marcaron a favor de Los Xeneizes.
Hubo un encuentro histórico entre ambos que, curiosamente, no es oficial. Como parte del acuerdo por el pase de Diego Armando Maradona de Argentinos a Boca, el viernes 20 de febrero de 1981 disputaron un encuentro amistoso en La Bombonera que finalizó 3-2 favorable a la visita. El mejor futbolista argentino de todos los tiempos jugó un período para cada uno. Además, hubo cinco jugadores Xeneizes que pasaron al cuadro de La Paternal (Miguel Ángel Bordón, Carlos Damián Randazzo, Carlos Horacio Salinas, Osvaldo Norberto Santos y Mario Nicasio Zanabria). Bajo el arbitraje de Alberto Florentino Clerc, Boca Juniors formó con Hugo Orlando Gatti; José María Suárez, Rubén Carlos Acevedo (Roberto Aníbal Passucci), Roberto Mouzo, Carlos Héctor Córdoba (Hugo César Alves); Jorge Alejandro Quiróz (Miguel Ángel Brindisi), Abel Aníbal Alves, Carlos Damián Randazzo (Diego Armando Maradona); Osvaldo Salvador Escudero, Norberto Daniel Outes y Hugo Osmar Perotti (Marcelo Antonio Trobbiani). DT: Silvio Marzolini. Por su parte, Argentinos Juniors lo hizo con Rafael Luis Seria (Osvaldo Norberto Santos); Carlos Antonio Carrizo (Oscar Roberto Lucero), Eduardo Alejandro Beaulieu (Miguel Ángel Bordón), Christian Juan Angeletti, Carlos Isidro Olarán; Carlos Alberto Vidal, Daniel Norberto García (Mario Nicasio Zanabria), Diego Armando Maradona (Carlos Horacio Salinas); Pedro Remigio Magallanes, Eduardo Oscar Rotondi (Carlos Damián Randazzo) y Pedro Pablo Pasculli (Eugenio Félix Morel Bogado). DT: Miguel Ángel López. Los tantos del elenco anfitrión fueron convertidos por Roberto Mouzo y Diego Armando Maradona de penal. Para la visita hicieron lo propio Pedro Remigio Magallanes, Carlos Isidro Olarán y Miguel Ángel Bordón de penal. 

Tras el recordado 5-3 de 1980, El Semillero del Mundo volvió a convertirle cinco goles a un Boca que en aquel momento presentó un equipo de juveniles debido a que se encontraba inmerso en una importante crisis económica e institucional. Dado que La Bombonera estaba suspendida por una sanción, los boquenses debieron ser locales en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata. El 14 de noviembre de 1984, por la 31ª fecha del Metropolitano ’84, los de La Paternal se impusieron 5-1 con goles de Carlos Adolfo Ereros, José Antonio Castro, Pedro Pablo Pasculli, Mario Hernán Videla y Jorge Mario Olguín. Oscar Alfredo Galarza marcó para Boca. 

Con anterioridad a los dos juegos de 2019, la última vez que se habían cruzado en una copa nacional había sido el 1º de agosto de 1993, por la ronda de perdedores de la Copa Centenario. En la cancha de Vélez, Argentinos le ganó 1-0 a Boca gracias al tanto convertido por Nicolás Fernando Lauría Calvo cuando se cumplían 18’ de la segunda etapa. 

Dentro del marco internacional, se vieron las caras en dos oportunidades. Ambas, por la primera fase de la Supercopa ’96. Los dos juegos fueron para Boca: 2-0 (Sebastián Pascual Rambert de penal y Diego Fernando Latorre) como visitante en Vélez el 21 de agosto de 1996, y 3-0 (Silvio René Carrario, Néstor Gabriel Cedrés y Sergio Daniel Martínez) en La Boca el 25 de septiembre. 

Argentinos se quedó con los dos compromisos de la temporada 2004/2005. El 24 de octubre 2004, por la 12ª jornada del Apertura ’04, se impuso 1-0 (Facundo Javier Pérez Castro) como local. Y el 8 de mayo de 2005, por la 12ª fecha del Clausura ’05, ganó 2-1 (Silvio René Carrario, Gustavo Andrés Oberman / Martín Palermo) como visitante.  

Entre 2015 y 2019 jugaron cinco partidos seguidos en el Estadio Diego Armando Maradona. El 19 de septiembre de 2015, por la 25ª jornada del Campeonato 2015, Boca ganó 3-1 con dos goles de Carlos Alberto Tevez y uno de Jonathan Calleri. Ezequiel Ham anotó para el dueño de casa. El 30 de abril de 2016, por la 13ª fecha del Torneo 2016, El Bicho Colorado se impuso 1-0 con el tanto de Carlos Éber Bueno a los 16’ del segundo tiempo. El 5 de marzo de 2018, por la 18ª jornada de la Superliga 2017/2018, Argentinos superó a Boca 2-0 gracias a las conversiones de Alexis Mac Allister y Damián Iván Batallini. El 15 de septiembre de 2018, por la 5ª fecha de la Superliga 2018/2019, los boquenses vencieron 1-0 merced a la conquista de Carlos Roberto Izquierdoz. El 19 de mayo de 2019, finalizaron 0-0 en el encuentro de ida por una de las semifinales de la Copa de la Superliga. La revancha tuvo lugar el día 26 del mismo mes en Brandsen 805, oportunidad en la que el anfitrión ganó 1-0 con gol de Lisandro Ezequiel López cuando se cumplían 10’ del segundo tiempo.

Quedaron a mano en los tres enfrentamientos posteriores. El 30 de noviembre de 2019, por la 15ª jornada de la Superliga 2019/2020, terminaron 1-1 en la cancha de Boca. Un cabezazo de Ramón Darío Ábila puso en ventaja al equipo local en el minuto 29 de la etapa inicial. A los 8’ del complemento, Santiago Martín Silva selló el resultado final del match. El 9 de enero de 2021, por la 5ª fecha de la Fase 2 correspondiente a la Zona Campeonato de la Copa Maradona, culminaron 2-2 en Juan Agustín García y Boyacá. Diego Sosa y Fausto Mariano Vera convirtieron para el dueño de casa, mientras que Mauro Matías Zárate y Ramón Darío Ábila hicieron lo propio para la visita. El 8 de agosto del mismo año, por la 5ª jornada de la Liga Profesional, finalizaron 1-1 en Brandsen 805. Miguel Ángel Torrén en contra anotó para el local, y Matías Alexis Rimero lo marcó para el visitante.  

Hubo dos victorias Xeneizes y una para El Bicho en los tres últimos enfrentamientos. El 3 de noviembre de 2021, por una de las semifinales de la Copa Argentina, Boca se impuso 1-0 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza con gol de Luis Ismael Vázquez a los 11’ del segundo tiempo. El 19 de julio de 2022, por la 9ª fecha de la Liga Profesional, Horacio Gabriel Carabajal y Gastón Nicolás Verón fueron responsables del 2-0 favorable a Argentinos en Juan Agustín García y Boyacá. 
Jugaron por última vez el 19 de mayo de 1923 en el Estadio Diego Armando Maradona. Allí, Miguel Ángel Merentiel fue el artífice del triunfo boquense 1-0 en un pleito correspondiente a la 17ª jornada de la nombrada Liga Profesional.

Entre torneos de liga (140), copas nacionales (7) y contiendas internacionales (2), Boca Juniors y Argentinos Juniors jugaron un total de 149 partidos oficiales. Los de La Boca ganaron 71 y marcaron 256 tantos. Los de La Paternal triunfaron en 35 ocasiones y señalaron 172 goles. Igualaron 43 veces. 
Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 5 juegos no oficiales comprobados, con 1 triunfo de Boca (10 goles), 1 de Argentinos (9 tantos) y 3 igualdades. 
Son varios los futbolistas que vistieron ambas camisetas. Con algunos de ellos se podrían armar cinco posibles equipos: 

Enrique Bernardo Vidallé; Rubén Darío Gómez, Fernando Gabriel Cáceres, Ramón Alfredo Mutis, Roque Mario Ditro; Eduardo Oscar Rotondi, Claudio Martín Cabrera, Diego Armando Maradona; Rubén Horacio Galletti, Carlos Manuel Morete, Benjamín Delgado. DT: José Omar Pastoriza. 

Antonino Rodolfo Spilinga; Enrique Pedro Vernieres, Rolando Carlos Schiavi, Cristian Alberto Traverso, Carlos Javier Mac Allister; Juan José López, Manuel Agustín Fleitas Solich, Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez, Domingo Alberto Tarasconi, Félix Rodolfo Pérez Berot. DT: Juan Carlos Lorenzo. 
Roberto Rigante; Luis Salvador Raspo, Fernando Andrés Gamboa, Aníbal Samuel Matellán, Adrián Domenech; Roberto Miguel Acuña, Julio Jorge Olarticoechea, Federico Insúa; José Luis Luna, Calos Alberto Álvarez, Salvador Héctor Catalano. DT: Roberto Marcos Saporiti. 

Rómulo Pape; Julio Alberto Barroso, Luis Adrián Medero, Néstor Gabriel Lorenzo, Lucas Cassius Gatti; Diego Cagna, Daniel Norberto García, César Osvaldo La Paglia; Rubén Omar Favret, Carlos Damián Randazzo, Darío Oscar Scotto. DT: Miguel Ángel López.

Osvaldo Norberto Santos; Matías Nicolás Caruzzo, Christian Juan Dollberg, Miguel Ángel Bordón; Diego Alejandro Rivero, Cataldo Spitale, Omar Rubén Larrosa, Carlos Horacio Salinas; Alfredo Oscar Graciani, Walter Osvaldo Perazzo, Pablo Eduardo Islas. DT: José Varacka.

Diego Armando Maradona y Silvio René Carrario hicieron goles con las dos casacas.

Mariano A. Reverdito
 
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

 

Top