No te pierdas en este programa:
- Las novedades del fĂştbol profesional a cargo Luis Fregosi.
- Las novedades del fĂştbol femenino con la info de Vanesa Raschella.
- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, MartĂn Marzolini.
- Toda la info del polideportivo de la mano de Mariano Reverdito.
- Las novedades de las inferiores del club, de la mano de Jacqueline Vezzosi.
- La columna de historia, "112 veces Boca", a cargo del Alberto "el Beto Mágnico" Moreno.
- Debate institucional: "Haciendo historia desde 1905, y no desde 1996". Con la palabra de Amalia Sana, nieta de uno de los fundadores del club, Santiago Sana, y Daniel Farenga, nieto de Juan Farenga, otro de los fundadores del club.
Las novedades del fĂştbol profesional con la info de Luis Fregosi:
- Luis Fregosi: "Hay dos dudas en el once. Una es quién reemplazará a Gago y la otra es si jugará Silva o Fabra".
- Luis Fregosi: "Se dice que jugarĂan PĂ©rez y Silva pero todavĂa no están descartados Barrios y Fabra".
- Luis Fregosi: "Si juega Barrios, es probable que también juegue Fabra".
Las novedades del básquet de la mano de nuestro especialista, MartĂn Marzolini:
- Martin Marzolini:: "Boca no puede encontrar las victorias de visitante. Solo ganó dos y le queda el fixture más complicado".
- Martin Marzolini:: "No hay predisposición por parte de la dirigencia para cambiar al técnico. Estuvo cerca antes del partido con CASLA".
- Martin Marzolini:: "Hispano Americano le sacĂł dos partidos de ventaja a Boca y tiene un partido menos".
- Mariano Reverdito: "Los representantes de Boca en lucha obtuvieron un total de 15 medallas. 7 de oro, 4 de plata y 4 de bronce".
- Mariano Reverdito: "En futsal, Boca obtuvo su segunda victoria al ganarle 6-3 de visitante a Jorge Newbery. Va segundo con 7 unidades".
- Mariano Reverdito: "El último campeón, Kimberley, será el próximo rival de Boca. mañana a las 20 en el Quinquela".
- Mariano Reverdito: "En voley femenino, Boca se quedĂł con la zona J y se clasificaron a semifinales al ganar los tres partidos".
- Mariano Reverdito: "Fueron tres victorias por 3-0 ante Villa Dora, San José y San Lorenzo. En semifinales enfrentarán a Velez".
- Mariano Reverdito: "Este sábado a las 21, en Liniers, será el primer partido. El viernes 7, Boca jugará de local en Dolores".
- Vanesa Raschella: "Boca le ganó el domingo 3-0 al recién ascendido Atlanta con goles de Florencia Curril, Micaela Cabrera y Cecilia Ghigo".
- Vanesa Raschella: "Las Gladiadoras suman 28 puntos y van primeras con River. UAI Urquiza y San Lorenzo están abajo con 24".
- Vanesa Raschella: "En la próxima fecha, Boca visitará a San Lorenzo el domingo 15:30. La entrada es libre y gratuita. Irá por TyC Sports Play"
Las novedades de las inferiores del club, por Jacqueline Vezzosi:
- Jacqueline Vezzosi: "Resultados de la 1º fecha vs Godoy Cruz: 5 victorias, 1 empate. 4º: 1-1, gol de Osinaga. 5º: 2-1, Brochero y Velázquez".
- Jacqueline Vezzosi: "6Âş: ganĂł 3-0. Obando, GimĂ©nez y Vega. 7Âş: goleĂł 8-1. OlguĂn, Zalazar x3, Fossati, Mercuri y CortĂ©s. 8Âş: 1-0, Fernández. 9Âş 2-0, Valdez y Rivero".
- Jacqueline Vezzosi: "Mañana juegan la 4º, 5º y 6º en Casa Amarilla a partir de las 9. La 7º, 8º y 9º, el sábado de visitante. Todos ante GELP".
Debate institucional, con la participaciĂłn de Amalia Sana y Daniel Farenga.
- Claudio Giardino: "En más del 85% de los años de Boca, hubo una mancomunión entre el barrio y el club. Hay que recuperar eso y las disciplinas".
- Claudio Giardino: "Con todo lo que genera Boca, podrĂa darle más importante a las disciplinas amateur".
- Amalia Sana: "Soy una de las nietas de Santiago Pedro Sana, el que le puso el nombre a Boca".
- Amalia Sana: "El Juniors del nombre es porque mi abuelo los considerĂł hijos de La Boca. Trabajaba en una empresa inglesa y por eso el nombre".
- Amalia Sana: "Luego se fueron a fijar la primera bandera que pase por el puerto para elegir los colores y pasĂł la de Suecia".
- Amalia Sana: "El club se hizo con todas las familias. Por ejemplo, en la gira de Europa, uno de los que fue era mi tĂo abuelo".
- Amalia Sana: "El imprentero que hacĂa los balances tambiĂ©n era parte de la familia. Todos estaban comprometidos con el club".
- Amalia Sana: "Por eso siempre digo que el club se hizo por y para las familias".
- Amalia Sana: "Logramos que pusieran los nombres en el predio de Ezeiza y ahora estamos por crear la LĂnea Fundadora".
- Amalia Sana: "Nosotros venimos reclamando el reconocimiento a los socios fundadores. El nieto de Farenga está muy descontento".
- Amalia Sana: "A Boca siempre lo han venido a buscar para sacar chapa, como trampolĂn polĂtico. No es la primera ni la Ăşltima vez".
- Amalia Sana: "Hay que destacar la tarea de gente que ama a Boca, como en la parte de Cultura, que está hace años, o empleados del club".
- Amalia Sana: "La gente de Cultura está dando talleres que tienen salida laboral. Ayudan a los chicos a terminar los estudios".
- Amalia Sana: "Lo de la LĂnea Fundadora lo venimos hablando hace tiempo pero reciĂ©n empieza. SurgiĂł de esta reuniĂłn con el club".
- Amalia Sana: "El Juniors es porque mi abuelo los considerĂł por hijos de La Boca. El Trabajaba en una empresa inglesa es por eso el nombre".
- Daniel Farenga: "Esto es una lucha. Ahora parece que le van a poner los nombres de los fundadores a parte de Ezeiza, algo que se perdiĂł en los 70"
- Daniel Farenga: "CĂłmo digo siempre, si desconocemos la historia o nos olvidamos de ella, vamos muy mal".
- Daniel Farenga: "Por suerte ahora se empezĂł a revalorizar un poco el tema de la Historia de Boca y esperemos seguir por esa senda".
- Daniel Farenga: "Quiero destacar la humildad y la solidaridad que tuvieron los fundadores".
- Daniel Farenga: "Esos principios se perdieron tanto en Boca como en el paĂs".
- Amalia Sana: "Juan Farenga, hijo de uno de los fundadores, está muy desilusionado con el club".
- Amalia Sana: "Juan Farenga ha colaborado mucho con el club. Le dio informaciĂłn y luego no reconocieron a los socios fundadores ".
- Amalia Sana: "Cuando asume Armando, los nombres de La Bombonera tenĂan el nombre de los fundadores. Lo sacĂł para poner una publicidad".
- Amalia Sana: "Noto un cierto formalismo en los actos del 3 de abril".
- Amalia Sana: "Desde que estoy com el FĂştbol Femenino, nunca vino ni un dirigente a ver a las chicas".
- Amalia Sana: "Cada vez que estoy en el club, siento que es mi casa".
- Amalia Sana: "No tengo ningún cargo en el club pero hago lo del fútbol femenino por amor al club. También sigo al básquet".
- Amalia Sana: "Ahora por orden de FIFA, el que juegue la Libertadores deberá tener equipo de fútbol femenino. Deberán promocionarlo".
La columna de historia: "112 veces Boca",
A medida que crecemos, cuando cumplimos años, amĂ©n de celebrar un año más de existencia, solemos repasar nuestra historia personal, los pasos que fuimos dando hasta llegar a ser lo que somos hoy. Ese trayecto, hecho de alegrĂas y tristezas, de triunfos y derrotas, de Ă©xitos y fracasos, son los que fueron forjando nuestra identidad, haciĂ©ndonos que seamos como somos y no de otra manera. Nuestra historia nos hace Ăşnicos y mientras más rica es, más tendremos para contar. Bueno, imagĂnate si cumplĂs 112 años. Algo tendrá para contar Boca, ¿no?
Que naciĂł un 3 de abril de 1905, por ejemplo, en un barrio de inmigrantes, fundado por cinco pibitos, hijos de genoveses. Que mientras otros les ponĂan nombres a sus clubes como La Rosales y Santa Rosa, ellos lo llamaron con el nombre del barrio que los identificaba: Boca Juniors, “los pibes de la Boca”. Sentido de pertenencia que le dicen.
Y los pibes no eligieron los colores de la camiseta imitando a algĂşn club europeo de moda, sino haciendo lo de todos los dĂas: mirando los barcos que llegaban al puerto del barrio del que eran hijos. AhĂ creciĂł Boca, ahĂ tuvo su primera cancha, y ganĂł sus primeros tĂtulos. Desde el vamos lo seguĂa una barra forjada en el yugo, que a cambio de aliento inagotable solo pedĂa sudor. Se podĂa jugar lindo o feo, hacer un gol o quizás seis, se podĂa tocar o meter pelotazos, se gozaba de las bicicletas de Calomino, claro. Pero todo eso podĂa variar. Lo que era irrenunciable, monolĂtico, innegociable, era el esfuerzo. Boca, sin esfuerzo, no era Boca. Identidad.
Desde el barrio partiĂł a conquistar el mundo en 1925, con una gira europea que lo volviĂł pasiĂłn nacional. AhĂ, donde un fanático de fanáticos, el Toto Caffarena, dio cátedra de pasiĂłn y se convirtiĂł en el Jugador NĂşmero 12. DominĂł el amateurismo y se despidiĂł de esa etapa siendo campeĂłn. Primero en todo, inaugurĂł tambiĂ©n el profesionalismo con un tĂtulo. Se cansĂł de salir campeĂłn en las dĂ©cadas del ’30 y ’40, era de hazañas legendarias. Los ’30 con las atajadas del MĂ©rico Tesoriere, los goles de Tarasca, de Cherro y de Panchito Varallo… Los ’40 con los fierrazos del AtĂłmico BoyĂ©, la clase de Lazzatti, los huevos del Leoncito Pescia, la magia del Piraña Sarlanga, los boinazos de Severino… Y claro, los ’40 que arrancaron nada más y nada menos que con la inauguraciĂłn de La Bombonera, cancha Ăşnica que nos distingue en todo el mundo. HacĂa falta un Templo asĂ para albergar tanta pasiĂłn.
Como en la vida no faltan los malos momentos, llegaron diez años duros, difĂciles, oscuros. Pero claro, lo que importa no es la adversidad si no como la enfrentamos. Y Boca lo hizo de una manera que tiene marca propia: “A lo Boca”. En 1949 estuvo al borde del abismo, pudo descender… pero no lo hizo. Le puso el corazĂłn a la adversidad y siguiĂł siendo de Primera. Otros que se las dan de grandes, no pueden decir lo mismo… Y tambiĂ©n se bancĂł diez largos años sin un tĂtulo local, viendo encima como riBer se llevaba los lauros. Se la bancĂł. Era el momento en que esa hinchada que solo pedĂa honrar la camiseta con sangre, sudor y lágrimas, alentase como nunca. AsĂ en 1954, fue rĂ©cord de recaudaciĂłn para la historia del fĂştbol argentino. Empujado por su gente que reventĂł cada cancha, ese año Boca cortĂł la racha nefasta y encima sumĂł un tĂtulo para ser el Ăşnico equipo del paĂs en salir campeĂłn en todas las dĂ©cadas.
LlegĂł la dĂ©cada del ’60 y con un visionario como el Puma Armando en la presidencia, Boca fue dueño y señor de la dĂ©cada, postergando a riBer una y otra vez y dando la vuelta en su cancha dos veces (1969 y 1970). Con la cintura prodigiosa de Rojitas, la clase de Silvio, el liderazgo del Rata y las atajadas del Tano, Boca se cansĂł de ganar en la Argentina y estuvo a un pasito de ser dueño de AmĂ©rica, pero el Santos de PelĂ© le enseñó que todo llega cuando uno busca, solo que no siempre cuando uno quiere. Llegaron los ’70. riBer pensĂł que se le habĂa cortado el sufrimiento y finalmente festejĂł despuĂ©s de 18 años. Y ahĂ estuvo el Toto para patentar su Sportivo Ganar Siempre y bicampeonar en Argentina primero y en AmĂ©rica despuĂ©s. Las atajadas del Loco, la nobleza de Mouzo, las diagonales del Heber y la batuta del Chapa. Ese Chapa que se hizo leyenda para ganarles la Ăşnica final de la historia a las primas. Vieja costumbre, Menotti no quiso jugadores de Boca en su SelecciĂłn para el Mundial ’78. No importĂł, porque Boca se hizo mundial en Alemania y trajo la primera Intercontinental a casa.
Los ’80 arrancaron dulces con ese Boca inolvidable de Diego y Miguelito. SĂ, lo querĂa Barcelona, lo querĂa riBer Plei, pero el mejor de todos los tiempos tenĂa estirpe azul y oro. Soñamos con seguir sumando estrellas pero ahĂ estaba la vida para cambiarnos el rumbo y ponernos una vez más a prueba. Boca estuvo mal, al borde del abismo, jugueteando con la desapariciĂłn. Pero aparecieron nuestros superhĂ©roes xeneizes para rescatar a Boca del infierno a pura garra, a puro amor. Ese señor con cara de bueno, llamado Antonio Alegre, fue el capitán en medio del huracán y terminĂł llevándonos a la costa, sanos y salvos. No fueron Ă©pocas fáciles. Tiempos en los que ganar el domingo era un motivo más que suficiente de alegrĂa, y soñar con tĂtulos y copas parecĂa una utopĂa inalcanzable. Tiempos de gritar goles de Comitas y Graciani, e ilusionarse de balde cada temporada. Pero siempre, siempre, reventando cada tribuna. Todo pasiĂłn.
Ladrillo a ladrillo, Boca fue reconstruyĂ©ndose y de a poquito se fue haciendo la luz. El fierrazo de Blas para que el infierno fuse encantador en la noche de Avellaneda, y Maranga levantando la Supercopa en la cara del diablo. La llegada del Maestro y la maquinita de Bati y Latorre. El llanto desconsolado la tarde aciaga en que Newell’s nos asesinĂł la ilusiĂłn en el mismĂsimo Templo. Pero todo termina alguna vez, incluso las peores pesadillas. Y ahĂ estuvo el Maestro, el Beto, el Manteca, Blas para darle alegrĂa a nuestro corazĂłn y para todas las gallinas el regalo de papá. Otra vez, despuĂ©s de ver a Benetti colgado arriba del alambrado, soñamos con tiempos mejores. Pero hubo que esperar.
LlegĂł el invierno del ’98 y con Ă©l ese peladito con pinta de doctor Locovich. Claro, era el loco más cuerdo. Si hay algo que el señor Carlos Bianchi le trajo a Boca, además de orden, trabajo, seriedad, inteligencia y espĂritu ganador, fue sentido comĂşn. Él fue el autor intelectual, mientras Román, el Titán, el Seba, el Melli, los colombianos, y tanto pero tanto prĂłcer fueron los autores materiales de una dĂ©cada inconmensurable. Boca obtuvo 18 tĂtulos en 10 años, una campaña solo superada por el Santos de PelĂ© en SudamĂ©rica y que coloca sin atisbos de discusiĂłn posible a Boca como el mejor equipo de la historia del fĂştbol argentino.
Pero cuando la fiesta terminĂł –porque incluso las mejores fiestas terminan algĂşn dĂa- algo ocurriĂł. Algo que no estaba en los planes. NaciĂł un nuevo hincha de Boca embriagado de exitismo al que le costĂł mucho comprender que no todo el año es carnaval. Entramos en una etapa extraña, en la que ganar un tĂtulo ya no se festeja como antes porque se da por descontado. En la que solo importa la Copa, como si Boca no hubiese existido antes de ganarla por primera vez en 1977. Una etapa de confusiĂłn que permite que el hincha compre sin pensar cualquier cosa que se le venda. Confundirse es perder la nociĂłn de realidad, olvidar quiĂ©n uno es y el lugar del que viene, perder la identidad. En ese momento uno se vuelve vulnerable y susceptible al engaño. Boca atraviesa dĂas extraños.
Ojalá este cumpleaños 112 sirva para eso. Para repasar la historia y recordar quienes somos. Enorgullecernos por las 65 estrellas sĂ, agradecer eternamente a nuestros hĂ©roes tambiĂ©n, pero no olvidar nunca que Boca, ese sentimiento incontrolable, está hecho con raĂces proletarias, que es un club y que como tal se debe a su gente, los que son a la vez sus dueños y su principal patrimonio; que esa gente tiene una idiosincrasia que la hace Ăşnica y que le da una identidad; y que esa identidad se expresa en sĂmbolos que son intocables, como sus colores, su camiseta, su cancha… Por otros 112 años de ese Boca.
El equipo está conformado por Ana Bonissone en la conducciĂłn, Eduardo Eliaschev, Claudio Giardino y Fernando Burruso en el estudio, y columnistas que cubren las principales actividades de nuestro Club como MartĂn Marzolini en básquet, Vanesa Raschella en futbol femenino, MartĂn Herrera en fĂştbol profesional, Jacqueline Vezzosi en divisiones inferiores fĂştbol masculino, Mariano Revertido en el polideportivo, y el invalorable aporte de Alberto Moreno recordándonos de dĂłnde venimos en cada hecho histĂłrico de nuestro Club. Con la producciĂłn general de Leo Zallio, Ivan Ludueña y Daniel Lubel, y Maximiliano Catanzano en diseño y gráfica.
Para dejar mensajes por WhatsApp en cualquier momento: 15 6467-5152