POR UNA COORDINADORA DE HINCHAS
PresentaciĂłn del espacio: Martes 29 de noviembre, 18.30 hs en el SalĂłn La Cascada del Hotel BAUEN, Callao 360, CABA
POR LA PARTICIPACIÓN REAL DE LOS Y LAS HINCHAS EN CLUBES
NO A LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS
NO AL MONOPOLIO TELEVISIVO PRIVADO CON INJERENCIA
Los clubes sociales y deportivos son el corazĂłn de la historia cultural argentina del Ăşltimo siglo. No son simplemente equipos de fĂştbol, son sociedades sin fines de lucro que nos permiten socializar y encontrarnos para realizar actividades recreativas, formativas y de inclusiĂłn. La historia de nuestros barrios, de nuestras ciudades y de nuestro paĂs en su conjunto está marcada por Ă©stos y queremos que pueda seguir siendo asĂ. Pero hoy las instituciones deportivas están en la mira de nuevos y viejos empresarios y polĂticos que sĂłlo piensan en ganancias y pĂ©rdidas en tĂ©rminos econĂłmicos, ya sea para beneficio personal o para el de sus amigos y/o socios.
Una parte de la dirigencia intenta justificar que estas asociaciones ya no pueden financiarse y que el Estado no deberĂa subsidiarlas porque son “gastos” menos importantes que otros, responsabilizando a dicho financiamiento del abandono de escuelas u hospitales, y de la ausencia de polĂticas pĂşblicas que garanticen derechos.
Por eso quieren hacernos creer que los problemas econĂłmicos de los clubes sĂłlo se resuelven privatizándolos o vendiĂ©ndolos. En otras palabras, transformándolos en Sociedades AnĂłnimas Deportivas (SAD) en donde unos pocos hagan grandes negocios con nuestra pasiĂłn y con el amor que sentimos por nuestros clubes. Este proyecto privatizador podrĂa generar consecuencias irremediables, vaciando las instituciones de pibes y pibas que colman las sedes, desfinanciado toda disciplina que no genere ganancias y, principalmente, quitando a los socios y socias la posibilidad de tomar decisiones sobre lo que es nuestro. Los dueños de la pelota están dispuestos a seguir avanzando. Esto ya lo han demostrado al intervenir la AFA y retornando a la idea que sĂłlo debe ver fĂştbol quien lo pueda pagar.
Tal es asĂ que Turner LatinoamĂ©rica, conglomerado transnacional privado con canales como CNN, TNT, Space e I-Sat, entre otros, ya ofertĂł para hacerse cargo de la televisaciĂłn del fĂştbol argentino, con la intenciĂłn de armar un poderoso monopolio con poder sobre los clubes, como ya hizo Sky en Inglaterra. TodavĂa no tenemos certeza de lo que va a suceder, pero el anuncio estatal de desfinanciar el FĂştbol Para Todos a partir de Enero de 2017 no es un buen augurio.
Aunque intenten maquillarlo, consideramos que la Superliga serĂa el primer paso que quieran dar para crear el clima y el contexto indicado para que la Ăşnica salida de los clubes sea vender. Si bien todavĂa no hay claridad sobre el estatuto de la misma, tememos que repercuta financieramente en los clubes, principalmente en aquellos que cuentan con menos recursos, ya que con el control de la televisaciĂłn y el reparto de esos ingresos de manera todavĂa más despareja, el camino propuesto terminarĂa siendo muy simple: armar un torneo de Ă©lite en el cual todo club que quiera participar pero no le cierren los nĂşmeros, tenga que recurrir a la privatizaciĂłn.
Con el objetivo de generar el consenso privatizador, se puso en marcha una campaña mediática y polĂtica para convencernos de los supuestos beneficios que las SAD aportarĂan a nuestros clubes, a pesar de tener los suficientes ejemplos que demuestran todo lo contrario. Esto queda reflejado en la gran cantidad de compañĂas privadas, nacionales e internacionales, que quebraron las instituciones sin que nadie se hiciera cargo de las consecuencias, más que el propio club.
Las SAD son una propuesta de empresarios que se disfrazan de dirigentes para hacer negocios. Corruptos y antidemocráticos que utilizan a nuestros clubes como si fuesen sus propias empresas y como trampolĂn hacia la polĂtica provincial y nacional, olvidando que los clubes son de los socios, socias e hinchas en general. Como si fuera poco, tambiĂ©n buscan hacernos creer que es la polĂtica la que le hace mal al deporte, la que genera corrupciĂłn. Sin embargo, estamos convencidos que es la mala polĂtica la que lastima a los clubes. Son los polĂticos corruptos, los empresarios, representantes y los grandes medios de comunicaciĂłn los que piensan primero en sus negocios y despuĂ©s en nosotros. Consideramos que dejar en manos de cada club la posibilidad de privatizarse o no, es la ya conocida premisa que indica “Divide y triunfarás”. Los ejemplos están a la vista, en cada club donde la Asamblea o las tribunas se pudieron manifestar, el consenso contra las Sociedades AnĂłnimas fue contundente. Sin embargo, el proyecto sigue en agenda y lo instalan cada vez con más precisiĂłn porque hasta ahora no habĂamos logrado hacer oĂr nuestra voz, ni instalar una propuesta superadora. Por eso tenemos la firme convicciĂłn de involucrarnos, unir nuestras fuerzas y reafirmar que es necesaria una polĂtica hecha por y para los socios y socias, esa que consideramos indispensable como herramienta transformadora.
Creemos que es necesaria una mayor participaciĂłn, democracia y organizaciĂłn con el fin que nuestros clubes vuelvan a ser lo que alguna vez fueron y que nuestro fĂştbol nos vuelva a enamorar. Instamos a todos los hinchas y socios participar de las asambleas, hoy más que nunca es indispensable que nos organicemos y que disputemos el rumbo y la gestiĂłn de nuestros clubes. Nosotros tambiĂ©n entendemos que necesitamos un cambio, que asĂ no podemos seguir, pero la opciĂłn no puede ser privada o individual sino colectiva y pĂşblica. O reconstruimos los clubes desde abajo y entre todos o vamos a terminar en estadios con nombres de alguna empresa de comida rápida o de aerolĂnea.
A partir de esta problemática se forma la Coordinadora de Hinchas, personas que decidimos organizarnos porque amamos a nuestros clubes y estamos dispuestos a defenderlos. A defender no sólo su fútbol, sino también cada disciplina deportiva, cultural y social que en ellos se desarrollen. Por eso, esto no es una cuestión de un club en particular o de una institución, esto es un problema social.
Esta Coordinadora nace desde el espĂritu colectivo que busca alejar a las garras empresariales de nuestra pasiĂłn, esa que forma parte de nuestro dĂa a dĂa, la que heredamos de nuestros viejos, las que nos regalĂł nuestro barrio, esa por la que tantas veces reĂmos o lloramos. Somos socios, socias e hinchas que hacemos vida en los clubes y de esos colores nuestra vida. No dejemos que nos roben lo que más amamos.
POR LA PARTICIPACIÓN REAL DE LOS Y LAS HINCHAS EN CLUBES
NO A LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS
NO AL MONOPOLIO TELEVISIVO PRIVADO CON INJERENCIA
EN EL FĂšTBOL
NO A LA CORRUPCIÓN EN LA AFA
NO A LA CORRUPCIÓN EN LA AFA