No te pierdas en este programa:
- Las novedades del fĂştbol profesional a cargo MartĂn Herrera.
- Jacqueline Vezzosi, nuestra especialista en inferiores, nos cuenta las novedades de todas las categorĂas del club.
- Todas las novedades del polideportivo con la info de AgustĂn Petrillo.
- Las novedades del fĂştbol femenino con la info de Vanesa Raschella.
- Todas las novedades del básquet a cargo de nuestro especialista, MartĂn Marzolini.
- La columna de historia a carga de Alberto Moreno: El querido Toto Lorenzo.
- Institucional - Análisis del Balance,
Podés escuchar el programa completo, acá:
Las novedades del fĂştbol profesional por MartĂn Herrera:
- Claudio Giardino: "Guillermo está improvisando mucho, y Boca no está para improvisar. Armó el esquema para que Tevez no sea 9 y ayer fue 9".
- Martin Herrera:"Tevez tiene un golpe y se fue antes del entrenamiento, es duda para el partido con Gimnasia".
- Martin Herrera:"Boca tiene un plantel muy largo y solo tiene una competencia. Se van a ir muchos y a algunos les van a rescindir".
- Claudio Giardino: "Se agotĂł la esperanza de la CD de que la Libertadores 2017 arregle todas las macanas que se mandaron".
- Martin Herrera:"Hoy no hubo info del entrenamiento, solo los voceros le echaron la culpa a Sara y volvieron a instalar lo de Tevez".
- Martin Herrera:"Cuando Guillermo agarrĂł Boca, habĂa equipo para 4231 y jugaba 433, y ahora al revĂ©s".
- Las novedades de las inferiores del club por Jacqueline Vezzosi:
- PenĂşltima fecha, vs Belgrano:
4Âş: 1-1 (Campos).
5º: 1-1 (Molina Simonetta) Boca está 1º, dos puntos arriba de Velez con una fecha por jugar.
6º: ganó 2-1 (Velázquez y Sánchez) Va 2º a dos de San Lorenzo.
7Âş: ganĂł 2-0 (Bodencer y Aranda).
8Âş: 0-0.
9Âş: 1-1 (Zeballos).
- InformaciĂłn de polideportivo:
- En futsal, Boca perdiĂł por penales ante River y quedĂł afuera de la Copa Argentina.
- Además, el domingo venció 4-3 a Juvencia y mañana recibe a Kimberley desde las 20 30 en el Quinquela. Si gana, queda 3º.
- Ayer el voley masculino venció 3-0 a Lomas. El próximo rival será Club Ciudad de Campana el martes a las 21:30.
- En voley femenino se espera rival para los cuartos de final de los playoff. Saldrá de UNLAM o Banco Provincia LP.
- Las novedades del básquet por MartĂn Marzolini:
- Martin Marzolini: "Boca va anteĂşltimo con un record de tres victorias y ocho derrotas. Hoy a las 21 visita a San Lorenzo en Boedo".
- Martin Marzolini: "La Ăşltima vez frente a CASLA, Boca ganĂł por 16 puntos y se salvĂł del descenso".
- Martin Marzolini: "El lunes Boca recibe a Hispano Americano en La Bombonerita en un duelo clave por el descenso".
- Claudio Giardino: "Los jugadores no son responsables del mal momento de Boca en básque, era lógico que pase esto".
- Martin Marzolini: "Cortaron al norteamericano Chris Johnson. La dirigencia pretende a Nicolás Gianella para reemplazarlo".
Las novedades del fĂştbol femenino por Vanesa Raschella:
- Vanesa Raschella: "Vanesa Santana, jugadora emblema, está triste por la ida de jugadoras que eran sus amigas y duda en seguir el año próximo".
- Vanesa Raschella: "El próximo partido será el sábado de local ante El Porvenir. Por la suspensión, Boca ya no se encuentra puntero".
- Vanesa Raschella: "Boca buscará la reprogramación, porque la diferencia de gol es importante y ganar solo 1-0 lo puede perjudicar".
- Vanesa Raschella: "Se elevó un informe al tribunal de disciplina que decidirá si se reprograma o se lo da por ganado 1-0 a Boca".
- Vanesa Raschella: "El partido vs Independiente en DomĂnico no se pudo jugar no habĂa ambulancia de alta complejidad, requisito necesario".
Institucional - Análisis del Balance: "Los números no cierran, que no cierren el club".
- Claudio Giardino: "La CD gasta mucho en honorarios y agazajos. Estos gastos equivalen a la suma de todos los deportes amateur del club".
- Claudio Giardino: "Se gasta siete veces en seguridad lo que se invierte en cultura".
- Claudio Giardino: "Muchos jugadores que tenĂan contrato los dieron libre o los vendieron por poca plata. Por eso se debe mucho".
- Claudio Giardino: "No habla bien de la instituciĂłn la maniobra que hicieron con el dĂłlar futuro mientras cerraban disciplinas".
- Claudio Giardino: "En la lista del juez Bonadio, Boca no aparecĂa. Alguien comprĂł dĂłlar futuro a nombre de Boca".
- Claudio Giardino: "Hablan de cuidar la imagen del club y los dirigentes son los que menos la cuidan".
- Claudio Giardino: "Boca es el que invierte para el museo pero le quedan solo 3 milllones de 52 que factura".
- Claudio Giardino: "El punto final de esto es cuando cambien el escudo y Boca pase a ser una SA".
- Claudio Giardino: "Pedimos que se interioricen y que no solo se fijen si la pelota entra o no, porque después va a ser tarde".
La columna de historia: "El fĂştbol es para vivos".
Hubo un tiempo en el que Boca hacĂa jogo bonito de la mano de Rogelio DomĂnguez y le llenaba la canasta a sus rivales al ritmo de su fĂştbol champagne. Además de clavarle 9 a Puerto Comercial, 7 a All Boys (dos veces) o 7 a Desamparados, le metiĂł 5 a riBer (dos veces), 6 a San Lorenzo, 4 al Huracán del ’73, 4 al Rojo, 4 a Racing, 7 a Argentinos, 6 a Chaca, 6 a Newell’s, 6 al Lobo, 5 a VĂ©lez… En los Nacionales solĂa ganar su zona por escándalo, para mancar en la ronda final. En los Metropolitanos, arrancaba con todo para desinflarse cuando las papas quemaban. Para colmo, en 1975, las gallinas lograron romper sus 18 años sin mojar un tĂtulo. El Puma, bostero hasta la mĂ©dula querĂa que el disfrute de riBer fuera lo más corto posible. Pero se daba cuenta que para lograrlo necesitaba otro tipo de tĂ©cnico. Boca no necesitaba un lĂrico, necesitaba un ganador. AsĂ que el Puma decidiĂł llamar al Toto. Y el Toto decidiĂł entrar en la Historia de Boca.
¿QuiĂ©n era el Toto -o Giancarlo- preguntará algĂşn pibe que no pudo vivir sus hazañas? Juan Carlos Lorenzo, nacido en Buenos Aires un 27 de octubre de 1922 y salido de las inferiores de Chacarita, entreala Ă©l. PasĂł a Boca en 1945. Estuvo dos años, jugĂł 31 partidos, con 9 goles y 3 tĂtulos. AprendiĂł rápido lo que era Boca: el Toto, con su particular lĂ©xico, lo definiĂł como "Sportivo Ganar Siempre". PartiĂł a seguir su recorrido Quilmes, Sampdoria, Nancy de Francia, AtlĂ©tico Madrid, Rayo Vallecano y Mallorca. Alumno aplicado, observador meticuloso, aprendiĂł todo lo que habĂa que aprender y más. Y lo demostrĂł desde el vamos: en Mallorca fue jugador y entrenador a la vez. Ya como tĂ©cnico solo, lo subiĂł de Tercera a Primera en dos años consecutivos.
Devoto del argentino Helenio Herrera -multiganador con el AtlĂ©tico de Madrid e Inter e inventor del Catenaccio- entre 1961 y 1975 el Toto dirigiĂł a la Lazio, la Roma y el AtlĂ©tico de Madrid en Europa, y a San Lorenzo, riBer y UniĂłn en nuestro paĂs, además de hacerse cargo de la SelecciĂłn para los Mundiales de 1962 y 1966. SacĂł bicampeĂłn a San Lorenzo en 1972 y saliĂł subcampeĂłn con UniĂłn en 1975. Justamente en ese UniĂłn jugaban el Loco Gatti, el Chapa Suñé y Heber Mastrángelo. Y a ese UniĂłn del Toto le echĂł el ojo el Puma Armando en 1975, para encontrar el tĂ©cnico que buscaba.
De UniĂłn se trajĂł lo mejor: repatriĂł al Chapa, lo hizo 5, capitán y sĂmbolo; incorporĂł al Loco porque sabĂa que detrás de ese delirante pelilargo habĂa un ganador nato, un jugador de finales; trajo al Heber, porque lo sabĂa un asesino serial dentro del área. Y sumĂł jugadores que supuestamente estaban viejos como Panchito Sá (multicampeĂłn copero con Independiente), y el Toti Veglio, un crack exquisito al que el propio Toto habĂa hecho brillar en el San Lorenzo campeĂłn del 72. En Boca demostrarĂan que viejos son los trapos y que su experiencia los hacĂa máquinas de ganar. Supo ver el potencial de varios de los muchachos que jugaban con Rogelio, pero que de tanto tiki tiki se habĂan vuelto displicentes. AsĂ que agarrĂł muchos frascos de champĂş y puso las cosas en claro: “En el Boca que tengo en mente, el que quiera chiches que vaya a la jugueterĂa”. Si querĂan jugar en su equipo, se tenĂan que poner el overol. Lo puso a Mouzo de 6 y lo convirtiĂł en un experto de la marca personal, le lavĂł la cabeza al Chino BenĂtez y lo hizo el tĂ©cnico dentro de la cancha, Tarantini se convirtiĂł en el mejor 3 del paĂs y GarcĂa CambĂłn y Trobbiani tuvieron que empezar a embarrarse las rodillas. IncorporĂł al 10 de Atlanta, el Ruso Ribolzi (volante fino, creativo, de buena pegada), le explicĂł cĂłmo era la cosa y lo transformĂł en un Pacman del mediocampo. Y no tuvo dramas en darle vĂa libre al que no estaba de acuerdo, por eso un crack e Ădolo como Patota Potente terminĂł en Central. Encima, una vez que logrĂł el Metropolitano, incorporĂł a Marito Zanabria (un exquisito que tenĂa un guante en la zurda), para que le metiera estiletazos a los piques del Heber. Listo, fiesta completa.
Un obsesivo, conocĂa cada defecto del rival y aprovechaba al máximo ese conocimiento. El Toto armĂł el equipo de atrás para adelante, como lo manda la historia de Boca, y hacĂa de la presiĂłn un culto. Precursor del triple turno, sus equipos eran violines desde lo fĂsico, con un despliegue inagotable. SĂłlido como ninguno, cuando su Boca te hacĂa un gol, se terminaba el partido. Ese equipo jamás hubiese perdido una semifinal de Libertadores contra un cuadro ecuatoriano, en La Bombonera y ganando 1-0. Fiel a su premisa, Lorenzo ganĂł dos torneos locales, dos Libertadores y una Intercontinental (que podrĂan haber sido dos, si el Liverpool no arrugaba), dándole una lecciĂłn táctica al Borussia Moenchengladbach en la propia Alemania, y le puso su firma al paradigma de la Paternidad Xeneize: le ganĂł a las gallinas la Ăşnica final de la Historia jugada entre ambos. El Boca de Giancarlo tenĂa todas aquellas virtudes que desprecia el actual tĂ©cnico de Boca: oficio, viveza, orden, eficacia, realismo. “El fĂştbol es para los vivos” era una de sus frases de cabecera, siempre consciente de que no habĂa que mostrarle ni una carta al rival porque “el que aviva a un gil, mata a cuatro vivos”.
El Toto se irĂa en 1979, tras perder con Olimpia la final de lo que hubiese sido la tercera Libertadores consecutiva. Su estrella se irĂa apagando a poquito, pero nunca el amor recĂproco con Boca. Por eso volverĂa una tarde tibia de septiembre de 1987, para tratar de darle una mano a un Xeneize en llamas. No resultĂł, las cosas habĂan cambiado demasiado. Fue su Ăşltimo trabajo como tĂ©cnico. El 14 de noviembre de 2001, el Toto se convirtiĂł en leyenda. Juan Carlos Lorenzo interpretĂł el sentimiento, la pasiĂłn y la idiosincrasia del hincha de Boca como ningĂşn otro tĂ©cnico en la historia del club. Hoy estará en el cielo, diciĂ©ndole a Dios que meta el pie en un balde con agua para que crean que está lesionado.
¿QuiĂ©n era el Toto -o Giancarlo- preguntará algĂşn pibe que no pudo vivir sus hazañas? Juan Carlos Lorenzo, nacido en Buenos Aires un 27 de octubre de 1922 y salido de las inferiores de Chacarita, entreala Ă©l. PasĂł a Boca en 1945. Estuvo dos años, jugĂł 31 partidos, con 9 goles y 3 tĂtulos. AprendiĂł rápido lo que era Boca: el Toto, con su particular lĂ©xico, lo definiĂł como "Sportivo Ganar Siempre". PartiĂł a seguir su recorrido Quilmes, Sampdoria, Nancy de Francia, AtlĂ©tico Madrid, Rayo Vallecano y Mallorca. Alumno aplicado, observador meticuloso, aprendiĂł todo lo que habĂa que aprender y más. Y lo demostrĂł desde el vamos: en Mallorca fue jugador y entrenador a la vez. Ya como tĂ©cnico solo, lo subiĂł de Tercera a Primera en dos años consecutivos.
Devoto del argentino Helenio Herrera -multiganador con el AtlĂ©tico de Madrid e Inter e inventor del Catenaccio- entre 1961 y 1975 el Toto dirigiĂł a la Lazio, la Roma y el AtlĂ©tico de Madrid en Europa, y a San Lorenzo, riBer y UniĂłn en nuestro paĂs, además de hacerse cargo de la SelecciĂłn para los Mundiales de 1962 y 1966. SacĂł bicampeĂłn a San Lorenzo en 1972 y saliĂł subcampeĂłn con UniĂłn en 1975. Justamente en ese UniĂłn jugaban el Loco Gatti, el Chapa Suñé y Heber Mastrángelo. Y a ese UniĂłn del Toto le echĂł el ojo el Puma Armando en 1975, para encontrar el tĂ©cnico que buscaba.
De UniĂłn se trajĂł lo mejor: repatriĂł al Chapa, lo hizo 5, capitán y sĂmbolo; incorporĂł al Loco porque sabĂa que detrás de ese delirante pelilargo habĂa un ganador nato, un jugador de finales; trajo al Heber, porque lo sabĂa un asesino serial dentro del área. Y sumĂł jugadores que supuestamente estaban viejos como Panchito Sá (multicampeĂłn copero con Independiente), y el Toti Veglio, un crack exquisito al que el propio Toto habĂa hecho brillar en el San Lorenzo campeĂłn del 72. En Boca demostrarĂan que viejos son los trapos y que su experiencia los hacĂa máquinas de ganar. Supo ver el potencial de varios de los muchachos que jugaban con Rogelio, pero que de tanto tiki tiki se habĂan vuelto displicentes. AsĂ que agarrĂł muchos frascos de champĂş y puso las cosas en claro: “En el Boca que tengo en mente, el que quiera chiches que vaya a la jugueterĂa”. Si querĂan jugar en su equipo, se tenĂan que poner el overol. Lo puso a Mouzo de 6 y lo convirtiĂł en un experto de la marca personal, le lavĂł la cabeza al Chino BenĂtez y lo hizo el tĂ©cnico dentro de la cancha, Tarantini se convirtiĂł en el mejor 3 del paĂs y GarcĂa CambĂłn y Trobbiani tuvieron que empezar a embarrarse las rodillas. IncorporĂł al 10 de Atlanta, el Ruso Ribolzi (volante fino, creativo, de buena pegada), le explicĂł cĂłmo era la cosa y lo transformĂł en un Pacman del mediocampo. Y no tuvo dramas en darle vĂa libre al que no estaba de acuerdo, por eso un crack e Ădolo como Patota Potente terminĂł en Central. Encima, una vez que logrĂł el Metropolitano, incorporĂł a Marito Zanabria (un exquisito que tenĂa un guante en la zurda), para que le metiera estiletazos a los piques del Heber. Listo, fiesta completa.
Un obsesivo, conocĂa cada defecto del rival y aprovechaba al máximo ese conocimiento. El Toto armĂł el equipo de atrás para adelante, como lo manda la historia de Boca, y hacĂa de la presiĂłn un culto. Precursor del triple turno, sus equipos eran violines desde lo fĂsico, con un despliegue inagotable. SĂłlido como ninguno, cuando su Boca te hacĂa un gol, se terminaba el partido. Ese equipo jamás hubiese perdido una semifinal de Libertadores contra un cuadro ecuatoriano, en La Bombonera y ganando 1-0. Fiel a su premisa, Lorenzo ganĂł dos torneos locales, dos Libertadores y una Intercontinental (que podrĂan haber sido dos, si el Liverpool no arrugaba), dándole una lecciĂłn táctica al Borussia Moenchengladbach en la propia Alemania, y le puso su firma al paradigma de la Paternidad Xeneize: le ganĂł a las gallinas la Ăşnica final de la Historia jugada entre ambos. El Boca de Giancarlo tenĂa todas aquellas virtudes que desprecia el actual tĂ©cnico de Boca: oficio, viveza, orden, eficacia, realismo. “El fĂştbol es para los vivos” era una de sus frases de cabecera, siempre consciente de que no habĂa que mostrarle ni una carta al rival porque “el que aviva a un gil, mata a cuatro vivos”.
El Toto se irĂa en 1979, tras perder con Olimpia la final de lo que hubiese sido la tercera Libertadores consecutiva. Su estrella se irĂa apagando a poquito, pero nunca el amor recĂproco con Boca. Por eso volverĂa una tarde tibia de septiembre de 1987, para tratar de darle una mano a un Xeneize en llamas. No resultĂł, las cosas habĂan cambiado demasiado. Fue su Ăşltimo trabajo como tĂ©cnico. El 14 de noviembre de 2001, el Toto se convirtiĂł en leyenda. Juan Carlos Lorenzo interpretĂł el sentimiento, la pasiĂłn y la idiosincrasia del hincha de Boca como ningĂşn otro tĂ©cnico en la historia del club. Hoy estará en el cielo, diciĂ©ndole a Dios que meta el pie en un balde con agua para que crean que está lesionado.