NOVEDADES

ANALISIS DEL BALANCE REALIZADO POR EL Dr. CLAUDIO GIARDINO






Análisis de los Estados Contables correspondientes
al Ejercicio NÂş 111 comprendido entre el
1Âş de Julio del 2014 y el 30 de Junio del 2015

Ver los Estados Contables completos en: Estados Contables al 30 de Junio del 2015

Claudio Osvaldo Giardino
Socio Vitalicio 10487

El pasado viernes 30 de Octubre se llevĂł a cabo la Ăşltima Asamblea Ordinaria correspondiente al perĂ­odo de gobierno de la actual ComisiĂłn Directiva, para considerar los Estados Contables de Nuestro Club al 30 de Junio del 2015.

Nuevamente, antes de exponer mi análisis de los mismos, tengo que reiterar algunos hechos que no pueden pasarnos desapercibidos:
~   Ausentismo reiterado. En el caso del bloque del oficialismo se hicieron presentes 107 Representantes sobre un total de 140, y en bloque de la minorĂ­a asistieron 44 sobre 70. Los señores Representantes aceptan un cargo en el momento de presentarse las listas de cara a las elecciones, para cumplir una funciĂłn por demás importante, como es ejercer la representaciĂłn de los Socios ante el Ăłrgano de mayor importancia en al manejo del Club, tal como lo establece Nuestro Estatuto. Al margen de que despuĂ©s muchos no cumplan con su funciĂłn y se limiten a levantar la mano de acuerdo a lo que le digan por “obsecuencia debida” más que por convencimiento, su obligaciĂłn es estar presente en las Asambleas que, por otro lado, son dos Ordinarias más alguna Extraordinaria en forma eventual, a lo largo de un año. O sea que no es una carga demasiado pesada. Para eso están en una lista; para actuar en nombre de los Socios que los votaron y no para usufructuar una platea o algĂşn otro beneficio, durante el tĂ©rmino de su mandato.
~     Los Socios que asistimos, nuevamente tuvimos que presenciar la Asamblea a travĂ©s de un cerramiento metálico, por “razones de seguridad” para los señores Representantes. Si a esto le sumamos un pĂ©simo sistema de audio, pareciera que no hay mucha intenciĂłn de que los Socios asistamos a presenciar estos eventos de vital importancia para Nuestra InstituciĂłn.
~   Otra vez tuvimos que observar a muchos Representantes con auriculares, dormitando o preocupados por sus celulares, más que de las exposiciones que se hacĂ­an sobre el tema objeto de la Asamblea. Todos igual sabĂ­an que cuando los que estaban al lado se pusieran de pie, debĂ­an hacer lo mismo. AsĂ­ que la tarea era sencilla…

Si a todo esto le sumamos que gracias a un Estatuto obsoleto, discriminatorio y anacrĂłnico, la lista que gana las elecciones (aunque sea por un voto) tendrá la totalidad de la ComisiĂłn Directiva, la totalidad de la ComisiĂłn Fiscalizadora, la totalidad del Tribunal de Disciplina y los 2/3 de la Asamblea de Representante, llegamos a la conclusiĂłn que muchos actos previsto en el mismo para el manejo del Club pasan a realizarse solo por formulismos y no con el convencimiento de saber que están de paso por la conducciĂłn del Club, pero que los Ăşnicos dueños somos los Socios, por lo que deben velar por el bienestar general y no por privilegios particulares. AsĂ­ es que no es peyorativo cuando se menciona que la Asamblea se convierte en una escribanĂ­a y que la Fiscalizadora pasa a convertirse en “ComisiĂłn Convalidadora”.
Pero esto no es un hecho nuevo. El Estatuto del Club hace años que necesita ser actualizado al año 2015 y salir del 1900. Las reformas que se le hicieron en los Ăşltimos años fueron solamente tendientes a hacerlo más excluyentes para la mayorĂ­a de los Socios, y buscar que solo algunos “socios caracterizados” puedan conducir la InstituciĂłn. Y algunos critican el anacronismo del Estatuto cuando no son gobierno, sin ponerse colorados que no hicieron nada para su “aggiornamiento” cuando tuvieron altos cargos en la conducciĂłn. Las cosas que son discriminatorias, anti democráticas y retrĂłgradas los son SIEMPRE; sin importar de que “lado del mostrador” se estĂ©. Pero bueno, lamentablemente en varios Ăłrdenes de la vida diaria en nuestro PaĂ­s, siempre hay cultores del “hacĂ© lo que yo digo, pero no lo que yo hago…”

Bueno, una vez reiterados estos puntos que, para mí, son de vital importancia para Nuestro Club, voy a expresar mi opinión sobre el tema bajo análisis.
Aunque parezca el texto copiado de años anteriores, los Estados Contables aprobados no hacen más que ratificar que la situaciĂłn financiera de Boca no es buena. Por más que presenten ante los medios una “ganancia histĂłrica” desde el punto de vista econĂłmico (tema que cuanto menos es discutible), es delicada la situaciĂłn financiera del Club y, peor aĂşn, pĂ©simo el criterio que se aplica en el manejo econĂłmico de una AsociaciĂłn Civil sin fines de lucro como en Boca Juniors. Insisto en un tema por demás importante: no se puede medir el Ă©xito de una gestiĂłn en un Club por la ganancia de un balance, sino por lo que con esa ganancia hace en beneficio de sus Socios, Hinchas y la comunidad toda.

Según demuestran los números de este balance, sigue siendo complicada la situación financiera del Club para los doce meses que se iniciaron el 01 de Julio de este año, al ser muy superior los montos a pagar que la disponibilidad de fondos en caja, bancos o cuentas a cobrar.
Siguen insistiendo, además, con la mentira de que las Obligaciones de hacer que tiene el Club y que en el balance figuran como Deuda, no son tales porque no hay que pagarlas, sino que se cancelan con el paso del tiempo (abonos a plateas, publicidad, televisión, etc.). Esto es una falacia, ya que puedo coincidir con lo del paso del tiempo, pero los recursos que se cobraron en forma anticipada, ya no están; ejemplo, el Museo. O sea que las próximas administraciones de Nuestro Club, van a tener en sus balances ingresos por varios conceptos desde el punto de vista contable, pero no van a disponer de ellos ya que Comisiones Directivas anteriores se encargaron de cobrarlos anticipadamente.

Un punto alarmante, y por demás preocupante, se da con los porcentajes de los derechos econĂłmicos de jugadores de Nuestro Club que se encuentran en manos de terceros, para hacerse efectivos en el momento de la venta de los mismos. Al margen de que el nĂşmero de clubes, empresas y particulares que son “socios” de Boca en estos pases, aumenta año a año, nos encontramos con tres casos puntuales que encienden una luz amarilla:
  • Un 10% de Federico Bravo le corresponde al Sr. GastĂłn PĂşblico y un 10% a Racing Club
  • Un 20% de Fernando Evangelista le corresponde al Club Deportivo Mac Allister
  • Un 20% de Juan Komar le corresponde al Club Renato Cesarini
Estos tres casos aparecen por primera vez en los estados contables de este año, a pesar que Bravo hace 3 años que es jugador profesional y los otros dos chicos hace 2 años que lo son. De acuerdo a lo manifestado por el representante por la minoría en la Asamblea, al consultar al respecto los funcionarios del Club le dijeron que era correcto, y que los años anteriores se habían olvidado de incluirlos!!!
Si a esto le sumamos que, por ejemplo, en la nota 2.9 se menciona que Guillermo Burdisso quedĂł libre, y sin embargo en el cuadro del plantel profesional sigue figurando, o que en la misma nota se dice que se dejĂł libre a Ivan Colman que nunca figurĂł integrando el plantel profesional, que de Sergio Araujo se vendiĂł el 80% de los derechos econĂłmicos pero lo dan de baja por el 100%, que de Tiago Cassasola vendieron el 60% pero lo dan de baja por el 100%, que de Gonzalo Escalante vendieron el 50% pero lo dan de baja por el 100%, que de Orlando Gaona Lugo vendieron el 50% pero lo dan de baja por el 100%, que se da de baja a Diego Rivero en el cuadro del plantel profesional pero no se le menciona entre los que quedaron libres, etc., que veracidad puede tener el resto de la informaciĂłn incluida en los estados contables? A pesar de estar firmados por un estudio de primera lĂ­nea, puede ser que aparezcan nuevos “errores de carga”…

Siguiendo con el análisis, se pone de manifiesto la importante participación en los ingresos del Club que tienen los socios, adherentes y abonados, representando el 38,5% del total. Por otro lado, vemos ingresos irrisorios como los $ 15.000 mensuales que paga el concesionario de la Confitería, o los $ 3.000.000 anuales que ingresan por regalías por el uso de la Marca Boca (a pesar de ser una de las marcas más importantes en Argentina, según estudios especializados en el tema).

Por el lado de los egresos, vemos que sigue la tendencia de aumentar considerablemente los gastos en seguridad (45%), en honorarios para “asesores” de la ComisiĂłn Directiva (62%), honorarios Departamento AdministraciĂłn y Finanzas (231%), gastos “diversos” de la Gerencia de Sistemas (634%), pero eso si: Boca dejĂł de participar en la Liga Nacional de VĂłley porque le representaba un “gasto” de $ 3.144.000 al año, o sea un 0,4% del total de los egresos. Al margen de que vamos a seguir insistiendo en que las disciplinas que no son fĂştbol no son gasto para el Club como lo reiteran desde el oficialismo, esto no hace más que demostrar que modelo de InstituciĂłn quiere esta dirigencia para Boca.

A todo esto hay que sumarle el bochorno del predio de Ezeiza donde se iba a  construir una Ciudad Deportiva exclusivamente para el fĂştbol, cuyo presupuesto original aprobado era por $ 70.000.000 y, segĂşn informan en estos estados contables, se llevan invertidos $ 118.000.000 para un grado de avance de las obras inferior al 60%, con el agravante de que el Club está siendo acusado de usurpar tierras que no le corresponden, lo que tiene paralizadas las obras desde hace 10 meses, con la incertidumbre de si las mismas van a poder continuarse, con un alto riesgo de un perjuicio econĂłmico y financiero de magnitud para la InstituciĂłn. De este tema tan significativo, solo se incluye una nota en los estados contables sin hacer ningĂşn tipo de previsiĂłn ante la eventualidad de que la resoluciĂłn de este conflicto sea desfavorable para Boca, tal como se viene manifestando la Justicia hasta la fecha.

Además, hay que mencionar que este año se terminó de utilizar el saldo del fideicomiso que se había creado en el año 2007 para la remodelación de la Bombonera por $ 20.000.000 sin haber sido aplicado a la misma, en base a sucesivas modificaciones de su objeto que se fueron haciendo. Esto está encuadrado en la línea de pretender abandonar la Bombonera para hacer un estadio shopping a cambio de un endeudamiento que significaría el certificado de defunción de Nuestro Club.

Lamentablemente, se mantiene la tendencia de los últimos años respecto a que Boca, por ser el Más Grande, genera recursos extraordinarios que no se ven reflejados en ningún tipo de beneficio para sus Socios. El aumento de los activos del Club, de lo que tanto se vanagloria el oficialismo, está dado casi en su totalidad por la desmesurada compra de jugadores profesionales, lo que además no hace más que poner de manifiesto el fracaso del proyecto de divisiones inferiores a pesar de los varios millones.
O sea, que por ahĂ­ sigue dando vuelta en la cabeza de estos dirigentes quedarse solamente con el FĂştbol Profesional e ir cerrando el resto de las disciplinas deportivas, culturales y sociales de Nuestro Club. SerĂ­a una posiciĂłn coherente con lo mencionado por el Sr. Angelici sobre la conveniencia de incluir las Sociedades AnĂłnimas en los Clubes…

Pero creo que se están olvidando de los más importante, y es que los Socios vamos a defender Nuestra Historia, Nuestra Casa, Nuestra Identidad.

NO SE OLVIDEN NUNCA QUE BOCA ES NUESTRO!!!!

Dr. Claudio O. Giardino
Socio Vitalicio N° 10.487



Share This :
 

Top