Pages

HURACÁN vs BOCA JUNIORS, LA PREVIA

 

La vigencia de una añeja rivalidad

Boca Juniors y Huracán comenzaron a verse las caras en 1914. Tras la escisión que hubo en el fútbol argentino en 1919, ambos permanecieron en la Asociación Argentina. Durante la década del ’20 se repartieron títulos de liga y copas nacionales en la nombrada entidad. 

Ya han transcurrido 110 años desde que se enfrentaron por primera vez, aunque, curiosamente, ese juego iba a quedar sin efecto. Fue el 21 de mayo de 1914, por el certamen de Primera División. Empataron 0-0 en la cancha de Ferro Carril Oeste, donde el conjunto de Parque de los Patricios actuó como local. Este encuentro fue suspendido a los 36’ del segundo tiempo por falta de luz. Debido a ello, se reprogramó desde el minuto uno para el 9 de agosto; en esa jornada jugaron en la cancha de Chiclana y Av. La Plata que Huracán había inaugurado oficialmente siete días antes. Ganó Boca 2-1 con goles de Enrique Bertolini y Donato Oberdán Abbatángelo. Descontó José Manuel Durand Laguna.  

Huracán obtuvo su primera victoria oficial ante Boca el 29 de junio de 1915, en un compromiso por el campeonato de la máxima categoría. Fue 1-0 en territorio boquense merced a la conquista de Luis Caldera a los 12’ del segundo tiempo. 

Unos meses más tarde, el 22 de agosto, el Globo y el Xeneize protagonizaron su primer duelo copero. Por los cuartos de final de la Copa de Honor, el cuadro de La Boca se impuso 2-0 como local en la cancha de Racing gracias a los tantos convertidos por Enrique Colla a los 29’ de la etapa inicial, y Enrique Bertolini a los 33’ del complemento. 

Poco antes de finalizar el año 1919, Boca Juniors logró su triunfo más holgado sobre Huracán. La escisión del fútbol argentino ya era un hecho, y la Asociación Argentina de Football organizó un nuevo certamen. En dicha competición, el resultado fue 7-0 el 21 de diciembre en condición de local, con cuatro goles de Alfredo Garasini, uno de Pablo Bozzo, otro de Bleo Pedro Fournol “Calomino”, y el restante de Alfredo Martín. Bajo el arbitraje de Julio Cúneo, el cuadro vencedor formó con Rosario Leonardo Galeano; Antonio Roque Cortella, José Ortega; José Alfredo López, Mario Busso, Alfredo Elli; Bleo Pedro Fournol “Calomino”, Pablo Bozzo, Alfredo Garasini, Alfredo N. Martín y Pedro Miranda. Por su parte, la visita lo hizo con Ernesto Kiessel; Santos Barbera, Agustín Domingo Alberti; Olegario Bertolini, Fortunato Colli, Francisco Sebastián Marchioli; Natalio Denda, José Manuel Durand Laguna, José Felipe Mazzone, Manuel Crespo y Enrique Colucci.

La primera victoria copera de Huracán sobre Boca se produjo el 13 de noviembre de 1921, en los cuartos de final de la Copa Competencia. Fue 3-1 en terreno Xeneize con goles de Ángel Domingo Chiesa, Miguel Federico Ainzuain y José Manuel Durand Laguna. Juan Pisa señaló el tanto del honor para Boca. Posteriormente, este partido fue anulado por la incorrecta inclusión de Ángel Domingo Chiesa en el “eleven” huracanense. Se volvió a jugar en el “field” de Boca Juniors el 16 de enero de 1922. Y nuevamente ganó Huracán. Esta vez fue 2-1 con un doblete de Guillermo Dannaher, al minuto de juego y a los 13’ del período inicial respectivamente. A los 15’ del complemento, Bleo Pedro Fournol “Calomino”, de penal, señaló el gol del descuento para Boca. 
    
En 1934 se jugó el primer, y hasta ahora, único campeonato a tres ruedas en la República Argentina. Finalizadas las 39 jornadas, el título fue para los Xeneizes. No obstante, Huracán fue el equipo que más puntos sumó en la tercera rueda. Y entre sus victorias más salientes, los Quemeros derrotaron 5-2 a los boquenses en territorio propio el 27 de diciembre, oportunidad en la que se llevó a cabo la 39ª y última fecha. Un gol de Daniel Bálsamo y cuatro de Herminio Masantonio sellaron el triunfo huracanense, mientras que Vicente Carlos Cusatti señaló los dos de Boca. 

Durante el campeonato de Primera División de 1947, Huracán y Boca protagonizaron dos partidos emotivos que acapararon la atención de propios y extraños. Entre ambos juegos, convirtieron 15 goles. El 18 de mayo, por la 5ª jornada, empataron 4-4 en La Bombonera. Para el local anotaron Mario Emilio Heriberto Boyé, Gregorio Pin, Natalio Agustín Pescia y Eduardo Ricagni. Para la visita lo hicieron Delfín Unzué y Juan Carlos Salvini, ambos en dos ocasiones. El desquite, por la 20ª fecha, coincidió con la inauguración oficial del Palacio Tomás Adolfo Ducó el 7 de septiembre. El festejo del dueño de casa fue completo, ya que el Globo se impuso 4-3 con un gol de Heraldo Miguel Ferreyro, y tres de Juan Carlos Salvini. Para los boquenses marcaron Pío Sixto Corcuera y Mario Emilio Heriberto Boyé. Este último, en dos oportunidades. 

Quedaron a mano en el certamen de 1948, ya que los dos pleitos finalizaron 1-1. El 25 de abril, por la 2ª jornada, la cancha de Huracán fue el escenario para los goles de Waldino Aguirre a favor del dueño de casa, y de Carlos Gómez Sánchez para la visita. El otro 1-1 de la temporada, por la 17ª fecha, tuvo lugar en La Boca el 22 de agosto. Un remate rasante de Carlos Gómez Sánchez puso en ventaja a los Xeneizes, y un cabezazo de Joaquín Osvaldo Fernández le dio la igualdad a los Quemeros. 

La máxima cantidad de goles que hubo en un partido oficial protagonizado por Boca y Huracán fue nueve. Ello ocurrió el 12 de agosto de 1958, cuando la escuadra Xeneize se impuso 6-3 en Parque de los Patricios. Dicho compromiso fue por la fase inicial de Copa Suecia. Horacio Darío Onzari, Julio Marcarian y Orlando José Peloso de penal anotaron para el equipo Quemero, mientras que Javier Ambrois en cuatro ocasiones, Raúl Adolfo Pérez y José Borello lo hicieron para el vencedor.

Volvieron a quedar a mano en la liga de 1960, donde los dos juegos finalizaron igualados: 2-2 en la cancha de Boca el 5 de junio por la 8ª jornada con tantos de José Francisco Sasía y Paulo Ángelo Valentim para el local, y de Norberto Conde de penal y Néstor Raúl Rossi para la visita; y 1-1 en el estadio de Huracán el 25 de octubre por la 23ª fecha con goles de Antonio Ubaldo Rattín en contra para el anfitrión, y de Ernesto Grillo para el visitante. 

Un triunfo para cada uno en condición de local fue el saldo que arrojó el certamen de 1966. El 17 de abril, por la 7ª jornada, Boca ganó 2-1 con tantos de Oscar Antonio Pianetti y Alfredo Hugo Rojas tras la apertura del marcador por intermedio de Alfredo Domingo Obberti. El 4 de septiembre, por la 26ª fecha, Hugo Ángel Tedesco en dos ocasiones, y Alfredo Domingo Obberti, sellaron el 3-0 favorable a Huracán.   

El conjunto de Parque de los Patricios logró su mayor goleada ante Boca el 30 de julio de 1972, por la 25ª jornada del Campeonato Metropolitano. El grupo que por aquel entonces orientaba tácticamente César Luis Menotti se impuso 5-1 en Amancio Alcorta y Luna con dos goles de Miguel Ángel Brindisi (el primero de penal), dos de Roque Alberto Avallay y uno de Eduardo Enrique Quiroga. El tanto de la visita lo señaló Ramón Héctor Ponce de penal. El equipo ganador estuvo integrado por Héctor Jorge Roganti; Ricardo José De Rienzo, Edgardo Luis Cantú, Daniel Alberto Buglione, Francisco Lavorato; Miguel Ángel Brindisi (ST 42’ Juan Siciliano), Francisco Faustino Russo, Carlos Alberto Babington (ST 37’ Enrique Martín Ramírez); Omar Rubén Larrosa, Roque Alberto Avallay y Eduardo Enrique Quiroga. Suplentes: Carlos Humberto González, Carlos Roberto Zeballos, Roberto Cecilio Raúl Cabral. DT: César Luis Menotti. Por su parte, la escuadra visitante lo hizo con Rubén Omar Sánchez; Oscar Miguel Malbernat, Julio Guillermo Meléndez, Roberto Domingo Rogel, Silvio Marzolini; José Rubén Palacios (ST inicio Rubén Oscar Peracca), Carlos Oscar Pachamé, Nicolás Novello; Ramón Héctor Ponce, Oscar Víctor Trossero (ST inicio Osvaldo Rubén Potente) e Ignacio Ramón Peña. Suplentes: Enrique Bernardo Vidallé, Armando Oscar Ovide, Oscar Antonio Pianetti. DT: José Varacka. El árbitro Roberto Goicoechea expulsó a Nicolás Novello a los 3’ del complemento. 

Hubo dos pleitos oficiales en 1977, donde sólo se enfrentaron en el Campeonato Metropolitano. Ambos juegos terminaron empatados: 1-1 en La Boca el 24 de abril por la 10ª fecha (Carlos Enrique Ortiz para el dueño de casa, José Luis Saldaño para la visita), y 2-2 en Parque de los Patricios el 28 de septiembre por la 33ª jornada (René Orlando Houseman y José Gerardo Galván de penal para el local, Francisco Aníbal Cibeyra y Daniel Severiano Pavón para el visitante). En este último pleito hubo además tres jugadores expulsados por el árbitro Arturo Andrés Ithurralde: Osvaldo César Ardiles en Huracán; Vicente Alberto Pernía y Alberto César Tarantini en Boca. 

Hacia fines de 1996, la escuadra auriazul, dirigida por Carlos Salvador Bilardo, venció 6-0 al Globo en La Bombonera. El 24 de noviembre, por la 14ª fecha del Apertura ’96, los boquenses festejaron con los tantos de Julio César Toresani, Sebastián Pascual Rambert de penal, Néstor Ariel Fabbri, Néstor Gabriel Cedrés, Diego Fernando Latorre y Juan Román Riquelme.

Durante el período 2014-2019 hubo absoluta paridad entre los siete partidos que protagonizaron. Huracán ganó 2-0 el 26 de julio de 2014 por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina en el Estadio Bicentenario de San Juan con goles de Ramón Darío Ábila y Federico Mancinelli en el segundo tiempo. Por su parte Boca Juniors se impuso, también 2-0, en Parque de los Patricios el 5 de abril de 2015 por la 8ª jornada del certamen de Primera División gracias a un doblete de César Marcelo Meli. El 8 de mayo de 2016, por la 14ª fecha del Campeonato 2016 empataron 0-0 en La Boca. El 27 de mayo de 2017, por la 26ª jornada del Campeonato 2016/2017, terminaron 1-1 en territorio huracanense con anotaciones de Darío Ismael Benedetto para la visita, y Alejandro Romero Gamarra de penal para el anfitrión. El 12 de mayo de 2018, por la 27ª fecha de la Superliga 2017/2018, igualaron 3-3 en Amancio Alcorta y Luna con las conversiones de Ignacio Pussetto, Diego Roberto Mendoza y Andrés Eliseo Chávez para el Globo, y de Emmanuel Matías Más, Walter Bou y Oscar Benítez para La Mitad más Uno. El 26 de agosto de 2018, por la 3ª jornada de la Superliga 2018/2019, culminaron 0-0 en Parque de los Patricios. El 28 de julio de 2019, por la 1ª fecha de la Superliga 2019/2020, repitieron el 0-0 en el barrio de La Boca. 

Boca Juniors se quedó con los tres juegos oficiales que protagonizaron entre 2020 y 2021: 3-0 (Ramón Darío Ábila x 2, Javier Agustín Obando) el 27 de diciembre de 2020 en Brandsen 805, por la 3ª jornada (Fase 2) de la Zona Campeonato correspondiente a la Copa Diego Armando Maradona; 2-0 (Franco Soldano, Gonzalo Maroni) en Amancio Alcorta y Luna el 24 de abril de 2021 por la 11ª fecha de la Copa Liga Profesional; y 3-0 (Agustín Ezequiel Almendra, Luis Ismael Vázquez, Faustino Marcos Alberto Rojo de penal) en el Palacio Ducó el 16 de octubre de 2021 por la 16ª jornada de la Liga Profesional. 

Han quedado a mando entre 2022 y 2024. El 6 de marzo de 2022, por la 5ª fecha de la Copa de la Liga, Matías Fernando Cóccaro fue el responsable del triunfo Quemero 1-0 en La Bombonera. El 19 de septiembre del mismo año, por la 20ª jornada de la Liga Profesional, finalizaron 0-0, también en Brandsen 805. El 10 de julio de 2023, nuevamente en La Boca y por la 24ª fecha de la Liga Profesional, el anfitrión se impuso 1-0 con gol de Luis Ismael Vázquez a los 11’ de la segunda etapa. El 23 de noviembre de 2024, por la 24ª jornada de la nombrada Liga Profesional, culminaron 0-0 en el Palacio Ducó. Marco Pellegrino había marcado la transitoria paridad. 

Jugaron por última vez el 2 de febrero de este año en Brandsen 805 por la 2ª fecha del Apertura 2025. El anfitrión se impuso 2-1 gracias a las conversiones de Edinson Roberto Cavani y Carlos Enrique Palacios. 

Entre torneos de Liga (181) y Copas Nacionales (15), Boca Juniors y Huracán jugaron un total de 196 partidos oficiales. Los de La Boca ganaron 102 y convirtieron 354 goles. Los de Parque de los Patricios se impusieron en 40 ocasiones y señalaron 216 tantos. Empataron 54 veces. 

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 21 juegos no oficiales comprobados, con 10 triunfos de Boca (36 goles), 4 de Huracán (25 tantos) y 7 igualdades.

Con algunos de los varios futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían armar cuatro posibles equipos: 

Héctor Ricardo; José María Suárez, Christian Ariel Cellay, Roberto Aníbal Passucci, Héctor Mauricio Pineda; Hernán Vigna, Claudio Oscar Marangoni, Jorge Alberto Vázquez; Alberto Emilio De Zorzi, Antonio Ricardo Mohamed y Julio Marcarián. Director Técnico: César Luis Menotti. 

Esteban Ernesto Pogany; Pablo Ezequiel Jerez, Juan Amador Sánchez, Pablo Carlos Erbín, Carlos Héctor Córdoba; Nahuel Darío Fioretto, Rubén José Suñé, Rubén Osvaldo Palavecino; Rubén Horacio Galletti, Hugo Romeo Guerra y Jorge Alberto Diz. Director Técnico: Alfio Basile. 

Enrique Bernardo Vidallé; Marcelo Fabián Bachino, Ramón Alfredo Mutis, Raúl Horacio Madero; Raúl Alejandro Peralta, Fabián Gustavo Carrizo, Mario Nicasio Zanabria, Norberto Menéndez; Sergio Omar Saturno, Antonio Daniel Barijho y Nazareno Damián Solís. DT: Renato Cesarini.

Vale agregar que Miguel Ángel Brindisi y Roberto Fabián Pompei jugaron y dirigieron tanto a Huracán como a Boca. Miguel Ángel Brindisi, además de haber hecho goles con ambas casacas, fue Campeón Metropolitano con el Globo en 1973 y Campeón Metropolitano con los Xeneizes en 1981. Ramón Darío Ábila también marcó tantos con las dos camisetas y se consagró con ambas instituciones: con Huracán ascendió a Primera en 2014, ganó la Copa Argentina 2014 y la Supercopa Argentina 2014; con Boca obtuvo la Superliga 2017/2018, la Supercopa Argentina 2018, la Superliga 2019/2020 y la Copa Diego Armando Maradona 2020/2021. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

BOCA JUNIORS vs ATLÉTICO DE TUCUMÁN, LA PREVIA

 

Copas nacionales y torneos de liga

Si bien la historia oficial entre Atlético Tucumán y Boca Juniors arrancó a fines de la década del ’60, el primer juego protagonizado por ambos, y del cual se tienen datos concretos, es un amistoso que se llevó a cabo en tierras tucumanas el 26 de mayo de 1928. Fue victoria Xeneize 5-2 (Domingo Alberto Penella x 2, Ricardo Cancio Sarco, Manuel Agustín Fleitas Solich de penal, Armando Bergamini / Alberto Fassora, Roque Carino).

Los dos primeros partidos oficiales protagonizados por ambos corresponden a la Primera Fase de la Copa Argentina de 1969. Estos encuentros, al igual que todos los amistosos comprobados que se habían disputado con anterioridad, se llevaron a cabo en la cancha del Decano. El 6 de febrero Boca ganó 3-2 con goles de Raúl Morales en contra, Jorge Antonio Coch y Miguel Alberto Nicolau. Descontaron Raúl José Campi de penal y Demetrio Ysidro Cuello. Tres días después, empataron 0-0. 

El 13 de octubre de 1973, por la 3ª fecha del Torneo Nacional, se enfrentaron por primera vez en La Bombonera. El cuadro anfitrión se impuso 4-2 con dos tantos de Osvaldo Rubén Potente, uno de Enzo Ferrero y otro de Hugo Alberto Curioni. Para los tucumanos marcó Manuel Horacio Santillán en dos ocasiones, la primera de penal.    
 
Volvieron a jugar dos años más tarde, oportunidad en la que ambos vencieron en condición de local. Por la 3ª jornada del Nacional ’75 Atlético se impuso 3-2 el 28 de septiembre de 1975 gracias a las anotaciones de Julio Ricardo Villa, Juan Francisco Castro y Jorge Luis Ghiso. Para los porteños convirtieron Hugo Paulino Sánchez y Marcelo Antonio Trobbiani. El 5 de noviembre, por la 11ª fecha los boquenses ganaron 4-1 con tantos de Osvaldo Rubén Potente, Marcelo Antonio Trobbiani de penal, Miguel Osvaldo González y Hugo Paulino Sánchez. Descontó Orlando Antonio Espeche.

En la temporada siguiente también se repartieron los triunfos, pero esta vez los dos lo hicieron actuando como visitantes. El 3 de octubre de 1976, por la 5ª jornada del Nacional ’76, Boca ganó 2-1 con un doblete de Ernesto Enrique Mastrángelo en el complemento. Humberto Antonio Baigorria había puesto en ventaja a los locales en la etapa inicial. El 1º de diciembre, por la 13ª jornada, Carlos Alberto Vidal fue el responsable de la victoria 1-0 favorable al Decano.

Posteriormente, hubo otros cinco encuentros que quedaron en poder del cuadro local. El 15 de noviembre de 1978, por la 4ª fecha del Nacional ’78, Atlético venció 1-0 (Néstor Armando Gómez). El 10 de diciembre, por la 11ª jornada, Boca se impuso 4-2 merced a dos conquistas de Roberto Mouzo (ambas de penal), una de Ernesto Enrique Mastrángelo y otra de Carlos Roberto Salguero. Descontaron Víctor Hugo Palomba de penal y Juan Francisco Castro. El 20 de septiembre de 1981, por la 2ª fecha del Nacional ’81, los tucumanos se quedaron con el triunfo por 1-0 gracias a la conversión de Victorio Germán Larrosa a los 17’ de la etapa inicial. El 25 de octubre, por la 9ª jornada, los boquenses se impusieron 2-1 a través de Diego Armando Maradona y Ricardo Alberto Gareca. Poco antes de la finalización del primer tiempo, José María Suárez, en contra, había puesto en ventaja a la escuadra tucumana. El 12 de septiembre de 2009, por la 4ª fecha del Apertura ’09, El Gigante del Norte ganó 2-0 (Juan Pablo Pereyra, Fabio Escobar Benítez). 

Tras cuatro décadas, Atlético y Boca volvieron a empatar un partido. El 14 de febrero de 2010, por la 4ª jornada del Clausura ’10, finalizaron 0-0 en Brandsen 805. 

Se reencontraron exactamente seis años después. Fue en el mismo escenario que lo habían hecho la última vez, y con victoria visitante. El 14 de febrero de 2016, por la 2ª fecha del Campeonato 2016, el conjunto albiceleste se impuso 1-0 en La Boca con gol de Leandro González a los 23’ del período inicial. 

Quedaron a mano en los dos compromisos siguientes, ambos en el Monumental José Fierro. El 23 de octubre de 2016, por la 7ª jornada del Campeonato 2016/2017, igualaron 2-2. Cristian David Pavón hizo los dos goles a favor de la visita, mientras que para el dueño de casa convirtieron Fernando Matías Zampedri y Cristian Matías Menéndez. El 18 de marzo de 2018, por la 20ª fecha de la Superliga 2017/2018, culminaron 1-1. Abrió la cuenta Javier Fabián Toledo para Atlético a los 31’ del período inicial. Walter Ariel Bou marcó para Boca a los 43’ del complemento.   

Hubo cinco festejos para los porteños y dos para los tucumanos en los últimos siete enfrentamientos. El 20 de febrero de 2019, por la 15ª jornada de la Superliga 2018/2019, el elenco Decano se impuso 2-1 en La Bombonera con goles de Gervasio Daniel Núñez y de David Matías Barbona. Para el anfitrión marcó Ramón Darío Ábila. El 8 de febrero de 2020, por la 19ª fecha de la Superliga 2019/2021, el conjunto boquense venció 2-0 como local con anotaciones de Franco Soldano y Ramón Darío Ábila de penal. 

Jugaron dos veces en 2021. El 17 de abril, por la 10ª jornada de la Copa Liga Profesional, los de La Boca se impusieron 3-1 en Brandsen 805 gracias a las conversiones de Cristian Nicolás Medina, Sebastián Villa y Franco Soldano. Descontó Leonardo Matías Heredia. El 18 de septiembre, por la 12ª fecha de la Liga Profesional, volvieron a celebrar los boquenses. Esta vez, fue 2-1 en territorio ajeno con anotaciones de Lisandro Ezequiel López, Rodrigo Agustín Montes. El anfitrión achicó la diferencia a través de Lisandro Ezequiel López, en contra. 

El 28 de agosto de 2022, por la 16ª jornada del Campeonato 2022,  un doblete de Luca Daniel Langoni estableció el 2-1 a favor del anfitrión en La Bombonera. Previamente, Augusto Diego Lotti había puesto en ventaja a la visita. 

Ambos vencieron 1-0 en territorio propio en los dos últimos partidos oficiales: el 29 de enero de 2023, por la 1ª fecha de la Liga Profesional, Óscar David Romero el dio el triunfo a La Mitad más Uno cuando se cumplían 24’ del complemento. Y el 12 de mayo de 2024, por la 1ª jornada de la nombrada Liga Profesional, Mateo Agustín Coronel hizo lo propio a favor del Pituco en el minuto 29 del período inicial. 

Entre copas nacionales (3) y torneos de liga (20), Atlético Tucumán y Boca Juniors jugaron un total de 23 partidos oficiales, con 8 victorias para El Decano, 11 triunfos para El Xeneize, y 4 igualdades. Atlético hizo 27 goles y Boca, 35. 

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 12 juegos no oficiales comprobados, todos en el estadio del Gigante del Norte, con 7 festejos de Boca (27 goles), 3 de Atlético (18 tantos) y 2 igualdades. 

Un posible equipo con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas podría estar formado por Cristian David Lucchetti; Julio Alberto Buffarini, Juan Amador Sánchez, Nahuel Alejandro Zárate, Fernando Andrés Evangelista; Alberto Domingo Romero, David Hernán Drocco, Andrés Sebastián Bogado, Antonio Apud; Alfredo Oscar Graciani, Hugo Romeo Guerra. DT: Enrique Oscar Hrabina. 

Otra alineación podría estar integrada por Esteban Ernesto Pogany; Jorge Alberto Lépez, Eduardo Javier Casais, Carlos Rubén Fondacaro, Luciano Fabián Monzón; Juan Martín Imbert, Sebastián Alberto Battaglia, Gonzalo Pablo Castellani; Donato Alberto Penella, Claudio Leonardo Rodríguez, Emmanuel Gigliotti. DT: Rogelio Antonio Domínguez. 

Otros jugadores que pasaron por las dos instituciones son los arqueros Josué Daniel Ayala, Sandro Daniel Guzmán, Carlos Emilio Lampe (no actuó de manera oficial en la Primera de Boca) y José Felipe Perassi; los defensores Ignacio Medina, y Santiago Vergini; los volantes Federico Bravo, Ramiro Ángel Carrera (hizo inferiores en Boca) y Cristian Damián Erbes; y los delanteros Junior Oscar Benítez, Francisco Di Franco y Ricardo Daniel Noir. 

Por otra parte, Jorge Nicolás Higuaín y Andrés Orlando Rebottaro se jugaron en Boca Juniors y fueron entrenadores de Atlético Tucumán. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Twitter: @MAReverdito
Instagram: @mariano_reverdito


BOCA JUNIORS vs UNION de SANTA FE, LA PREVIA

 

En el ámbito local 

Unión de Santa Fe y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 23 noviembre de 1969. Fue por la 14ª fecha del Torneo Nacional. Empataron 1-1 en terreno Tatengue. Abrió la cuenta para la visita Rubén José Suñé de penal a los 9’ de la etapa inicial. Néstor Leonel Scotta, también desde los doce pasos, estableció la definitiva igualdad a los 28’ del complemento. 

Volvieron a verse las caras seis meses más tarde. Por la 8ª jornada del Campeonato Metropolitano de 1970, se enfrentaron en La Bombonera el 4 de mayo. Fue victoria 2-0 del dueño casa con goles de Ángel Clemente Rojas y Norberto Rubén Madurga.

Tras este último juego, pasaron cinco temporadas para que La Mitad Más Uno y El Club de la Avenida vuelvan a cruzarse oficialmente dentro de un campo de juego. El 5 de marzo de 1975, por la 5ª fecha del Metropolitano de ese año, Unión se impuso 2-1 en el Estadio 15 de abril. Convirtieron para el vencedor Roberto Mario Espósito y Ernesto Enrique Mastrángelo. Alfredo Raúl Letanú anotó el único tanto para Boca. La revancha, por la 24ª jornada, tuvo lugar el 8 de junio en Brandsen 805. Allí, el local se llevó la victoria por la mínima diferencia merced a la conquista de Osvaldo Rubén Potente a los 25’ del primer tiempo. 

Hubo tres juegos oficiales entre 1976 y 1977. El 4 de agosto de 1976, por la 10ª fecha de la Ronda Final correspondiente al Campeonato Metropolitano, los boquenses se impusieron 2-0 (Jorge José Benítez, Carlos José Veglio) bajo la lluvia en la cancha de River Plate (neutral) y se quedaban con el primer título bajo la conducción técnica de Juan Carlos Lorenzo. El 10 de agosto del siguiente año, por la 21ª jornada del Metropolitano ’77, los de la ribera ganaron 1-0 (Daniel Severiano Pavón) en Brandsen 805. El 6 de noviembre, por la 44ª fecha, finalizaron 1-1 en la cancha de Unión. Armando Mario Husillos puso en ventaja al cuadro visitante cuando se cumplían 23’ de la etapa inicial. A los 26’ del mismo período, Víctor Alfredo Bottaniz, de tiro libre, establecía cifras definitivas al pleito. 

En cuanto a las goleadas, el 4-0 se repitió en cinco oportunidades. La primera vez fue para los santafesinos y las otras cuatro, para los boquenses. El 26 de noviembre de 1978, por la 7ª fecha del Torneo Nacional Unión ganó en la Bombonera (Víctor Alfredo Bottaniz, Héctor Osvaldo Pitarch, Víctor Hugo Arroyo, Carlos Alfredo Santos Mazzoni). Luego, llegaron los triunfos para Boca. El 3 de octubre de 1982 como local, por la 15ª jornada del Campeonato Metropolitano (Ricardo Alberto Gareca en dos ocasiones, Mario Nicasio Zanabria, Jorge Alberto Vázquez), el 8 de marzo de 1991 como visitante, por la 3ª fecha del Clausura ’91 (dos de Diego Fernando Latorre y dos de Gabriel Omar Batistuta), el 21 de diciembre de 1997 en La Boca, por la 19ª jornada del Apertura ’97 (Rodolfo Martín Arruabarrena, Martín Palermo, Nolberto Albino Solano de penal, Diego Fernando Latorre), y el 15 de agosto de 2011, también en territorio propio, por la 2ª fecha del Apertura ’11 (Lucas Ezequiel Viatri en dos oportunidades, Juan Román Riquelme, Nicolás Carlos Colazo).

Después de la victoria por cuatro goles que había logrado en La Bombonera allá por 1978, Unión volvió a vencer a Boca como visitante el 18 de septiembre de 1983, pero no fue en La Boca, sino en la cancha de Huracán. Por la 17ª jornada del Metropolitano ’83, los santafesinos se impusieron 1-0 con gol de Fernando Husef Alí a los 30’ del primer tiempo. Y en la temporada 1989/1990, el equipo Tatengue, en la 28ª fecha, volvió a ganar como visitante por la mínima diferencia el 21 de marzo de 1990 con un tanto anotado por Alfredo Jorge Llane a los 34’ del segundo tiempo. Esta vez, fue nuevamente en La Bombonera. 

Hubo más victorias de Unión en la cancha de Boca. El 13 de febrero de 2001, por la 2ª jornada del Clausura ’01 El Tate ganó 3-1 con dos goles de Néstor Andrés Silvera y uno de Matías Abel Donnet. Juan Román Riquelme señaló para los boquenses. El 3-1 para los santafesinos en el barrio de La Boca se repitió el 3 de marzo de 2013, por la 4ª fecha del Inicial ‘2013. Señalaron para el vencedor Damián Emmanuel Lizio, Bruno Félix Bianchi y Pablo Daniel Magnín, mientras que para Boca convirtió Santiago Martín Silva. La siguiente fue 4-3 el 2 de agosto de 2015, por la 19ª jornada del Campeonato 2015 de Primera División. Convirtieron para el dueño de casa Jonathan Calleri en dos oportunidades, y Carlos Alberto Tevez. Anotaron para el conjunto vencedor Víctor Ignacio Malcorra de penal, Mauricio Martínez, Emanuel Fermín Brítez y Lucas Emanuel Gamba. 

Con posterioridad a la nombrada celebración Tatengue en condición de visitante del 2 de agosto de 2015, los Xeneizes enhebraron cinco festejos en serie: 2-1 (Marcelo Nicolás Lodeiro, Carlos Alberto Tévez / Lucas Emanuel Gamba) en La Boca el 14 de marzo de 2016, por la 7ª fecha del Campeonato 2016; 2-1 (Darío Ismael Benedetto x 2 / Brian Rolando Blasi) en Brandsen 805 el 25 de junio de 2017, por la 30ª jornada del Campeonato 2016/2017; 2-0 (Ramón Darío Ábila x 2) en el Alberto J. Armando el 6 de mayo de 2018, por la 26ª fecha de la Superliga 2017/2018; 3-1 (Ramón Darío Ábila, Carlos Alberto Tévez, Agustín Ezequiel Almendra / Franco Rodrigo Fragapane, de penal) en el Estadio 15 de abril el 1º de marzo de 2019, por la 21ª fecha de la Superliga 2018/2019; 2-0 (Ramón Darío Ábila, Alexis Mac Allister) en territorio boquense el 24 de noviembre de 2019, por la 14ª jornada de la Superliga 2019/2020. 

Se vieron las caras dos veces en la cancha de Unión durante 2021. El 11 de abril, por la 9ª fecha de la Copa Liga Profesional, fue victoria 1-0 a favor del anfitrión gracias a la conversión del chileno Nicolás Ignacio Peñailillo a los 4’ del segundo tiempo. Y el 16 de julio, por la 1ª jornada de la Liga Profesional, culminaron 1-1. Javier Agustín Obando puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 9’ del período inicial. Emparejó las acciones Fernando Andrés Márquez a través de un cabezazo a los 35’ de la segunda mitad. 

Quedaron a mano entre los seis juegos oficiales que protagonizaron entre 2022 y 2025. El 24 de junio de 2022, por la 5ª fecha de la Liga Profesional, el elenco rojiblanco venció 2-1 (Daniel Eduardo Juárez, Franco Troyansky / Eduardo Antonio Salvio) en La Bombonera. Las tres conversiones fueron de penal. El 6 de julio de 2023 finalizaron 0-0 en territorio unionista por la 23ª jornada de la Liga Profesional. El 20 de octubre de 2023, por la 9ª fecha de la Copa Liga Profesional, la escuadra Xeneize se impuso 2-1 en Brandsen 805 gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo y Miguel Ángel Merentiel. Mauro Luna Diale había marcado la transitoria paridad. El 6 de marzo de 2024, por la 9ª fecha de la nombrada Copa Liga Profesional, un cabezazo de Gastón Claudio Corvalan cuando faltaban dos minutos para que cumplan los noventa reglamentarios, le dio el triunfo 1-0 al elenco santafesino en el Estadio 15 de Abril. El 20 de noviembre de 2024, por la 23ª fecha de la Liga Profesional, una tempranera conversión de Milton Giménez a los 4´ del período inicial estableció la victoria Xeneize 1-0 en el Alberto J. Armando. Y el 29 de enero de este año, por la 2ª jornada del Apertura 2025, volvieron a quedar a mano en la Avenida López y Planes 3513. Marcelo Josemir Saracchi abrió la cuenta a favor de la visita a los 4’ del PT, y Franco Rodrigo Fragapane marcó el 1-1 final a los 43’ del ST. 

Entre torneos de liga (66) y copas nacionales (3), Boca y Unión protagonizaron un total de 69 encuentros oficiales. La escuadra Tatengue ganó 16 y convirtió 66 goles. El conjunto Xeneize venció en 36 ocasiones y señaló 106 tantos. Empataron 17 veces. 

Con la gran cantidad de futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían formar cuatro posibles equipos:

Emanuel Trípodi (Carlos Ángel Biasutto); Daniel Juan Tomás Silguero, Mario Eduardo Alberto, Claudio Hugo Zacarías, Ricardo Heriberto Bertolé (Héctor Humberto Kees); Miguel Ángel Brindisi (Julio Javier Marchant), Rubén José Suñé, Matías Abel Donnet (Luis Ramón Abdeneve); Héctor Horacio Scotta (Rubén Marcial Barrios), Ramón Miguel Centurión (Oscar Víctor Trossero), José Guillermo Fernández. DT: Juan Carlos Lorenzo.

Arturo Marcelo Yorno; Rubén Darío Gómez, Juan Amador Sánchez, Roberto Aníbal Passucci, Carlos Héctor Córdoba; Julio César Toresani, Juan Gregorio Pérez (Juan Brattina), Victorio Nicolás Cocco (Claudio Daniel Dykstra); Ernesto Enrique Mastrángelo (Christian Giménez), Carlos María García Cambón, José Vicente Grecco. DT: Carmelo Faraone

Hugo Orlando Gatti; Fernando Ortiz, Norberto Horacio D’Angelo, Alejandro Víctor Giuntini, Federico Roberto Edwards; Gustavo Barros Schelotto (Nahuel Darío Fioretto), Horacio Carlos Bongiovanni, Martín Ezequiel Andrizzi; Osvaldo Salvador Escudero (Andrés Franzoia), Alberto Federico Acosta, Guido Nahuel Vadalá. DT: Ángel Fernández Roca

León Goldbaum; Marcelo Fabián Bachino, Nahuel Alejandro Zárate, Fernando Andrés Evangelista; Jorge José Benítez (Pablo Javier Pérez), Horacio Norberto Palmieri (Néstor Ítalo Julio Isella), Kevin Andrés Zenón (Cristian Alejandro Ríos), Fernando Rodolfo Navas (Gustavo Alfredo Neffa); Sebastián Alberto Palacios (Daniel Alberto Tilger), Lucas David Pratto (Osvaldo Daniel Morandini), Pablo Eduardo Islas. DT: Gerónimo Díaz

Mario Nicasio Zanabria jugó y se desempeñó como entrenador en las dos instituciones.

Mariano A. Reverdito
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito


ARGENTINOS JUNIORS - BOCA JUNIORS, La Previa

 

Torneos de liga y otras competencias

Más allá de la supremacía del cuadro de la ribera en la estadística general, fue el conjunto de La Paternal quien se quedó con los dos juegos iniciales entre ambos. El 5 de noviembre de 1922, por el certamen que organizaba la Asociación Argentina de Football, Argentinos Juniors ganó 3-1 como local. Convirtieron para el vencedor Héctor Rivas en dos ocasiones, y José Olegario Gatti. Descontó Dante Santiago Pertini. El siguiente, fue 2-1 en la cancha de Boca el 10 de mayo de 1923, por el campeonato de ese año correspondiente a la nombrada Asociación Argentina de Football. El guardameta Jorge Félix Iribarren de penal y el atacante José Olegario Gatti marcaron los tantos del vencedor. Domingo Alberto Tarasconi, de penal, achicó la diferencia.

Recién en el tercer partido oficial pudo festejar la escuadra auriazul. Si bien se jugó en territorio boquense, el 27 de julio de 1924 el local fue Argentinos Juniors. Boca se impuso 2-0 merced a las conquistas de Dante Santiago Pertini y Domingo Alberto Tarasconi a los 27’ y 35’ del segundo tiempo, respectivamente. 

En 1926 se llevaron a cabo dos de los siete juegos que, hasta el momento, han protagonizado por copas nacionales. Ambos pleitos tuvieron lugar en La Boca. Por la final de la Copa Competencia de 1925, el 18 de abril de 1926 igualaron 1-1. Abrió el marcador Héctor Rivas para Argentinos a los 20’ del segundo período. Igualó las acciones Domingo Alberto Tarasconi cuando se cumplían 25’. Dada la paridad, se tendrían que haber disputado 30’ de tiempo suplementario, pero los capitanes de ambos equipos se negaron a continuar con el juego. Debido a ello, tuvieron que volver a enfrentarse una semana más tarde. El 25 de abril la escuadra Xeneize ganó 1-0 con un cabezazo de Alfredo Garasini a los 7’ del período inicial y se quedó con la copa. 

Los boquenses lograron su triunfo más holgado ante Argentinos Juniors el 30 de mayo de 1937, por la 7ª fecha de la liga. Fue 7-0 como local con tres tantos de Alfredo Santiago Gáspari, uno de Juan Antonio Sofía, dos de Francisco Eugenio Provvidente y otro de Francisco Antonio Varallo. La revancha fue también para los de La Boca. El 17 de octubre, por la 24ª jornada, los dirigidos en aquel entonces por Juan José Tramutola, vencieron 3-1 como visitantes a los de La Paternal en la cancha de Ferro Carril Oeste con dos goles de Alfredo González y uno de Miguel Pascual Careri. Descontó Luis María Agustín Rongo. 

Hay un solo juego comprobado en la década del ’40. Se trata de un partido amistoso que finalizó 4-4 en La Bombonera el 14 de abril de 1943. Severino Varela, Jaime Sarlanga x 2 y Mario Emilio Heriberto Boyé marcaron para Boca, mientras que Rafael Aloggio, Héctor José Ingunza y Miguel Turello x 2 hicieron lo propio para Argentinos. Este pleito no se contabiliza en la estadística oficial. 

Es poco frecuente que se conviertan nueve goles en noventa minutos de juego. Sin embargo, entre el cuadro de La Paternal y el de La Boca, sucedió dos veces. La primera, tuvo lugar el 27 de mayo de 1956, por 7ª fecha del certamen de esa temporada. Fue victoria 6-3 a favor de La Mitad más Uno en condición de local con dos tantos de Ernesto Bernardo Cucchiaroni, uno de Herminio Antonio González, dos de Osvaldo Juan Zubeldía y otro de Federico Roberto Edwards. Descontaron José Ángel Carbone y Juan Carlos Nakwacki. Este último, en dos ocasiones. En poco menos de dos décadas se iba a repetir el resultado, pero con distinto vencedor. 

Dos goles de Paulo Ángelo Valentim y uno de Ernesto Grillo, sellaron la victoria 3-0 de Boca sobre El Tifón de Boyacál (fue local en la cancha de Atlanta) el 21 de mayo de 1961 por la 6ª jornada del Campeonato de Primera División. Argentinos Juniors tuvo su desquite en el barrio de La Boca el 8 de octubre, por la 21ª fecha, cuando ganó 3-1 gracias a las conversiones de Airton Diogo x 2 y Martín Esteban Pando. El brasileño Paulo Ángelo Valentim había señalado la transitoria ventaja para el dueño de casa.  

Años más tarde Boca volvió a convertirle siete goles al Bicho Colorado. Esta vez, fue 7-1 el 3 de marzo de 1974 en Brandsen 805 por 6ª jornada del Metropolitano. Convirtieron para el ganador Carlos María García Cambón, Ramón Héctor Ponce x 3, y Osvaldo Rubén Potente x 3. Rafael Domingo Moreno marcó a favor de la escuadra visitante. 

Por la 16ª fecha del Nacional ’75, el 30 de noviembre de 1975 Argentinos Juniors fue local ante Boca en el Palacio Ducó. Tal como había sucedido en 1956, volvieron a protagonizar un encuentro emotivo con nueve goles en noventa minutos. En esta oportunidad, fueron los de La Paternal quienes se impusieron 6-3 gracias a los tantos de Rafael Domingo Moreno, Juan José Irigoyen x 3 (el último de penal), Rubén Alcides Giordano y Carlos Alberto Álvarez. Para los de La Boca anotaron Marcelo Antonio Trobbiani de penal, Ricardo Oscar Alonso y Hugo Paulino Sánchez. Algo similar sucedió el 9 de noviembre de 1980, por la 12ª jornada del Nacional ’80. Argentinos Juniors, que actuó como local en el Estadio José Amalfitani, derrotó 5-3 a Boca con cuatro tantos de Diego Armando Maradona (el primero de penal) y uno de Silvano Francisco Espíndola. Jorge Daniel Ribolzi de penal, Mario Nicasio Zanabria y Ricardo Alberto Gareca marcaron a favor de Los Xeneizes.

Hubo un encuentro histórico entre ambos que, curiosamente, no es oficial. Como parte del acuerdo por el pase de Diego Armando Maradona de Argentinos a Boca, el viernes 20 de febrero de 1981 disputaron un encuentro amistoso en La Bombonera que finalizó 3-2 favorable a la visita. El mejor futbolista argentino de todos los tiempos jugó un período para cada uno. Además, hubo cinco jugadores Xeneizes que pasaron al cuadro de La Paternal (Miguel Ángel Bordón, Carlos Damián Randazzo, Carlos Horacio Salinas, Osvaldo Norberto Santos y Mario Nicasio Zanabria). Bajo el arbitraje de Alberto Florentino Clerc, Boca Juniors formó con Hugo Orlando Gatti; José María Suárez, Rubén Carlos Acevedo (Roberto Aníbal Passucci), Roberto Mouzo, Carlos Héctor Córdoba (Hugo César Alves); Jorge Alejandro Quiróz (Miguel Ángel Brindisi), Abel Aníbal Alves, Carlos Damián Randazzo (Diego Armando Maradona); Osvaldo Salvador Escudero, Norberto Daniel Outes y Hugo Osmar Perotti (Marcelo Antonio Trobbiani). DT: Silvio Marzolini. Por su parte, Argentinos Juniors lo hizo con Rafael Luis Seria (Osvaldo Norberto Santos); Carlos Antonio Carrizo (Oscar Roberto Lucero), Eduardo Alejandro Beaulieu (Miguel Ángel Bordón), Christian Juan Angeletti, Carlos Isidro Olarán; Carlos Alberto Vidal, Daniel Norberto García (Mario Nicasio Zanabria), Diego Armando Maradona (Carlos Horacio Salinas); Pedro Remigio Magallanes, Eduardo Oscar Rotondi (Carlos Damián Randazzo) y Pedro Pablo Pasculli (Eugenio Félix Morel Bogado). DT: Miguel Ángel López. Los tantos del elenco anfitrión fueron convertidos por Roberto Mouzo y Diego Armando Maradona de penal. Para la visita hicieron lo propio Pedro Remigio Magallanes, Carlos Isidro Olarán y Miguel Ángel Bordón de penal. 

Tras el recordado 5-3 de 1980, El Semillero del Mundo volvió a convertirle cinco goles a un Boca que en aquel momento presentó un equipo de juveniles debido a que se encontraba inmerso en una importante crisis económica e institucional. Dado que La Bombonera estaba suspendida por una sanción, los boquenses debieron ser locales en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata. El 14 de noviembre de 1984, por la 31ª fecha del Metropolitano ’84, los de La Paternal se impusieron 5-1 con goles de Carlos Adolfo Ereros, José Antonio Castro, Pedro Pablo Pasculli, Mario Hernán Videla y Jorge Mario Olguín. Oscar Alfredo Galarza marcó para Boca. 

Con anterioridad a los dos juegos de 2019, la última vez que se habían cruzado en una copa nacional había sido el 1º de agosto de 1993, por la ronda de perdedores de la Copa Centenario. En la cancha de Vélez, Argentinos le ganó 1-0 a Boca gracias al tanto convertido por Nicolás Fernando Lauría Calvo cuando se cumplían 18’ de la segunda etapa. 

Dentro del marco internacional, se vieron las caras en dos oportunidades. Ambas, por la primera fase de la Supercopa ’96. Los dos juegos fueron para Boca: 2-0 (Sebastián Pascual Rambert de penal y Diego Fernando Latorre) como visitante en Vélez el 21 de agosto de 1996, y 3-0 (Silvio René Carrario, Néstor Gabriel Cedrés y Sergio Daniel Martínez) en La Boca el 25 de septiembre. 

Argentinos se quedó con los dos compromisos de la temporada 2004/2005. El 24 de octubre 2004, por la 12ª jornada del Apertura ’04, se impuso 1-0 (Facundo Javier Pérez Castro) como local. Y el 8 de mayo de 2005, por la 12ª fecha del Clausura ’05, ganó 2-1 (Silvio René Carrario, Gustavo Andrés Oberman / Martín Palermo) como visitante.  

Entre 2015 y 2019 jugaron cinco partidos seguidos en el Estadio Diego Armando Maradona. El 19 de septiembre de 2015, por la 25ª jornada del Campeonato 2015, Boca ganó 3-1 con dos goles de Carlos Alberto Tevez y uno de Jonathan Calleri. Ezequiel Ham anotó para el dueño de casa. El 30 de abril de 2016, por la 13ª fecha del Torneo 2016, El Bicho Colorado se impuso 1-0 con el tanto de Carlos Éber Bueno a los 16’ del segundo tiempo. El 5 de marzo de 2018, por la 18ª jornada de la Superliga 2017/2018, Argentinos superó a Boca 2-0 gracias a las conversiones de Alexis Mac Allister y Damián Iván Batallini. El 15 de septiembre de 2018, por la 5ª fecha de la Superliga 2018/2019, los boquenses vencieron 1-0 merced a la conquista de Carlos Roberto Izquierdoz. El 19 de mayo de 2019, finalizaron 0-0 en el encuentro de ida por una de las semifinales de la Copa de la Superliga. La revancha tuvo lugar el día 26 del mismo mes en Brandsen 805, oportunidad en la que el anfitrión ganó 1-0 con gol de Lisandro Ezequiel López cuando se cumplían 10’ del segundo tiempo.

Quedaron a mano en los tres enfrentamientos posteriores. El 30 de noviembre de 2019, por la 15ª jornada de la Superliga 2019/2020, terminaron 1-1 en la cancha de Boca. Un cabezazo de Ramón Darío Ábila puso en ventaja al equipo local en el minuto 29 de la etapa inicial. A los 8’ del complemento, Santiago Martín Silva selló el resultado final del match. El 9 de enero de 2021, por la 5ª fecha de la Fase 2 correspondiente a la Zona Campeonato de la Copa Maradona, culminaron 2-2 en Juan Agustín García y Boyacá. Diego Sosa y Fausto Mariano Vera convirtieron para el dueño de casa, mientras que Mauro Matías Zárate y Ramón Darío Ábila hicieron lo propio para la visita. El 8 de agosto del mismo año, por la 5ª jornada de la Liga Profesional, finalizaron 1-1 en Brandsen 805. Miguel Ángel Torrén en contra anotó para el local, y Matías Alexis Rimero lo marcó para el visitante.  

Hubo tres victorias Xeneizes, una para El Bicho y una paridad en los cinco últimos enfrentamientos. El 3 de noviembre de 2021, por una de las semifinales de la Copa Argentina, Boca se impuso 1-0 en el Estadio Malvinas Argentinas de Mendoza con gol de Luis Ismael Vázquez a los 11’ del segundo tiempo. Los tres pleitos siguientes corresponden a la Liga Profesional. El 19 de julio de 2022, por la 9ª fecha, Horacio Gabriel Carabajal y Gastón Nicolás Verón fueron responsables del 2-0 favorable a Argentinos en Juan Agustín García y Boyacá. El 19 de mayo de 2023, Miguel Ángel Merentiel fue el artífice del triunfo boquense 1-0 en el Estadio Diego Armando Maradona en un pleito correspondiente a la 17ª jornada. El 6 de octubre de 2024, por la 17ª fecha, nuevamente el nombrado Miguel Ángel Merentiel fue el responsable de 1-0 favorable a Boca en La Bombonera. Y el 26 de enero de este año, por la 1ª jornada del Apertura 2025, finalizaron 0-0 en Brandsen 805.

Entre torneos de liga (142), copas nacionales (7) y contiendas internacionales (2), Boca Juniors y Argentinos Juniors jugaron un total de 151 partidos oficiales. Los de La Boca ganaron 72 y marcaron 257 tantos. Los de La Paternal triunfaron en 35 ocasiones y señalaron 172 goles. Igualaron 44 veces. Vale agregar que en el campeonato de Primera División de 1934, Argentinos arrancó la competición fusionado con Atlanta. Debido a ciertas irregularidades, el club de Villa Crespo fue intervenido el 19 de septiembre, cuatro días antes del inicio de la 26ª jornada. Desde entonces, y hasta la finalización del certamen, el cuadro de La Paternal completó los partidos que le correspondían a la fusión. El 26 de abril Boca enfrentó a Atlanta-Argentinos, mientras que el 23 de septiembre y el 11 de noviembre lo hizo ante Argentinos Juniors. Ninguno de estos tres partidos está incluido en el presente historial.

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 5 juegos no oficiales comprobados, con 1 triunfo de Boca (10 goles), 1 de Argentinos (9 tantos) y 3 igualdades. 

Son varios los futbolistas que vistieron ambas camisetas. Con algunos de ellos se podrían armar cinco posibles equipos: 

Enrique Bernardo Vidallé (Domingo Atilio Fossati); Rubén Darío Gómez, Fernando Gabriel Cáceres, Ramón Alfredo Mutis, Roque Mario Ditro; Eduardo Oscar Rotondi, Claudio Martín Cabrera, Diego Armando Maradona; Rubén Horacio Galletti (Jorge Antonio Coch), Carlos Manuel Morete, Benjamín Delgado. DT: José Omar Pastoriza / Carlos Calócero. 

Antonino Rodolfo Spilinga; Kevin Mac Aliister, Rolando Carlos Schiavi, Cristian Alberto Traverso, Carlos Javier Mac Allister; Juan José López, Manuel Agustín Fleitas Solich, Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez, Domingo Alberto Tarasconi, Félix Rodolfo Pérez Berot. DT: Juan Carlos Lorenzo. 

Roberto Rigante; Luis Salvador Raspo, Fernando Andrés Gamboa, Aníbal Samuel Matellán (Ricardo José Franceschini), Adrián Domenech; Roberto Miguel Acuña, Julio Jorge Olarticoechea (José Antonio Plá), Federico Insúa; José Luis Luna, Carlos Alberto Álvarez, Salvador Héctor Catalano. DT: Roberto Marcos Saporiti. 

Rómulo Pape (Oscar Andrés Candia); Julio Alberto Barroso, Luis Adrián Medero, Néstor Gabriel Lorenzo, Lucas Cassius Gatti (Aurelio Julián Melongo); Diego Cagna (Juan León Evaristo), Daniel Norberto García, César Osvaldo La Paglia (Omar Rubén Larrosa); Rubén Omar Favret, Carlos Damián Randazzo (Silvio René Carrario), Darío Oscar Scotto. DT: Miguel Ángel López / Claudio Daniel Borghi.

Osvaldo Norberto Santos (Pablo Alejandro Migliore); Matías Nicolás Caruzzo, Christian Juan Dollberg, Miguel Ángel Bordón; Enrique Pedro Vernieres (Diego Alejandro Rivero), Cataldo Spitale, Omar Rubén Larrosa, Alexis Mac Allister (Carlos Horacio Salinas); Alfredo Oscar Graciani, Walter Osvaldo Perazzo, Pablo Eduardo Islas. DT: José Varacka.

Diego Armando Maradona y Silvio René Carrario hicieron goles con las dos casacas.

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"
 
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS VS. BAYERN MÚNICH, LA PREVIA


Solo tres juegos

Son apenas tres los partidos que han protagonizado el Fußball-Club Bayern München de la República Federal de Alemania y Club Atlético Boca Juniors de la República Argentina. La paridad es absoluta, ya que hubo un festejo por bando y una paridad. Además, ambos llegaron a la red en dos oportunidades. 

El primer enfrentamiento entre ambos del cual hay registros fehacientes es un amistoso que se llevó a cabo en el Teutonia Platz de Múnich el sábado 9 de mayo de 1925. Formó parte de la gira europea realizada por el elenco Xeneize. A los 17´ del primer tiempo, Manuel Seoane puso en ventaja al equipo del barrio de La Boca. A los 36´ del mismo período, Georg Hutsteiner marcó el definitivo 1-1.

Volvieron a verse las caras el miércoles 30 de agosto de 1967 en el Camp Nou de Barcelona por el tercer puesto del Trofeo Joan Gamper (no oficial). Alfredo Hugo Rojas fue el responsable del triunfo 1-0 favorable al cuadro argentino cuando se cumplían 30´de la etapa inicial. En el encuentro decisivo, el Barcelona venció 2-1 al Atlético de Madrid. 

Jugaron por última vez, y primera de manera oficial, el martes 27 de noviembre de 2001 en el Estadio Nacional de Tokio por la Final de la Copa Intercontinental. Con gol del ghanés Samuel Osei Kuffour a los 4‘ del segundo tiempo suplementario, la escuadra alemana venció 1-0. Vale agregar que poco antes de la finalización de los cuarenta y cinco iniciales, la escuadra argentina se quedó con diez jugadores porque el árbitro danés Kim Milton Nielsen expulsó a Marcelo Alejandro Delgado. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS VS. BENFICA, LA PREVIA


Sólo amistosos:

El primer encuentro que protagonizaron el Club Atlético Boca Juniors de la República Argentina y el Sport Lisboa e Benfica de la República Portuguesa del cual hay registros fehacientes, tuvo lugar el domingo 27 de diciembre de 1953 en el Estadio Nacional de Portugal. Fue parte de la gira europea que por aquel entonces estaba realizando el conjunto Xeneize, que se impuso 1-0. A los 6’ del segundo tiempo, el puntero derecho Juan Carlos Navarro convirtió el único tanto del partido. 

En agosto de 1967 la escuadra argentina estaba realizando una nueva gira. Esta vez, por América. Dentro de ese marco, se vieron dos veces las caras en Estados Unidos. El 23 de agosto culminaron 1-1 en el Kezzar Stadium de San Francisco. A los 32´ de la etapa complementaria Nicolás Novello, que había reemplazado a Alfredo Hugo Rojas, puso en ventaja a Boca. Eusébio da Silva Ferreira cerró el tanteador cuando se cumplían 38´. El día 26 del mismo mes se enfrentaron en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, donde repitieron el 1-1. A los 35’ de la primera etapa abrió el marcador Marcos Hugo Zarich. A los 4´ del segundo período, Eusébio da Silva Ferreira puso cifras definitivas al juego a través de un tiro libre. 

Durante agosto de 1968 se disputó la Copa Ciudad de Buenos Aires (no oficial). Todos los pleitos se desarrollaron en La Bombonera. El domingo 11 abrieron la competencia el Xeneize y el Glorioso. Rubén José Suñé, de penal, abrió la cuenta a favor del dueño de casa en el minuto 72. A los 76’, también de penal, Jacinto José Martins Godinho Santos sentenció el 1-1 final. También participaron de este torneo River Plate, Nacional de Uruguay y Santos de Brasil, que fue el campeón.

Jugaron por última vez el viernes 4 de agosto de 1995. Lo hicieron en Giants Stadium de New Jersey, Estados Unidos, por una de la semifinales de la Copa Parmalat (no oficial). Tal como había sucedido en los últimos tres juegos, las acciones finalizaron 1-1 en tiempo reglamentario. A los 16’ del primer tiempo el brasileño Valdo Cândido de Oliveira Filho, de penal, puso en ventaja a la escuadra europea. A los 30’ del complemento, un cabezazo de Luis Adrián Medero sentenció el 1-1 final. Vale agregar que a los 40´de la primera etapa había sido expulsado el atacante marroquí de Los Encarnados Hassan Nader. Dada la paridad, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal, instancia en la cual los argentinos se impusieron 3-2. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primero en patear fue el cuadro de Portugal: Marino Rodrigues Cristovão Hélder (gol) 1-0; Sergio Daniel Martínez (gol) 1-1; Nélson Alexandre da Silva Veríssimo (desviado) 1-1; Cristian Alberto González (desviado) 1-1; Paulo Jorge Gomes Bento (gol) 2-1; Julio César Saldaña (gol) 2-2; Marcelo dos Santos Cipriano (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya) 2-2; Darío Oscar Scotto (gol) 2-3; Valdo Cândido de Oliveira Filho (desviado) 2-3. A posteriori, La Selección de Estados Unidos venció 2-1 al Benfica por el tercer puesto, y el Parma de Italia hizo lo propio por 3-1 ante Boca en la final. 

Tal cual lo antedicho, Boca Juniors y Benfica se vieron las caras en 5 oportunidades, todas de manera no oficial. Los argentinos vencieron 1 vez y convirtieron 5 goles. Los portugueses no ganaron y señalaron 4 tantos. Empataron en 4 ocasiones. Donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.

Algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas son Óscar Junior Benítez, Jorge Hernán Bermúdez, Claudio Paul Caniggia, Osvaldo Nicolás Fabián Gaitán, Cristian Franco Lema, Lisandro Ezequiel López, Eduardo Antonio Salvio. Por otra parte, el chileno Fernando José Riera Bauzá fue entrenador de ambos equipos. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS vs INDEPENDIENTE, LA PREVIA


Todo tipo de competencia oficial

Allá por 1911, dos equipos que por aquel entonces jugaban en el ascenso, se enfrentaron por primera vez de manera oficial en la Argentine Football Association. Aquel lejano 28 de mayo del nombrado año 1911, Independiente recibía a Boca Juniors en un compromiso correspondiente al certamen de la División Intermedia, que era la segunda categoría. Fue victoria 3-1 del dueño de casa con goles de Enrique Colla, Juan Hospital y Santiago García. Rafael Pratts, de penal, había anotado la ventaja parcial para la visita. El 4 de junio se vieron las caras en territorio Xeneize, donde el local se impuso 2-1 merced a las conquistas de Bleo Pedro Fournol “Calomino” y Francisco Taggino. El tanto de Independiente lo marcó Amadeo Chiarella.

Dos semanas después, el 18 de junio, se cruzaron, a partido único, en la Copa Competencia Adolfo Bullrich, más conocida como Copa Bullrich. Era un torneo que se jugaba de manera simultánea con el certamen de la liga regular, en el que participaban los equipos de la segunda categoría. En esa oportunidad, Independiente ganó 1-0 en el campo de juego boquense situado en Dársena Sud, gracias al tanto convertido por Amadeo Chiarella a los 10’ del segundo tiempo.

Se vieron por última vez las caras en el fútbol de ascenso el 2 de junio de 1912. Fue un compromiso por la División Intermedia que finalizó 0-0 en la cancha de Independiente. A los 13’ del primer tiempo, fue expulsado Ernesto Sande en el conjunto local. Y a los 44’ del complemento, Francisco Taggino desvió un penal que le pudo haber dado el triunfo a la visita. Posteriormente, este encuentro fue anulado porque la escuadra de Avellaneda se fue de la Asociación Argentina de Football junto a otros equipos. Los clubes disidentes formaron una nueva institución: la Federación Argentina de Football. 

Ya con ambos en Primera, y con la Asociación Argentina y la Federación Argentina fusionadas, protagonizaron su primer duelo en la división superior el 11 de abril de 1915, por la liga de aquel año. Empataron 1-1 en el campo de juego de Independiente. A los 15’ de la primera etapa, Nicolás Capelletti puso en ventaja al anfitrión. Igualó las acciones Juan Gelmi a los 20’ del mismo período. Y dentro de la máxima categoría, los de Avellaneda también se quedaron con el primer compromiso “copero”. Fue 1-0 (ST 40’ Aníbal Arroyuelo) en terreno propio el 3 de septiembre de 1916, por los cuartos de final de la Copa de Honor.

Una vez oficializado el fútbol profesional en la República Argentina, Independiente y Boca jugaron en la cancha de Rojo el 28 de junio de 1931, por la 5ª fecha del campeonato. Ganaron los Xeneizes 3-2 con dos goles de Domingo Alberto Tarsconi y uno de Francisco Antonio Varallo. Para los locales convirtieron Manuel Seoane y Luis Alfonso Ravaschino.

Hubo dos goleadas y quince tantos convertidos en el certamen de 1940. El 21 de julio, por la 15ª jornada, Independiente se impuso 7-1 en territorio propio gracias a las conquistas de Antonio Sastre en dos oportunidades, Segundo Ibáñez en contra, Arsenio Pastor Erico en dos ocasiones, Raúl Osvaldo Leguizamón y Celestino Martínez. Descontó Jaime Sarlanga. Esta victoria es, además, la más holgada del cuadro de Avellaneda sobre el de La Boca. Y el 8 de diciembre, por la 32ª fecha, la escuadra Xeneize venció 5-2 en condición de local con anotaciones de Jaime Sarlanga, Bernardo José Gandulla x 2 y Raúl Florio Emeal x 2. Achicaron diferencia Arsenio Pastor Erico y José Zorrilla.

El 20 de junio de 1945, por los cuartos de final de la Copa Competencia, los boquenses se impusieron 1-0 en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 con gol de Jaime Sarlanga.

Por la 27ª jornada del torneo de 1958, el 7 de diciembre igualaron 3-3 en La Boca. Juan José Rodríguez, Javier Ambrois y Ángel Osvaldo Nardiello anotaron para el conjunto local. Ramón Gregorio Abeledo x 2, y José Néstor Villegas convirtieron para la escuadra visitante.

Entre los dos suman trece copas Libertadores de América. Al día de la fecha, Independiente ganó siete y Boca, seis. En 1965 no sólo fue la primera vez que se enfrentaron en el nombrado torneo sudamericano, sino que también fue el comienzo oficial de los partidos internacionales entre ambos. En el mencionado año 1965 protagonizaron tres juegos por una de las semifinales. Todos, en la cancha de River Plate. El 24 de marzo los de Avellaneda ganaron 2-0 (Osvaldo Luis Mura y Mario Rodríguez), el día 28 del mismo mes los de La Boca se impusieron 1-0 (Alfredo Hugo Rojas), y el 5 de abril empataron 0-0. Una vez finalizados los noventa minutos reglamentarios de este último partido, se jugó un alargue de treinta. Como no se pudo quebrar la paridad, Independiente se clasificó para jugar la final por haber marcado más goles en el global (2-1). 

Dos goleadas visitantes. El 15 de agosto de 1975, por la 38ª fecha del Campeonato Metropolitano, Boca ganó 4-0 en la cancha de Independiente con dos goles de Hugo Nelson Lacava Schell, uno de Carlos Alfredo Tejeda y otro de Gerardo Ríos. Este pleito se llevó a cabo con juveniles debido a una huelga de futbolistas profesionales. El 9 de marzo de 1980, por la 6ª jornada del Metropolitano, el Diablo Rojo se impuso 5-2 en Brandsen 805 con tantos de Carlos Alberto Álvarez, Osvaldo Diosnel Mazo, Pedro Remigio Magallanes, Antonio Alzamendi y Omar Rubén Larrosa. Alfredo Raúl Letanú y Miguel Ángel Bordón descontaron para el local.

Pocos años más tarde se repitieron los resultados anteriores, con la salvedad que ambos juegos tuvieron lugar en La Doble Visera. El 19 de marzo de 1986, por 35ª fecha del Campeonato 1985/86, los boquenses ganaron 4-0 gracias a las conversiones de Jorge Roberto Rinaldi, Carlos Daniel Tapia en dos ocasiones y Alfredo Oscar Graciani. El 9 de noviembre del mismo año, por la 18ª jornada del Campeonato 1986/87, Independiente se alzó con la victoria por 5-2 a través de las anotaciones de Gerardo Manuel Reinoso, Guillermo Daniel Ríos, Osvaldo Rubén Ingrao de penal y Franco Enrique Navarro. Este último, en dos oportunidades. Jorge Alberto Comas y Alfredo Oscar Graciani, de penal, redujeron la diferencia.

Para del certamen correspondiente a la temporada 1988/89, la AFA dispuso, por primera y única vez, que los partidos que terminaran empatados al cabo de los noventa minutos reglamentarios, se definan por tiros desde el punto del penal. Una semana antes del comienzo del torneo, Boca e Independiente jugaron un encuentro amistoso en La Bombonera que finalizó 1-1 con goles de Diego Fernando Latorre para el anfitrión, y de Martín Félix Ubaldi para el visitante. A modo de anticipo, se llevó a cabo la nueva implementación reglamentaria que iba a ser utilizada en el campeonato que estaba por comenzar. Boca arrancó una extensa serie, donde se realizó un disparo en cada arco. A continuación, el detalle de las ejecuciones: Walter Osvaldo Perazzo (gol, 1-0); Elvio Vázquez (gol, 1-1); Carlos Daniel Tapia (desviado, 1-1); Néstor Rolando Clausen (gol, 1-2); Claudio Oscar Marangoni (gol, 2-2); Marcelo Jorge Reggiardo (gol, 2-3); Enrique Oscar Hrabina (gol, 3-3); Pedro Fernando Massacessi (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya, 3-3); Richard Edunio Tavares (gol, 4-3); Sergio César Merlini (gol, 4-4); Ivar Gerardo Stafuza (gol, 5-4); Guillermo Daniel Ríos (gol, 5-5); Fabián Gustavo Carrizo (gol, 6-5); Hugo Eduardo Villaverde (gol, 6-6); Pablo Carlos Erbín (gol, 7-6); José María Bianco (gol, 7-7); José Luis Villarreal (desviado, 7-7); Ricardo Enrique Bochini (gol, 7-8). Independiente se quedó con la definición de un juego no oficial que fue la antesala de lo que iba a suceder en el certamen. Porque la escuadra de Avellaneda se quedó con el título, y Boca fue el subcampeón. Además, los dos encuentros del torneo también fueron para el Diablo Rojo, ambos por idéntico resultado: 2-1. El 13 de noviembre de 1988, por la 10ª fecha en Alsina y Cordero (Ricardo Enrique Bochini y Rogelio Wilfredo Delgado para el vencedor, Alfredo Oscar Graciani para Boca), y el 2 de abril de 1989, por la 29ª jornada, en Brandsen 805 (Ricardo Enrique Bochini y Carlos Alejandro Alfaro Moreno para la visita, Walter Osvaldo Perazzo para el local). 

Dentro del plano internacional les tocó protagonizar dos finales de la ya desaparecida Supercopa. Fue una para cada uno. La primera tuvo lugar 1989. El 22 de noviembre finalizaron 0-0 en el barrio de La Boca. Siete días más tarde repitieron el resultado en Avellaneda. Debido a ello, hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. En esa instancia, Boca se impuso 5-3 y festejó en territorio ajeno. A continuación, la serie de los remates, donde el primero en patear fue el equipo boquense: José Daniel Ponce (gol, 1-0); José María Bianco (gol, 1-1); Víctor Hugo Marchesini (gol, 2-1); Ricardo Daniel Altamirano (gol, 2-2); Diego Fernando Latorre (gol, 3-2); Rubén Darío Insúa (gol, 3-3); Ivar Gerardo Stafuza (gol, 4-3); Luis Fabián Artime (atajado por Carlos Fernando Navarro Montoya, 4-3); Blas Armando Giunta (gol, 5-3). La otra final de la nombrada Supercopa la jugaron en 1994. El 3 de noviembre igualaron 1-1 en la cancha de Boca. Sergio Daniel Martínez abrió la cuenta a favor del local cuando se cumplían 24’ del primer tiempo. Igualó las acciones Sebastián Pascual Rambert a los 27’ del complemento. El día 9 del mismo mes, el Rojo se impuso 1-0 (ST 10’ Sebastián Pascual Rambert) y pudo celebrar en su propio estadio.

Avanzada la década del ’90, el conjunto Xeneize obtuvo dos nuevas goleadas en su haber. El 28 de mayo de 1995, por la 15ª fecha del Clausura ’95, La Mitad más Uno ganó 5-0 en terreno propio (Carlos Javier Mac Allister, Walter Reinaldo Pico x 3, y Sergio Daniel Martínez), siendo esta la victoria más amplia de los boquenses ante los Rojos. Y el 22 de marzo de 1998, por la 7ª jornada del Clausura ’98, Boca venció 4-0 (Rodolfo Martín Arruabarrena, Claudio Paul Caniggia y Guillermo Barros Schelotto x 2) en la cancha de Independiente.

Iniciado el nuevo milenio, hubo dos juegos con varios goles en el Estadio Alberto J. Armando. El 16 de diciembre de 2001, por la 18ª jornada del Apertura ’01 la escuadra Xeneize venció 5-3 con tantos de Antonio Daniel Barijho, Rolando Carlos Schiavi, Juan Román Riquelme x 2 y Guillermo Barros Schelotto. Para la visita marcaron Vicente José Matías Vuoso, Juan Eduardo Eluchans y Diego Forlan. El 11 de marzo de 2012, por la 5ª fecha del Clausura ’12, Independiente se impuso 5-4 con un gol de Patricio Elías Vidal, otro de Osmar Daniel Ferreyra y tres de Ernesto Antonio Farías. Para el dueño de casa marcaron Facundo Roncaglia en dos ocasiones, Juan Román Riquelme y Pablo Martín Ledesma.

Protagonizaron cinco de los últimos siete partidos oficiales en la cancha de Independiente. El 20 de diciembre de 2020, por la 2ª jornada de la Fase 2 correspondiente a la Copa Maradona, ganó Boca 2-1. Silvio Ezequiel Romero había puesto en ventaja al conjunto local. Franco Soldano igualó las acciones, y Edwin Andrés Cardona cerró el resultado del encuentro. El 28 de marzo de 2021, por la 7ª fecha de la Copa Liga Profesional, finalizaron 1-1 con goles de Gastón Alberto Togni para el local, y de Carlos Augusto Zambrano para la visita. El 24 de noviembre de 2021, por la 22ª jornada de la Liga Profesional, Carlos Nahuel Benavidez fue el responsable del 1-0 favorable al elenco anfitrión. El 26 de febrero de 2022, por la 4ª fecha de la Copa de la Liga, culminaron 2-2 con anotaciones de Gastón Alberto Togni y Alan Soñora para el Rojo, y un doblete de Darío Ismael Benedetto (el primero de penal) para el Xeneize. Casi ocho meses más tarde, el 23 de octubre, se vieron las caras en en La Bombonera por la 27ª jornada de la Liga Profesional. Allí volvieron a finalizar 2-2. Guillermo Matías Fernández y Sebastián Villa convirtieron a favor de Boca, mientas que Leandro Miguel Fernández de penal y Javier Nicolás Vallejo, hicieron lo propio para Independiente. Esta paridad le alcanzó al dueño de casa para quedarse con el campeonato. El 29 de julio de 2023, por la 27ª jornada de la nombrada Liga Profesional, Oscar Exequiel Zeballos y Nicolás Valentini fueron artífices del 2-0 favorable a la visita en el Estadio Libertadores de América. Además, el guardameta Xeneize Sergio Germán Romero le atajó un penal a Martín Cauteruccio.

Jugaron por última vez el 14 de diciembre de 2024 en Brandsen 805 por la  27ª fecha de Liga Profesional. Culminaron 0-0.

Entre fútbol de ascenso (3), copas nacionales (8), torneos de liga (200) y contiendas internacionales (16), Independiente y Boca Juniors se enfrentaron de manera oficial en 227 oportunidades. Los de Avellaneda ganaron 75 partidos y señalaron 297 tantos. Los de La Boca obtuvieron 80 triunfos y convirtieron 306 goles. Igualaron en 72 ocasiones. 

Párrafo aparte para los partidos amistosos. Al día de la fecha, se registran 69 juegos no oficiales comprobados, con 32 triunfos de Boca (121 goles), 20 de Independiente (97 tantos) y 17 igualdades. El primero finalizó 0-0 en la cancha de Independiente el 14 de noviembre de 1909, con la particularidad que se suspendió por lluvia y se volvió a jugar siete días después. El resultado final, se desconoce. El último tuvo lugar en el Estadio Bicentenario de San Juan el 7 de enero de 2023, oportunidad en la que también igualaron 0-0.

Tanto en los compromisos oficiales como en los amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo de juego reglamentario.

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían armar cinco posibles equipos:

Carlos Fernando Navarro Montoya; Jorge Daniel Martínez, Fernando Gabriel Cáceres, Agustín José Lanata, Claudio Marcelo Morel Rodríguez; Roberto Miguel Acuña (Jesús José David Méndez), Jorge Sergio Di Gregorio, Leandro Gracián; Osvaldo Salvador Escudero (Christian Giménez), Antonio Daniel Barijho (Enrique Colla), Raimundo Bibiani Orsi. DT Adolfo Alfredo Pedernera / José Omar Pastoriza.

Esteban Ernesto Pogany; Eduardo Oscar Bargas, Andrés Arturo Bertolotti, Alcides Vicente Silveira, Osvaldo Alejandro Pérez; Diego Cagna, Claudio Oscar Marangoni (Fabián Andrés Vargas), Federico Insúa (Juan Manuel Sánchez Miño); Silvio Politano, Norberto Daniel Outes, Alejandro Esteban Barberón. DT: Emilio Baldonedo / César Luis Menotti. 

José Bellocq; Luis Raúl Cardoso, Guillermo Enio Burdisso, Ricardo Heriberto Bertolé; Julio César Toresani (Hernán Vigna), Alejandro Víctor Mancuso, Walter Daniel Erviti, Gerardo Manuel Reinoso (Alan Agustín Velasco); Zoilo Ladislao Canaveri (Néstor Andrés Paz), Emmanuel Gigliotti, Marino “Mario” Evaristo. DT: Vladislao Wenceslao Cap / Claudio Daniel Borghi. 

Roberto Rigante; Francisco Pedro Manuel Sá, Juan Alberto Bendazzi; Juan Evaristo, Alfredo Raúl Cascini, Enrique Vilanoba; Juan Manuel Martínez, Juan Emilio Elena (Pablo Bozzo), Carlos Manuel Morete (Gabriel Omar Amato), Ernesto José Grillo, Carmelo Rovito. DT: Julio César Falcioni / Miguel Ángel Brindisi. 

Oscar Alfredo Ustari; Balbino Ochoa, Victorio Capelletti, Adrián Néstor Domenech; Sergio Daniel Ortemán (Ramón Toribio Adorno), Fabián Gustavo Carrizo, Carlos Horacio Salinas (Raúl Armando Savoy), Omar Rubén Larrosa (Luis Alberto Carranza); Franco Darío Cángele, Ricardo Alberto Gareca (Antonio Ricardo Mohamed), Aníbal Roberto Tarabini. DT: Miguel Ángel López.       

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"

Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

BOCA JUNIORS vs LANÚS, LA PREVIA


En el plano local y en el ámbito internacional 

Lanús y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 26 de junio de 1927, por la 15ª fecha del Campeonato de Primera División correspondiente a ese año. Fue victoria 2-1 del equipo del sur de la provincia de Buenos Aires, que en aquella ocasión actuó como local. Marino “Mario” Evaristo había puesto en ventaja a la visita, pero el dueño de casa lo dio vuelta por intermedio de Blas Saruppo y Pascual Salvia. Bajo el arbitraje de Servando Pérez, el vencedor salió al campo de juego con Luis Devoto; Osvaldo Brenta, Enrique Chimento; Federico Alejandro Manfrín, Adolfo Sacarello, Bautista Truffa; Juan López Imizcoz, Eduardo Villa, Blas Saruppo, Domingo Lattari y Pascual Salvia. Por su parte, la visita lo hizo con Américo Miguel Tesoriere; Ludovico Bidoglio, Ramón Alfredo Mutis; Ángel Segundo Médici, Manuel Agustín Fleitas Solich, Gerardo Moreyras; Domingo Alberto Tarasconi, Alfredo Garasini, Julio Bissio, Roberto Eugenio Cherro y Marino “Mario” Evaristo.

Se podrían haber visto las caras unos años antes, en el certamen de 1920 que había organizado la Asociación Argentina, Ello no ocurrió porque, previo de la finalización del torneo, Lanús y otros dos equipos dejaron la nombrada entidad para pasarse a la Asociación Amateurs. Y más allá de que la escuadra Granate y el conjunto Xeneize no habían llegado a cruzarse, el Consejo Superior tomó la decisión de declarar como “no jugados” los pleitos que habían sido protagonizados por los lanusenses debido a que éstos no habían llegado a disputar la mitad de los partidos que les hubiese correspondido afrontar. Lo mismo ocurrió con Sportivo Almagro. No así con Palermo, porque se desafilió con posterioridad. 

Tras aquel juego inicial de 1927, Boca y Lanús volvieron a enfrentarse oficialmente el 5 de mayo de 1929. Fue en Brandsen y Del Crucero, por la 31ª jornada del torneo de 1928. Ganaron 2-0 los de La Boca gracias a los tantos convertidos por Manuel Agustín Fleitas Solich en el primer minuto de juego, y Esteban Kuko a los 21’ del período inicial. Vale agregar que el guardameta auriazul Manuel Merello le detuvo un tiro penal a Carlos Spadaro.

Pocos años más tarde, ambos triunfaron por goleada en condición de local. Fue en el Campeonato de 1931. Los boquenses ganaron 6-0 el 9 de agosto por la 12ª fecha con un gol de Florentino Vargas, uno de Antonio Américo Alberino, otro de Donato Alberto Penella, y tres de Roberto Eugenio Cherro. Lanús, por su parte, se impuso 5-2 el 9 de diciembre en el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700, por la 29ª jornada. Convirtieron para el vencedor Ángel Montero, Ángel Bussi, Aguedo Ursino y Crispín Ríos en dos ocasiones. Descontaron Antonio Américo Alberino y Francisco Antonio Varallo. Este triunfo es, además, el más holgado de Lanús sobre Boca.

Los Xeneizes se quedaron con los dos pleitos de 1933. Ambos, por el mismo resultado: 3-1. El 25 de junio, por la 16ª fecha, vencieron en terreno ajeno (Francisco Antonio Varallo x 2, Delfín Benítez Cáceres / Andrés Maineri). Y el 12 de noviembre, por la 33ª jornada, lo hicieron en territorio propio (Tomás Antonio Garibaldi, Roberto Eugenio Cherro, Francisco Antonio Varallo / Andrés Maineri). 

La mayor goleada de Boca sobre Lanús se produjo el 12 de octubre de 1947, por la 25ª fecha del certamen de ese año. Fue 7-1 en La Bombonera merced a las conquistas de Gregorio Pin en dos oportunidades, Eduardo Ricagni, Pío Sixto Corcuera, Mario Emilio Heriberto Boyé en dos ocasiones, y Carlos Adolfo Sosa. Néstor Duilio Barrera marcó el tanto del honor para los granates.

Jugaron por primera vez en el marco de una copa nacional el 4 de abril de 1948. Fue en la cancha de Independiente, por los octavos de final de la Copa Competencia. Ganó Boca 2-1 con goles de Gregorio Pin y Jaime Sarlanga. Casimiro Ávalos señaló el tanto de Lanús cuando faltaban cuatro minutos para que se cumplan los noventa establecidos por el reglamento. 

Al año siguiente, por la 17ª jornada del torneo de 1949, la escuadra Granate dio vuelta un partido memorable. Fue el 21 de agosto en el Néstor Díaz Pérez, cuando se impuso 4-3 tras haber estado 0-3 abajo. Alberto Luis Castelani abrió la cuenta a los 3’ del primer tiempo, y estiró la ventaja a los 23’ del mismo período. Con el tanto de Juan José Ferraro a los 42’ finalizaron los cuarenta y cinco minutos iniciales. En el complemento, la reacción del dueño de casa arrancó con un doblete de Osvaldo Rubén Gil a los 5’ y a los 6’ respectivamente. Ramón Felipe Moyano estableció la igualdad transitoria a los 26’, y Juan Carlos Lacasia puso cifras definitivas al encuentro cuando se cumplían 40’. 
 
En el certamen de 1951 empataron los dos partidos: 1-1 (José Florio para Lanús, y Felipe Antonio Magnelli para Boca) en La Bombonera el 24 de junio por la 11ª fecha, y 0-0 en el recinto Granate el 14 de octubre por la 28ª jornada. 

Hasta el momento, se registra una sola contienda internacional entre ambos. Fue por una de las semifinales de la Copa del Atlántico 1956. El 5 de julio de aquél año, la escuadra Xeneize se impuso 2-0 en la cancha de San Lorenzo de Almagro gracias a las dos conversiones de José Borello, a los 44’ de la etapa inicial, y a los 19’ del segundo tiempo respectivamente. Esa misma temporada también se vieron las caras en la liga. El 20 de mayo, por la 6ª fecha, habían igualado 2-2 en Lanús (Urbano Agustín Reynoso y Dante Homérico Lugo para el anfitrión, Iseo Fausto Rosello y Antonio Valentín Angelillo para la visita) y el 7 de octubre, por la 21ª jornada, los Granates se impusieron 2-0 en La Bombonera con un doblete de Dante Homérico Lugo. 

Boca se quedó con el certamen de 1965. Ese año se impuso en los dos compromisos ante Lanús sin haber recibido goles en contra. Los de la ribera ganaron 1-0 (Alfredo Hugo Rojas) el 13 de junio por la 11ª fecha en condición de visitante, y 5-0 (Ángel Clemente Rojas x 2, Alfredo Hugo Rojas x 2, Norberto Menéndez) el 14 de noviembre en territorio propio por la 28ª jornada.  

Poco antes de la finalización del Campeonato Metropolitano de 1977, Lanús y Boca se enfrentaron en el sur de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre por la 27ª fecha. El “once” Xeneize estuvo integrado por futbolistas que habitualmente no eran titulares porque el día anterior el primer equipo había disputado el encuentro de ida por la final de la Copa Libertadores de América ante Cruzeiro. Más allá de esta circunstancia, Lanús, que por aquel entonces peleaba por no descender, obtuvo una valiosa victoria. Fue 2-0 con tantos de Néstor Aníbal Barú y Carlos Raúl Gutiérrez. 

Pasó más de una década para que vuelvan a jugar de manera oficial. El 4 de noviembre de 1990, por la 12ª jornada del Apertura ’90, Boca ganó 3-1 en la cancha de Huracán, donde Lanús actuó como local. Los tantos Xeneizes fueron convertidos por Claudio Leonardo Rodríguez en dos ocasiones, y Walter Reinaldo Pico. La conquista del Granate fue señalada por Gabriel Francisco Schürrer. 
 
Hubo un nuevo intervalo en la temporada 1991/1992, pero desde 1992/1993 hasta la fecha, Boca Juniors y Lanús juegan de manera ininterrumpida.

Hay paridad en los últimos dieciséis partidos oficiales, donde se registran seis triunfos para cada uno y cuatro igualdades. El 20 de marzo de 2016 se vieron las caras en La Fortaleza por la 8ª fecha del Campeonato 2016. Fue victoria 2-0 del dueño de casa merced a las conquistas de Lautaro Germán Acosta y José Gustavo Sand. Unos meses más tarde, el 20 de agosto, volvieron a enfrentarse en el mismo escenario por la 1ª jornada del Campeonato 2016/2017, donde el anfitrión volvió a celebrar. Esta vez fue 1-0 con un gol convertido por Lautaro Germán Acosta a los 21’ del segundo tiempo. El 28 de septiembre del nombrado año 2016 jugaron por los octavos de final de la Copa Argentina en el Estadio José María Minella de Mar del Plata. Dado que el encuentro finalizó 2-2 (Román Fernando Martínez y Diego Luis Braghieri para Lanús, y Carlos Alberto Tevez x 2 para Boca), hubo que recurrir a la definición por tiros desde el punto del penal. Dicha instancia fue favorable para los de La Boca por 4-2. A continuación, el detalle de las ejecuciones donde inició la serie el cuadro del sur de la Provincia de Buenos Aires. Román Fernando Martínez (gol) 1-0; Carlos Alberto Tevez (gol) 1-1; Nicolás Pasquini (atajado por Guillermo Enrique Sara) 1-1; Cristian David Pavón (gol) 1-2; Diego Luis Braghieri (atajado por Guillermo Enrique Sara) 1-2; Darío Ismael Benedetto (gol) 1-3; Iván José Marcone (gol) 2-3; Santiago Vergini (gol) 2-4. En los dos compromisos siguientes, Boca volvió a festejar en tiempo reglamentario. El 10 de septiembre de 2017, por la 2ª fecha de la Superliga 2017/2018, ganó 1-0 (Darío Ismael Benedetto) en La Fortaleza. El 17 de febrero de 2019, por la 19ª jornada de Superliga 2018/2019, se impuso 2-1 (Emmanuel Matías Más, Mauro Matías Zárate / José Gustavo Sand) en Brandsen 805. El 31 de octubre de 2019, por la 11ª fecha de la Superliga 2019/2020, Lanús venció 2-1 en el Néstor Díaz Pérez gracias a las conversiones de José Gustavo Sand y Carlos Daniel Auzqui. Mauro Matías Zárate, de tiro libre, hizo lo propio para el cuadro visitante. En 2020 se cruzaron en la fase inicial de la Copa Maradona, donde los dos festejaron en condición de visitante. El 30 de octubre, por la 1ª jornada, los boquenses se impusieron 2-1 (Carlos Alberto Tevez, Ramón Darío Ábila / José Gustavo Sand). Y el 20 de noviembre, por la 4ª fecha, los lanusenses también vencieron 2-1 (Nicolás Orsini x 2 / Ramón Darío Ábila). El 2 de mayo de 2021, por la 12ª jornada de la Copa Liga Profesional, Boca ganó 1-0 en territorio propio merced a la conquista de Carlos Roberto Izquierdoz cuando se cumplían 30’ del segundo tiempo. El 9 de octubre de 2021, por la 15ª fecha de la Liga Profesional, la escuadra Xeneize volvió a celebrar en La Bombonera: 4-2 (Marcelo Alexis Weigandt, Agustín Ezequiel Almendra, Luis Ismael Vázquez, Cristian David Pavón de penal / Víctor Ignacio Malcorra, Diego Luis Braghieri). El 17 de abril de 2022, por la 10ª jornada de la Copa de la Liga, terminaron 1-1 en el Alberto J. Armando. Sebastián Villa convirtió a favor del anfitrión, y José Gustavo Sand hizo lo propio para la visita. El 14 de septiembre de 2022, por la 19ª fecha de la Liga Profesional, Boca ganó 1-0 en La Fortaleza con gol de Darío Ismael Benedetto. El 10 de junio de 2023, por la 20ª jornada de la Liga Profesional, culminaron 1-1 en el barrio de La Boca. La visita se puso en ventaja a los 12’ del período inicial mediante un cabezazo de Leandro Nicolás Díaz. A los 43’ del complemento, Darío Ismael Benedetto puso cifras definitivas al juego. El 23 de septiembre de 2023, por la 6ª fecha de la Copa Liga Profesional, repitieron el 1-1 en el mismo escenario que la vez anterior. En esta ocasión marcaron Lucas Ezequiel Janson a favor del anfitrión cuando se cumplían 34’ del primer tiempo. Leandro Nicolás Díaz cerró el tanteador a los 8’ de la segunda mitad. El 18 de febrero de 2024, por la 6ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional, el elenco lanusense se impuso 2-1 (Walter Ariel Bou, Augusto Diego Lotti /  Lucas Blondel) en La Fortaleza. Y el 3 de noviembre de 2024, por la 20ª fechas de la Liga Profesional, Eduardo Antonio Salvio le dio forma al 1-0 favorable al dueño de casa en el Néstor Díaz Pérez. 

Entre torneos de liga (137), copas nacionales (9) y contiendas internacionales (1), Boca Juniors y Lanús jugaron un total de 147 partidos oficiales. Los Xeneizes ganaron 80 y convirtieron 304 tantos. Por su parte, los Granates vencieron en 26 oportunidades y señalaron 161 goles. Empataron 41 veces. En cuanto a la definición por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas se podrían armar cuatro posibles equipos:

Juan Elías Yustrich; Hernán Gustavo Grana, Paolo Duval Goltz, Oscar Alfredo Ruggeri, Héctor Mauricio Pineda; Nahuel Darío Fioretto, Abel Aníbal Alves, Ángel Clemente Rojas; Daniel Alberto Tilger, Alfredo Hugo Rojas, Pedro Miranda. DT: Miguel Ángel Russo. 

Osvaldo Norberto Santos; Rubén Darío Gómez, Luis Alberto Sánchez Sotelo, Néstor Ariel Fabbri, Luis María Atela; Gonzalo Pablo Castellani, Carlos Oscar Pachamé, Martín Ezequiel Andrizzi; Lautaro Germán Acosta, José Borello, Aldo Virgilio Villagra. DT: Mario Francisco Fortunato. 

Rubén Omar Sánchez; Julio Arcadio López, Edmundo Piaggio, Armando Rafael Capurro, Juan Alberto Bendazzi; Leandro Daniel Somoza, Héctor Omar Bernabitti, Hugo Nelson Lacava Schell; Sergio Omar Saturno, Silvio René Carrario, Felipe Santiago Zelada. DT: Héctor Rodolfo Veira. 

Esteban Maximiliano Andrada; Héctor Oscar García, Norberto Horacio D’Angelo, Alejandro Víctor Giuntini, Héctor Raúl Otero; Diego Hernán González, Iván José Marcone, Iseo Fausto Rosello; Eduardo Antonio Salvio, José Rubén Farías, Ariel Sebastián Carreño. DT: Carlos Daniel Aimar.

Otros jugadores que defendieron las dos casacas son los arqueros Mauricio Ariel Caranta, Agustín Federico Merchesín, José Felipe Perassi, Agustín Daniel Rossi y Guillermo Enrique Sara; los defensores Guillermo Enio Burdisso, Alfredo Oscar Márquez, Pablo César Segovia, Juan Van Kamenade y Carlos Armando Wilson; los volantes Cristian Manuel Chávez y Carlos Alberto Mendoza; y los delanteros Óscar Junior Benítez, Horacio Ignacio Matuszyczk y Santiago Martín Silva. 

Por Mariano A. Reverdito para "Boca es Nuestro"
  
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito

TIGRE VS BOCA JUNIORS - LA PREVIA

Torneos de liga, copas nacionales y algunos amistosos 

Boca Juniors y Tigre jugaron por primera vez de manera oficial el 13 de junio de 1915 en la cancha de Lanús. Fue por la segunda fase de la Copa de Honor. Ganó la escuadra Xeneize 2-0 con goles de Francisco Taggino y Enrique Colla. Bajo el arbitraje de Juan Paulino Barbera, el cuadro vencedor salió al campo de juego con Domingo Zacevich; Octavio Cichero, Horacio Lamelas; Carlos Capellini, Máximo Pieralini, Alfredo Atilio Frattini; Severiano Serafín Álvarez, José Sixto Accinelli, Enrique Colla, Victorio Benvenuto y Francisco Taggino. El equipo bonaerense lo hizo con Edelmiro J. Calzetta; Emilio Hammerer, Alfredo J. Dall’Armelina; Juan M. Cervini, Enrique Calzetta, Manuel Lelo Lestrade; Pablo Acchini, Alfredo Sintás, Emilio Rubio, Alfredo N. Martín y E. Navarro. Vale agregar que a los 29’ del primer tiempo, Horacio Lamelas desvió un tiro penal. El 24 de octubre del mismo año también se enfrentaron por la liga en territorio tigrense. Allí se impuso 2-1 el anfitrión con anotaciones de Adolfo Guillermo Heisinger y Domingo Bernasconi. Descontó Bleo Pedro Fournol “Calomino”. 

Fueron apenas tres los encuentros que protagonizaron entre 1917 y 1927. Todos en la cancha de Boca y por el certamen de Primera División. En ese lapso, los boquenses no sólo se quedaron con los tres juegos, sino que además no recibieron goles en contra: 4-0 (Lázaro Amores x 2, Pablo Valenzano, Bleo Pedro Fournol “Calomino”) el 1º de julio de 1917, 3-0 (Bleo Pedro Fournol “Calomino” x 2, el segundo de penal, Alfredo Martín) el 12 de mayo de 1918, y 4-0 (Domingo Alberto Tarasconi, Julio Bisio x 2, Roberto Eugenio Cherro) el 5 de junio de 1927. 

El primer empate llegó después de ocho partidos oficiales donde se habían registrado seis triunfos de Boca y dos de Tigre. El 9 de julio de 1931, por la 7ª fecha del campeonato, finalizaron 2-2 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. Guillermo Haedo de penal y Gregorio Maidana convirtieron para Tigre, que fue el local. Por el lado de Boca, Florentino Vargas marcó en dos ocasiones.  

Tras el juego inaugural de 1915, el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 fue el escenario de un nuevo compromiso por una copa nacional. El 22 de enero de 1933, Boca se impuso 3-0 con un hat trick de Delfín Benítez Cáceres en un pleito correspondiente a la Ronda Final de la Copa de Honor Beccar Varela de 1932.  

En 1937, los Xeneizes obtuvieron una holgada victoria. El 19 de diciembre, por la 34ª jornada de la liga, se impusieron 8-0 en terreno propio con tres goles de Roberto Eugenio Cherro, uno de Alfredo Santiago Gáspari, tres de Alfredo González y otro de Atilio Ceferino García. 

Pocos años más tarde, Boca logró una nueva goleada ante Tigre, la mayor en la historia del club de la ribera. Fue 11-1 como local el 7 de junio de 1942, por la 8ª fecha del certamen de la máxima categoría. Los anotadores fueron Pío Sixto Corcuera, Ángel Ricardo Laferrara x 2, Alfredo Zárraga, Rubén Marcial Barrios x 3, Julio Jorge Rosell x 3, y Roque Finimondo Valsecchi. Descontó Daniel Domingo Lazarte. La revancha, por la 23ª jornada, se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 4 de octubre. Allí, el dueño de casa ganó 2-1. Bernardo José Gandulla había puesto en ventaja a la vista a los 27’ del primer tiempo. En la segunda etapa lo dieron vuelta Juan Alberto Estrada en contra a los 43’, y Eusebio Videla a los 44’.

Fue floja la campaña que ambos realizaron en 1949. A punto tal, que los dos compartieron, entre 18 equipos, el decimoquinto puesto en la tabla de posiciones tras haber totalizado 27 puntos al cabo de 34 presentaciones. En lo que respecta a los enfrentamientos entre sí, el cuadro de casaca azul y roja fue el que se llevó la mejor parte. El 8 de mayo, por la 2ª fecha, Tigre ganó 2-1 en la cancha de Boca gracias a las conversiones de Roque Germán Olsen y Juan Carlos Agotegaray. Martín Contreras marcó para el dueño de casa.   El 30 de agosto, por la 19ª jornada, culminaron 2-2 en Victoria. Isaac Scliar y Osvaldo Luis Bianco hicieron los goles del Matardor. Juan José Ferraro y Marcos Ricardo Busico, los del cuadro Xeneize.  

Los de Victoria obtuvieron su triunfo más amplio ante Boca el 4 de diciembre de 1955, por la 28ª fecha del campeonato. Fue 3-0 como local con dos tantos de Luis Ernesto Cesáreo y uno de Eugenio Aguilar. Este resultado se iba a repetir en otras ocasiones. 

En 1958 se vieron las caras en la fase inicial de la Copa Suecia. El 20 de abril igualaron 0-0 en la cancha de Tigre, mientras que el 8 de junio el Matador se impuso 3-2 en territorio boquense con un tanto de Omar Higinio García y dos de Humberto Pablo Franchi. Para los de La Boca convirtieron Javier Ambrois y José Borello. Ese mismo año Boca se quedó con los compromisos del torneo local. El 5 de octubre, por la 15ª jornada, ganó 3-2 como visitante en la cancha de Vélez Sarsfield con goles de Javier Ambrois, Herminio Antonio González y Víctor Labriola. Para Tigre anotaron Ricardo Luis Druziuk y Horacio Di Loreto. Y el 28 de diciembre, por la 30ª fecha, la escuadra auriazul venció 5-1 en el estadio de Huracán merced a tres conquistas de Pedro Enrique Mansilla y dos de Ángel Osvaldo Nardiello (la segunda, de penal). Para los de Victoria anotó Elvio Ricardo Porcel de Peralta.

Después del último juego mencionado, iban a pasar algo más de dos décadas para que vuelvan a jugar de manera oficial. Ello ocurrió el 5 de marzo de 1980, por la 5ª jornada de Metropolitano ‘80. Ganó Tigre 2-0 como local en la cancha de Chacarita Juniors con goles de Oscar Ricardo Ros y Orlando José Medina. El desquite fue para los boquenses, quienes el 19 de junio, por la 24ª fecha, también se impusieron 2-0 en La Bombonera con tantos de Jorge Antonio Coch y Jorge Daniel Ribolzi. Este último, de penal. 

Con Diego Cagna como entrenador y con Rodolfo Martín Arruabarrena en el once inicial, Tigre se quedó con dos de los tres compromisos oficiales que les tocó protagonizar en la temporada 2008/2009. El 21 de septiembre de 2008, por la 7ª jornada del Apertura ’08, los de Victoria ganaron 3-2 en Brandsen 805 con un gol de Carlos Ariel Luna y dos de Martín Gerardo Morel. Sebastián Alejandro Battaglia y Jonathan Matías Blanco, en contra, hicieron lo propio para Boca. El 23 de diciembre, en un juego correspondiente al triangular final por el primer puesto, del que también participó San Lorenzo, Tigre volvió a vencer a Boca. Fue 1-0 (Leandro Hernán Lázaro) en la cancha de Racing, resultado que le alcanzó al conjunto Xeneize para quedarse con el título. El 22 de marzo de 2009, por la 7ª fecha del Clausura ’09 finalizaron 0-0 en Estadio José Dellagiovanna. 

Tal como había sucedido allá por diciembre de 1955, el elenco de Victoria repitió el 3-0 ante Boca en territorio propio el 14 de marzo de 2010. Fue por la 9ª jornada del Apertura ’10 con un hat trick de Carlos Ariel Luna.

Hubo un triunfo para cada uno en la temporada 2011/2012. Ambos, en condición de local. El 2 de octubre de 2011, por la 10ª fecha del Apertura ‘11, Boca venció 1-0 (Diego Rafael Castaño, en contra). El 15 de abril de 2012, por la 10ª jornada del Clausura ’12, Tigre se impuso 2-1 (Diego Alberto Morales, Rolando Carlos Schiavi en contra / Juan Manuel Insaurralde).

El 10 de abril de 2016, por la 10ª fecha del Campeonato 2016, el Matador ganó 2-0 (Lucas Ezequiel Janson, Jonathan Christian Silva en contra) en su propio estadio.

Boca se quedó con los dos compromisos oficiales de 2018. Ambos tuvieron lugar en el Alberto J. Armando. El primero, fue 2-1 (Edwin Andrés Cardona, Leonardo Rafael Jara / Matías Pérez Acuña) el 10 de marzo por la 19ª jornada de la Superliga 2017/2018. El restante, 4-1 (Carlos Alberto Tevez x 2, Edwin Andrés Cardona, Julio Alberto Buffarini / Federico Rafael González) el 3 de noviembre por la 11ª fecha de la Superliga 2018/2019.  

Tigre se adueñó con la Final de la Copa Superliga que les tocó afrontar el 2 de junio de 2019 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras. Federico Rafael González y Lucas Ezequiel Janson de penal fueron responsables del 2-0 favorable al elenco de Victoria, que tras este triunfo pudo alzar su primer título oficial en la división superior del fútbol argentino.

Durante 2022 protagonizaron tres enfrentamientos en 39 días. El 7 de mayo, en el Estadio José Dellagiovanna, el elenco visitante venció 2-0 con anotaciones de Darío Ismael Benedetto y Luis Ismael Vázquez. Este compromiso fue por la 14ª jornada correspondiente a la fase inicial de la Copa Liga Profesional. El día 22 del mismo mes, por la Final de la nombrada copa nacional, Boca se impuso 3-0 en el Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo, Frank Yusty Fabra y Luis Ismael Vázquez. El 15 de junio, por la 3ª fecha de la Liga 2022, el elenco Xeneize venció 5-3 en el Alberto J. Armando. Darío Ismael Benedetto x 2, Oscar Exequiel Zeballos x 2 y Frank Yusty Fabra convirtieron a favor del vencedor; Jorge Nicolás Figal en contra y Mateo Retegui x 2 (el 2º de penal) hicieron lo propio a favor de la visita.   

En 2023 jugaron dos veces en La Bombonera. Allí, ambos vencieron por idéntico resultado: 1-0.  El 28 de mayo, por la 18ª jornada de la Liga Profesional, fue triunfo azul y oro merced a la conquista de Miguel Ángel Merentiel cuando se cumplían 13’ del período inicial. Y el 3 de septiembre, por la 3ª fecha de la Copa Liga Profesional, un cabezazo de Brian Abel Luciatti a los 38’ del primer tiempo, estableció el triunfo del elenco visitante. 

Se vieron las caras por última vez en 2024, donde también se cruzaron en dos ocasiones. Ambas, en Victoria. El 5 de febrero, por la 3ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Miguel Ángel Merentiel y Darío Ismael Benedetto a los 18’ y 23’ del primer tiempo respectivamente, le dieron forma al 2-0 favorable a la visita. El 18 de octubre, por la 18ª fecha de la Liga Profesional, el Matador venció 3-0 (Nehuén Mario Paz, Agustín Ezequiel Cardozo, Sebastián Luciano Emanuel Medina), tal como lo había hecho en 1955 y 2010.

Entre torneos de liga (75) y copas nacionales (9), Boca Juniors y Tigre disputaron un total de 84 juegos oficiales. Los boquenses se impusieron en 55 oportunidades y convirtieron 194 goles. Los tigrenses ganaron 16 partidos y marcaron 89 tantos. Igualaron en 13 ocasiones. 

Párrafo aparte para los partidos amistosos, donde se registran 7 juegos comprobados, con 5 festejos boquenses y 2 igualdades. El primero del cual hay registros fehacientes se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 20 de septiembre de 1936. Ganó Boca 4-1 con dos tantos de Jaime Ignacio y dos de Alfredo González. Eibar Ríos achicó la diferencia. El último también tuvo lugar en territorio tigrense. El 27 de septiembre de 1989, el cuadro Xeneize se impuso 1-0 con un penal que Julio César Gaona transformó en gol cuando se cumplían 11’ del segundo tiempo. En estos enfrentamientos no oficiales se registran 18 goles de Boca y 11 de Tigre. 

Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían armar cuatro posibles equipos:

Héctor Eduardo Pistone (Juan Manuel Castro); Leandro Lucas Marín, Mariano Raúl Echeverría, Domingo José Natiello; Ribair Rodríguez, Jorge Alejandro Quiróz (Oscar Aurelio Cuello), Leonardo Sebastián Luppino (Matías Alejandro Giménez), Héctor Abraham Molina; Adolfo Félix Murieda (Jorge Río), Lucas David Pratto (Jorge Victoriano Sánchez García), Benjamín Delgado. DT: Néstor Raúl Rossi. 

Javier Hernán García; Pablo Ezequiel Jerez, Claudio Daniel Pérez, Francisco J. Succo, Bruno Saúl Urribarri; Joaquín Rubén Gil, Leonardo Sebastián Prediger, Orlando José Medina; Sergio Omar Giachello, Jaime Sarlanga (Daniel Severiano Pavón), Antonio Américo Alberino. DT: Horacio Carlos Bongiovanni. 

Oscar Andrés Candia (Sebastián Ezequiel D´Angelo); Andrés Orlando Rebottaro (Norberto Antonio De Sanzo), Juan Antonio Rupar, Ramón Flores, Juan Carlos Doná; Luis Antonio Carniglia, Rafael Arcos (Benicio José Acosta), José Luis Irazoqui; Osvaldo Salvador Escudero, Jorge Carlos Cecchi, Miguel Pascual Careri (Norberto Castro). DT. Enrique Oscar Hrabina. 

Leopoldo Evaristo Carletti (Osvaldo Santos Ayala); Alfredo Oscar Márquez (José Manuel Mesa), Rubén Carlos Acevedo (Luis Raúl Cardoso), Víctor Miguel Valussi, Carlos Rubén Fondacaro; Isaac Scliar, Ignacio Ezequiel Agustín Fernández, Nicolás Carlos Colazo; Ricardo Armando Zatelli (Juan Alberto Fattoni), Alfredo Ángel Martín (Osvaldo Daniel Morandini), Ernesto Bernardo Cucchiaroni. DT: Gustavo Julio Alfaro. 

Rodolfo Martín Arruabarrena jugó y dirigió a ambos equipos. 

Oscar Domingo Blanco, Mario Emilio Heriberto Boyé, Diego Cagna, Victorio Nicolás Cocco, Pedro Enrique Mansilla, Roberto Oscar Rolando, Federico Jorge Sacchi y Facundo Sava se desempeñaron como futbolistas en Boca y fueron entrenadores de Tigre. 

Mariano A. Reverdito

Instagram: @mariano_reverdito

X: @MAReverdito

Facebook: Mariano Alejandro Reverdito