Pages
HURACÁN vs BOCA JUNIORS, LA PREVIA
BOCA JUNIORS vs ATLÉTICO DE TUCUMÁN, LA PREVIA
BOCA JUNIORS vs UNION de SANTA FE, LA PREVIA
En el ámbito local
Unión de Santa Fe y Boca Juniors jugaron por primera vez de manera oficial el 23 noviembre de 1969. Fue por la 14ª fecha del Torneo Nacional. Empataron 1-1 en terreno Tatengue. Abrió la cuenta para la visita Rubén José Suñé de penal a los 9’ de la etapa inicial. Néstor Leonel Scotta, también desde los doce pasos, estableció la definitiva igualdad a los 28’ del complemento.
Volvieron a verse las caras seis meses más tarde. Por la 8ª jornada del Campeonato Metropolitano de 1970, se enfrentaron en La Bombonera el 4 de mayo. Fue victoria 2-0 del dueño casa con goles de Ángel Clemente Rojas y Norberto Rubén Madurga.
Tras este último juego, pasaron cinco temporadas para que La Mitad Más Uno y El Club de la Avenida vuelvan a cruzarse oficialmente dentro de un campo de juego. El 5 de marzo de 1975, por la 5ª fecha del Metropolitano de ese año, Unión se impuso 2-1 en el Estadio 15 de abril. Convirtieron para el vencedor Roberto Mario Espósito y Ernesto Enrique Mastrángelo. Alfredo Raúl Letanú anotó el único tanto para Boca. La revancha, por la 24ª jornada, tuvo lugar el 8 de junio en Brandsen 805. Allí, el local se llevó la victoria por la mínima diferencia merced a la conquista de Osvaldo Rubén Potente a los 25’ del primer tiempo.
Hubo tres juegos oficiales entre 1976 y 1977. El 4 de agosto de 1976, por la 10ª fecha de la Ronda Final correspondiente al Campeonato Metropolitano, los boquenses se impusieron 2-0 (Jorge José Benítez, Carlos José Veglio) bajo la lluvia en la cancha de River Plate (neutral) y se quedaban con el primer título bajo la conducción técnica de Juan Carlos Lorenzo. El 10 de agosto del siguiente año, por la 21ª jornada del Metropolitano ’77, los de la ribera ganaron 1-0 (Daniel Severiano Pavón) en Brandsen 805. El 6 de noviembre, por la 44ª fecha, finalizaron 1-1 en la cancha de Unión. Armando Mario Husillos puso en ventaja al cuadro visitante cuando se cumplían 23’ de la etapa inicial. A los 26’ del mismo período, Víctor Alfredo Bottaniz, de tiro libre, establecía cifras definitivas al pleito.
En cuanto a las goleadas, el 4-0 se repitió en cinco oportunidades. La primera vez fue para los santafesinos y las otras cuatro, para los boquenses. El 26 de noviembre de 1978, por la 7ª fecha del Torneo Nacional Unión ganó en la Bombonera (Víctor Alfredo Bottaniz, Héctor Osvaldo Pitarch, Víctor Hugo Arroyo, Carlos Alfredo Santos Mazzoni). Luego, llegaron los triunfos para Boca. El 3 de octubre de 1982 como local, por la 15ª jornada del Campeonato Metropolitano (Ricardo Alberto Gareca en dos ocasiones, Mario Nicasio Zanabria, Jorge Alberto Vázquez), el 8 de marzo de 1991 como visitante, por la 3ª fecha del Clausura ’91 (dos de Diego Fernando Latorre y dos de Gabriel Omar Batistuta), el 21 de diciembre de 1997 en La Boca, por la 19ª jornada del Apertura ’97 (Rodolfo Martín Arruabarrena, Martín Palermo, Nolberto Albino Solano de penal, Diego Fernando Latorre), y el 15 de agosto de 2011, también en territorio propio, por la 2ª fecha del Apertura ’11 (Lucas Ezequiel Viatri en dos oportunidades, Juan Román Riquelme, Nicolás Carlos Colazo).
Después de la victoria por cuatro goles que había logrado en La Bombonera allá por 1978, Unión volvió a vencer a Boca como visitante el 18 de septiembre de 1983, pero no fue en La Boca, sino en la cancha de Huracán. Por la 17ª jornada del Metropolitano ’83, los santafesinos se impusieron 1-0 con gol de Fernando Husef Alí a los 30’ del primer tiempo. Y en la temporada 1989/1990, el equipo Tatengue, en la 28ª fecha, volvió a ganar como visitante por la mínima diferencia el 21 de marzo de 1990 con un tanto anotado por Alfredo Jorge Llane a los 34’ del segundo tiempo. Esta vez, fue nuevamente en La Bombonera.
Hubo más victorias de Unión en la cancha de Boca. El 13 de febrero de 2001, por la 2ª jornada del Clausura ’01 El Tate ganó 3-1 con dos goles de Néstor Andrés Silvera y uno de Matías Abel Donnet. Juan Román Riquelme señaló para los boquenses. El 3-1 para los santafesinos en el barrio de La Boca se repitió el 3 de marzo de 2013, por la 4ª fecha del Inicial ‘2013. Señalaron para el vencedor Damián Emmanuel Lizio, Bruno Félix Bianchi y Pablo Daniel Magnín, mientras que para Boca convirtió Santiago Martín Silva. La siguiente fue 4-3 el 2 de agosto de 2015, por la 19ª jornada del Campeonato 2015 de Primera División. Convirtieron para el dueño de casa Jonathan Calleri en dos oportunidades, y Carlos Alberto Tevez. Anotaron para el conjunto vencedor Víctor Ignacio Malcorra de penal, Mauricio Martínez, Emanuel Fermín Brítez y Lucas Emanuel Gamba.
Con posterioridad a la nombrada celebración Tatengue en condición de visitante del 2 de agosto de 2015, los Xeneizes enhebraron cinco festejos en serie: 2-1 (Marcelo Nicolás Lodeiro, Carlos Alberto Tévez / Lucas Emanuel Gamba) en La Boca el 14 de marzo de 2016, por la 7ª fecha del Campeonato 2016; 2-1 (Darío Ismael Benedetto x 2 / Brian Rolando Blasi) en Brandsen 805 el 25 de junio de 2017, por la 30ª jornada del Campeonato 2016/2017; 2-0 (Ramón Darío Ábila x 2) en el Alberto J. Armando el 6 de mayo de 2018, por la 26ª fecha de la Superliga 2017/2018; 3-1 (Ramón Darío Ábila, Carlos Alberto Tévez, Agustín Ezequiel Almendra / Franco Rodrigo Fragapane, de penal) en el Estadio 15 de abril el 1º de marzo de 2019, por la 21ª fecha de la Superliga 2018/2019; 2-0 (Ramón Darío Ábila, Alexis Mac Allister) en territorio boquense el 24 de noviembre de 2019, por la 14ª jornada de la Superliga 2019/2020.
Se vieron las caras dos veces en la cancha de Unión durante 2021. El 11 de abril, por la 9ª fecha de la Copa Liga Profesional, fue victoria 1-0 a favor del anfitrión gracias a la conversión del chileno Nicolás Ignacio Peñailillo a los 4’ del segundo tiempo. Y el 16 de julio, por la 1ª jornada de la Liga Profesional, culminaron 1-1. Javier Agustín Obando puso en ventaja a la visita cuando se cumplían 9’ del período inicial. Emparejó las acciones Fernando Andrés Márquez a través de un cabezazo a los 35’ de la segunda mitad.
Quedaron a mano entre los seis juegos oficiales que protagonizaron entre 2022 y 2025. El 24 de junio de 2022, por la 5ª fecha de la Liga Profesional, el elenco rojiblanco venció 2-1 (Daniel Eduardo Juárez, Franco Troyansky / Eduardo Antonio Salvio) en La Bombonera. Las tres conversiones fueron de penal. El 6 de julio de 2023 finalizaron 0-0 en territorio unionista por la 23ª jornada de la Liga Profesional. El 20 de octubre de 2023, por la 9ª fecha de la Copa Liga Profesional, la escuadra Xeneize se impuso 2-1 en Brandsen 805 gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo y Miguel Ángel Merentiel. Mauro Luna Diale había marcado la transitoria paridad. El 6 de marzo de 2024, por la 9ª fecha de la nombrada Copa Liga Profesional, un cabezazo de Gastón Claudio Corvalan cuando faltaban dos minutos para que cumplan los noventa reglamentarios, le dio el triunfo 1-0 al elenco santafesino en el Estadio 15 de Abril. El 20 de noviembre de 2024, por la 23ª fecha de la Liga Profesional, una tempranera conversión de Milton Giménez a los 4´ del período inicial estableció la victoria Xeneize 1-0 en el Alberto J. Armando. Y el 29 de enero de este año, por la 2ª jornada del Apertura 2025, volvieron a quedar a mano en la Avenida López y Planes 3513. Marcelo Josemir Saracchi abrió la cuenta a favor de la visita a los 4’ del PT, y Franco Rodrigo Fragapane marcó el 1-1 final a los 43’ del ST.
Entre torneos de liga (66) y copas nacionales (3), Boca y Unión protagonizaron un total de 69 encuentros oficiales. La escuadra Tatengue ganó 16 y convirtió 66 goles. El conjunto Xeneize venció en 36 ocasiones y señaló 106 tantos. Empataron 17 veces.
Con la gran cantidad de futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían formar cuatro posibles equipos:
Emanuel Trípodi (Carlos Ángel Biasutto); Daniel Juan Tomás Silguero, Mario Eduardo Alberto, Claudio Hugo Zacarías, Ricardo Heriberto Bertolé (Héctor Humberto Kees); Miguel Ángel Brindisi (Julio Javier Marchant), Rubén José Suñé, Matías Abel Donnet (Luis Ramón Abdeneve); Héctor Horacio Scotta (Rubén Marcial Barrios), Ramón Miguel Centurión (Oscar Víctor Trossero), José Guillermo Fernández. DT: Juan Carlos Lorenzo.
Arturo Marcelo Yorno; Rubén Darío Gómez, Juan Amador Sánchez, Roberto Aníbal Passucci, Carlos Héctor Córdoba; Julio César Toresani, Juan Gregorio Pérez (Juan Brattina), Victorio Nicolás Cocco (Claudio Daniel Dykstra); Ernesto Enrique Mastrángelo (Christian Giménez), Carlos María García Cambón, José Vicente Grecco. DT: Carmelo Faraone
Hugo Orlando Gatti; Fernando Ortiz, Norberto Horacio D’Angelo, Alejandro Víctor Giuntini, Federico Roberto Edwards; Gustavo Barros Schelotto (Nahuel Darío Fioretto), Horacio Carlos Bongiovanni, Martín Ezequiel Andrizzi; Osvaldo Salvador Escudero (Andrés Franzoia), Alberto Federico Acosta, Guido Nahuel Vadalá. DT: Ángel Fernández Roca
León Goldbaum; Marcelo Fabián Bachino, Nahuel Alejandro Zárate, Fernando Andrés Evangelista; Jorge José Benítez (Pablo Javier Pérez), Horacio Norberto Palmieri (Néstor Ítalo Julio Isella), Kevin Andrés Zenón (Cristian Alejandro Ríos), Fernando Rodolfo Navas (Gustavo Alfredo Neffa); Sebastián Alberto Palacios (Daniel Alberto Tilger), Lucas David Pratto (Osvaldo Daniel Morandini), Pablo Eduardo Islas. DT: Gerónimo Díaz
Mario Nicasio Zanabria jugó y se desempeñó como entrenador en las dos instituciones.
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito
ARGENTINOS JUNIORS - BOCA JUNIORS, La Previa
BOCA JUNIORS VS. BAYERN MÚNICH, LA PREVIA
BOCA JUNIORS VS. BENFICA, LA PREVIA
BOCA JUNIORS vs INDEPENDIENTE, LA PREVIA
BOCA JUNIORS vs LANÚS, LA PREVIA
TIGRE VS BOCA JUNIORS - LA PREVIA
Torneos de liga, copas nacionales y algunos amistosos
Boca Juniors y Tigre jugaron por primera vez de manera oficial el 13 de junio de 1915 en la cancha de Lanús. Fue por la segunda fase de la Copa de Honor. Ganó la escuadra Xeneize 2-0 con goles de Francisco Taggino y Enrique Colla. Bajo el arbitraje de Juan Paulino Barbera, el cuadro vencedor salió al campo de juego con Domingo Zacevich; Octavio Cichero, Horacio Lamelas; Carlos Capellini, Máximo Pieralini, Alfredo Atilio Frattini; Severiano Serafín Álvarez, José Sixto Accinelli, Enrique Colla, Victorio Benvenuto y Francisco Taggino. El equipo bonaerense lo hizo con Edelmiro J. Calzetta; Emilio Hammerer, Alfredo J. Dall’Armelina; Juan M. Cervini, Enrique Calzetta, Manuel Lelo Lestrade; Pablo Acchini, Alfredo Sintás, Emilio Rubio, Alfredo N. Martín y E. Navarro. Vale agregar que a los 29’ del primer tiempo, Horacio Lamelas desvió un tiro penal. El 24 de octubre del mismo año también se enfrentaron por la liga en territorio tigrense. Allí se impuso 2-1 el anfitrión con anotaciones de Adolfo Guillermo Heisinger y Domingo Bernasconi. Descontó Bleo Pedro Fournol “Calomino”.
Fueron apenas tres los encuentros que protagonizaron entre 1917 y 1927. Todos en la cancha de Boca y por el certamen de Primera División. En ese lapso, los boquenses no sólo se quedaron con los tres juegos, sino que además no recibieron goles en contra: 4-0 (Lázaro Amores x 2, Pablo Valenzano, Bleo Pedro Fournol “Calomino”) el 1º de julio de 1917, 3-0 (Bleo Pedro Fournol “Calomino” x 2, el segundo de penal, Alfredo Martín) el 12 de mayo de 1918, y 4-0 (Domingo Alberto Tarasconi, Julio Bisio x 2, Roberto Eugenio Cherro) el 5 de junio de 1927.
El primer empate llegó después de ocho partidos oficiales donde se habían registrado seis triunfos de Boca y dos de Tigre. El 9 de julio de 1931, por la 7ª fecha del campeonato, finalizaron 2-2 en el Estadio Tomás Adolfo Ducó. Guillermo Haedo de penal y Gregorio Maidana convirtieron para Tigre, que fue el local. Por el lado de Boca, Florentino Vargas marcó en dos ocasiones.
Tras el juego inaugural de 1915, el Viejo Gasómetro de Av. La Plata al 1700 fue el escenario de un nuevo compromiso por una copa nacional. El 22 de enero de 1933, Boca se impuso 3-0 con un hat trick de Delfín Benítez Cáceres en un pleito correspondiente a la Ronda Final de la Copa de Honor Beccar Varela de 1932.
En 1937, los Xeneizes obtuvieron una holgada victoria. El 19 de diciembre, por la 34ª jornada de la liga, se impusieron 8-0 en terreno propio con tres goles de Roberto Eugenio Cherro, uno de Alfredo Santiago Gáspari, tres de Alfredo González y otro de Atilio Ceferino García.
Pocos años más tarde, Boca logró una nueva goleada ante Tigre, la mayor en la historia del club de la ribera. Fue 11-1 como local el 7 de junio de 1942, por la 8ª fecha del certamen de la máxima categoría. Los anotadores fueron Pío Sixto Corcuera, Ángel Ricardo Laferrara x 2, Alfredo Zárraga, Rubén Marcial Barrios x 3, Julio Jorge Rosell x 3, y Roque Finimondo Valsecchi. Descontó Daniel Domingo Lazarte. La revancha, por la 23ª jornada, se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 4 de octubre. Allí, el dueño de casa ganó 2-1. Bernardo José Gandulla había puesto en ventaja a la vista a los 27’ del primer tiempo. En la segunda etapa lo dieron vuelta Juan Alberto Estrada en contra a los 43’, y Eusebio Videla a los 44’.
Fue floja la campaña que ambos realizaron en 1949. A punto tal, que los dos compartieron, entre 18 equipos, el decimoquinto puesto en la tabla de posiciones tras haber totalizado 27 puntos al cabo de 34 presentaciones. En lo que respecta a los enfrentamientos entre sí, el cuadro de casaca azul y roja fue el que se llevó la mejor parte. El 8 de mayo, por la 2ª fecha, Tigre ganó 2-1 en la cancha de Boca gracias a las conversiones de Roque Germán Olsen y Juan Carlos Agotegaray. Martín Contreras marcó para el dueño de casa. El 30 de agosto, por la 19ª jornada, culminaron 2-2 en Victoria. Isaac Scliar y Osvaldo Luis Bianco hicieron los goles del Matardor. Juan José Ferraro y Marcos Ricardo Busico, los del cuadro Xeneize.
Los de Victoria obtuvieron su triunfo más amplio ante Boca el 4 de diciembre de 1955, por la 28ª fecha del campeonato. Fue 3-0 como local con dos tantos de Luis Ernesto Cesáreo y uno de Eugenio Aguilar. Este resultado se iba a repetir en otras ocasiones.
En 1958 se vieron las caras en la fase inicial de la Copa Suecia. El 20 de abril igualaron 0-0 en la cancha de Tigre, mientras que el 8 de junio el Matador se impuso 3-2 en territorio boquense con un tanto de Omar Higinio García y dos de Humberto Pablo Franchi. Para los de La Boca convirtieron Javier Ambrois y José Borello. Ese mismo año Boca se quedó con los compromisos del torneo local. El 5 de octubre, por la 15ª jornada, ganó 3-2 como visitante en la cancha de Vélez Sarsfield con goles de Javier Ambrois, Herminio Antonio González y Víctor Labriola. Para Tigre anotaron Ricardo Luis Druziuk y Horacio Di Loreto. Y el 28 de diciembre, por la 30ª fecha, la escuadra auriazul venció 5-1 en el estadio de Huracán merced a tres conquistas de Pedro Enrique Mansilla y dos de Ángel Osvaldo Nardiello (la segunda, de penal). Para los de Victoria anotó Elvio Ricardo Porcel de Peralta.
Después del último juego mencionado, iban a pasar algo más de dos décadas para que vuelvan a jugar de manera oficial. Ello ocurrió el 5 de marzo de 1980, por la 5ª jornada de Metropolitano ‘80. Ganó Tigre 2-0 como local en la cancha de Chacarita Juniors con goles de Oscar Ricardo Ros y Orlando José Medina. El desquite fue para los boquenses, quienes el 19 de junio, por la 24ª fecha, también se impusieron 2-0 en La Bombonera con tantos de Jorge Antonio Coch y Jorge Daniel Ribolzi. Este último, de penal.
Con Diego Cagna como entrenador y con Rodolfo Martín Arruabarrena en el once inicial, Tigre se quedó con dos de los tres compromisos oficiales que les tocó protagonizar en la temporada 2008/2009. El 21 de septiembre de 2008, por la 7ª jornada del Apertura ’08, los de Victoria ganaron 3-2 en Brandsen 805 con un gol de Carlos Ariel Luna y dos de Martín Gerardo Morel. Sebastián Alejandro Battaglia y Jonathan Matías Blanco, en contra, hicieron lo propio para Boca. El 23 de diciembre, en un juego correspondiente al triangular final por el primer puesto, del que también participó San Lorenzo, Tigre volvió a vencer a Boca. Fue 1-0 (Leandro Hernán Lázaro) en la cancha de Racing, resultado que le alcanzó al conjunto Xeneize para quedarse con el título. El 22 de marzo de 2009, por la 7ª fecha del Clausura ’09 finalizaron 0-0 en Estadio José Dellagiovanna.
Tal como había sucedido allá por diciembre de 1955, el elenco de Victoria repitió el 3-0 ante Boca en territorio propio el 14 de marzo de 2010. Fue por la 9ª jornada del Apertura ’10 con un hat trick de Carlos Ariel Luna.
Hubo un triunfo para cada uno en la temporada 2011/2012. Ambos, en condición de local. El 2 de octubre de 2011, por la 10ª fecha del Apertura ‘11, Boca venció 1-0 (Diego Rafael Castaño, en contra). El 15 de abril de 2012, por la 10ª jornada del Clausura ’12, Tigre se impuso 2-1 (Diego Alberto Morales, Rolando Carlos Schiavi en contra / Juan Manuel Insaurralde).
El 10 de abril de 2016, por la 10ª fecha del Campeonato 2016, el Matador ganó 2-0 (Lucas Ezequiel Janson, Jonathan Christian Silva en contra) en su propio estadio.
Boca se quedó con los dos compromisos oficiales de 2018. Ambos tuvieron lugar en el Alberto J. Armando. El primero, fue 2-1 (Edwin Andrés Cardona, Leonardo Rafael Jara / Matías Pérez Acuña) el 10 de marzo por la 19ª jornada de la Superliga 2017/2018. El restante, 4-1 (Carlos Alberto Tevez x 2, Edwin Andrés Cardona, Julio Alberto Buffarini / Federico Rafael González) el 3 de noviembre por la 11ª fecha de la Superliga 2018/2019.
Tigre se adueñó con la Final de la Copa Superliga que les tocó afrontar el 2 de junio de 2019 en el estadio mundialista cordobés ubicado en el barrio Chateau Carreras. Federico Rafael González y Lucas Ezequiel Janson de penal fueron responsables del 2-0 favorable al elenco de Victoria, que tras este triunfo pudo alzar su primer título oficial en la división superior del fútbol argentino.
Durante 2022 protagonizaron tres enfrentamientos en 39 días. El 7 de mayo, en el Estadio José Dellagiovanna, el elenco visitante venció 2-0 con anotaciones de Darío Ismael Benedetto y Luis Ismael Vázquez. Este compromiso fue por la 14ª jornada correspondiente a la fase inicial de la Copa Liga Profesional. El día 22 del mismo mes, por la Final de la nombrada copa nacional, Boca se impuso 3-0 en el Mario Alberto Kempes de la provincia de Córdoba gracias a las conversiones de Faustino Marcos Alberto Rojo, Frank Yusty Fabra y Luis Ismael Vázquez. El 15 de junio, por la 3ª fecha de la Liga 2022, el elenco Xeneize venció 5-3 en el Alberto J. Armando. Darío Ismael Benedetto x 2, Oscar Exequiel Zeballos x 2 y Frank Yusty Fabra convirtieron a favor del vencedor; Jorge Nicolás Figal en contra y Mateo Retegui x 2 (el 2º de penal) hicieron lo propio a favor de la visita.
En 2023 jugaron dos veces en La Bombonera. Allí, ambos vencieron por idéntico resultado: 1-0. El 28 de mayo, por la 18ª jornada de la Liga Profesional, fue triunfo azul y oro merced a la conquista de Miguel Ángel Merentiel cuando se cumplían 13’ del período inicial. Y el 3 de septiembre, por la 3ª fecha de la Copa Liga Profesional, un cabezazo de Brian Abel Luciatti a los 38’ del primer tiempo, estableció el triunfo del elenco visitante.
Se vieron las caras por última vez en 2024, donde también se cruzaron en dos ocasiones. Ambas, en Victoria. El 5 de febrero, por la 3ª jornada de la nombrada Copa Liga Profesional. Miguel Ángel Merentiel y Darío Ismael Benedetto a los 18’ y 23’ del primer tiempo respectivamente, le dieron forma al 2-0 favorable a la visita. El 18 de octubre, por la 18ª fecha de la Liga Profesional, el Matador venció 3-0 (Nehuén Mario Paz, Agustín Ezequiel Cardozo, Sebastián Luciano Emanuel Medina), tal como lo había hecho en 1955 y 2010.
Entre torneos de liga (75) y copas nacionales (9), Boca Juniors y Tigre disputaron un total de 84 juegos oficiales. Los boquenses se impusieron en 55 oportunidades y convirtieron 194 goles. Los tigrenses ganaron 16 partidos y marcaron 89 tantos. Igualaron en 13 ocasiones.
Párrafo aparte para los partidos amistosos, donde se registran 7 juegos comprobados, con 5 festejos boquenses y 2 igualdades. El primero del cual hay registros fehacientes se llevó a cabo en la cancha de Tigre el 20 de septiembre de 1936. Ganó Boca 4-1 con dos tantos de Jaime Ignacio y dos de Alfredo González. Eibar Ríos achicó la diferencia. El último también tuvo lugar en territorio tigrense. El 27 de septiembre de 1989, el cuadro Xeneize se impuso 1-0 con un penal que Julio César Gaona transformó en gol cuando se cumplían 11’ del segundo tiempo. En estos enfrentamientos no oficiales se registran 18 goles de Boca y 11 de Tigre.
Con algunos de los futbolistas que vistieron ambas camisetas, se podrían armar cuatro posibles equipos:
Héctor Eduardo Pistone (Juan Manuel Castro); Leandro Lucas Marín, Mariano Raúl Echeverría, Domingo José Natiello; Ribair Rodríguez, Jorge Alejandro Quiróz (Oscar Aurelio Cuello), Leonardo Sebastián Luppino (Matías Alejandro Giménez), Héctor Abraham Molina; Adolfo Félix Murieda (Jorge Río), Lucas David Pratto (Jorge Victoriano Sánchez García), Benjamín Delgado. DT: Néstor Raúl Rossi.
Javier Hernán García; Pablo Ezequiel Jerez, Claudio Daniel Pérez, Francisco J. Succo, Bruno Saúl Urribarri; Joaquín Rubén Gil, Leonardo Sebastián Prediger, Orlando José Medina; Sergio Omar Giachello, Jaime Sarlanga (Daniel Severiano Pavón), Antonio Américo Alberino. DT: Horacio Carlos Bongiovanni.
Oscar Andrés Candia (Sebastián Ezequiel D´Angelo); Andrés Orlando Rebottaro (Norberto Antonio De Sanzo), Juan Antonio Rupar, Ramón Flores, Juan Carlos Doná; Luis Antonio Carniglia, Rafael Arcos (Benicio José Acosta), José Luis Irazoqui; Osvaldo Salvador Escudero, Jorge Carlos Cecchi, Miguel Pascual Careri (Norberto Castro). DT. Enrique Oscar Hrabina.
Leopoldo Evaristo Carletti (Osvaldo Santos Ayala); Alfredo Oscar Márquez (José Manuel Mesa), Rubén Carlos Acevedo (Luis Raúl Cardoso), Víctor Miguel Valussi, Carlos Rubén Fondacaro; Isaac Scliar, Ignacio Ezequiel Agustín Fernández, Nicolás Carlos Colazo; Ricardo Armando Zatelli (Juan Alberto Fattoni), Alfredo Ángel Martín (Osvaldo Daniel Morandini), Ernesto Bernardo Cucchiaroni. DT: Gustavo Julio Alfaro.
Rodolfo Martín Arruabarrena jugó y dirigió a ambos equipos.
Oscar Domingo Blanco, Mario Emilio Heriberto Boyé, Diego Cagna, Victorio Nicolás Cocco, Pedro Enrique Mansilla, Roberto Oscar Rolando, Federico Jorge Sacchi y Facundo Sava se desempeñaron como futbolistas en Boca y fueron entrenadores de Tigre.
Mariano A. Reverdito
Instagram: @mariano_reverdito
X: @MAReverdito
Facebook: Mariano Alejandro Reverdito